Hola...muy buenas las preguntas...
Respecto del polvo de panales, con una pequeña cantidad basta, para lo que yo uso, una cucharada es suficiente, pero si hay de sobra mejor...cuanto mas huela mas efectivo.
Los panales negros son una de las mejores opciones para tentar a los enjambres, a mi ver y experiencia, dejando dos juntos al medio de la camara, es irresistible. Yo no le cortaria nada a esos dos, para que la reina tenga donde ir poniendo y a la vez las abejas ir depositando su trabajo sin demora. El resto de la camara para mi si, debe ir lo mas "pelado" posible, dejando ahi si los marcos o cabezales solos, sin cera o a lo sumo una guia de esta en los cabezales. Por algun motivo no les gusta que este todo lleno y muestran preferencias por las cazadoras asi armadas (dos panales al centro, juntos, y todo lo demas para que ellas edifiquen).
Respecto de lo que viste en el video del 2010, es imposible decir que no halla probado muchas mas cosas, pero aun no puedo decir que funcionen mejor que eso...ja!!
Las cazadoras de carton, como cualquier cazadora de enjambres, no es conveniente que tenga muchas piqueras, sino solo una y pequeña (yo les dejo uno de los orificios sin tapar, o tapo todos y le abro una ventana pequeña tal cual una piquera, de 1 x 5 cm.
Un gran abrazo.
Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina
De: EL COLMENERO <proyectoba@yahoo.com.ar>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: Viernes, 12 de septiembre, 2014 14:28:53
Asunto: [ApiculturaNatural] Polvo de Polillas, Cera y Cazadoras
Hola Estimados Permapicultores, Me estoy uniendo al grupo con este mensaje, si bien soy miembro hace ya un tiempo, espero aportar con mis inicios algún dato nuevo e inducir algún tímido animarse a escribir y contar sus experiencias, no escribía por sentir que no tenia nada para brindar, pero si nos aislamos en nuestros apiarios, sera muy difícil cambiar los viejos conceptos. Estoy armando mis primeras cazadoras y tengo algunas dudas al respecto. Las ubicare la mayoría con radiestesia, las que no, sera porque el lugar no lo permita, aprovechando probar tal influencia...no es que no crea...es mas fuerte que yo confrontar los datos y las experiencias de otros, ya que no es la misma abeja, lugar, y todo lo que ya sabemos, mas datos no sobran. Por otro lado, encontré material std usado muy viejo pero en buen estado (pisos de algarrobo y alzas con perfiles metálicos, muy viejas. Estos a su vez son un yacimiento de polvo de polillas, como están apiladas son ideal para ellas. Se comieron toda la cera y generaron MUCHOS KILOS DE POLVO!! Es un polvo CASI NEGRO, con cositas blancas. Otras de las dudas es si lo espolvoreo sobre los pisos de las cazadoras en cámara std. y si con solo un puñado basta... otra opción es dejar cada cámara como la encuentro, sin limpiar sus paredes, ni curar, ni nada, con el piso lleno de polvo y dejarles el travesaño superior de los cuadros. Pablo: vi el video (https://www.youtube.com/watch?v=b5I8TukvjEk), esta muy claro, pero como es del 2010, quiero saber si mejoraste la técnica en algún aspecto o funciona tan bien que no cambiaste nada. Otra inquietud, es dejar esos restos de cera que tienen los cabezales o re cargarlos con cera nueva... (la duda surge porque sabemos que la cera que esta en contacto con el cabezal es una mezcla mas compleja que la usan para fijar los panales y quizás seria mejor aprovechar esos milímetros que quedan para que continúen la construcción) Hay cuadros enteros con panales negro, MUY NEGROS, ayuda si les dejo un para de estos cuadros así tal cual o también les corto todo el panal y solo dejandoles unos milímetros es el cabezal? Otra opción, es dejar la cámara vacía, con algunos travesaños, como mostró en algún momento Valentin de córdoba (https://www.youtube.com/watch?v=SRkKAh9vy6U), pero los doblarían mucho por La piquera reducida a por lo menos 1 x 5 cm. Y terminando, por ahora, las cazadoras de cartón, con que recomiendan impermeabilizarlas... como para que aguanten bien hasta fin de año, claro. Les dejan varias entradas, aprovechando los orificios de la caja o solo una pequeña. Van fotos: https://drive.google.com/folderview?id=0B3uuSBukkiU2U2syR1owNmd6MkU&usp=sharing Muchas gracias de antemano. Cuento con Uds. Saludos Rodrigo Porto Moreno . Buenos Aires proyectoba@yahoo.com.ar
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario