Hola a todos los de la lista, hace mucho que no escribo, la he leído ocasionalmente estos últimos días.
Me alegro del retorno de Oscar, no lo había visto por aquí en mucho tiempo.
Cómo está profe? Me alegro de leerte. Gracias por tener a nuestro paisito presente. Qué pasó con los demás uruguayos que hicieron el curso?
Mi opinión. Ya lo apuntaba hace años en los inicio de la lista, no se puede generalizar el término colmena ó abeja para todo lugar del planeta. Igual el tamaño de la colmena.
Pese a que esas gringas están en un "desierto" (que no me lo creo), aparentemente las colmenas se desarrollan.
Aquí, centro norte de Uruguay, una colmena colgante como esas de Abejas del Valle, se reduce a una mínima expresión cada año. Y si está al aire libre, desaparece. Tal vez la humedad tan elevada sea la responsable.
Otro error, es realizar grandes inversiones de dinero para armar muchas colmenas Perone. Cambiar un sistema de trabajo, cosa que lleva muchos años organizar y poner a punto, me parece el primer gran error. También lo apunté al inicio de la lista. Además el propio Oscar lo dijo mil veces: "No me crean, prueben". Aquí en mi pago dicen:"probar no es comer".
Aquí un amigo armó 4 colmenas de aquellas de cajas Langstroth, 3 cajas sin panales, cazó buenos enjambres. No anduvo bien la experiencia. Al cabo de varios años mientras cosechaba miel de las convencionales de cámara sencilla, miraba vivir tranquilas estas colmenas. Nunca les sacó miel. Terminaron donando sus "órganos" partes para armar núcleos, dieron varios cada una. Una pichonada de Frankesteins!
Ya que digo Frankesteins: Otro error a mi entender es hablar de otros sistemas, en particular de la apicultura convencional, de la que vive mucha gente, en forma despectiva. Esto no agrega nada y por el contrario divide. Nunca pude entender esta forma de difundir este camino.
Pero estoy muy agradecido, pese a no haber ensayado con alguna Perone nunca, he aprendido muchas cosas en el intercambio de la lista, de su sistema e ideas.
Álvaro, profe, comentas lo de los panales negros. No comparto esa idea. Has probado poner un obrado negro y uno claro, uno al lado del otro, para ver en cuál pone primero la reina?
Oscar, nos pides algo de los videos, lo que me ha llamado la atención (cuánto lamento no entender lo que dicen!).
El inmenso espacio con que cuentan esas colmenas. Algunas con muy pocas abejas.
Que la señora desarma una colmena y deja dos sin tocar. La aparente pobre vegetación de la zona.
El manejo sin humo, el que casi sólo se echan por la cabeza para sacarse las abejas de la careta.
El escaso propolizado luego de la invernada. En mi zona luego de 15 días le arranco los pedazos para separa un alza de la cámara de cría, y de los cuadros mejor no digo nada.
El también escaso peso de los cajones.
Lo negro de los panales. La poca miel operculada.
Ah! y lo ajustado de la ropa... ja ja!
Un saludo a todos.
Felipe - Cerro Largo - Uruguay
De: Oscar Perone <oscarperone@gmail.com>
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: Miércoles, 2 de abril, 2014 4:05 P.M.
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Fwd: [PermapiculturaTGN] Fwd: Preguntas sobre el colmenar
Me parece muy llamativo que nadie comente lo que
sucede en los videos que se ven de Dee Lusby,
creo que no es dificil ver en ellos que las abejas
SI son capaces de ocupar espacios gigantescos.
Por si nos los vieron vuelvo a colocar los enlaces
que dejara tan amablemente el señor Dimitris Balafas
los invito gentilmente a verlos.
Sigo sosteniendo que las abejas son capaces
de llenar sin pérdida de cosecha marcos que han sido cosechados
totalmente, y no lo digo porque me lo contaron
lo digo porque lo ví en mis colmenas con poblaciones
como las que muestra Dee en los videos de arriba.
Y vuelvo a repetir lo que dije hasta el cansancio.
No me crean, prueben, y si prueban y no sale como
les dije, hay que buscar en las condiciones actuales
de devastación ecológica causada por la agricultura
de muerte que se ejecuta en todo el planeta, menos
en lugares tales como donde trabaja Dee, que es puro
desierto en Arizona, donde nunca hubo y gracias Dios
no va a haber agricultura y en consecuencia venenos.
Un abrazo, dicho todo lo anterior con máximo respeto y
solo con el ánimo de que intercambiemos ideas y
aprendamos todos de todos.
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, env� un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net