domingo, 4 de octubre de 2020

Re: [ApiculturaNatural] HACE UN AÑO QUE FALLECIÓ EL MAESTRO ARGENTINO OSCAR PERONE. (Permapicultura)

Gracias Baltazar, desde Guatemala saludo al grupo de Apicultura Natural.  Gran legado de Oscar, sin duda.  Nos abrió los ojos para ver a las abejas desde otro lugar , con mayor respeto y curiosidad.

Alejandro Nicol Pasch
guatebee@yahoo.com           Cel  (502)  5050-2004   






En domingo, 4 de octubre de 2020 21:35:35 GMT-6, Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com> escribió:


Estimados colegas apicultores

Tema: Hace un año que falleció el maestro argentino Oscar Perone

Solo para acordaros que hace un año que falleció el maestro y amigo Oscar Perone, que desde hace un año solamente podemos escuchar su voz a través de videos https://www.youtube.com/user/Oscarperone
Para recibir de inmediato mayor información escriba a oscarperone@gmail.com Show less
www.youtube.com

Desde Brasil os saluda cordialmente

Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil


De: Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com>
Enviado: segunda-feira, 7 de outubro de 2019 00:48
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net>; Apic PermapiculturaBrasil <permapiculturabrasil@egrupos.net>
Assunto: RE: SEGUIREMOS TRABAJANDO. (Permapicultura)
 
Estimados colegas apicultores

Tema: Fallecimiento del maestro argentino Oscar Perone

A mí me duele informar a ustedes que nuestro amigo y maestro Oscar Perone ha fallecido el 06/10/2019; su hijo nos ha informado a través del facebook. Desde Brasil les presento a los familiares mis sinceras condolencias y que Dios los bendiga.
Nota: Comparto con ustedes una foto que sacamos en el Congreso de Apimondia en Buenos Aires.

Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil

De: Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com>
Enviado: segunda-feira, 24 de setembro de 2012 17:25
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net>; Apic PermapiculturaBrasil <permapiculturabrasil@egrupos.net>
Assunto: RE: SEGUIREMOS TRABAJANDO. (Permapicultura)
 
Hola colega Eugenio Gutierrez Flores (de Perú, país andino en donde queda "Machu Picchu" y "el condor pasa"), a mí me es un gran gusto saber de tí.  
Perdoname, pero tú te equivocas porque tú e yo nos conocimos en la reunión de permapicultores que coordiné en una pizzería de Buenos Aires el 24/09/2011. Aquella reunión tenía el objetivo de presentar el apicultor y científico brasileño Ricardo de Camargo al maestro Oscar Perone, pero ella nos resultó muy preciosa porque, además de conocer personalmente al Maestro, tuvimos el gusto de conocer tambíen a muchos otros colegas más de vários paises. Sigue anexa foto de la reunión. Estábamos gestionando para que el maestro Oscar Perone viniera a Brasil para dictar charlas y cursos de permapicultura, lamentablemente eso no es posible en el momento por cuestiones de la salud de él, pero lo que importa ahora es que Le pidamos a Dios para que quite la enfermedad que lo está molestando.
 
Saludos para tí y para tu hijo Miguel Angel Gutierrez.
 
Atentamente,
 
Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil
 
PD: Les envío un saludo a los colegas (ellos también me están leyendo Cco en este mensaje) de la reuníón de Buenos Aires, me acuerdo de todos con cariño. 
 

From: euguxxxxx@xxxxxxxxxxxxx
To: baltazar.ferreira@hotmail.com
Subject: RE: SEGUIREMOS TRABAJANDO.
Date: Mon, 24 Sep 2012 09:34:59 -0500

No tengo el honor de conocerte, estuve con mi hijo Miguel Angel en Buenos Aires, con motivo de del eventode Apimondia, nuestro deseo fuè conocer personalmente a la magnìfica persona, de Oscar Perone; me adhiero en todos los tèrminos a tus expresiones para el maestro. Le pido a Dios por su salud y la forma de tenerlo siempre presente serà la comunicaciòn permanenente de los Parmapicultores. Por favor tòmame en cuenta, soy apicultor de Perù, Eugenio Gutièrrez Flores tel. 4357973-Pomalca 315-Lima-33. Saludos atentos.
From: baltazar.ferreira@hotmail.com
To: apiculturanatural@egrupos.net; permapiculturabrasil@egrupos.net
CC: faamesp@gmail.com
Subject: COMUNICACION DE RETIRO POR CUESTIONES PERSONALES Y DE SALUD
Date: Mon, 17 Sep 2012 20:06:35 -0300


Muy apreciado amigo y maestro Oscar Perone
Cco: apicultores de varios países
 
TEMA: COMUNICACION DE RETIRO DEL MAESTRO OSCAR PERONE POR CUESTIONES PERSONALES Y DE SALUD
 
Me duele mucho saber que te retiras de la Permapicultura por cuestiones de salud principalmente, ojala sea por poco tiempo y vuelvas a brindarnos tu sabiduría apícola. Las amistades que que cosechaste de nosotros, hermanos hijos del Padre Sol y de la Madre Tierra, serán eternas. Tú nos brindastes a nosotros de todas las partes de la Tierra intercambios de conocimientos muy precisosos, en los que todos aprendemos de todos. Te propongo a tí y a los demás colegas de Permapicultura que continuemos intercambiando mensajes, no solo de Permapicultura sino también de amistad.
 
Un gran abrazo para tí y para los demás hermanos. ìQue Dios nos bendiga a todos!
 
Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - Estado de São Paulo - Brasil

To: apiculturanatural@egrupos.net; permapiculturauruguay@googlegroups.com; permapicultura_chile@googlegroups.com; permapicultura@egrupos.net; apinatura@yahoogroups.com; apicultura@gruposyahoo.com.ar; aol-mondoapi@yahoogroups.com; todomiel@elistas.net; apicultura@elistas.net; apiculturauruguay@gruposyahoo.com.ar; permabaires@googlegroups.com; lapiquera@gruposyahoo.com.ar; apicultura-aragon@googlegroups.com; jardineria-plantas-coleccion@googlegroups.com; ecologiaactivared@googlegroups.com; permapiculturamexico@egrupos.net; permapiculturabrasil@egrupos.net; cursospermapicultura@egrupos.net; permaculturacol@gmail.com; ApiculturaMundial@yahoogrupos.com.br; bioremediacion@googlegroups.com; apacameplenario@yahoogrupos.com.br; permapiculturaproductions@egrupos.net; cpabejas@gruposyahoo.com; empresapp@egrupos.net
From: oscarperone@gmail.com
Date: Fri, 14 Sep 2012 21:39:05 +0200
Subject: # APACAME-Plenário # COMUNICACION DE RETIRO POR CUESTIONES PERSONALES Y DE SALUD

 
Queridísim@s compañer@s de viaje, 

Desde que empecé mi andadura por Latinoamérica, 
y hasta el dia de hoy, he tenido la oportunidad de 
conocer a muchísimas personas magníficas. 

Han sido miles de kilómetros, muchos países, corazones, 
muchas caras, impresiones, ilusiones, que inundan en estos 
momentos mi corazón. 

Toda esta odisea ha sido posible gracias a esos maravillosos 
seres alados, que llamamos abejas, de los que estoy 
profundamente enamorado y poderosamente atraído desde 
hace décadas... pero es momento de profundas reflexiones. 

Reflexiones acontecidas tras comenzar mi andadura en Europa, 
y en concreto, España, y tras realizar balance personal de los 
tres cursos que a la fecha de hoy he podido realizar en este 
maravilloso pais. 

Como resultado, siento que no puedo continuar adelante, como 
era mi objetivo inicial, por diversas razones de importancia. 

Por una parte, el movimiento que estoy generando debido a mi 
enorme pasión, no permite que la gente vislumbre el cielo claro, 
el mensaje sencillo y de amor del cual parte la propuesta que les 
he traído, y que debería ser el mensaje esencial sobre cualquier 
otra cosa. 

Por otra parte, mi persona está adquiriendo un protagonismo 
inusitado, y está arrastrando a otras personas que ni por asomo 
merecen verse arrastradas por la inercia imparable de lo que 
estoy ayudando a crear. 

También he podido sentir cómo no pocas personas, llevadas 
supongo por la ilusión y mis propias palabras, quizás enfocadas 
de manera desacertada, están haciéndose un marco sobre la 
PermApicultura que no corresponde con mi intención primordial, 
la de hacerles entender que la PermApicultura es un proceso 
natural y por tanto de respeto a los tiempos y los aconteceres 
de la naturaleza. 

Por ello pienso, recapacito, y re-estructuro, que lo mejor en 
estos momentos es realizar un profundo y necesario alto en el 
camino, antes de que el propio camino me engulla a mí y a los 
seres a los que tengo en alta estima. 

Creo que ha llegado el momento en que si alguien tiene que 
demostrar que lo que digo es cierto, posible, y real, son ahora 
ustedes, aquell@s que ya están en el camino de proporcionarse a 
sí mismos la experiencia, para verificar lo que les he transmitido. 

Ese es el momento al que siento que he llegado. 

Por eso desactivo a partir de este momento todos los sitios en 
internet que hemos creado, desactivo todos los videos y todo el 
material didáctico, incluyendo mi manual de PermApicultura que 
dejará de estar a la venta como hasta ahora. 

Estoy seguro que existen muchas personas alrededor de todo el 
mundo que confio van a ser capaces de demostrar que las abejas 
son abejas y saben serlo, por más que les intentemos enseñar 
que quien sabe somos nosotros y no ellas. 

Así que me despido de todos ustedes, deseándoles lo mejor y 
dándoles las gracias por darme la oportunidad de conocerl@s y 
compartir mi ilusión y mi pasión con tod@s ustedes. 

GRACIAS POR ELLO. Con enorme aprecio y agradecimiento:

Oscar Perone 





__._,_.___
Atividade nos últimos dias:
##########################################################################

Endereços de e-mail do grupo :

Link relacionado: www.apacame.org.br
Enviar mensagem: apacameplenario@yahoogrupos.com.br
Entrar no grupo: apacameplenario-subscribe@yahoogrupos.com.br
Sair do grupo: apacameplenario-unsubscribe@yahoogrupos.com.br
Proprietário da lista: apacameplenario-owner@yahoogrupos.com.br

##########################################################################


Para ser um bom apicultor amador ou profissional é preciso: ler livros e revistas apícolas, participar de cursos de apicultura, filiar-se a  uma associação de
apicultores e fazer amizade com os colegas apicultores. (Helmuth Wiese)

##########################################################################
.

__,_._,___
DEEP SKY COLORS EN FACEBOOK
Estas imagenes del universo y paisajes de nuestro planeta son
sencillamente IMPRESIONANTES!
www.deepskycolors.com
¿Quieres ver tu publicidad aquí?





---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  

[ApiculturaNatural] HACE UN AÑO QUE FALLECIÓ EL MAESTRO ARGENTINO OSCAR PERONE. (Permapicultura)

Estimados colegas apicultores

Tema: Hace un año que falleció el maestro argentino Oscar Perone

Solo para acordaros que hace un año que falleció el maestro y amigo Oscar Perone, que desde hace un año solamente podemos escuchar su voz a través de videos https://www.youtube.com/user/Oscarperone

Desde Brasil os saluda cordialmente

Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil


De: Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com>
Enviado: segunda-feira, 7 de outubro de 2019 00:48
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net>; Apic PermapiculturaBrasil <permapiculturabrasil@egrupos.net>
Assunto: RE: SEGUIREMOS TRABAJANDO. (Permapicultura)
 
Estimados colegas apicultores

Tema: Fallecimiento del maestro argentino Oscar Perone

A mí me duele informar a ustedes que nuestro amigo y maestro Oscar Perone ha fallecido el 06/10/2019; su hijo nos ha informado a través del facebook. Desde Brasil les presento a los familiares mis sinceras condolencias y que Dios los bendiga.
Nota: Comparto con ustedes una foto que sacamos en el Congreso de Apimondia en Buenos Aires.

Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil

De: Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com>
Enviado: segunda-feira, 24 de setembro de 2012 17:25
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net>; Apic PermapiculturaBrasil <permapiculturabrasil@egrupos.net>
Assunto: RE: SEGUIREMOS TRABAJANDO. (Permapicultura)
 
Hola colega Eugenio Gutierrez Flores (de Perú, país andino en donde queda "Machu Picchu" y "el condor pasa"), a mí me es un gran gusto saber de tí.  
Perdoname, pero tú te equivocas porque tú e yo nos conocimos en la reunión de permapicultores que coordiné en una pizzería de Buenos Aires el 24/09/2011. Aquella reunión tenía el objetivo de presentar el apicultor y científico brasileño Ricardo de Camargo al maestro Oscar Perone, pero ella nos resultó muy preciosa porque, además de conocer personalmente al Maestro, tuvimos el gusto de conocer tambíen a muchos otros colegas más de vários paises. Sigue anexa foto de la reunión. Estábamos gestionando para que el maestro Oscar Perone viniera a Brasil para dictar charlas y cursos de permapicultura, lamentablemente eso no es posible en el momento por cuestiones de la salud de él, pero lo que importa ahora es que Le pidamos a Dios para que quite la enfermedad que lo está molestando.
 
Saludos para tí y para tu hijo Miguel Angel Gutierrez.
 
Atentamente,
 
Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil
 
PD: Les envío un saludo a los colegas (ellos también me están leyendo Cco en este mensaje) de la reuníón de Buenos Aires, me acuerdo de todos con cariño. 
 

From: euguxxxxx@xxxxxxxxxxxxx
To: baltazar.ferreira@hotmail.com
Subject: RE: SEGUIREMOS TRABAJANDO.
Date: Mon, 24 Sep 2012 09:34:59 -0500

No tengo el honor de conocerte, estuve con mi hijo Miguel Angel en Buenos Aires, con motivo de del eventode Apimondia, nuestro deseo fuè conocer personalmente a la magnìfica persona, de Oscar Perone; me adhiero en todos los tèrminos a tus expresiones para el maestro. Le pido a Dios por su salud y la forma de tenerlo siempre presente serà la comunicaciòn permanenente de los Parmapicultores. Por favor tòmame en cuenta, soy apicultor de Perù, Eugenio Gutièrrez Flores tel. 4357973-Pomalca 315-Lima-33. Saludos atentos.
From: baltazar.ferreira@hotmail.com
To: apiculturanatural@egrupos.net; permapiculturabrasil@egrupos.net
CC: faamesp@gmail.com
Subject: COMUNICACION DE RETIRO POR CUESTIONES PERSONALES Y DE SALUD
Date: Mon, 17 Sep 2012 20:06:35 -0300


Muy apreciado amigo y maestro Oscar Perone
Cco: apicultores de varios países
 
TEMA: COMUNICACION DE RETIRO DEL MAESTRO OSCAR PERONE POR CUESTIONES PERSONALES Y DE SALUD
 
Me duele mucho saber que te retiras de la Permapicultura por cuestiones de salud principalmente, ojala sea por poco tiempo y vuelvas a brindarnos tu sabiduría apícola. Las amistades que que cosechaste de nosotros, hermanos hijos del Padre Sol y de la Madre Tierra, serán eternas. Tú nos brindastes a nosotros de todas las partes de la Tierra intercambios de conocimientos muy precisosos, en los que todos aprendemos de todos. Te propongo a tí y a los demás colegas de Permapicultura que continuemos intercambiando mensajes, no solo de Permapicultura sino también de amistad.
 
Un gran abrazo para tí y para los demás hermanos. ìQue Dios nos bendiga a todos!
 
Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - Estado de São Paulo - Brasil

To: apiculturanatural@egrupos.net; permapiculturauruguay@googlegroups.com; permapicultura_chile@googlegroups.com; permapicultura@egrupos.net; apinatura@yahoogroups.com; apicultura@gruposyahoo.com.ar; aol-mondoapi@yahoogroups.com; todomiel@elistas.net; apicultura@elistas.net; apiculturauruguay@gruposyahoo.com.ar; permabaires@googlegroups.com; lapiquera@gruposyahoo.com.ar; apicultura-aragon@googlegroups.com; jardineria-plantas-coleccion@googlegroups.com; ecologiaactivared@googlegroups.com; permapiculturamexico@egrupos.net; permapiculturabrasil@egrupos.net; cursospermapicultura@egrupos.net; permaculturacol@gmail.com; ApiculturaMundial@yahoogrupos.com.br; bioremediacion@googlegroups.com; apacameplenario@yahoogrupos.com.br; permapiculturaproductions@egrupos.net; cpabejas@gruposyahoo.com; empresapp@egrupos.net
From: oscarperone@gmail.com
Date: Fri, 14 Sep 2012 21:39:05 +0200
Subject: # APACAME-Plenário # COMUNICACION DE RETIRO POR CUESTIONES PERSONALES Y DE SALUD

 
Queridísim@s compañer@s de viaje, 

Desde que empecé mi andadura por Latinoamérica, 
y hasta el dia de hoy, he tenido la oportunidad de 
conocer a muchísimas personas magníficas. 

Han sido miles de kilómetros, muchos países, corazones, 
muchas caras, impresiones, ilusiones, que inundan en estos 
momentos mi corazón. 

Toda esta odisea ha sido posible gracias a esos maravillosos 
seres alados, que llamamos abejas, de los que estoy 
profundamente enamorado y poderosamente atraído desde 
hace décadas... pero es momento de profundas reflexiones. 

Reflexiones acontecidas tras comenzar mi andadura en Europa, 
y en concreto, España, y tras realizar balance personal de los 
tres cursos que a la fecha de hoy he podido realizar en este 
maravilloso pais. 

Como resultado, siento que no puedo continuar adelante, como 
era mi objetivo inicial, por diversas razones de importancia. 

Por una parte, el movimiento que estoy generando debido a mi 
enorme pasión, no permite que la gente vislumbre el cielo claro, 
el mensaje sencillo y de amor del cual parte la propuesta que les 
he traído, y que debería ser el mensaje esencial sobre cualquier 
otra cosa. 

Por otra parte, mi persona está adquiriendo un protagonismo 
inusitado, y está arrastrando a otras personas que ni por asomo 
merecen verse arrastradas por la inercia imparable de lo que 
estoy ayudando a crear. 

También he podido sentir cómo no pocas personas, llevadas 
supongo por la ilusión y mis propias palabras, quizás enfocadas 
de manera desacertada, están haciéndose un marco sobre la 
PermApicultura que no corresponde con mi intención primordial, 
la de hacerles entender que la PermApicultura es un proceso 
natural y por tanto de respeto a los tiempos y los aconteceres 
de la naturaleza. 

Por ello pienso, recapacito, y re-estructuro, que lo mejor en 
estos momentos es realizar un profundo y necesario alto en el 
camino, antes de que el propio camino me engulla a mí y a los 
seres a los que tengo en alta estima. 

Creo que ha llegado el momento en que si alguien tiene que 
demostrar que lo que digo es cierto, posible, y real, son ahora 
ustedes, aquell@s que ya están en el camino de proporcionarse a 
sí mismos la experiencia, para verificar lo que les he transmitido. 

Ese es el momento al que siento que he llegado. 

Por eso desactivo a partir de este momento todos los sitios en 
internet que hemos creado, desactivo todos los videos y todo el 
material didáctico, incluyendo mi manual de PermApicultura que 
dejará de estar a la venta como hasta ahora. 

Estoy seguro que existen muchas personas alrededor de todo el 
mundo que confio van a ser capaces de demostrar que las abejas 
son abejas y saben serlo, por más que les intentemos enseñar 
que quien sabe somos nosotros y no ellas. 

Así que me despido de todos ustedes, deseándoles lo mejor y 
dándoles las gracias por darme la oportunidad de conocerl@s y 
compartir mi ilusión y mi pasión con tod@s ustedes. 

GRACIAS POR ELLO. Con enorme aprecio y agradecimiento:

Oscar Perone 





__._,_.___
Atividade nos últimos dias:
##########################################################################

Endereços de e-mail do grupo :

Link relacionado: www.apacame.org.br
Enviar mensagem: apacameplenario@yahoogrupos.com.br
Entrar no grupo: apacameplenario-subscribe@yahoogrupos.com.br
Sair do grupo: apacameplenario-unsubscribe@yahoogrupos.com.br
Proprietário da lista: apacameplenario-owner@yahoogrupos.com.br

##########################################################################


Para ser um bom apicultor amador ou profissional é preciso: ler livros e revistas apícolas, participar de cursos de apicultura, filiar-se a  uma associação de
apicultores e fazer amizade com os colegas apicultores. (Helmuth Wiese)

##########################################################################
.

__,_._,___

lunes, 6 de enero de 2020

Iberdrola completa el parque solar más grande de Europa: 500 MW

La multinacional Iberdrola ha completado el gigantesco parque solar Núñez de Balboa de 500MW en la región española de Extremadura, el cual se ha convertido en el mayor proyecto solar completado de Europa.

Iberdrola ha confirmado que la instalación se ha completado en un año aproximadamente y que posteriormente ha recibido el permiso de puesta en marcha del Ministerio de Transición Ecológica. Red Eléctrica de España, el operador de la red, ya ha comenzado las pruebas y se prevé que las operaciones comiencen en el primer trimestre de 2020.

Iberdrola ha situado este proyecto en el centro de una importante estrategia para ayudar a relanzar el desarrollo de las energías renovables en España y desplegar alrededor de 3 GW de generación de energía limpia en 2022, la mayoría de los cuales se han fijado para la región de Extremadura.

Alrededor de 290 millones de euros (325 millones de dólares) de inversión han hecho posible el proyecto, con la financiación verde del Banco Europeo de Inversiones y la agencia financiera estatal española Instituto de Crédito Oficial.

Núñez de Balboa abarca unas 1.000 hectáreas en la provincia de Badajoz, situada en el oeste de España, cerca de la frontera con Portugal.

Se han instalado alrededor de 1.430.000 paneles solares y se espera que el proyecto genere unos 832 GWh de energía cada año.

Sin embargo, el tiempo de Núñez de Balboa como el mayor parque solar de Europa será efímero, ya que Iberdrola también ha adelantado el proyecto de Francisco Pizarro en Extremadura, de 590 MW. Está previsto que entre en funcionamiento en 2022.

Más información: www.iberdrola.com


EcoInventos Telegram



Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Comentarios

comentarios

Fuente: Ecoinventos
Asuntos Verdes



Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION

El unicel y el plástico de un sólo uso son cosa del pasado y estos platos y utensilios prometen tratar mejor al planeta.

Un envase 100% biodegradable hecho de arroz, café y coco promete ser un fuerte competidor contra los envases plásticos perjudiciales para el medio ambiente.

Fabricado por la fábrica británica PriestmanGoode con sede en Londres, el empaque es el objetivo principal de la compañía: buscar nuevos materiales y tecnologías que puedan mejorar la vida de las personas y hacer que su vida diaria sea más ecológica.

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION


Para esto, los diseñadores de fábrica se inspiraron en el clásico ‘3 R’: Reducir, Reutilizar y Reciclar. El paquete fue presentado en una exposición en el London Design Museum, aclamado por ecologistas, ingenieros, políticos y, por supuesto, la población de Londres.

Los productos de PriestmanGoode incluyen una bandeja negra hecha de lodo y granos de café, cuencos pequeños hechos de salvado de trigo, cubiertos hechos de madera de coco y tazas hechas de cáscaras de arroz mezcladas con poliamida biodegradable. Finalmente, también hay un empaque ideal para ensaladas hecho de algas y hojas de plátano.

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION


La empresa además dijo que pronto estará disponible para la compra una botella hecha de madera de corcho y plástico biodegradable. La cual se puede usar como una botella de agua reutilizable.

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION


Según los diseñadores, solo se compran 35 millones de botellas plásticas de agua cada año en el aeropuerto Heathrow de Londres. La propuesta de PriestmanGoode es combatir este volumen y pensar en una huella más ecológica para la población británica y tal vez expandir su idea al resto del mundo.

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION



Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION

¿Comprarías estos empaques para cuidar del planeta?

Fuente: Nation
Asuntos Verdes



Como Podar Un Frutal – Poda De Formación

Lo primero a tener en cuenta para podar un frutal es la época del año en la que la tenemos que hacer y tener unas buenas tijeras muy afiladas.

La época del año puede variar según el frutal por noma general la es cuando la sabia esta mas retraída a finales de invierno, normalmente en febrero, para el hemisferio norte, o agosto para el sur.

Tipos de poda

  • Poda de formación
  • Poda de limpieza
  • Poda de frutificación
  • Poda de regeneración

La primera se realiza durante los cuatro primeros años y le dara su forma al árbol.

La poda de limpieza es la más habitual se trata de quitar ramas viejas o secas.

Para la frutificación lo que se hacer es una nueva formación de las ramas reordenandolas para la próxima cosecha.

La poda de regeneración es la menos habitual y se realiza cuando el árbol ha dejado de producir o produce frutos de muy mala calidad.

Poda de formación

La poda de formación busca que el árbol tenga una forma que nos facilite la recolección de la fruta y maximice la cosecha en cantidad y tamaño.

Esto se debe que al gastar menos energía en hacer ramas y hojas puede dedicarse a dar mejores frutos

Fotograma-grabado-14-1024x576

Lo primero como les decía una vez llegada la fecha es contar con una buena tijeras, las hay de varios tipos cortas, largar, de una o dos manos dependera en cierta medida del árbol que vayaos a podar pero para la mayoria con la de una mano corta nos alcanza, igualmente si quieren ver sobre modelos, calidades y precios pueden mirar esta web https://www.tijerasdepodar.pro/.

Normalemnte se cominza siempre quitando los hijuelos o chupones, son ramas que crecen muy rectas normalmente de color mas oscuro y le quitan mucha fuerza al árbol.

Una vez que se quitaron se prosigue con la forma elegida hay varias en escalera de vaso y otras.

Normalmente se corta a partir de la 5 yema salvo que la rama este enferma dodnde se corta entera.

Cómo podar

Debemos hacer cortes limpios y cercanos a los 45 grados de inclinación para evitar que nos afecte el agua y se pueda pudrir la herida que realizamos al árbol.

Siempre realizaremos el corte un poco por encima de la yema o brote.

Una vez realizado los cortes se puede aplicar un producto cicatrizante que se pueden comprar en un centro de jardinería o realizar nosotros mismos.

Mucha gente utiliza pintura como cicatrizante a mi no me gusta usar sintéticos lo que hago que es muy simples es tomar un poco de aceite vegetal cualquiera y mezclar con un poco de canela en polvo que tiene muy buenas propiedades como anti hongos y bacterias y con esto pinto el corte, repitiendo el proceso una vez por semana por un mes.

Les dejo un vídeo de Ivan un colaborador de nuestra web donde explica como se realiza el proceso en forma didáctica y visual.

La poda puede no hacerse todos los años pero en general es algo anual, siempre se debe hacer con un sentido de dar forma y mantener el árbol sano.

Fuente: Ecocosas
Asuntos Verdes



domingo, 29 de diciembre de 2019

Gordolobo: ¿cuáles son las propiedades y para qué sirve esta planta medicinal?

El gordolobo, cuyo nombre científico es Verbascum thapsus, es una planta que crece en diferentes partes del mundo, sobre todo en terrenos verdes secos, como praderas, de Europa, Asia, América del Norte y parte de África.

gordolobo planta

Se trata de una planta bastante versátil, ya que sirve para tratar una gran cantidad de afecciones y dolencias, y pese a no ser muy conocida, todo aquél interesado en plantas medicinales la tiene en cuenta. La misma pertenece a la familia de las escrofulariáceas.

Propiedades del gordolobo, planta medicinal

Destacando los usos del gordolobo como planta medicinal sin lugar a dudas se encuentra que su empleo para tratar las enfermedades y afecciones respiratorias.

Esto se debe a que el gordolobo tiene propiedades demulcente, y ayuda a la protección local de las mucosas. Es expectorante, antitusivo, antiinflamatorio, analgésico, antibacteriano y antifúngico. Además tiene propiedades antiasmáticas y es un potente antihipertensivo.

Para qué sirve y cuáles son sus beneficios

Gracias a las propiedades del gordolobo, esta planta se usa para tratar, como decíamos todo de tipo de afecciones relacionadas con el aparato respiratorio. Esto es, para contrarrestar síntomas y agravamientos de los resfriados y gripes, para aliviar los dolores de garganta, la amigdalitis, las anginas y los catarros.

Al ser un potente expectorante, las afecciones de los pulmones y de los bronquios se pueden ver muy aliviadas gracias a las infusiones de gordolobo y sus beneficios.

También, muy relacionado con esto, problemas como asma y alergias se suelen tratar con esta planta medicinal con unos resultados bastante positivos.

Además, es muy buena para tratar afecciones cutáneas como los eccemas, forúnculos, acné, granos y dermatitis, así como otro tipo de dolencias relacionadas con la piel.

Otros usos que se le da a esta planta es para calmar las picaduras de insectos como mosquitos, pulgas y garrapatas, por su efecto antiinflamatorio y antibacteriano. También para tratar dolores de muela e incluso para dejar de fumar se usa la planta gordolobo.

gordolobo propiedades

Cómo preparar té o infusión de gordolobo

La infusión de gordolobo, o té de gordolobo como le llaman en muchas partes, es la forma más común de utilizar esta planta y aprovechar sus beneficios.

Para ello utilizaremos 5 gramos de flores secas por cada taza de agua hirviendo. La preparación es como el resto de las infusiones sin decocción. Se hierve el agua, se apaga el fuego y se añade la hierba, en este caso el gordolobo, y se deja reposar tapada al menos 10 minutos.

Se pueden tomar hasta 3 tazas al día. Esta misma infusión se puede utilizar para las picaduras de la piel, y beneficiarse de las propiedades antiinflamatorias de esta planta.

Contraindicaciones del gordolobo

Las contraindicaciones del gordolobo están restringidas a las personas que tengan alergia a alguna escrofulariácea, ya que podrían ser alérgicas al gordolobo que pertenece a esta familia.

También las personas que estén tomando algún tipo de medicación, para evitar interacciones con esta planta medicinal, deberían preguntar antes a su médico.

Las personas que padezcan problemas de hígado tampoco deberían consumir gordolobo.

Fuente: Ecocosas
Asuntos Verdes