martes, 29 de julio de 2014

RE: [ApiculturaNatural] Rv: [warrebeekeeping] dynamic apiaries

Hola Alvaro:
Por mi parte, ocupado vendiendo lo producido, aunque ya falta poquito para que arranquen los sauces, y quizás estemos pasando los últimos fríos.
Interesante lo de este apiario experimental. Debbie la lleva muy bien con el subsidio de la EPA, pero otra cosa va a ser trasladar la experiencia del apiario experimental a campo. Me refiero a que lo más duro de abandonar los tratamientos es el aceptar las pérdidas de poblaciones, con sus consiguientes caidas de producción.
Me parece que aunque uno esté en la misma senda, no debemos dejar de ver con ojos críticos estos "ensayos de laboratorio". En el otro extremo, nuestras universidades también se la han pasado haciendo ensayos con 10 colmenas hiper-pichicateadas para presentar resultados difíciles de replicar en la práctica.
Resumiendo: Debbie está demostrando con un subsidio de medio palo verde, lo que cualquiera que se anime puede comprobar en cualquier parte: Que es una falacia que te vas a quedar sin colmenas si no tratás. La pata que le falta a su ensayo, es comparar cuánta miel daban esas colmenas con el sistema tradicional y cuánta están dando ahora, así de esa manera, quien decida entrar al sistema, no se verá traicionado por el nuevo método de producción que tiene la ventaja de ser limpio y sustentable en el tiempo, pero manejando otras ecuaciones, por ejemplo con respecto al capital en material vacío que hay que tener disponible para una buena captura de enjambres,
Un abrazo,

Marcelo Loiseau.


Date: Mon, 28 Jul 2014 16:54:16 -0700
From: ferreyah@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: [ApiculturaNatural] Rv: [warrebeekeeping] dynamic apiaries

Hey, ¿cómo han estado? ¿Están todos hibernando? Mucho tiempo sin ningún mensaje de la lista, se ve que los miembros reducen su metabolismo virtual en invierno. jeje.

Acá encontré un interesante artículo sobre una investigadora de la Universidad de Delaware, que trabaja un pequeño apiario experimental, nombrado "apiario dinámico". Destaca la ventaja de dejar enjambrar a las colonias y así disminuir el problema con la varroa. Está en inglés.

Lo que tengo yo es algo parecido a un "apiario dinámico": las colmenas sobrevivientes enjambran, capturo nuevos enjambres, hay colonias que mueren y son sustituidas por los nuevos enjambres.

Ojalá les interese.
Buena invernada!
Saludos cordiales,
                 Alvaro Ferrés
                 Montevideo - Uruguay
 


El día domingo, 27 de julio de 2014 17:44, "'David Heaf' david@dheaf.plus.com [warrebeekeeping]" <warrebeekeeping@yahoogroups.co.uk> escribió:


 
Larry drew my attention to a recent talk by Dr. Debbie Delany, Uni Delaware,
about her concept of the 'dynamic apiary' and the role of swarming in bee
health. I don't have a transcript of that talk but have found an item about
it on a Uni Delaware news page:

http://www.udel.edu/udaily/2012/jun/honey-bee-research-062012.html
__________________________________________

David Heaf North-West Wales, UK
Warré & 'National' hives at 30 metres OMSL
Warré beekeeping English web portal:
http://warre.biobees.com (http://mirror.warrebeekeeping.org)
David Heaf's beekeeping pages:
http://www.bee-friendly.co.uk
__________________________________________

__._,_.___

Posted by: "David Heaf" <david@dheaf.plus.com>
Reply via web post Reply to sender Reply to group Start a new topic Messages in this topic (1)

.

__,_._,___


Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fot�grafo espa�ol
www.facebook.com/DeepSkyColors
�Quieres ver tu publicidad aqu�?





¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 

No hay comentarios:

Publicar un comentario