martes, 14 de octubre de 2014

Re: [ApiculturaNatural] COLMENAS WARRE-PERONE

Hola Jordi y Baltazar
          Espero se encuentren bien. 

 Estuve mirando recién las dimensiones originales de la áurica Perone y la modificada por Jordi. 

 Personalmente tengo la impresión (quizás equivocada) de que la proporción áurica no es tan determinante en la captura de enjambres. 
Creo que los aspectos más relevantes son el volumen de la caja y su ubicación en sitios telúricos.

En el caso particular de la  colmena áurica original de Oscar, entiendo que para mi zona es excesivamente voluminosa, (cerca de 185 litros!). Las dimensiones propuestas por Jordi son más acordes a la proporción áurica, pero también demasiado grandes para el tamaño de colonia que habita en mi zona y mi clima.

La mayoría de los enjambres que cazo año a año ocupan un cajón nuclero standard, de aprox. 17 litros! Vean la diferencia de volúmenes. Algunos enjambres han ingresado en "doble alzas". o sea, aprox. 84 litros, lo que sigue siendo muy diferente al volumen propuesto para las  áuricas.

Espero los enriquecedores comentarios de Uds.

Saludos cordiales,
                       Alvaro Ferrés
                       Montevideo - Uruguay


El Lunes, 13 de octubre, 2014 7:18:57, Jordi Pascual <jordi@biohabitabilidad.es> escribió:


Hola amigos

Ya hace tiempo que hemos estado hablando sobre el tema con la proporción Aurica, a Óscar también le estuve planteando el mismo "problema" sobre las dimensiones.

Básicamente un rectángulo se transforma en áurica en base de tomar un cuadrado y añadirle la mitad del mismo; en la información "pdf" que os adjunto he tratado de resumir estos datos y tomando como base las dimensiones que nos adjunta Baltasar, indicar cuales deberían ser para que realmente pudiésemos considerar una colmena Aurica.

Por mi percepción radiestesica, indicar que el diseño que nos ha adjuntado Baltazar, tiene un porcentaje de factibilidad y/o usabilidad sobre el 30%, ahora bien, si el dimensional fuese realmente mas acorde con la proporción Aurica, el porcentaje de factibilidad y/o usabilidad ascendería hasta el 80%.

Creo que seria bueno para la comunidad de apicultores avanzar un poco mas en este sentido he investigar en unas dimensiones quizás mas acordes.

Un saludo a todos

Jordi Pascual
Biohabitabilidad
Av. Llibertat, 22 - 08100 - Mollet del Vallés
Barcelona - España
Tel. + 34 668 8152 52 - www.biohabitabilidad.es
Twitter: @Avancat




--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 
=~==================================================================~ ~ Deep Sky Colors ~ Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español ->> http://egrupos.net/z/257.2b825 <_- _="=================================================================~" _----------------------------------------------------------------------="_----------------------------------------------------------------------" beruby="beruby" te="te" regala="regala" un="un" euro="euro" _-="_-" solo="solo" para="para" españa="españa" en="en" puedes="puedes" ganar="ganar" dinero="dinero" haciendo="haciendo" lo="lo" que="que" ya="ya" haces="haces" la="la" red="red" de="de" todos="todos" modos.="modos." a="a" qué="qué" esperas="esperas" visihaz="visihaz" clic="clic" aqui="aqui"> http://www.elistas.net/pr/372 --~------------------------------------------------------------------~-- --------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net =~==================================================================~ ~ Deep Sky Colors ~ Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español ->> http://egrupos.net/z/257.2b825 <_- _="=================================================================~" _----------------------------------------------------------------------="_----------------------------------------------------------------------" beruby="beruby" te="te" regala="regala" un="un" euro="euro" _-="_-" solo="solo" para="para" españa="españa" en="en" puedes="puedes" ganar="ganar" dinero="dinero" haciendo="haciendo" lo="lo" que="que" ya="ya" haces="haces" la="la" red="red" de="de" todos="todos" modos.="modos." a="a" qué="qué" esperas="esperas" visihaz="visihaz" clic="clic" aqui="aqui"> http://www.elistas.net/pr/372 --~------------------------------------------------------------------~-- --------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net</_-></_->


El 13/10/2014, a las 01:24, Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com> escribió:

Hola a todos

No he hecho test todavia, pero si os interesais, sigue (anexo) un tipo de colmena similar a la colmena áurea.

Saludos

Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP


Date: Sun, 12 Oct 2014 15:26:32 -0700
From: ferreyah@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] COLMENAS WARRE-PERONE

Hola Rodrigo! No más enjambres en tu casa de Moreno?

Te cuento que de las colmenas Warré estoy haciendo experiencia más relevante recién desde ahora. Las mìas son exactamente de las dimensiones Warré, de sección interior 30 x 30 cm. A la caja de abajo, la que contiene el nido le doy cerca de 50 cm de alto. De esa forma el volumen del nido es similar al de un alza std. Lo que no aplico en forma rigurosa es la colocación de la "quilt", pequeño cajón de 10 cm de altura  que Warré colocaba arriba de sus colmenas para aumentar la aislaciòn tèrmica y mejorar la absorciòn de humedad. 

Probé las dimensiones 42 x 42, lo que da la misma área de sección que el alza standard. Pero no tuve èxito: ingresaron muy pocos enjambres en cajones de esas dimensiones.

Seguimos en contacto, mucho éxito!
                                Alvaro Ferrés
                                 Montevideo - Uruguay


El Viernes, 10 de octubre, 2014 12:08:45, Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar> escribió:


Hola Estimados, Tomando un comentarios de Alvaro, que estaba probando colmenas tipo Warre, arme un prototipo partiendo del ancho del standard, no es tan chica como la Warre y esta lejos de los inmensos nidos Perone. Me parece una medida muy aprovechable y manejable, sobre todo para las abejas. Alvaro, las Warre que estas probando estan modificadas o son exactamente Warre? Lo que rescato es como maneja la temperatura y la humedad (Este ultimo un factor IMPORTANTE para la sanidad de la colmena. he abierto colmenas con 3 alzas std y el calor que salia era impresionante y pude observar pequeñas gotitas de humedad entre la entretapa y la tapa con chapa. Esto en el sistema Warre no pasa. Por otro lado, tengo algunas colmenas en camara std. y he visto como hacen la transición de Lanstroch a Warre y como tengo que armar 1/2 cámaras para la mielada, me parece esta, la oportunidad para la conversión, tanto para las colmenas como para los enjambres que estoy capturando en cámara standard. Alguien probo esto? Fotos: ( https://drive.google.com/folderview?id=0B3uuSBukkiU2OG5JT3FEWHFPTjg&usp=drive_web ) Muchas gracias Espero Comentarios Saludos.

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 


No hay comentarios:

Publicar un comentario