Hola a todos...que lindo ver que se va despertando esta colmena virtual...
Para ser especifico, y respecto entonces al tema en cuestion que es el control de varroa por las mismas abejas, en mi caso ha sido espectacular el cambio desde que empece a probar y cambiar mi sistema por la propuesta del querido Oscar.
Despues de una seleccion de las colmenas provenientes de enjambres mas resistentes al acaro, los niveles se han mantenido en el 2 a 3% durante ya 5 años, sin curas. Eso no es poca cosa...
Pero a mi ver, solo el dejarlas enjambrar no es todo...tienen que cumplirse varias situaciones en simultaneo para que esto ocurra asi, y son a mi juicio/experiencia:
1) Colmenas con alto nivel de higiene, que presentan en su mayoria el cuadro tipico, denominado en la jerga apicola "cuadro de cria calavera", que en nuestro caso seria un panal de cria calavera. Esto es cuando las abejas desoperculan y retiran las larvas infestadas (o muertas), y habla a las claras de su capacidad para cortarle el ciclo a la varroa.
2) El grooming, o autoacicalamiento, que seria la capacidad de las abejas de retirarse las varroas unas a otras matandolas incluso, y que se evidencia en la observacion de las que caen al piso de la colmena, usando para ello el piso sanitario, y que al estudiarlas en detalle muestran claros signos de "mordiscos".
3) El uso de celdas de 4,9 y no de la dañina cera estampada al menos en los nidos, que mantiene poblaciones mucho mas altas de abejas y a la vez con menos espacios para el desove de las hembras de varroa.
4) Tener las colmenas en zonas de poca saturacion, donde no existan muchas colmenas y menos si estas estan descuidadas o abandonadas.
5) Dejarlas enjambrar al menos una vez al año, o cada dos años, para que renueven su reina y a la vez, ese corte en la postura ayude a bajar la carga.
De todos estos puntos, los mas relevantes a mi ver, han demostrado ser los items 1, 2 y 3.
Ya respecto al tema rindes, es tan variable como zonas apicolas existen...Para resumirlo, muy escuetamente, hay que adaptar el tamaño del nido a ese ambito para ver miel, variando entonces desde el tamaño de una Oksman (alza y media de nido o 40 cm, mas resrvas) hasta 3 alzas estandar (75 cm de nido) en los "paraisos" que aun se salvaron de la motosierra y el glifosato. Aun asi, el uso de cera estampada o cuadros obrados en la zona de las melarias, es casi imprescindible en las zonas mas pobres, salvo cosechar cada dos años...que no es viable. Esto varia muchisimo de año en año, y si los flujos de nectar acompañan practicamente no se notan diferencias en los rindes entre el uso de estampada o dejar labrar, pero si estos son cortos y pobres...solo alcanza para ellas.
Por aqui al menos, ya empezamos con mucho movimiento en las colmenas (muy crecidas y hasta con cria de zanganos ya) con casi un mes de adelanto respecto al calendario "tradicional".
Un gran abrazo.
Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina
De: Walter Diaz Mateo <diazwkt@gmail.com>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: jueves, 31 de julio de 2014 9:55
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Rv: [warrebeekeeping] dynamic apiaries
Estimados amigos; vamos a salir del invernadero (julio) todos tenemos nuestras verdades, Hace poco entre en contacto con la teoria del Professor Perone, y la encontre profunda asi como respetuosa de los animales.
Somos todos del reino ANIMAL, vamos a pensar que te levantan el techo de tu casa y te roban tu comida, como reacionariamos?
Lo que los enjambres tengan menos varroa es lógico ya que las únicas que van son las que estan sobre las abejas, en el nido quedan las varroas cria. Ahora todos sabemos que si tenemos enjambres grandes y poderosos sus defensas son mas eficientes y para eso necesitamos tener un nido grande sin limitaciones( por eso gusto mucho del sistema de OSCAR). El no dice para no recojer miel yo entendi que es dejarles comida para pasar el invierno y saber que tienen reservas. Ademas devemos explorar la própolis que un enjambre poderoso te fabricará.
Esto solo es para poner un tronquito de lenha en el fuego invernal.
Esta es mi verdad actual, solo mia porque cada uno de nosotros tiene la suya por su experincia y forma de ser.
Abrazos y felicidad para todos Walter
2014-07-30 22:29 GMT-03:00 Marcelo Loiseau <cmloiseau@hotmail.com>:
Hola Baltazar:
Mis disculpas por no haber escrito suficientemente claro. Me refería al gran aporte que hizo Oscar revalorizando la captura de enjambres como método de trabajo, que es lo mismo que está por hacer la dra. Delany con un apiario experimental en la Universidad de Delaware, en donde se les permitirá a las colmenas enjambrar (entiendo que no son africanizadas) y observar que de esa forma, disminuye la carga de varroa por el corte de postura del proceso de enjambrazón.
La idea es, con los resultados de este ensayo, ofrecer este sistema de trabajo a pequeños apicultores y bajar de esta forma, la cantidad de acaricidas aplicados.
No tengo noticias de Oscar, pero espero que se encuentre muy bien de salud.
Saludos a todos,
Marcelo Loiseau.
From: baltazar.ferreira@hotmail.com
To: apiculturanatural@egrupos.net
Date: Wed, 30 Jul 2014 10:30:55 -0300
Subject: RE: [ApiculturaNatural] Rv: [warrebeekeeping] dynamic apiaries
Hola a todos
Marcelo, por favor, ¿tú puedes informarnos lo que significa "Oscar (ahora resucitado por la dra. Delany)"? Espero que el Maestro Oscar Perone no esté enfermo.
Bueno, acá en mi zona en Brasil, nosotros (investigadores y apicutores) no nos preocupamos mucho con varroa porque trabajamos con abejas africanizadas, las que son muy resistentes a enfermedades y plagas.
Saludos a todos.
Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil
From: cmloiseau@hotmail.com
To: apiculturanatural@egrupos.net
Date: Wed, 30 Jul 2014 03:18:39 +0000
Subject: RE: [ApiculturaNatural] Rv: [warrebeekeeping] dynamic apiaries
Hola Felipe:
No quiero que se me malinterprete. Yo sí creo que la abeja puede sobrevivir a varroa sin intervención. La práctica de estos últimos 5 años me lo demuestra, pero no en la forma clásica que esperamos.
Me refiero a que si lo que buscamos es una colmena que no se muera, se defienda de varroa y nos dé miel...le estamos pifiando.
Para mí, el gran aporte que hizo Oscar (ahora resucitado por la dra. Delany) fue la revalorización de los enjambres. Rescatar la idea de que ahí está la gran fuerza de la especie; y está en nuestras manos desatar ese potencial.
No estoy de acuerdo con los que vaticinan la desaparición de las abejas. Sería como decir que van a desaparecer las moscas o las cucarachas: mientras haya mierda, mugre y flores en algún lugar del planeta, ellas sobrevivivirán.
Pero de lo que aquí estamos hablando es de sacar miel, no de tener cajones para verlas volar, no? Ahí sí coincido con vos Felipe, en cuanto a que "de nada sirve que no tengan varroa si no producen miel". Por eso creo que el secreto está en capturar todos los enjambres que se pueda y cuando se mueren, quedarnos con las generosas reservas y no llorar las pérdidas, porque en nuestra geografía, muchachos, por lo menos por ahora, enjambres hay. Sólo hay que salir a buscarlos.
Saludos a todos,
Marcelo Loiseau.
Date: Tue, 29 Jul 2014 07:57:53 -0700
From: felipetupambae@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] Rv: [warrebeekeeping] dynamic apiariesHola Álvaro y Marcelo. Es natural invernar en estas épocas! Acá hace un frío tremendo por estos días, lo peor del invierno. Aunque para las abejas es mejor que estén quietas y no buscando algo que no van a encontrar. La naturaleza es sabia.Será muy interesante saber las conclusiones de tal ensayo.Comparto la teoría de que será muy difícil que la abeja sobreviva (sin intervención) a varroa. Y que esto sea a la vez económicamente rentable para alguien que viva de esto.Volviendo al ensayo, en teoría me parece acertado. Pero creo que de nada sirve que no tengan varroa si no producen miel.Qué pasaría si después de enjambrada esa colmena y luego de ese corte de cría, las juntamos nuevamente? Recuperando la población y renovando así la reina de la unidad resultante.Dos colmenas desarrollan más cría que una (como la ley de Farrar pero al revés).Pero no sé si convencerá a todos el estar "revolviendo".Espero haber hecho entrar en calor a algunos que estén entumecidos! ja ja!Un saludos a todos. Felipe - Uruguay.
De: Marcelo Loiseau <cmloiseau@hotmail.com>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: Martes, 29 de julio, 2014 8:46 A.M.
Asunto: RE: [ApiculturaNatural] Rv: [warrebeekeeping] dynamic apiaries
Hola Alvaro:
Por mi parte, ocupado vendiendo lo producido, aunque ya falta poquito para que arranquen los sauces, y quizás estemos pasando los últimos fríos.
Interesante lo de este apiario experimental. Debbie la lleva muy bien con el subsidio de la EPA, pero otra cosa va a ser trasladar la experiencia del apiario experimental a campo. Me refiero a que lo más duro de abandonar los tratamientos es el aceptar las pérdidas de poblaciones, con sus consiguientes caidas de producción.
Me parece que aunque uno esté en la misma senda, no debemos dejar de ver con ojos críticos estos "ensayos de laboratorio". En el otro extremo, nuestras universidades también se la han pasado haciendo ensayos con 10 colmenas hiper-pichicateadas para presentar resultados difíciles de replicar en la práctica.
Resumiendo: Debbie está demostrando con un subsidio de medio palo verde, lo que cualquiera que se anime puede comprobar en cualquier parte: Que es una falacia que te vas a quedar sin colmenas si no tratás. La pata que le falta a su ensayo, es comparar cuánta miel daban esas colmenas con el sistema tradicional y cuánta están dando ahora, así de esa manera, quien decida entrar al sistema, no se verá traicionado por el nuevo método de producción que tiene la ventaja de ser limpio y sustentable en el tiempo, pero manejando otras ecuaciones, por ejemplo con respecto al capital en material vacío que hay que tener disponible para una buena captura de enjambres,
Un abrazo,
Marcelo Loiseau.
Date: Mon, 28 Jul 2014 16:54:16 -0700
From: ferreyah@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: [ApiculturaNatural] Rv: [warrebeekeeping] dynamic apiariesHey, ¿cómo han estado? ¿Están todos hibernando? Mucho tiempo sin ningún mensaje de la lista, se ve que los miembros reducen su metabolismo virtual en invierno. jeje.Acá encontré un interesante artículo sobre una investigadora de la Universidad de Delaware, que trabaja un pequeño apiario experimental, nombrado "apiario dinámico". Destaca la ventaja de dejar enjambrar a las colonias y así disminuir el problema con la varroa. Está en inglés.Lo que tengo yo es algo parecido a un "apiario dinámico": las colmenas sobrevivientes enjambran, capturo nuevos enjambres, hay colonias que mueren y son sustituidas por los nuevos enjambres.Ojalá les interese.Buena invernada!Saludos cordiales,Alvaro FerrésMontevideo - UruguayEl día domingo, 27 de julio de 2014 17:44, "'David Heaf' david@dheaf.plus.com [warrebeekeeping]" <warrebeekeeping@yahoogroups.co.uk> escribió:
Larry drew my attention to a recent talk by Dr. Debbie Delany, Uni Delaware,
about her concept of the 'dynamic apiary' and the role of swarming in bee
health. I don't have a transcript of that talk but have found an item about
it on a Uni Delaware news page:
http://www.udel.edu/udaily/2012/jun/honey-bee-research-062012.html
__________________________________________
David Heaf North-West Wales, UK
Warré & 'National' hives at 30 metres OMSL
Warré beekeeping English web portal:
http://warre.biobees.com (http://mirror.warrebeekeeping.org)
David Heaf's beekeeping pages:
http://www.bee-friendly.co.uk
__________________________________________
__._,_.___
Reply via web post • Reply to sender • Reply to group • Start a new topic • Messages in this topic (1)
.![]()
__,_._,___�Quieres ver tu publicidad aqu�?
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fot�grafo espa�ol
www.facebook.com/DeepSkyColors
![]()
¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net�uieres ver tu publicidad aqu�
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fot�rafo espa�l
www.facebook.com/DeepSkyColors
![]()
¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui![]()
�Quieres ver tu publicidad aqu�?
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fot�grafo espa�ol
www.facebook.com/DeepSkyColors
![]()
¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net�Quieres ver tu publicidad aqu�?
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fot�grafo espa�ol
www.facebook.com/DeepSkyColors
![]()
¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui�ֹ�N ��y� k�[w��q����6
�Quieres ver tu publicidad aqu�?
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fot�grafo espa�ol
www.facebook.com/DeepSkyColors
![]()
¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui��_m��� �xoN�w�����yǸ
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, env� un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario