miércoles, 7 de septiembre de 2016

Re: [ApiculturaNatural] Re: Compartición de informaciones apícolas entre apicultores de nuestra gran patria Tierra

Desde guatemala, un saludo a todos.
Comparto lo que expresa Marcelo. La Permapicultura tal como la aprendimos de Oscar no funcionó. Sin embargo, quedaron aprendizajes valiosos, reflexiones profundas y adoptaciones de nuevos sistemas de trabajo. 
Capacito apicultores rurales y haho acopio de nuevas formas de ver la apicultura.

Alejandro Nicol
50502004

El 7/09/2016, a las 6:46, Marcelo Loiseau <cmloiseau@hotmail.com> escribió:

Estimados:

También para mí es un gran placer volver a tomar contacto con ustedes.

Como he escrito en otras ocasiones, nosotros vivimos de la producción de miel y lo nuestro fue una apuesta muy fuerte allá por el 2009, primero a la crotoapicultura, luego la apicultura extensiva natural que devino en la permapicultura.

Suspendimos los tratamientos acaricidas en el otoño de 2010 como también las revisiones de las cámaras de cría sobre las 550 colmenas con que contábamos.

Los resultados fueron catastróficos: Mortandades invernales de 70-80% que eran sostenidas con crecientes capturas de enjambres, fruto de la gran cantidad de material ocioso. Armamos decenas de colmenas con listones que se poblaron con nuevos enjambres (a la par de los que entraban en el material convencional de las colmenas muertas) y no notamos un mayor índice de supervivencia en las peronizadas, pese al cambio en el tamaño de las celdas.

En dos temporadas pasamos de 45 tambores de cosecha a 20. Estuvimos al borde de la quiebra. Podría decirse que el empecinamiento y la perseverancia fueron los motores que nos ayudaron a no abandonar este camino.

Lo positivo fue que fruto de la necesidad, cambiamos radicalmente nuestra forma de comercialización. Abandonamos el seguro pero lamentable circuito de la exportación para dedicarnos por entero al mercado interno, haciendo conocer nuestra forma diferente de trabajar. Hace ya 4 años que no vendemos miel por tambor.

Este año hemos superado la invernada con pérdidas apenas superiores al 50%, lo cual es un gran logro para nosotros, teniendo en cuenta las características del invierno que está terminando. Estamos terminando de desarmar las últimas perone, aunque mantenemos el cuadro langstroth sin cera estampada para la cámara. También continuamos con la política de capturar enjambres en forma masiva (el año pasado fueron 450), aunque la última temporada también hemos comenzado a hacer algunos núcleos para multiplicar de las sobrevivientes con buenos resultados de supervivencia invernal, política que continuaremos esta primavera con la idea de aumentar el porcentaje de las resistentes, ya que buena parte de los enjambres cazados presumimos provienen de colmenas convencionales (a veces vienen con reinas marcadas).

Es muy probable que alguno diga que ya hemos perdido el rumbo de la permapicultura (mucho espacio, mucha miel y mucha paz), pero fuimos hasta allí, nos asomamos al precipicio y volvimos. Lo nuestro no es  teoría. Estuvimos. No contamos con africanizadas (estamos en el este de la provincia de Buenos Aires, y sur de Entre Ríos, Argentina) y encontramos esta forma de producir de la cual estamos muy orgullosos.

Pese a que he tenido algunas diferencias con Oscar, considero que su aporte más valioso fue el habernos brindado un punto de vista diferente y un marco teórico de apoyo, sin el cual, yo como apicultor profesional, no me hubiera animado a dar el salto para abandonar los tratamientos sistemáticos.

Saludos a todos,


Marcelo Loiseau


Buenos Aires,

Argentina.





De: Luis Rumachella <lalacteovdrosario@covinter.com.ar>
Enviado: miércoles, 7 de septiembre de 2016 10:47 a. m.
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Asunto: RE: [ApiculturaNatural] Re: Compartición de informaciones apícolas entre apicultores de nuestra gran patria Tierra
 

 Buenos días

 

Un gusto contactarme nuevamente , con apicultores de tan variados  lugares, en mi caso personal, llegué a tener 10 colmenas de doble cámara, con la técnica de Peroné, me queda solamente 1 que produce igual que las Langstron que tengo, el resto durante 4 temporadas no me preveyeron 1 gramo de miel para mí, las fui transformando en langstron con buena producción de miel para la zona, tengo 70, las inverno si o si con una media alza completa de miel para ellas, y no intervengo jamás en la cámara de cría, solamente `para desarmarla cuándo se muere alguna.

Todos mis colmenas provienen de enjambres cazados.

 

Saludos desde Córdoba Argentina

 

De: Jose Sevilla [mailto:josesevi51@gmail.com]
Enviado el: miércoles, 07 de septiembre de 2016 4:05
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Re: Compartición de informaciones apícolas entre apicultores de nuestra gran patria Tierra

 

Hola amigos, les escribo desde España y quisiera decirles que he probado la mayoría de modelos de colmena incluida la del amigo Perone. La familia de abejas de una colmena crece y disminuye en relación a la floración y a la entrada de néctar de su entorno, vien pues la colmena lamstron, dadant,  warre, son modelos que llevan muchos años funcionando bien en muchos países y el apicultor es el encargado de hacer crecer o disminuir el tamaño según las necesidades de las abejas. Yo trabajo con colmenas dadant y aumento y disminuyo el tamaño de la colmena con medias alzas lo que hace que se regule la puesta de la reina. Trabajo con abejas de celdillas de 4,9  y llevo cuatro años sin usar tratamientos, ellas mismas se regulan la varroa. Para mí fue de gran ayuda la información que recogí  del estudio que realiza el señor estephan con su sistema de abejas resistentes. Aquí les dejo su página que es de gran interés resistanbes.com en la cual explica los pasos para una apicultura sin tratamientos. Saludos a todos

 

El 7/9/2016 4:04, "Baltazar Oliveira Ferreira" <baltazar.ferreira@hotmail.com> escribió:

Hola a todos de la lista

Estimado Alvaro Ferrés, me alegra mucho saber de tí y me alegraría mucho más saber también de los demás colegas apicultores (argentinos, chilenos, colombianos, bolivianos, españoles, italianos, uruguayos, paraguayos, brasileños, etc, etc) de esta lista.

Comparto con vosotros agunas informaciones sacadas de mi experiencia. Os cuento que no me resultaron exitosas las colmenas inmensas por el peso demasiado y por la rotura de havos de miel o de cría cuando tuve que trasladarlas de un colmenar para otro, tampoco me resultó exitosa la sustitución de alambres de acero por hilos de nylon en los marcos, puesto que los hilos de nylon se rompieron después de algun tiempo.

Bueno, esto es lo que tenía yo para deciros. Os digo buenas noches a unos, buenos días a otros y hasta pronto a todos nuestros hermanos, hijos de nuestro padre Sol y de nuestra madre Tierra.

 

Saludos

 

Baltazar de Oliveira Ferreira

São José dos Campos - SP - Brasil


De: Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar>
Enviado: terça-feira, 6 de setembro de 2016 20:59:05
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Assunto: Re: [ApiculturaNatural] Maestro Oscar Perone participa de Seminario de Apicultura en Colombia

 

Hola Baltazar.

Un gusto estar en  contacto contigo nuevamente.

 

Realmente, esta lista "apìculturanatural" ha estado callada o dormida durante largo tiempo, y por eso, me deleita doblemente recibir noticias por fin.

 

Me alegro también particularmente porque nuestro común amigo Oscar estuvo presente en ese seminario en Colombia, pudiendo trasmitir sus frescas ideas a 350 apicultores con mente abierta para aprender.

 

Por aquí, en Uruguay, terminando un invierno largo y gris, hoy con vientos hay sensaciones térmicas  cercanas a cero grado.

 Siempre aprendiendo con humildad, leyendo opiniones, con la mira puesta en las abejas y sus enseñanzas. Y mejorando mucho en cuanto a la sanidad y resistencia a la invernada. Las últimas medidas del tamaño de celdilla en el nido de cría resultaron de 4,9 mm, lo que me está "diciendo" que las abejas que crío exclusivamente desde enjambres son híbridos de europeas y africanizadas. Hace diez años los tamaños eran del orden de 5,2 mm, tamaño de la cera estampada standard.


Espero aparezcan noticias de los otros apicultores naturales de esta lista.

 

Los dejo con estas humildes palabras de uno de los científicos más reconocidos en la historia: Isaac Newton

"What we know is a drop, what we don't know is an ocean."

"Lo que conocemos es una gota, lo que no conocemos es un océano"

 

 

Mucho éxito y mucha miel para todos!

                      Álvaro Ferrés

                      Montevideo - Uruguay

El Lunes, 5 de septiembre, 2016 19:09:20, Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com> escribió:

 

Hola amigos apicultores de varios paises de nuestra gran patria Tierra
Cco: personas brasileñas involucradas en apicultura

Hace mucho tiempo que no recibo vuestras noticias apícolas, pero tengo el gusto de compartir con vosotros hoy la participación del maestro Oscar Perone en el Seminário de Apicultura en Colombia. Que lo disfrutáis en el siguiente link:



Saludos cordiales

Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil

 

EL CIELO COMO NUNCA LO HAS VISTO
Las imagenes de este español afincado en California y Hawai son
sencillamente IMPRESIONANTES!
Deep Sky Colors.com

¿Quieres ver tu publicidad aquí?


 


 

¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------
Si deseas darte de baja, envía un mensaje a
apiculturanatural-baja@egrupos.net

 

EL CIELO COMO NUNCA LO HAS VISTO
Las imagenes de este espa
ol afincado en California y Hawai son
sencillamente IMPRESIONANTES!
Deep Sky Colors.com

Quieres ver tu publicidad aqu?


 


 

¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------
Si deseas darte de baja, enva un mensaje a 
apiculturanatural-baja@egrupos.net

EL CIELO COMO NUNCA LO HAS VISTO
Las imagenes de este español afincado en California y Hawai son
sencillamente IMPRESIONANTES!
Deep Sky Colors.com

¿Quieres ver tu publicidad aquí?


 


 

¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------
Si deseas darte de baja, envía un mensaje a 
apiculturanatural-baja@egrupos.net

EL CIELO COMO NUNCA LO HAS VISTO
Las imagenes de este espa��afincado en California y Hawai son
sencillamente IMPRESIONANTES!
Deep Sky Colors.com

Quieres ver tu publicidad aqu�/font>


 


 

¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------
Si deseas darte de baja, env�un mensaje a 
apiculturanatural-baja@egrupos.net
EL CIELO COMO NUNCA LO HAS VISTO
Las imagenes de este espa�ol afincado en California y Hawai son
sencillamente IMPRESIONANTES!
Deep Sky Colors.com
�Quieres ver tu publicidad aqu�?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

EL CIELO COMO NUNCA LO HAS VISTO
Las imagenes de este español afincado en California y Hawai son
sencillamente IMPRESIONANTES!
Deep Sky Colors.com
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

No hay comentarios:

Publicar un comentario