viernes, 28 de junio de 2013

Re: [ApiculturaNatural] Re: Sobre mis Peroksman

Hola Miquel,

muchísimas gracias por tus consejos (también a Pablo!!). Es un tema que tengo en cuenta, pero por ser mi primer año, ando un poco en cuerda floja. Contemplo tanto la posibilidad de alimentar con miel, como de realizar fusión. En este asunto, hago caso de Oksman (y aprovechando, a la espera también de vuestros consejos). Mejor que fusionar las dos rápido, estoy dando pie a que cada reina siga generando cria por separado. Así tengo a dos reinas trabajando generando cría, y cuando crea que llega el momento, las fusiono, con lo que tendré el doble de células, antes de que alguna reina elimine a la otra. Como es mi primer año, traspasar la teoría a la realidad es un pequeño abismo a enfrentar en mi caso.

Voy observando ambas colmenas...

De los dos enjambres que me entraron, uno tiene una actividad bastante buena. Entrada constante de polen y uso de piquera a Sur y Este indistintamente (tengo 2 piqueras abiertas). Da muy "buena sensación". La otra colmena está también activa, pero no se ve con tanto "ímpetu". Esta es la que me mantiene más "alerta", y como dice Oksman, en todo caso las pondría desde donde "no sirven" hacia "donde más servicio darán" (en la colmena más fuerte). Ya veremos cómo avanza, por eso, antes de decidir nada más.

Mi zona es litoral/prelitoral sur (catalán). Tenemos aún bastante flor, dado que además yo no labro la tierra y recupero la pradera mediterránea entre mis algarrobos, y añadiendo las lluvias de este año (gracias a quien deba dárselas!)  estoy aún aprovechando mucha flor silvestre!!, como cardos, algunas leguminosas del lugar como la bituminaria (hay muchísima y alargando mucho), ciliatas, gramíneas, etc. En un año normal a estas alturas estaría toda la pradera oxidada, literalmente.

Pero aún debo atreverme a abrirlas!!! por ahora sólo realizo una "somera" lectura de piquera. Gracias Pablo, me sirve como indicador el consejo de llenar una cámara estándar en 40 dias.... va a ser la excusa para abrirlas por primera vez. Eso sí, les dejo unos cuantos dias más y lo intento (en verdad, soy yo el que se tiene que preparar, ajjaaj).

abrazos,



El 25 de junio de 2013 20:38, miquel hernandez gonzalez <miquelmiel@hotmail.com> escribió:
Hola Koahi,
 soy Miquel  A. Hern'andez de Girona.
Tengo entendido que eres de de Espana tambie'n. No se la longitud ni la altitud. pero si no eres de zona montanosa  o tienes alg;un cultivo de verano cerca quizas te convenga hacer alguna reunio'n de enjambres. Pues a estas alturas de la temporada los enjambres no suelen ser muy grandes. Lo puedes deducir segun el tr'afico de la piquera o si los has abierto deberian ocupar media rejilla o m;as. En todo caso puedes aprovisionate de miel igualmente para alimentarlos pues ya se viene el verano y por lo menos en algunas zonas no habr'a entrada de nectar hasta octubre.
PD perdon por los acentos y la ene de Espana pues este ordenador es ingl'es i no sabe de eso.
Miquel


Date: Thu, 20 Jun 2013 03:36:31 +0200
From: alexlorenzo79@hotmail.com
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: [ApiculturaNatural] Re: Sobre mis Peroksman


Felicitaciones Raul!!

Que satisfacción enorme que es ver un enjambre trabajando, en esa entrada y salida de abejas que nos alegra el corazón zum-zum


Alexandre Lorenzo
Santa Catarina - Brasil

Kohai Raul <kohai.raul@gmail.com> dijo:
>
> Hola a tod@s,
>
> bueno, de todo el tinglao que me traia entre manos, he podido colocar a
dia
> de hoy tan sólo 4 PerOksman en mi finca. Me faltan 4 más por colocar (q=
> ue
> me encuentro restaurando en estos momentos), y entre 2 y 3 áureas
> adicionales. Esta va a ser mi primera inversión como ANEN (apicultor
> natural extensivo novel) ;-)))
>
> Las "inicié" tanto con el ungüento de nuestro compañero José Ornia =
> (que
> colabora en la lista) como con un poco de esencia milenaria, como le
llama
> S.A.Santonja al panal muy descompuesto por polilla.
>
> Hoy me he llevado la sorpresa de que de las 4, 2 se han llenado
> espontáneamente (las dos más soleadas, por cierto). He subido para revi=
> sar
> cómo iba, y me he encontrado que en dos entraban y salían abejas.
> Inicialmente he pensado que serían abejas en pillaje, pero... yo no puse
> miel, sólo el ungüento y los restos de polilla. Mirándolas durante ra=
> to, el
> ritmo de entrada y salida era constante, tanto en una como en otra, así
q=
> ue
> sorprendido he tenido que "aceptar" que quizás tenía mis dos primeros
> enjambres trabajando!! :-DD
>
> Curiosamente, he estado un rato largo observando una de ellas en las que
> tenía abierta tanto la piquera de este como la de sur (aquí en hemisfer=
> io
> Norte, transversal al recorrido del sol E-O). Ya continuaré observando,
> pero durante 15 minutos, en la piquera Este sólo veia abejas entrando,
> mientras en la Sur tanto saliendo como entrando. No sé si sería
> coincidencia, pero me ha resultado muy curioso.
>
> ... hoy estoy contento. :-)
>
> Queda seguir trabajando para poder acabar de colocar el resto.
>
> abrazos a tod@s,
>





---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  




--
Kohai Raúl
pro-curando....


---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  

No hay comentarios:

Publicar un comentario