Hola Álvaro
Disculpar por no haberme expresado correctamente.
Principalmente mi intención era el indicar que para considerar una colmena u otro elemento con proporción "Aurica" es necesario el contemplar unas bases dimensionales, y que las mismas y en el caso que nos ocupa en que sea una forma cuadrada o rectangular; si es rectangular, debería partirse del dimensionado (cualquiera) de un cuadrado y añadirle la mitad del mismo para convertirlo en rectángulo "aurico".
En este caso desde mi punto de vista, los dimensionales de las cajas / colmenas deben ser las que en cada caso creáis mas aptas para vuestra zona, eso si, teniendo muy en cuenta las normativas existentes en cada caso y quizás del resumen que está publicada en la página web y la información que también nos ha ido indicando tanto Oscar como Pablo.
Desde mi percepción radiestésica y por las propias pruebas que habéis efectuado la gran mayoría, queda muy claro que el contemplar las Geo-energías y las posible energías Cosmo-telúricas existentes en cada zona, beneficia para obtener unos rindes mayores y una mayor salud de las abejas.
Hola Jordi y Baltazar
Espero se encuentren bien.
Estuve mirando recién las dimensiones originales de la áurica Perone y la modificada por Jordi.
Personalmente tengo la impresión (quizás equivocada) de que la proporción áurica no es tan determinante en la captura de enjambres.
Creo que los aspectos más relevantes son el volumen de la caja y su ubicación en sitios telúricos.
En el caso particular de la colmena áurica original de Oscar, entiendo que para mi zona es excesivamente voluminosa, (cerca de 185 litros!). Las dimensiones propuestas por Jordi son más acordes a la proporción áurica, pero también demasiado grandes para el tamaño de colonia que habita en mi zona y mi clima.
La mayorÃa de los enjambres que cazo año a año ocupan un cajón nuclero standard, de aprox. 17 litros! Vean la diferencia de volúmenes. Algunos enjambres han ingresado en "doble alzas". o sea, aprox. 84 litros, lo que sigue siendo muy diferente al volumen propuesto para las áuricas.
Espero los enriquecedores comentarios de Uds.
Saludos cordiales,
Alvaro Ferrés
Montevideo - Uruguay
El Lunes, 13 de octubre, 2014 7:18:57, Jordi Pascual <jordi@biohabitabilidad.es> escribió:
Hola amigos
Jordi Pascual
Biohabitabilidad
Av. Llibertat, 22 - 08100 - Mollet del Vallés
Barcelona - España
Tel. + 34 668 8152 52 - www.biohabitabilidad.es
Twitter: @Avancat
Ya hace tiempo que hemos estado hablando sobre el tema con la proporción Aurica, a Ã"scar también le estuve planteando el mismo “problema†sobre las dimensiones.
Básicamente un rectángulo se transforma en áurica en base de tomar un cuadrado y añadirle la mitad del mismo; en la información “pdf†que os adjunto he tratado de resumir estos datos y tomando como base las dimensiones que nos adjunta Baltasar, indicar cuales deberÃan ser para que realmente pudiésemos considerar una colmena Aurica.
Por mi percepción radiestesica, indicar que el diseño que nos ha adjuntado Baltazar, tiene un porcentaje de factibilidad y/o usabilidad sobre el 30%, ahora bien, si el dimensional fuese realmente mas acorde con la proporción Aurica, el porcentaje de factibilidad y/o usabilidad ascenderÃa hasta el 80%.
Creo que seria bueno para la comunidad de apicultores avanzar un poco mas en este sentido he investigar en unas dimensiones quizás mas acordes.
Un saludo a todos
Jordi Pascual
Biohabitabilidad
Av. Llibertat, 22 - 08100 - Mollet del Vallés
Barcelona - España
Tel. + 34 668 8152 52 - www.biohabitabilidad.es
Twitter: @Avancat
No hay comentarios:
Publicar un comentario