lunes, 6 de enero de 2020

Iberdrola completa el parque solar más grande de Europa: 500 MW

La multinacional Iberdrola ha completado el gigantesco parque solar Núñez de Balboa de 500MW en la región española de Extremadura, el cual se ha convertido en el mayor proyecto solar completado de Europa.

Iberdrola ha confirmado que la instalación se ha completado en un año aproximadamente y que posteriormente ha recibido el permiso de puesta en marcha del Ministerio de Transición Ecológica. Red Eléctrica de España, el operador de la red, ya ha comenzado las pruebas y se prevé que las operaciones comiencen en el primer trimestre de 2020.

Iberdrola ha situado este proyecto en el centro de una importante estrategia para ayudar a relanzar el desarrollo de las energías renovables en España y desplegar alrededor de 3 GW de generación de energía limpia en 2022, la mayoría de los cuales se han fijado para la región de Extremadura.

Alrededor de 290 millones de euros (325 millones de dólares) de inversión han hecho posible el proyecto, con la financiación verde del Banco Europeo de Inversiones y la agencia financiera estatal española Instituto de Crédito Oficial.

Núñez de Balboa abarca unas 1.000 hectáreas en la provincia de Badajoz, situada en el oeste de España, cerca de la frontera con Portugal.

Se han instalado alrededor de 1.430.000 paneles solares y se espera que el proyecto genere unos 832 GWh de energía cada año.

Sin embargo, el tiempo de Núñez de Balboa como el mayor parque solar de Europa será efímero, ya que Iberdrola también ha adelantado el proyecto de Francisco Pizarro en Extremadura, de 590 MW. Está previsto que entre en funcionamiento en 2022.

Más información: www.iberdrola.com


EcoInventos Telegram



Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Comentarios

comentarios

Fuente: Ecoinventos
Asuntos Verdes



Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION

El unicel y el plástico de un sólo uso son cosa del pasado y estos platos y utensilios prometen tratar mejor al planeta.

Un envase 100% biodegradable hecho de arroz, café y coco promete ser un fuerte competidor contra los envases plásticos perjudiciales para el medio ambiente.

Fabricado por la fábrica británica PriestmanGoode con sede en Londres, el empaque es el objetivo principal de la compañía: buscar nuevos materiales y tecnologías que puedan mejorar la vida de las personas y hacer que su vida diaria sea más ecológica.

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION


Para esto, los diseñadores de fábrica se inspiraron en el clásico ‘3 R’: Reducir, Reutilizar y Reciclar. El paquete fue presentado en una exposición en el London Design Museum, aclamado por ecologistas, ingenieros, políticos y, por supuesto, la población de Londres.

Los productos de PriestmanGoode incluyen una bandeja negra hecha de lodo y granos de café, cuencos pequeños hechos de salvado de trigo, cubiertos hechos de madera de coco y tazas hechas de cáscaras de arroz mezcladas con poliamida biodegradable. Finalmente, también hay un empaque ideal para ensaladas hecho de algas y hojas de plátano.

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION


La empresa además dijo que pronto estará disponible para la compra una botella hecha de madera de corcho y plástico biodegradable. La cual se puede usar como una botella de agua reutilizable.

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION


Según los diseñadores, solo se compran 35 millones de botellas plásticas de agua cada año en el aeropuerto Heathrow de Londres. La propuesta de PriestmanGoode es combatir este volumen y pensar en una huella más ecológica para la población británica y tal vez expandir su idea al resto del mundo.

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION



Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION

Estos envases 100% biodegradables están hechos de arroz, café y coco-NATION

¿Comprarías estos empaques para cuidar del planeta?

Fuente: Nation
Asuntos Verdes



Como Podar Un Frutal – Poda De Formación

Lo primero a tener en cuenta para podar un frutal es la época del año en la que la tenemos que hacer y tener unas buenas tijeras muy afiladas.

La época del año puede variar según el frutal por noma general la es cuando la sabia esta mas retraída a finales de invierno, normalmente en febrero, para el hemisferio norte, o agosto para el sur.

Tipos de poda

  • Poda de formación
  • Poda de limpieza
  • Poda de frutificación
  • Poda de regeneración

La primera se realiza durante los cuatro primeros años y le dara su forma al árbol.

La poda de limpieza es la más habitual se trata de quitar ramas viejas o secas.

Para la frutificación lo que se hacer es una nueva formación de las ramas reordenandolas para la próxima cosecha.

La poda de regeneración es la menos habitual y se realiza cuando el árbol ha dejado de producir o produce frutos de muy mala calidad.

Poda de formación

La poda de formación busca que el árbol tenga una forma que nos facilite la recolección de la fruta y maximice la cosecha en cantidad y tamaño.

Esto se debe que al gastar menos energía en hacer ramas y hojas puede dedicarse a dar mejores frutos

Fotograma-grabado-14-1024x576

Lo primero como les decía una vez llegada la fecha es contar con una buena tijeras, las hay de varios tipos cortas, largar, de una o dos manos dependera en cierta medida del árbol que vayaos a podar pero para la mayoria con la de una mano corta nos alcanza, igualmente si quieren ver sobre modelos, calidades y precios pueden mirar esta web https://www.tijerasdepodar.pro/.

Normalemnte se cominza siempre quitando los hijuelos o chupones, son ramas que crecen muy rectas normalmente de color mas oscuro y le quitan mucha fuerza al árbol.

Una vez que se quitaron se prosigue con la forma elegida hay varias en escalera de vaso y otras.

Normalmente se corta a partir de la 5 yema salvo que la rama este enferma dodnde se corta entera.

Cómo podar

Debemos hacer cortes limpios y cercanos a los 45 grados de inclinación para evitar que nos afecte el agua y se pueda pudrir la herida que realizamos al árbol.

Siempre realizaremos el corte un poco por encima de la yema o brote.

Una vez realizado los cortes se puede aplicar un producto cicatrizante que se pueden comprar en un centro de jardinería o realizar nosotros mismos.

Mucha gente utiliza pintura como cicatrizante a mi no me gusta usar sintéticos lo que hago que es muy simples es tomar un poco de aceite vegetal cualquiera y mezclar con un poco de canela en polvo que tiene muy buenas propiedades como anti hongos y bacterias y con esto pinto el corte, repitiendo el proceso una vez por semana por un mes.

Les dejo un vídeo de Ivan un colaborador de nuestra web donde explica como se realiza el proceso en forma didáctica y visual.

La poda puede no hacerse todos los años pero en general es algo anual, siempre se debe hacer con un sentido de dar forma y mantener el árbol sano.

Fuente: Ecocosas
Asuntos Verdes