martes, 9 de diciembre de 2014

Re: RE: [ApiculturaNatural] EXPERINECIA ENJAMBRES Y POLVO DE POLILLA

Hola Baltazar,
Gracias por tus palabras, pero que mal te veo puliendo tu castellano con
migo...apenas lo escribo.

Si enjambres se murieron 4/5 y otros se fueron. Y uno en particular, ya que
comentas, lo copo la hormiga negra, hasta había tapado la piquera...de las
abejas ni noticia... quizás son algunas que entraron en las cazadoras, para
eso están después de todo.

Abrazo
buen año!








Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com> dijo:
>
>
=
>
=
>
=
>
=
>
=
>
=
> Hola Rodrigo Porto
> Buenos Aires - Argentina
>
> Está preciosa la descripción de tu aporte, ¡felicitaciones por ella=
> !, pero si lo entendi bien, de los 24 enjambres cazados, ¿8 murier=
> on? Te cuento que todavia no he utilizado polvo de polilla para cazar
enja=
> mbres, a mi me resulta generalmente exitoso utilzar panales negros y
caja=
> "susia" de propóleos. A veces las hormigas expulsan a las abejas, pero=
> jamás hubo muerte del enjambre (no se aplica mucho agrotóxico en las c=
> ercanias de mis apiarios).
> Te cuento que a mi me gusta mucho este foro por dos motivos:
> 1) El aprendizaje de apicultura, en "donde todos aprendemos de todos"
(fr=
> ase creada por el maestro Oscar Perone).
> 2) El aprendizaje del hermoso idioma español, en donde solo yo aprendo =
> de todos. Es raro encontrar a alguién por acá que hable español. El =
> video que compartiste con nosotros está precioso porque además de los t=
> emas tratados (polinización, desaparición de las abejas, etc), lo=
> s intérpretes hablan con pronunciación de España (quizás de Madrid)=
> , la que es distinta, por ejemplo, de la pronunciación del castella=
> no hablado en Buenos Aires, principalmente con respecto a las
pronunciaci=
> ones del doble "ll", "y" (i griega), "z" (zeta), sílabas "ción" y=
> "cción" y la "s" utilisada, por ejemplo, en "los panales negros", =
> además del voseo argentino.
>
> Saludos a todos
>
> Baltazar de Oliveira Ferreira
> São José dos Campos - SP - Brasil
>
>
> Date: Sun, 7 Dec 2014 14:51:48 +0100
> From: proyectoba@yahoo.com.ar
> To: apiculturanatural@egrupos.net
> Subject: [ApiculturaNatural] EXPERINECIA ENJAMBRES Y POLVO DE POLILLA
>
> Hola Estimados,
=
>
=
> En mi caso mi ausencia se debe a que he descubierto que no me llegan los
me=
> nsajes al correo y si no visito el foro no me entero... pensé que no
esta=
> ban escribiendo... ya veré que por que.
=
>
=
> Bueno, les voy a contar como fue mi iniciación a la apicultura y los re=
> sultados a la fecha.
=
> Espero con esto estar al día en el foro...
=
>
=
> ENJAMBRES:
=
>
=
> Total de enjambres capturados y recolectados 24
=
>
=
> Enjambres capturados 16 en mi casa, 1 en una casa a 400 metros de la mí=
> a, otro a 20km en la casa de mi vieja en otra localidad céntrica.
=
>
=
> 1 arracimado en un árbol en la calle a 17 km de mi casa, en una zona de=
> quintas, pero urbano y otro en una caza ya con panales que traslade a
la=
> colmena (estos últimos 2 son de llamada a bomberos, ya que me ofrecí=
> para cuando los llama la gente)
=
>
=
> Y por ultimo 4 enjambres en el campo, en inmediaciones del apiario, al=
> gunos a metros y otros a 50/100 metros.
=
>
=
> Periodo de caza:
=
>
=
> Desde fines de septiembre a mediados de noviembre (18-09-14 al
12-11-14),=
> de casi de todos los que atrape en mi casa en el centro de moreno, bs.
a=
> s. argentina están los videos en you tube, que son los que tenia a mano=
> .
=
>
=
> Formatos:
=
>
=
> Los probe todos! No tenia nada que perder y todo por experimentar
=
>
=
> A. Cámara std. sola con 2 panales negros al centro, listones de sosten =
> o 2 cabezales y listones inferiores cruzados, formando una rejilla, caj=
> ón USADO, importante! y MUCHO POLVO DE POLILLA (como 3 puñados, cas=
> i en algunos cubría todo el piso, incluso me daba cuenta que estaba por=
> enjambrar porque notaba que a la mañana o ya para el medio día las exp=
> loradoras hacían una pila en el pasto de lo que barrían de la colmena y=
> a la media tarde, no mas de las 17 hs. enjambraban)
=
> La mayoría tenia este formato y funciono muy bien.
=
>
=
> B. Cámara std. vacía mas 1/2 alza arriba con 2 panales negros al centro=
> (Estos 2 panales 1/2 alza los hacia cortando un panal STD al medio, 1
ya=
> me quedaba para colgarlo con su cabezal y a la mitad de abajo le
clavaba u=
> n cabezal y obtenia asi, 2 panales para 1/2 alza), cajón USADO, imp=
> ortante! y MUCHO POLVO DE POLILLA.
=
> Me funciono, cuando ya no les puse la opcion de 1 alza std....
=
>
=
> C. Cámara std. con 2 panales negros al centro, mas 1/2 alza VACIA, ca=
> jónES USADOS, importante! y MUCHO POLVO DE POLILLA. Solo probe con una =
> y funciono, es un enjambre por hoy vigorizo, que al tener panales negro=
> s standard en la camara std. de abajo, primero labro panales en la 1/2
c=
> ámara de arriba vacia, justo arriba de los cuadros de la camara de abaj=
> o y luego empezo a labrar expandiendo de cada lado de pero desde arriba
hac=
> ia abajo, dandole la estructura natural del panal. Se entiende, envolvi=
> ó a los 2 panales negros de arriba hacia abajo.
=
>
=
> D. Estoy haciendo trancicion de colmenas a formato aureo cuadrado de
40x40=
> , y para la proxima temporada las probare como cazadoras... la freí en =
> aceite de lino con propoleo y las dejare a la mayoria en las colmenas
para =
> que tomen olor.
=
>
=
> Ubicación:
=
>
=
> A. También probé todas, empezando por las de manual, orientación =
> NE en la linea medianera de mi casa, fonde de cazadora pegada a la
pared=
> , casi con sombra el 80% del dia.
=
>
=
> B. Abajo de un ombu, en una caza a 400 mts de la mia, ORIENTACION NO,=
> de esta caza me llamaron porque estaba dando vueltas un enjambre que al
ll=
> egar se fue, pero decidi dejar una cazadora y volvieron o paso otro y
ent=
> ro.
=
>
=
> C. Al lado del apiario, también entraron, otra a 100 mtros. orientaci=
> on NE y en el piso directamente.
=
>
=
> D. Ya no tenia mas pisos y me quedaba un alza STD., 1 1/2 y 2 techos
amer=
> icanos, como el alza estaba rota con una esquina partida dejaba un
agujer=
> o de 10 por 4 cm, puse unos cabezales de sosten y un techo y otro techo
c=
> omo piso. Donde me faltaba ubicar una colmena.... si arriba de un arbol,
=
> no recuerdo la especie pero la ubique a unos 2 mtros de altura en una
orque=
> ta sostenida por otra ramas chicas, media inestable quedo, porque este =
> arbol tiene una espinas de 7 cm de largo... la cuestion que entraron y
para=
> cuando las baje, me costo muchisimo porque pesaba 20 kg mas, mi temor =
> era que se me desarmara al moverla, pero era tanto el propoleo que
metier=
> on a todo que estaba selladisima, incluso propolizaron el hueco del alza
=
> rota que deje de piquera con una parede de propoleo, cerrandola a mas de
=
> la mitad.
=
> La baje le agregue ahora un piso y la estoy corriendo unos metros cada
dí=
> as que voy al apiario o la moveré de noche para no perder mucha abeja.
=
>
=
> E. Por ultimo, CONTRA MANUAL, decidi probar dejar una cazadora a unos 3=
> 00 mtros del apiario en el medio de un campo recién disqueado, pelado=
> , al rayo del sol... 1alza, panales negros y polvo de polilla. Tambien =
> entraron.
=
>
=
> Bajas:
=
>
=
> De los 18 en casa, llegaron al apiario 12. Algunos se murieron con sínt=
> omas de químicos, ataques de otras abejas que luego tomaron la cazadora=
> , se dio el caso de una cazadora que capturo 3 enjambres consecutivos, =
> los 2 primeros enjambraron (esta el vídeo de como abandonan la
cazadora)=
> , el 1ro. dejo cria y algo de panal labrado, cuando enjambro el 2 y lue=
> go llego el 3ro. NO entraron y quedo mas de una hora la barba afuera...
un =
> comportamiento muy inusual que me llamo la atencion.
=
> Decidi RE-CAPTURARLO poniéndolo en otro cajón. Luego cuando revise habi=
> a cria en descomposicion y polen humedo... ya no lo volvi a usar ese
cajon.=
>
=
>
=
> Luego de los 12 que llegaron al apiario, 3 se murieron y/o una parte del
=
> la colmena entro en las cazadoras que deje, no los so... con los 4
cazado=
> s en el apiario mas los 9 y 1 en la caza de mi vieja, que esta muy
bigoro=
> zo trabando hasta que la mama los raje, son 14 enjambres entrando en la
m=
> ielada en buen estado general.
=
>
=
> Tengo 2 apiarios en Marcoz Paz a 10 km de distancia y en uno no case
nada y=
> en el otro 4. en zonas urbanas me fue muy bien.
=
>
=
> Pero arme un apiario de 12 cazadoras con el formato A, en 9 DE JULIO a
u=
> nos 300, tal como explicaba Oscar, una vez que entran no se toca mas...=
> le puse bollero a la red general del campo... esta se quedo sin
baterias y=
> se escaparon bacas y chanchos... y si eligieron mi apiario para
descanzar=
> , tiraron TODO, desparramaron TODO... pero solo encontra un cuadro con =
> un pequeño panal labrado. Mas alla de lo que pazo, TODAS las veces que =
> fui a ese campo NUNCA vi una abeja...extraño.
=
>
=
> SI ESTE APIARIO HUBIERA ESTADO EN OTRO LUGAR LLENO DE ENJAMBRE Y CON
CAJONE=
> S NUEVOS Y NADA MAS, CREO QUE HUBIERA SIDO OCUPADO, TODO LO QUE PODAMOS=
> AGREGAR PARA LA ATRACCIÓN AYUDA AL % DE CAZA, Y SI SE DISPONE DE ESOS =
> ADICIONALES, A USARLOS.
=
>
=
> POLVO DE POLILLAS:
=
>
=
> Básicamente, mi mentor en la caza fue Pablo -Gracias Totales- Me base e=
> n sus experienecias. El polvo de polilla que uso es de un apicultor ya
reti=
> rado de cajones apilados según me dijo casi 10 años, NO puedo afirmar=
> que mi exito en la captura fue el polvo o si esta vencido, cosa que no
c=
> reo, eso tiene un olor particular y las abejas con los olores son muy
sen=
> sibles. Tengo cuargado en tachos de 20litro bien cerrados y no creo que
pie=
> rda el efecto, guardo porque el metodo natural no produce panales negro
p=
> ara darle a las polillas.
=
>
=
> Como ven puse de todo, no pense que tuviera tanto exito y no quise que
fa=
> ltara nada. Lo otro fundamental es el cajon USADO! eso es primordial y
por =
> ende, el OLOR A PROPOLEO, se nota al raspar cajones o al derretir cera=
> , la tipas se tiran de cabeza...
=
>
=
> La verdad que les miento si les dijera que voy a probar sin polvo o sin
pan=
> ales etc etc, sera por quedarme sin una cosa o la otra, porque asi me f=
> ue bien... pero creo que si los enjambras estan y pones un cajon usado
vaci=
> o sin nada mas, seguro entran.
=
>
=
> Me han llamado para sacar un enjambre dentro de un casco de una lancha,
u=
> n tanque de agua, taparrollo y entretecho y tuve la suerte de ver
colmena=
> s consolidadas colgando con sus panales de arboles en la vereda del
barrio.=
> .. cosa que creia posible solo en zonas tropicales, sin cajon, sin poli=
> llas, sin panales negros... son insectos, en un punto sabemos mucho y n=
> o sabemos nada... la abeja esta y se adapta.
=
>
=
> Y POR ALGÚN MOTIVO CLIMÁTICO, QUÍMICO Y/O ALIMENTICIO HAY TANTA ABE=
> JA EN ZONAS URBANAS, le dejo un video IMPERDIBLE!! para REFLEXIONAR Y
CAM=
> BIAR HÁBITOS APICOLAS !!!!
=
>
=
> https://www.youtube.com/watch?v=FQErsKVR70E&list=FLQqk3nxDA5jRmlRVH_f8Q=
> Kg
=
>
=
> Como ven fue intenso y he aprendido mucho, gracias a todos los que me
han=
> ayudado y compartido sus experiencia. Espero devolver ahora que tengo
que =
> aportar algo de todo eso.
=
>
=
> Muchas gracias. Muchas miel con salud para todos.
=
> Abrazo.
=
>
=
>
=
>
=
>
=
>
=
>
=
>
=
>
=
>
=
>
=
> Deep Sky Colors
=
>
> Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un
fotógrafo=
> español
=
>
>
=
> www.facebook.com/DeepSkyColors
=
>
>
=
> ¿Quieres ver tu publicidad aquí?
=
>
=
>
=
>
=
>
=
>
=
>
=
>
>
>
>
=
>
=
>
=
>
=
> ¡Beruby te regala un euro!
>
=
> - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
=
> haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
>
=
> haz clic aqui
=
>
>
=
>
=
>
=
>
=
>
=
>

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

No hay comentarios:

Publicar un comentario