jueves, 30 de octubre de 2014

Re: [ApiculturaNatural] Planta espinosa en cruces telúricos

Gracias, Jordi, por tu buena disposición.

Les saco unas fotos y te las envío, así como la imagen satelital del lugar.

Saludos!
            Alvaro Ferrés
            Montevideo - Uruguay


El Jueves, 30 de octubre, 2014 14:16:46, Jordi Pascual <jordi@biohabitabilidad.es> escribió:


Hola Alvaro

Gracias por tu confianza, pero sobre este tipo de maleza no la conozco.

Si pudieses enviarme una imagen de las mismas y del entorno, intentaría averiguar un poco mas

Un saludo 

Jordi Pascual
Biohabitabilidad
Av. Llibertat, 22 - 08100 - Mollet del Vallés
Barcelona - España
Tel. + 34 668 8152 52 - www.biohabitabilidad.es
Twitter: @Avancat



El 29/10/2014, a las 23:14, Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> escribió:

Hola a todos!

Una interrogante para todos,  y especialmente para el experto Jordi.

En los sitios donde estoy poniendo trampas para atrapar enjambres he encontrado un maleza espinosa, del género eryngium, aquí conocida como "cardilla" o "caraguatá". Lo curioso es que donde aparecen plantas importantes de este tipo, pruebo con las varillas y se cierran. ¡Siempre!.
Hay zonas donde hay muchas plantas a poca distancia una de otra, pero arriba de cada planta siempre se cierran las varillas.

Es una planta que almacena mucha agua en la base de las hojas, contra el tallo. 

¿A qué se debe que las varillas se crucen justo encima de esas plantas? ¿Es que tienen ellas mismas sustancias magnéticas? O lo que pienso más probable: ¿Encuentran mejores condiciones para crecer en los lugares de alta energía magnética? ¿Serán esos "cruces" ventajosos para los enjambres?

Jordi, ¿qué piensas?

Saludos a todos! Y den señales de vida.
                              Alvaro Ferrés
                              Montevideo - Uruguay




Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?





¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 



Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 


Re: [ApiculturaNatural] Planta espinosa en cruces telúricos

Hola Alvaro

Gracias por tu confianza, pero sobre este tipo de maleza no la conozco.

Si pudieses enviarme una imagen de las mismas y del entorno, intentaría averiguar un poco mas

Un saludo 

Jordi Pascual
Biohabitabilidad
Av. Llibertat, 22 - 08100 - Mollet del Vallés
Barcelona - España
Tel. + 34 668 8152 52 - www.biohabitabilidad.es
Twitter: @Avancat



El 29/10/2014, a las 23:14, Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> escribió:

Hola a todos!

Una interrogante para todos,  y especialmente para el experto Jordi.

En los sitios donde estoy poniendo trampas para atrapar enjambres he encontrado un maleza espinosa, del género eryngium, aquí conocida como "cardilla" o "caraguatá". Lo curioso es que donde aparecen plantas importantes de este tipo, pruebo con las varillas y se cierran. ¡Siempre!.
Hay zonas donde hay muchas plantas a poca distancia una de otra, pero arriba de cada planta siempre se cierran las varillas.

Es una planta que almacena mucha agua en la base de las hojas, contra el tallo. 

¿A qué se debe que las varillas se crucen justo encima de esas plantas? ¿Es que tienen ellas mismas sustancias magnéticas? O lo que pienso más probable: ¿Encuentran mejores condiciones para crecer en los lugares de alta energía magnética? ¿Serán esos "cruces" ventajosos para los enjambres?

Jordi, ¿qué piensas?

Saludos a todos! Y den señales de vida.
                              Alvaro Ferrés
                              Montevideo - Uruguay




Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?





¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  



miércoles, 29 de octubre de 2014

[ApiculturaNatural] Planta espinosa en cruces telúricos

Hola a todos!

Una interrogante para todos,  y especialmente para el experto Jordi.

En los sitios donde estoy poniendo trampas para atrapar enjambres he encontrado un maleza espinosa, del género eryngium, aquí conocida como "cardilla" o "caraguatá". Lo curioso es que donde aparecen plantas importantes de este tipo, pruebo con las varillas y se cierran. ¡Siempre!.
Hay zonas donde hay muchas plantas a poca distancia una de otra, pero arriba de cada planta siempre se cierran las varillas.

Es una planta que almacena mucha agua en la base de las hojas, contra el tallo. 

¿A qué se debe que las varillas se crucen justo encima de esas plantas? ¿Es que tienen ellas mismas sustancias magnéticas? O lo que pienso más probable: ¿Encuentran mejores condiciones para crecer en los lugares de alta energía magnética? ¿Serán esos "cruces" ventajosos para los enjambres?

Jordi, ¿qué piensas?

Saludos a todos! Y den señales de vida.
                              Alvaro Ferrés
                              Montevideo - Uruguay




domingo, 19 de octubre de 2014

[ApiculturaNatural] Feliz...feliz dia

Feliz dia a todas las madres...que lo pasen rodeado de sus hijos y del amor que ellos le guardan. Para quienes ya no las tenemos presentes en este mundo, que no sea un dia triste, sino lleno de gratitud y gratos recuerdos.
Un gran abrazo. 

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina

jueves, 16 de octubre de 2014

Re: [ApiculturaNatural] COLMENAS WARRE-PERONE

Hola,
Si, estoy cerca de zonas de quintas y partes arbolados.
Pero quinas también allá apiarios ocultos en la ciudad.
Muy buenas tus observaciones.
Muchas gracias por prestar atención.

Rodrigo Porto
Bs. As. Argentina



Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> dijo:
>
> Muy bueno, Rodrigo! Eres muy afortunado en pescar así desde tu casa.
Est=
> ás en una zona con mucho parque? En el video de la reina (espectacular!)
=
> se escucha el canto de un zorzal o un sabiá. Muchas gracias por
compartir=
> esos videos.

Los videos japoneses son, como bien dices, para reflexio=
> nar: me llamaron la atención muchas cosas, algunas a tener en cuenta y
ot=
> ras que considero ineficientes si las aplicamos en nuestros apiarios. Se
ve=
> n pocas abejas volando, en nuestras colmenas "bravas" no nos da el
tiempo p=
> ara tanto manejo, nos matan!
Por ejemplo, el techo va atornillado. Y tamb=
> ién hay una tabla atornillada entre cajón y cajón. Eso demanda mucho =
> tiempo.

Por otro lado, es interesante cómo cosechan "cortando" los p=
> anales entre cajón y cajón, usando un alambre. Eso sí puede ser aplic=
> able.
También observo que usan un buen espesor para la madera, mayor qu=
> e el que usamos en las alzas standard. Eso ya lo estoy empezando a
aplicar,=
> los cajones Warré que estoy empezando a construir ahora son de 5 cm de
e=
> spesor: veremos cómo resultan, si se observa mejoría respecto de los co=
> munes.

En cuanto al tema humedad que comentas, ya Warré lo tomó mu=
> y en cuenta al incluir en su diseño el "quilt",cajón de 10 cm de altura=
> arriba de la colmena, que hace de "buffer" :absorve la humedad de la
colme=
> na y además es aislante térmico. Es como una entretapa "ampliada". En m=
> is colmenas por lo general hay un agujero (natural o hecho por mì) en la
=
> parte alta del nido: hace de piquera superior y entiendo sirve de
ventilaci=
> ón.

Chau, te mando un gran abrazo, y que siga la buena pesca!
=
> Alvaro Ferrés
Montevi=
> deo - Uruguay



El Miércoles, 15 de octubre, 2014 15:04:51, Rodr=
> igo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar> escribió:



Hola Alvaro,
=
> Sorprendido con las capturas llevo captados en mi casa 11 enjambres!
Los =
> videos los tengo subidos pero no se los envio porque es mas de lo mismo
=
> para Uds.... Lo que no es mas de lo mismo es el 11vo. enjambre que filme
la=
>
reina entrando con su séquito: ( http://youtu.be/lPpCKc4Wp-c ) un=
> a
belleza! en esos 3 videos se ven todos los integrantes de la colmena. =
> La
reina esta en la 3ra. parte.

Tambien me registre en Bomberos y a=
> hora soy al único que llaman, ya capture
2... muy intenso!!

Paso =
> algunas fotos:
( https://drive.google.com/folderview?
id=0B3uuSBukki=
> U2bEh2MEZFOU5Lbk0&usp=drive_web )

Lo que me sorprendio, fue el cam=
> bio de marcha cuando cae el enjambre con la
reina dentro del cajon.. sol=
> itas entraron!

Con respecto a las Warre te envio unos videos para refl=
> exionar...

Sistema natural japones...

https://www.youtube.com/wat=
> ch?v=0BZVd36vHtU

https://www.youtube.com/watch?v=yxjWt9Zzdp0

=
> Con respecto a la humedad, le dejas entretapa y tapa - metalica? -
En la=
> s japonesas, la entretapa tiene unas perforaciones...

Modificacion par=
> a la entretapa standard:

https://drive.google.com/file/d/0B3uuSBukkiU2=
> TF96YmdaWnVJams/view?
usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/=
> 0B3uuSBukkiU2UlVsTHVBQ2pnaXc/view?
usp=sharing

https://drive.googl=
> e.com/file/d/0B3uuSBukkiU2WmZPZVZ3bkYtMnc/view?
usp=sharing

La hum=
> edad y temperatura es la base sanitaria de toda colmena.
Esto es mas impo=
> rtantes en colmenas NUEVAS, curadas, tienen menos
permeabilidad, para es=
> o las tratamos, les cerramos los poros.

Desde mi poca experiencia, que=
> ría dejar un tema que para mi, es fundamental.
Lo del tamaño es varia=
> ble, según muchos factores, quizás los mas grandes
regulan mejor la =
> humedad y temperatura, pero si nos vamos a formatos mas
chicos, compacto=
> s.

Perdón, pero observo que se habla de tamaños, varillas o cabeza=
> les, cuerpos
y cuando hablan de sanidad no fijan el punto en la humedad =
> que por
naturaleza se genera, ni hablar para los que alimentan, 1 a 1.In=
> cluso los
techos de chapa que usamos, si bien protegen del clima, conden=
> san mucha
humedad.

Abrazo vecino.
M. gracias.

Rodrigo Porto=
>
Moreno . Buenos Aires











Alvaro Ferrés=
> <ferreyah@yahoo.com.ar> dijo:
>
> Hola Rodrigo! No más enjambres en=
> tu casa de Moreno?

Te cuento que d=
> e las colmenas Warré esto=
> y haciendo experiencia más relevante recién =
> desde ahora. Las m=
> ìas son exactamente de las dimensiones Warré, de secc=
> ión inte=
> rior 30 x 30 cm. A la caja de abajo, la que contiene el nido le
d=
> =
> oy cerca de 50 cm de alto. De esa forma el volumen del nido es similar
al=
> d=
> e un alza std. Lo que no aplico en forma rigurosa es la colocaci=
> ón de la
=
> "quilt", pequeño cajón de 10 cm de altura que War=
> ré colocaba arriba =
> de sus colmenas para aumentar la aislaciòn t=
> èrmica y mejorar la absorci=
> òn de humedad.

Probé las dim=
> ensiones 42 x 42, lo que da la misma =
> área de sección que el alz=
> a standard. Pero no tuve èxito: ingresaron =
> muy pocos enjambres en=
> cajones de esas dimensiones.

Seguimos en contac=
> to, mucho éx=
> ito!
Alvaro Ferrés
=
> Montevideo - =
> Uruguay


El Viernes, 10 de=
> octubre, 2014 12:08:45, Rodrigo P=
> orto <proyectoba@yahoo.com.ar> escribió=
> :



Hola Estimado=
> s, Tomando un comentarios de Alvaro, que estaba =
> probando colmenas t=
> ipo Warre, arme un prototipo partiendo del ancho del
sta=
> ndard, no=
> es tan chica como la Warre y esta lejos de los inmensos nidos
Per=
>=
> one.
Me parece una medida muy aprovechable y manejable, sobre todo para =
> l=
> as abejas. Alvaro, las Warre que estas probando estan modificadas =
> o son
exa=
> ctamente Warre? Lo que rescato es como maneja la tempera=
> tura y la
humedad (=
> Este ultimo un factor IMPORTANTE para la sanid=
> ad de la colmena.
he abier=
> to colmenas con 3 alzas std y el calor=
> que salia era impresionante y
pude o=
> bservar pequeñas gotitas d=
> e humedad entre la entretapa y la tapa con
chap=
> a. Esto en el sist=
> ema Warre no pasa. Por otro lado, tengo algunas
colmenas =
> en camar=
> a std. y he visto como hacen la transición de Lanstroch a Warre
y=
=
> > como tengo que armar 1/2 cámaras para la mielada, me parece esta, la=
>
opo=
> rtunidad para la conversión, tanto para las colmenas como p=
> ara los
enjamb=
> res que estoy capturando en cámara standard.
Al=
> guien probo esto? Fotos:=
> ( https://drive.google.com/folderview?id=
> =0B3uuSBukkiU2OG5JT3FEWHFPTjg&us=
> p=drive_web ) Muchas gracias
=
> Espero Comentarios
Saludos.
Deep Sky =
> Colors
Imagenes de nue=
> stro planeta y del Universo desde los ojos de un f=
> otógrafo espa=
> ñol
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver =
> tu public=
> idad aquí?
________________________________


________=
> __=
> ______________________


¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA=
> =
> ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
haciendo lo que ya hace=
> s en la =
> red de todos modos.
haz clic aqui

-----------------=

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

Re: [ApiculturaNatural] COLMENAS WARRE-PERONE

Muy bueno, Rodrigo! Eres muy afortunado en pescar así desde tu casa. Estás en una zona con mucho parque? En el video de la reina (espectacular!) se escucha el canto de un zorzal o un sabiá. Muchas gracias por compartir esos videos.

Los videos japoneses son, como bien dices, para reflexionar: me llamaron la atención muchas cosas, algunas a tener en cuenta y otras que considero ineficientes si las aplicamos en nuestros apiarios. Se ven pocas abejas volando, en nuestras colmenas "bravas" no nos da el tiempo para tanto manejo, nos matan!
Por ejemplo, el techo va atornillado. Y también hay una tabla atornillada entre cajón y cajón. Eso demanda mucho tiempo.

Por otro lado, es interesante cómo cosechan "cortando" los panales entre cajón y cajón, usando un alambre. Eso sí puede ser aplicable.
También observo que usan un buen espesor para la madera, mayor que el que usamos en las alzas standard. Eso ya lo estoy empezando a aplicar, los cajones Warré que estoy empezando a construir ahora son de 5 cm de espesor: veremos cómo resultan, si se observa mejoría respecto de los comunes.

En cuanto al tema humedad que comentas, ya Warré lo tomó muy en cuenta al incluir en su diseño el "quilt",cajón de 10 cm de altura arriba de la colmena, que hace de "buffer" :absorve la humedad de la colmena y además es aislante térmico. Es como una entretapa "ampliada". En mis colmenas por lo general hay un agujero (natural o hecho por mì) en la parte alta del nido: hace de piquera superior y entiendo sirve de ventilación.

Chau, te mando un gran abrazo, y que siga la buena pesca!
                           Alvaro Ferrés
                           Montevideo - Uruguay



El Miércoles, 15 de octubre, 2014 15:04:51, Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar> escribió:


Hola Alvaro,
Sorprendido con las capturas llevo captados en mi casa 11 enjambres!
Los videos los tengo subidos pero no se los envio porque es mas de lo mismo
para Uds.... Lo que no es mas de lo mismo es el 11vo. enjambre que filme la
reina entrando con su séquito: ( http://youtu.be/lPpCKc4Wp-c ) una
belleza! en esos 3 videos se ven todos los integrantes de la colmena. La
reina esta en la 3ra. parte.

Tambien me registre en Bomberos y ahora soy al único que llaman, ya capture
2... muy intenso!!

Paso algunas fotos:
( https://drive.google.com/folderview?
id=0B3uuSBukkiU2bEh2MEZFOU5Lbk0&usp=drive_web )

Lo que me sorprendio, fue el cambio de marcha cuando cae el enjambre con la
reina dentro del cajon.. solitas entraron!

Con respecto a las Warre te envio unos videos para reflexionar...

Sistema natural japones...

https://www.youtube.com/watch?v=0BZVd36vHtU

https://www.youtube.com/watch?v=yxjWt9Zzdp0

Con respecto a la humedad, le dejas entretapa y tapa - metalica? -
En las japonesas, la entretapa tiene unas perforaciones...

Modificacion para la entretapa standard:

https://drive.google.com/file/d/0B3uuSBukkiU2TF96YmdaWnVJams/view?
usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/0B3uuSBukkiU2UlVsTHVBQ2pnaXc/view?
usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/0B3uuSBukkiU2WmZPZVZ3bkYtMnc/view?
usp=sharing

La humedad y temperatura es la base sanitaria de toda colmena.
Esto es mas importantes en colmenas NUEVAS, curadas, tienen menos
permeabilidad, para eso las tratamos, les cerramos los poros.

Desde mi poca experiencia, quería dejar un tema que para mi, es fundamental.
Lo del tamaño es variable, según muchos factores, quizás los mas grandes
regulan mejor la humedad y temperatura, pero si nos vamos a formatos mas
chicos, compactos.

Perdón, pero observo que se habla de tamaños, varillas o cabezales, cuerpos
y cuando hablan de sanidad no fijan el punto en la humedad que por
naturaleza se genera, ni hablar para los que alimentan, 1 a 1.Incluso los
techos de chapa que usamos, si bien protegen del clima, condensan mucha
humedad.

Abrazo vecino.
M. gracias.

Rodrigo Porto
Moreno . Buenos Aires











Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> dijo:
>
> Hola Rodrigo! No más enjambres en tu casa de Moreno?

Te cuento que d=
> e las colmenas Warré estoy haciendo experiencia más relevante recién =
> desde ahora. Las mìas son exactamente de las dimensiones Warré, de secc=
> ión interior 30 x 30 cm. A la caja de abajo, la que contiene el nido le
d=
> oy cerca de 50 cm de alto. De esa forma el volumen del nido es similar
al d=
> e un alza std. Lo que no aplico en forma rigurosa es la colocación de la
=
> "quilt", pequeño cajón de 10 cm de altura que Warré colocaba arriba =
> de sus colmenas para aumentar la aislaciòn tèrmica y mejorar la absorci=
> òn de humedad.

Probé las dimensiones 42 x 42, lo que da la misma =
> área de sección que el alza standard. Pero no tuve èxito: ingresaron =
> muy pocos enjambres en cajones de esas dimensiones.

Seguimos en contac=
> to, mucho éxito!
Alvaro Ferrés
=
> Montevideo - Uruguay


El Viernes, 10 de=
> octubre, 2014 12:08:45, Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar> escribió=
> :



Hola Estimados, Tomando un comentarios de Alvaro, que estaba =
> probando colmenas tipo Warre, arme un prototipo partiendo del ancho del
sta=
> ndard, no es tan chica como la Warre y esta lejos de los inmensos nidos
Per=
> one.
Me parece una medida muy aprovechable y manejable, sobre todo para l=
> as abejas. Alvaro, las Warre que estas probando estan modificadas o son
exa=
> ctamente Warre? Lo que rescato es como maneja la temperatura y la
humedad (=
> Este ultimo un factor IMPORTANTE para la sanidad de la colmena.
he abier=
> to colmenas con 3 alzas std y el calor que salia era impresionante y
pude o=
> bservar pequeñas gotitas de humedad entre la entretapa y la tapa con
chap=
> a. Esto en el sistema Warre no pasa. Por otro lado, tengo algunas
colmenas =
> en camara std. y he visto como hacen la transición de Lanstroch a Warre
y=
> como tengo que armar 1/2 cámaras para la mielada, me parece esta, la
opo=
> rtunidad para la conversión, tanto para las colmenas como para los
enjamb=
> res que estoy capturando en cámara standard.
Alguien probo esto? Fotos:=
> ( https://drive.google.com/folderview?id=0B3uuSBukkiU2OG5JT3FEWHFPTjg&us=
> p=drive_web ) Muchas gracias
Espero Comentarios
Saludos.
Deep Sky =
> Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un f=
> otógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver =
> tu publicidad aquí?
________________________________


________=
> ________________________


¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA=
> ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
haciendo lo que ya haces en la =
> red de todos modos.
haz clic aqui

------------------------------=

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 


miércoles, 15 de octubre de 2014

Re: [ApiculturaNatural] COLMENAS WARRE-PERONE

Hola Alvaro,
Sorprendido con las capturas llevo captados en mi casa 11 enjambres!
Los videos los tengo subidos pero no se los envio porque es mas de lo mismo
para Uds.... Lo que no es mas de lo mismo es el 11vo. enjambre que filme la
reina entrando con su séquito: ( http://youtu.be/lPpCKc4Wp-c ) una
belleza! en esos 3 videos se ven todos los integrantes de la colmena. La
reina esta en la 3ra. parte.

Tambien me registre en Bomberos y ahora soy al único que llaman, ya capture
2... muy intenso!!

Paso algunas fotos:
( https://drive.google.com/folderview?
id=0B3uuSBukkiU2bEh2MEZFOU5Lbk0&usp=drive_web )

Lo que me sorprendio, fue el cambio de marcha cuando cae el enjambre con la
reina dentro del cajon.. solitas entraron!

Con respecto a las Warre te envio unos videos para reflexionar...

Sistema natural japones...

https://www.youtube.com/watch?v=0BZVd36vHtU

https://www.youtube.com/watch?v=yxjWt9Zzdp0

Con respecto a la humedad, le dejas entretapa y tapa - metalica? -
En las japonesas, la entretapa tiene unas perforaciones...

Modificacion para la entretapa standard:

https://drive.google.com/file/d/0B3uuSBukkiU2TF96YmdaWnVJams/view?
usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/0B3uuSBukkiU2UlVsTHVBQ2pnaXc/view?
usp=sharing

https://drive.google.com/file/d/0B3uuSBukkiU2WmZPZVZ3bkYtMnc/view?
usp=sharing

La humedad y temperatura es la base sanitaria de toda colmena.
Esto es mas importantes en colmenas NUEVAS, curadas, tienen menos
permeabilidad, para eso las tratamos, les cerramos los poros.

Desde mi poca experiencia, quería dejar un tema que para mi, es fundamental.
Lo del tamaño es variable, según muchos factores, quizás los mas grandes
regulan mejor la humedad y temperatura, pero si nos vamos a formatos mas
chicos, compactos.

Perdón, pero observo que se habla de tamaños, varillas o cabezales, cuerpos
y cuando hablan de sanidad no fijan el punto en la humedad que por
naturaleza se genera, ni hablar para los que alimentan, 1 a 1.Incluso los
techos de chapa que usamos, si bien protegen del clima, condensan mucha
humedad.

Abrazo vecino.
M. gracias.

Rodrigo Porto
Moreno . Buenos Aires











Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> dijo:
>
> Hola Rodrigo! No más enjambres en tu casa de Moreno?

Te cuento que d=
> e las colmenas Warré estoy haciendo experiencia más relevante recién =
> desde ahora. Las mìas son exactamente de las dimensiones Warré, de secc=
> ión interior 30 x 30 cm. A la caja de abajo, la que contiene el nido le
d=
> oy cerca de 50 cm de alto. De esa forma el volumen del nido es similar
al d=
> e un alza std. Lo que no aplico en forma rigurosa es la colocación de la
=
> "quilt", pequeño cajón de 10 cm de altura que Warré colocaba arriba =
> de sus colmenas para aumentar la aislaciòn tèrmica y mejorar la absorci=
> òn de humedad.

Probé las dimensiones 42 x 42, lo que da la misma =
> área de sección que el alza standard. Pero no tuve èxito: ingresaron =
> muy pocos enjambres en cajones de esas dimensiones.

Seguimos en contac=
> to, mucho éxito!
Alvaro Ferrés
=
> Montevideo - Uruguay


El Viernes, 10 de=
> octubre, 2014 12:08:45, Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar> escribió=
> :



Hola Estimados, Tomando un comentarios de Alvaro, que estaba =
> probando colmenas tipo Warre, arme un prototipo partiendo del ancho del
sta=
> ndard, no es tan chica como la Warre y esta lejos de los inmensos nidos
Per=
> one.
Me parece una medida muy aprovechable y manejable, sobre todo para l=
> as abejas. Alvaro, las Warre que estas probando estan modificadas o son
exa=
> ctamente Warre? Lo que rescato es como maneja la temperatura y la
humedad (=
> Este ultimo un factor IMPORTANTE para la sanidad de la colmena.
he abier=
> to colmenas con 3 alzas std y el calor que salia era impresionante y
pude o=
> bservar pequeñas gotitas de humedad entre la entretapa y la tapa con
chap=
> a. Esto en el sistema Warre no pasa. Por otro lado, tengo algunas
colmenas =
> en camara std. y he visto como hacen la transición de Lanstroch a Warre
y=
> como tengo que armar 1/2 cámaras para la mielada, me parece esta, la
opo=
> rtunidad para la conversión, tanto para las colmenas como para los
enjamb=
> res que estoy capturando en cámara standard.
Alguien probo esto? Fotos:=
> ( https://drive.google.com/folderview?id=0B3uuSBukkiU2OG5JT3FEWHFPTjg&us=
> p=drive_web ) Muchas gracias
Espero Comentarios
Saludos.
Deep Sky =
> Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un f=
> otógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver =
> tu publicidad aquí?
________________________________


________=
> ________________________


¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA=
> ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
haciendo lo que ya haces en la =
> red de todos modos.
haz clic aqui

------------------------------=

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

martes, 14 de octubre de 2014

Re: [ApiculturaNatural] COLMENAS WARRE-PERONE

Hola Álvaro 

Disculpar por no haberme expresado correctamente.

Principalmente mi intención era el indicar que para considerar una colmena u otro elemento con proporción "Aurica" es necesario el contemplar unas bases dimensionales, y que las mismas y en el caso que nos ocupa en que sea una forma cuadrada o rectangular; si es rectangular, debería partirse del dimensionado (cualquiera) de un cuadrado y añadirle la mitad del mismo para convertirlo en rectángulo "aurico".
En este caso desde mi punto de vista, los dimensionales de las cajas / colmenas deben ser las que en cada caso creáis mas aptas para vuestra zona, eso si, teniendo muy en cuenta las normativas existentes en cada caso y quizás del resumen que está publicada en la página web y la información que también nos ha ido indicando tanto Oscar como Pablo.
Desde mi percepción radiestésica y por las propias pruebas que habéis efectuado la gran mayoría, queda muy claro que el contemplar las Geo-energías y las posible energías Cosmo-telúricas existentes en cada zona, beneficia para obtener unos rindes mayores y una mayor salud de las abejas.

Un saludo.

Jordi Pascual
+34 668 815 252

El 14/10/2014, a las 22:27, Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> escribió:

Hola Jordi y Baltazar
          Espero se encuentren bien. 

 Estuve mirando recién las dimensiones originales de la áurica Perone y la modificada por Jordi. 

 Personalmente tengo la impresión (quizás equivocada) de que la proporción áurica no es tan determinante en la captura de enjambres. 
Creo que los aspectos más relevantes son el volumen de la caja y su ubicación en sitios telúricos.

En el caso particular de la  colmena áurica original de Oscar, entiendo que para mi zona es excesivamente voluminosa, (cerca de 185 litros!). Las dimensiones propuestas por Jordi son más acordes a la proporción áurica, pero también demasiado grandes para el tamaño de colonia que habita en mi zona y mi clima.

La mayoría de los enjambres que cazo año a año ocupan un cajón nuclero standard, de aprox. 17 litros! Vean la diferencia de volúmenes. Algunos enjambres han ingresado en "doble alzas". o sea, aprox. 84 litros, lo que sigue siendo muy diferente al volumen propuesto para las  Ã¡uricas.

Espero los enriquecedores comentarios de Uds.

Saludos cordiales,
                       Alvaro Ferrés
                       Montevideo - Uruguay


El Lunes, 13 de octubre, 2014 7:18:57, Jordi Pascual <jordi@biohabitabilidad.es> escribió:


Hola amigos

Ya hace tiempo que hemos estado hablando sobre el tema con la proporción Aurica, a Ã"scar también le estuve planteando el mismo “problema” sobre las dimensiones.

Básicamente un rectángulo se transforma en áurica en base de tomar un cuadrado y añadirle la mitad del mismo; en la información “pdf” que os adjunto he tratado de resumir estos datos y tomando como base las dimensiones que nos adjunta Baltasar, indicar cuales deberían ser para que realmente pudiésemos considerar una colmena Aurica.

Por mi percepción radiestesica, indicar que el diseño que nos ha adjuntado Baltazar, tiene un porcentaje de factibilidad y/o usabilidad sobre el 30%, ahora bien, si el dimensional fuese realmente mas acorde con la proporción Aurica, el porcentaje de factibilidad y/o usabilidad ascendería hasta el 80%.

Creo que seria bueno para la comunidad de apicultores avanzar un poco mas en este sentido he investigar en unas dimensiones quizás mas acordes.

Un saludo a todos

Jordi Pascual
Biohabitabilidad
Av. Llibertat, 22 - 08100 - Mollet del Vallés
Barcelona - España
Tel. + 34 668 8152 52 - www.biohabitabilidad.es
Twitter: @Avancat



El 13/10/2014, a las 01:24, Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com> escribió:

Hola a todos

No he hecho test todavia, pero si os interesais, sigue (anexo) un tipo de colmena similar a la colmena áurea.

Saludos

Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP


Date: Sun, 12 Oct 2014 15:26:32 -0700
From: ferreyah@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] COLMENAS WARRE-PERONE

Hola Rodrigo! No más enjambres en tu casa de Moreno?

Te cuento que de las colmenas Warré estoy haciendo experiencia más relevante recién desde ahora. Las mìas son exactamente de las dimensiones Warré, de sección interior 30 x 30 cm. A la caja de abajo, la que contiene el nido le doy cerca de 50 cm de alto. De esa forma el volumen del nido es similar al de un alza std. Lo que no aplico en forma rigurosa es la colocación de la "quilt", pequeño cajón de 10 cm de altura  que Warré colocaba arriba de sus colmenas para aumentar la aislaciòn tèrmica y mejorar la absorciòn de humedad. 

Probé las dimensiones 42 x 42, lo que da la misma área de sección que el alza standard. Pero no tuve èxito: ingresaron muy pocos enjambres en cajones de esas dimensiones.

Seguimos en contacto, mucho éxito!
                                Alvaro Ferrés
                                 Montevideo - Uruguay


El Viernes, 10 de octubre, 2014 12:08:45, Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar> escribió:


Hola Estimados, Tomando un comentarios de Alvaro, que estaba probando colmenas tipo Warre, arme un prototipo partiendo del ancho del standard, no es tan chica como la Warre y esta lejos de los inmensos nidos Perone. Me parece una medida muy aprovechable y manejable, sobre todo para las abejas. Alvaro, las Warre que estas probando estan modificadas o son exactamente Warre? Lo que rescato es como maneja la temperatura y la humedad (Este ultimo un factor IMPORTANTE para la sanidad de la colmena. he abierto colmenas con 3 alzas std y el calor que salia era impresionante y pude observar pequeñas gotitas de humedad entre la entretapa y la tapa con chapa. Esto en el sistema Warre no pasa. Por otro lado, tengo algunas colmenas en camara std. y he visto como hacen la transición de Lanstroch a Warre y como tengo que armar 1/2 cámaras para la mielada, me parece esta, la oportunidad para la conversión, tanto para las colmenas como para los enjambres que estoy capturando en cámara standard. Alguien probo esto? Fotos: ( https://drive.google.com/folderview?id=0B3uuSBukkiU2OG5JT3FEWHFPTjg&usp=drive_web ) Muchas gracias Espero Comentarios Saludos.

Re: [ApiculturaNatural] COLMENAS WARRE-PERONE

Hola Jordi y Baltazar
          Espero se encuentren bien. 

 Estuve mirando recién las dimensiones originales de la áurica Perone y la modificada por Jordi. 

 Personalmente tengo la impresión (quizás equivocada) de que la proporción áurica no es tan determinante en la captura de enjambres. 
Creo que los aspectos más relevantes son el volumen de la caja y su ubicación en sitios telúricos.

En el caso particular de la  colmena áurica original de Oscar, entiendo que para mi zona es excesivamente voluminosa, (cerca de 185 litros!). Las dimensiones propuestas por Jordi son más acordes a la proporción áurica, pero también demasiado grandes para el tamaño de colonia que habita en mi zona y mi clima.

La mayoría de los enjambres que cazo año a año ocupan un cajón nuclero standard, de aprox. 17 litros! Vean la diferencia de volúmenes. Algunos enjambres han ingresado en "doble alzas". o sea, aprox. 84 litros, lo que sigue siendo muy diferente al volumen propuesto para las  áuricas.

Espero los enriquecedores comentarios de Uds.

Saludos cordiales,
                       Alvaro Ferrés
                       Montevideo - Uruguay


El Lunes, 13 de octubre, 2014 7:18:57, Jordi Pascual <jordi@biohabitabilidad.es> escribió:


Hola amigos

Ya hace tiempo que hemos estado hablando sobre el tema con la proporción Aurica, a Óscar también le estuve planteando el mismo "problema" sobre las dimensiones.

Básicamente un rectángulo se transforma en áurica en base de tomar un cuadrado y añadirle la mitad del mismo; en la información "pdf" que os adjunto he tratado de resumir estos datos y tomando como base las dimensiones que nos adjunta Baltasar, indicar cuales deberían ser para que realmente pudiésemos considerar una colmena Aurica.

Por mi percepción radiestesica, indicar que el diseño que nos ha adjuntado Baltazar, tiene un porcentaje de factibilidad y/o usabilidad sobre el 30%, ahora bien, si el dimensional fuese realmente mas acorde con la proporción Aurica, el porcentaje de factibilidad y/o usabilidad ascendería hasta el 80%.

Creo que seria bueno para la comunidad de apicultores avanzar un poco mas en este sentido he investigar en unas dimensiones quizás mas acordes.

Un saludo a todos

Jordi Pascual
Biohabitabilidad
Av. Llibertat, 22 - 08100 - Mollet del Vallés
Barcelona - España
Tel. + 34 668 8152 52 - www.biohabitabilidad.es
Twitter: @Avancat




--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 
=~==================================================================~ ~ Deep Sky Colors ~ Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español ->> http://egrupos.net/z/257.2b825 <_- _="=================================================================~" _----------------------------------------------------------------------="_----------------------------------------------------------------------" beruby="beruby" te="te" regala="regala" un="un" euro="euro" _-="_-" solo="solo" para="para" españa="españa" en="en" puedes="puedes" ganar="ganar" dinero="dinero" haciendo="haciendo" lo="lo" que="que" ya="ya" haces="haces" la="la" red="red" de="de" todos="todos" modos.="modos." a="a" qué="qué" esperas="esperas" visihaz="visihaz" clic="clic" aqui="aqui"> http://www.elistas.net/pr/372 --~------------------------------------------------------------------~-- --------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net =~==================================================================~ ~ Deep Sky Colors ~ Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español ->> http://egrupos.net/z/257.2b825 <_- _="=================================================================~" _----------------------------------------------------------------------="_----------------------------------------------------------------------" beruby="beruby" te="te" regala="regala" un="un" euro="euro" _-="_-" solo="solo" para="para" españa="españa" en="en" puedes="puedes" ganar="ganar" dinero="dinero" haciendo="haciendo" lo="lo" que="que" ya="ya" haces="haces" la="la" red="red" de="de" todos="todos" modos.="modos." a="a" qué="qué" esperas="esperas" visihaz="visihaz" clic="clic" aqui="aqui"> http://www.elistas.net/pr/372 --~------------------------------------------------------------------~-- --------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net</_-></_->


El 13/10/2014, a las 01:24, Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com> escribió:

Hola a todos

No he hecho test todavia, pero si os interesais, sigue (anexo) un tipo de colmena similar a la colmena áurea.

Saludos

Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP


Date: Sun, 12 Oct 2014 15:26:32 -0700
From: ferreyah@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] COLMENAS WARRE-PERONE

Hola Rodrigo! No más enjambres en tu casa de Moreno?

Te cuento que de las colmenas Warré estoy haciendo experiencia más relevante recién desde ahora. Las mìas son exactamente de las dimensiones Warré, de sección interior 30 x 30 cm. A la caja de abajo, la que contiene el nido le doy cerca de 50 cm de alto. De esa forma el volumen del nido es similar al de un alza std. Lo que no aplico en forma rigurosa es la colocación de la "quilt", pequeño cajón de 10 cm de altura  que Warré colocaba arriba de sus colmenas para aumentar la aislaciòn tèrmica y mejorar la absorciòn de humedad. 

Probé las dimensiones 42 x 42, lo que da la misma área de sección que el alza standard. Pero no tuve èxito: ingresaron muy pocos enjambres en cajones de esas dimensiones.

Seguimos en contacto, mucho éxito!
                                Alvaro Ferrés
                                 Montevideo - Uruguay


El Viernes, 10 de octubre, 2014 12:08:45, Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar> escribió:


Hola Estimados, Tomando un comentarios de Alvaro, que estaba probando colmenas tipo Warre, arme un prototipo partiendo del ancho del standard, no es tan chica como la Warre y esta lejos de los inmensos nidos Perone. Me parece una medida muy aprovechable y manejable, sobre todo para las abejas. Alvaro, las Warre que estas probando estan modificadas o son exactamente Warre? Lo que rescato es como maneja la temperatura y la humedad (Este ultimo un factor IMPORTANTE para la sanidad de la colmena. he abierto colmenas con 3 alzas std y el calor que salia era impresionante y pude observar pequeñas gotitas de humedad entre la entretapa y la tapa con chapa. Esto en el sistema Warre no pasa. Por otro lado, tengo algunas colmenas en camara std. y he visto como hacen la transición de Lanstroch a Warre y como tengo que armar 1/2 cámaras para la mielada, me parece esta, la oportunidad para la conversión, tanto para las colmenas como para los enjambres que estoy capturando en cámara standard. Alguien probo esto? Fotos: ( https://drive.google.com/folderview?id=0B3uuSBukkiU2OG5JT3FEWHFPTjg&usp=drive_web ) Muchas gracias Espero Comentarios Saludos.

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 


lunes, 13 de octubre de 2014

Re: [ApiculturaNatural] COLMENAS WARRE-PERONE

Hola amigos

Ya hace tiempo que hemos estado hablando sobre el tema con la proporción Aurica, a Óscar también le estuve planteando el mismo "problema" sobre las dimensiones.

Básicamente un rectángulo se transforma en áurica en base de tomar un cuadrado y añadirle la mitad del mismo; en la información "pdf" que os adjunto he tratado de resumir estos datos y tomando como base las dimensiones que nos adjunta Baltasar, indicar cuales deberían ser para que realmente pudiésemos considerar una colmena Aurica.

Por mi percepción radiestesica, indicar que el diseño que nos ha adjuntado Baltazar, tiene un porcentaje de factibilidad y/o usabilidad sobre el 30%, ahora bien, si el dimensional fuese realmente mas acorde con la proporción Aurica, el porcentaje de factibilidad y/o usabilidad ascendería hasta el 80%.

Creo que seria bueno para la comunidad de apicultores avanzar un poco mas en este sentido he investigar en unas dimensiones quizás mas acordes.

Un saludo a todos

Jordi Pascual
Biohabitabilidad
Av. Llibertat, 22 - 08100 - Mollet del Vallés
Barcelona - España
Tel. + 34 668 8152 52 - www.biohabitabilidad.es
Twitter: @Avancat

domingo, 12 de octubre de 2014

RE: [ApiculturaNatural] COLMENAS WARRE-PERONE

Hola a todos

No he hecho test todavia, pero si os interesais, sigue (anexo) un tipo de colmena similar a la colmena áurea.

Saludos

Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP


Date: Sun, 12 Oct 2014 15:26:32 -0700
From: ferreyah@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] COLMENAS WARRE-PERONE

Hola Rodrigo! No más enjambres en tu casa de Moreno?

Te cuento que de las colmenas Warré estoy haciendo experiencia más relevante recién desde ahora. Las mìas son exactamente de las dimensiones Warré, de sección interior 30 x 30 cm. A la caja de abajo, la que contiene el nido le doy cerca de 50 cm de alto. De esa forma el volumen del nido es similar al de un alza std. Lo que no aplico en forma rigurosa es la colocación de la "quilt", pequeño cajón de 10 cm de altura  que Warré colocaba arriba de sus colmenas para aumentar la aislaciòn tèrmica y mejorar la absorciòn de humedad. 

Probé las dimensiones 42 x 42, lo que da la misma área de sección que el alza standard. Pero no tuve èxito: ingresaron muy pocos enjambres en cajones de esas dimensiones.

Seguimos en contacto, mucho éxito!
                                Alvaro Ferrés
                                 Montevideo - Uruguay


El Viernes, 10 de octubre, 2014 12:08:45, Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar> escribió:


Hola Estimados, Tomando un comentarios de Alvaro, que estaba probando colmenas tipo Warre, arme un prototipo partiendo del ancho del standard, no es tan chica como la Warre y esta lejos de los inmensos nidos Perone. Me parece una medida muy aprovechable y manejable, sobre todo para las abejas. Alvaro, las Warre que estas probando estan modificadas o son exactamente Warre? Lo que rescato es como maneja la temperatura y la humedad (Este ultimo un factor IMPORTANTE para la sanidad de la colmena. he abierto colmenas con 3 alzas std y el calor que salia era impresionante y pude observar pequeñas gotitas de humedad entre la entretapa y la tapa con chapa. Esto en el sistema Warre no pasa. Por otro lado, tengo algunas colmenas en camara std. y he visto como hacen la transición de Lanstroch a Warre y como tengo que armar 1/2 cámaras para la mielada, me parece esta, la oportunidad para la conversión, tanto para las colmenas como para los enjambres que estoy capturando en cámara standard. Alguien probo esto? Fotos: ( https://drive.google.com/folderview?id=0B3uuSBukkiU2OG5JT3FEWHFPTjg&usp=drive_web ) Muchas gracias Espero Comentarios Saludos.
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 






--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net