Hola... creo que ya te han dicho todo lo necesario, estas muy bien encaminado... lo único que yo podría agregar, es Biodinamica, utiliza el calendario Biodinamico para definir el día en que hagas cualquier intervención... explicación rápida, si la vas a mover utiliza un día flor, ese día son mansas y no te generaran problemas, hasta las puedes llegar a trabajar sin humo.... Día flor, día ideal para intervenir lo poco que intervenimos, si no puedes en día flor, puede ser día fruta, que siguen siendo dóciles, día hoja, día en que ya la colmena es mucho mas defensiva, si intervienes en día hoja, lo mas seguro es que la colmena tenga mas de algún problema post intervención, dia Raíz, tampoco hay que hacer nada, día en que están construyendo y reforzando alimentación de cría, tampoco intervenir, muy irritables y agresivas... te adjunto el calendario biodinamico de este año.... suerte
JM
El Viernes, 19 de septiembre, 2014 23:48:33, Marcelo Loiseau <cmloiseau@hotmail.com> escribió:
Hola Rodrigo.
Respondiendo a tus preguntas:
1- Si lo tenés que mover, movelo ahora. Seguramente recién comenzaron a labrar panales nuevos, o lo más probable es que estén laburando en los negros. Cuando no hay alambres, los panales nuevos son muy frágiles; tenés que llevar la cámara siempre en posición horizontal para que no se corten, especialmente si ya tienen cría o miel.
2- NO DEJES QUE SE PRENDAN DE LA ENTRETAPA. Urgente colocale rejilla incluidora, cabezales o lo que vayas a usar para que cuelguen sus panales de allí, sino luego vas a tener que cortarlos con riesgo de que se te produzca un zafarrancho mayúsculo si los panales no están pegados a las paredes para agregarle material arriba.
3- Olvidate de esos cuadros negros. Ya deben tener huevos, salvo que la reina sea virgen.
4- Si viste muchas muertas es probable que se hayan peleado dos enjambres por el mismo lugar. En fin, cosas de abejas en las que no nos podemos meter y opinamos de oido.
Abrazo,
Marcelo Loiseau.
Date: Fri, 19 Sep 2014 01:40:33 +0200
From: proyectoba@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] Polvo de Polillas, Cera y Cazadoras
Buenas tardes colegas,
Primero, darles las gracias por las respuestas.
Segundo, agradecerles con estas fotos y vídeo de MI PRIMER ENJAMBRE!.
Ninguna duda. Como dice Oscar, no crea, pruebe. Por las dudas, espere hasta
las 21.00 hs. a ponerle la oreja y escucharlas calentar el nido. Increíble!!
Datos:
Enjambre capturado en Moreno (Centro), 18-09-2014, con cazadoras de cámara
std. polvo de polillas (todo el piso cubierto) y 2 panales negros (rotos,
con polen acuoso viejo, algo de miel cristalizada). La cazadora estuvo solo
4 días. Hoy por otro lado en el campo (Marcos Paz), todavía no ha entrado
nada. Estimo este es un enjambre que en Junio, vino a pillar panales negros
que había traído. Ojala no sea dogra-dependiente y prospere con facilidad.
Detalles particulares, entraron en la cazadora que tenia un agujero arriba,
justo donde termina el canto del techo. Orientación NO, sin radiestesia.
(Por supuesto que en mi casa la ubique donde podía, escondida de la
gente...pasando desapersivida). Bueno, hasta que llego el enjambre y
empezaron a juntarse los vecinos...
Otro dato, como desde que las puse y teniéndolas tan a mano, las vigilaba a
diario, ayer había una cantidad considerable de abejas, parecían pilladoras,
pero a diferencia de la tarea de robar y volar, me llamo la atención tareas
de limpieza, sacando el polvo de polillas. Luego a la noche la abrí y habían
hecho un camino de entrada, ya que el piso tenia casi un centímetro de polvo
de polillas (no va a ser cosa que faltara, como sobra vio!).
Hoy hubo mucho movimiento todo el día, se ve que eran visitas de
exploradoras para chequear la información de otras. Luego cuando llegaron,
se podían ver gran cantidad de zánganos, que me parece que es la otra
característica de un enjambre, viene con todos sus integrantes.
Por ultimo, otro dato importante, estos cajones estuvieron años apilados,
apolillados, creo que el polvo sobraba, están muy impregnados. Algo que creo
importante destacar, NO armar cazadoras NUEVAS FLAMANTES, las probabilidades
que entren son muy pocas, a lo sumo intercalar con cajones viejos usados o
una cazadora NUEVA, con panales negro y polvo de polilla.
Como cuentan todos, es increíble verlas llegar y como se anuncian con el
zumbido de las alas. En solo 15 minutos entraron todas en la cámara...ahora
colmena.
Observaciones:
Esta bien apurarse a ubicar las cazadoras, pero este enjambre no andaba
vagabundo buscando una nueva morada, imagino que al poner la cazadora, les
di una opción mas a las exploradoras que tenían la misión de encontrar un
buen sitio, volvieron a contar y rajaron de donde estaban. Porque creo, con
temor a equivocarme que primero exploran y luego enjambran. No asi los
enjambres tardíos, que al ser mas pequeños, enjambran sin tener un sitio
definido. Este enjambre no creo que estuvo posado en ningún lugar.
Preguntas:
1. Lo dejo unos 15 días que se instalen bien y labren algo y luego lo mudo
al campo (NO hay posibilidad alguna de que quede allí... ellas o yo...)
2. Les agrego material vació y listo. Dejo nomas que se prendan de la
entretapa. (Si es un enjambre fuerte, en un mes debería labrar la primer
alza??
3. Polvo de polilla tengo bastante, pero panales negro no tantos. Estos dos
que están al centro del alza, los podre recuperar o ya son de ellas? Si ya
se, NO MOLESTAR...
4. Durante toda la invacion a la cazadora, observe muchas peleas y recién a
la noche cuando fui a escucharlas, vi muchas muertas en el piso...
Fotos:
https://drive.google.com/folderview?
id=0B3uuSBukkiU2b2puRlhZWExpZDg&usp=sharing
Video: http://youtu.be/WxdN_Vn9hvk
Muchas gracias a todos los que me enseñaron y compartieron sus experiencias,
todos me acaban de conocer, pero sus mensajes los leo desde hace meses,
siguiendo cada experiencia. Gracias Pablo por invitarme a este foro y
brindarte desinteresadamente y a Oscar por proponer y estimular la
Apicultura Extensiva Tradicional.
Espero seguir compartiendo con Uds. mi apicultura, que por mas que los copie
jamas sera la misma, esa particularidad lo hace apasionante.
Agradecido,
Un abrazo.
Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> dijo:
>
> Buen día, apiculturanaturalistas!
Muy interesantes las preguntas y l=
> as respuestas.
No tengo mucho para agregar desde mi experiencia.
=
> Solo comentar que he abandonado las cajas de cartón, porque he optado
por=
> poner cazaenjambres "definitivos", es decir, que una vez entrado el
enjamb=
> re no los toco para nada, ni para trasladarlos, ni para trasegarlos,
etc.=
>
Por eso estoy usando como trampas, o bien alzas con diez travesaños, o=
> bien dos alzas con la de abajo vacía, o nucleros de cuatro cuadros.
=
>
En mi zona más del 80% de los enjambres que ingresan "no les da el cu=
> ero" para entrar en torres, lo hacen en nucleros de cuatro cuadros.
Rod=
> rigo, estimo que al estar en Buenos Aires tu zona podrá ser similar a la
=
> mía, que está cercana a Montevideo.
Lo que estoy experimentando a=
> hora, para evitar trasiegos de nucleros a cámaras de cría std, es coloc=
> ar trampas con el modelo Warré, cuadradas de 30 x 30 x 40 cm (la altura
e=
> s 40 cm aprox, dependiendo de las tablas disponibles). De esa forma
ingresa=
> n enjambres que después dejo tranquilos hasta la primavera siguiente:
aqu=
> ellos sobrevivientes son los que sirven, y entonces sí, les agrego
cajone=
> s para permitir su expansión y acopio de miel.
En mi caso, con mis m=
> edios y tiempo disponible, este es el manejo más conveniente y natural
qu=
> e he encontrado.
Les deseo mucho éxito y mucha, mucha miel para esta=
> temporada.
Saludos cordiales,
Alvaro Ferrés
=
> Montevideo - Uruguay
El Domingo, 14 de septie=
> mbre, 2014 23:31:42, Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar> escribi=
> ó:
Comparto la sugerencia de Marcelo, de no olvidar que en mu=
> chos casos esos enjambres pueden provenir de colonias bajo manejo
convencio=
> nal (y por ende curadas sistematicamente), lo cual obliga a monitorear
el t=
> ema varroa o bien, dejar que la seleccion la haga la naturaleza y
resignarn=
> os a las perdidas del caso. Yo en un principio deje que se muriera lo
que s=
> e tenia que morir, pero ahora ya directamente cambio las reinas de los
que =
> llegan por las hijas de aquelllas que ya han probado por mas de 4 años
se=
> r resistentes, ya que cuento con esa genetica, y solo dejo una pequeña
pa=
> rte a prueba, para seguir incorporando algo nuevo, siempre que pruebe
ser b=
> ueno...
Un punto que olvide aclarar tambien, es que respecto a las cazado=
> ras de carton, si bien funcionan perfectamente, no hay que olvidar que
solo=
> deben usarse en sitios donde vamos a poder chequear frecuentemente el
ingr=
> eso de enjambres, ya que si vamos a dejarlas por mucho tiempo, vamos a
enco=
> ntrar solo la mitad de la caja (la roen desde adentro..). Para
impermeabili=
> zarlas, yo les doy una mano de impermeabilizante para techos (Plavicon
fibr=
> ado para ser mas exacto) bastante diluido en agua, ya que es solo para
sell=
> ar los poros del carton. De ese modo hay algunas que han durado 3
temporada=
> s. Si este material es contaminante o no, lo desconozco, pero hay que
recor=
> dar que no es su morada permanente, sino solo por unos dias, hasta ser
tras=
> egado a una casa mas comoda y amplia, hecha de la irreemplazable
madera...T=
> ambien he usado latex para exterior, esmalte sintetico, cera, tintura de
pr=
> opoleos y algo mas seguro que no recuerdo, pero en durabilidad y
practicida=
> d,
> la primera opcion para mi es la mejor.
Estas son ideales para dejar en s=
> itios donde nos pueden robar las de madera, como las banquinas de rutas
y c=
> aminos, ya que por su costo no nos perjudica tanto, o cuando por lo
reducid=
> o de nuestro vehiculo el peso y el espacio nos obliga a ingeniarnos con
lo =
> que hay, como por ejemplo, llevarlas plegadas y armarlas en el sitio. En
mi=
> vehiculo he llevado hasta 30 de estas en el baul, con rejillas
incluidoras=
> y todo.
Un gran abrazo.
________________________________
Pabl=
> o H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina
____________________=
> ____________
De: Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.c=
> om>
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net> =
>
Enviado: Domingo, 14 de septiembre, 2014 18:01:49
Asunto: FW: [Apicult=
> uraNatural] Polvo de Polillas, Cera y Cazadoras
Hola a todo=
> s de este Foro
Bueno, les envío saludos a todos y les agradezco por =
> los buenos aportes apícolas. Lástima que por el momento no tengo noveda=
> des mías, pero los invito a recordar, a través del enlace http://www.y=
> outube.com/watch?v=pPmgoSe7NJg las enseñanzas de permapicultura del Mae=
> stro Ocar Perone en el mundo (España, Costa Rica, Colombia, Chile y
otros=
> paises más)
Un gran abrazo a todos y hasta pronto.
Baltazar de Ol=
> iveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil
___________=
> _____________________
From: cmloiseau@hotmail.com
To: apiculturanatural=
> @egrupos.net
Date: Sun, 14 Sep 2014 17:45:52 +0000
Subject: RE: [Apicul=
> turaNatural] Polvo de Polillas, Cera y Cazadoras
Hola Rodrigo:
=
> ¡Bienvenido al club! Por la cantidad de preguntas que hacés, se ve que =
> te has empapado del tema. Seguramente algún otro compañero del foro sum=
> ará sus experiencias, así que yo voy con las mías.
Primero y princi=
> pal, te recomendaría que por la fecha en la que estamos, empieces a
repar=
> tir sin perder tiempo. Por mi experiencia, el polvillo es una gran
ayuda, p=
> ero también lo es en grado sumo, el propóleos, la cera y el olor que de=
> be tener ese material que conseguiste que en algún momento fue habitado
p=
> or abejas. No te olvides que la vida de las abejas está regida por los
ar=
> omas y olores.
Por eso, si podés ubicarlas en puntos de radiestesia, b=
> árbaro, pero si te cuesta ubicarlos (como a mí) y tenés el material, =
> no dudes en desparramarlo, que una vez que tengas el enjambre adentro,
pod=
> és modificar su ubicación.
Con respecto a tu pregunta sobre los cuadr=
> os negros (muy negros), recuerdo muy bien que en las
primeras publicacio=
> nes de Oscar en internet, cuando todavía no había desarrollado el conce=
> pto de permapicultura, él recomendaba colocar dos cuadros negros en el
ce=
> ntro de sus cazadoras (y el resto cabezales o cuadros vacíos) sin los
lis=
> tones inferiores para que los continuaran hacia abajo. Yo sigo
utilizando e=
> ste criterio y con muy buenos resultados.
Y el resto, como pasa en casi t=
> odos los órdenes de la vida, son distintos caminos para llegar a un
mismo=
> lugar. Lo mejor, va a ser que pruebes las distintas opciones y verás
que=
> van a entrar en las que tengan los cuadros negros, en las que no y en
otra=
> s te las colonizarán las hormigas antes que las abejas.
El tema central=
> , en mi opinión, está en la cantidad de enjambres cazados. No pierdas d=
> e vista que gran parte de ellos provendrán de colmenas convencionales
que=
> vienen siendo tratadas regularmente hace años y sólo una parte de ello=
> s sobrevivirá el próximo invierno sin la desparasitada a
la que ven=
> ían acostumbrados.
Un abrazo,
Marcelo Loiseau.
________=
> ________________________
Date: Fri, 12 Sep 2014 19:28:53 +0200
From: pr=
> oyectoba@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: [Apicu=
> lturaNatural] Polvo de Polillas, Cera y Cazadoras
Hola
Estimados Pe=
> rmapicultores,
Me estoy uniendo al grupo con este mensaje, si bien soy=
> miembro hace ya un tiempo, espero aportar con mis inicios algún dato
nue=
> vo e inducir algún tímido animarse a escribir y contar sus experiencias=
> , no escribía por sentir que no tenia nada para brindar, pero si nos
aisl=
> amos en nuestros apiarios, sera muy difícil cambiar los viejos
conceptos.=
>
Estoy armando mis primeras cazadoras y tengo algunas dudas al respect=
> o.
Las ubicare la mayoría con radiestesia, las que no, sera porque el l=
> ugar no lo permita, aprovechando probar tal influencia...no es que no
crea.=
> ..es mas fuerte que yo confrontar los datos y las experiencias de otros,
ya=
> que no es la misma abeja, lugar, y todo lo que ya sabemos, mas datos no
so=
> bran.
Por otro lado, encontré material std usado muy viejo pero en b=
> uen estado (pisos de algarrobo y alzas con perfiles metálicos, muy
viejas=
> . Estos a su vez son un yacimiento de polvo de polillas, como están
apila=
> das son ideal para ellas. Se comieron toda la cera y generaron MUCHOS
KILOS=
> DE POLVO!!
Es un polvo CASI NEGRO, con cositas blancas. Otras de las =
> dudas es si lo espolvoreo sobre los pisos de las cazadoras en cámara
std.=
> y si con solo un puñado basta... otra opción es dejar cada cámara co=
> mo la encuentro, sin limpiar sus paredes, ni curar, ni nada, con el piso
ll=
> eno de polvo y dejarles el travesaño superior de los cuadros.
Pablo:=
> vi el video (https://www.youtube.com/watch?v=b5I8TukvjEk), esta muy
clar=
> o, pero como es del 2010, quiero saber si mejoraste la técnica en algún=
> aspecto o funciona tan bien que no cambiaste nada.
Otra inquietud, es=
> dejar esos restos de cera que tienen los cabezales o re cargarlos con
cera=
> nueva... (la duda surge porque sabemos que la cera que esta en contacto
co=
> n el cabezal es una mezcla mas compleja que la usan para fijar los
panales =
> y quizás seria mejor aprovechar esos milímetros que quedan para que con=
> tinúen la construcción)
Hay cuadros enteros con panales negro, MUY=
> NEGROS, ayuda si les dejo un para de estos cuadros así tal cual o
tambi=
> én les corto todo el panal y solo dejandoles unos milímetros es el cabe=
> zal?
Otra opción, es dejar la cámara vacía, con algunos travesa=
> ños, como mostró en algún momento Valentin de córdoba (https://www.=
> youtube.com/watch?v=SRkKAh9vy6U), pero los doblarían mucho por
La=
> piquera reducida a por lo menos 1 x 5 cm.
Y terminando, por ahora, la=
> s cazadoras de cartón, con que recomiendan impermeabilizarlas... como
par=
> a que aguanten bien hasta fin de año, claro. Les dejan varias entradas,
a=
> provechando los orificios de la caja o solo una pequeña.
Van fotos: =
> https://drive.google.com/folderview?id=0B3uuSBukkiU2U2syR1owNmd6MkU&usp=
> =sharing
Muchas gracias de antemano.
Cuento con Uds.
Saludos =
>
Rodrigo Porto
Moreno . Buenos Aires
proyectoba@yahoo.com.ar
De=
> ep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos =
> de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quier=
> es ver tu publicidad aquí?
________________________________
=
>
________________________________
¡Beruby te regala un euro!
=
> - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
haciendo lo que ya h=
> aces en la red de todos modos.
haz clic aqui
----------------=
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
Respondiendo a tus preguntas:
1- Si lo tenés que mover, movelo ahora. Seguramente recién comenzaron a labrar panales nuevos, o lo más probable es que estén laburando en los negros. Cuando no hay alambres, los panales nuevos son muy frágiles; tenés que llevar la cámara siempre en posición horizontal para que no se corten, especialmente si ya tienen cría o miel.
2- NO DEJES QUE SE PRENDAN DE LA ENTRETAPA. Urgente colocale rejilla incluidora, cabezales o lo que vayas a usar para que cuelguen sus panales de allí, sino luego vas a tener que cortarlos con riesgo de que se te produzca un zafarrancho mayúsculo si los panales no están pegados a las paredes para agregarle material arriba.
3- Olvidate de esos cuadros negros. Ya deben tener huevos, salvo que la reina sea virgen.
4- Si viste muchas muertas es probable que se hayan peleado dos enjambres por el mismo lugar. En fin, cosas de abejas en las que no nos podemos meter y opinamos de oido.
Abrazo,
Marcelo Loiseau.
Date: Fri, 19 Sep 2014 01:40:33 +0200
From: proyectoba@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] Polvo de Polillas, Cera y Cazadoras
Buenas tardes colegas,
Primero, darles las gracias por las respuestas.
Segundo, agradecerles con estas fotos y vídeo de MI PRIMER ENJAMBRE!.
Ninguna duda. Como dice Oscar, no crea, pruebe. Por las dudas, espere hasta
las 21.00 hs. a ponerle la oreja y escucharlas calentar el nido. Increíble!!
Datos:
Enjambre capturado en Moreno (Centro), 18-09-2014, con cazadoras de cámara
std. polvo de polillas (todo el piso cubierto) y 2 panales negros (rotos,
con polen acuoso viejo, algo de miel cristalizada). La cazadora estuvo solo
4 días. Hoy por otro lado en el campo (Marcos Paz), todavía no ha entrado
nada. Estimo este es un enjambre que en Junio, vino a pillar panales negros
que había traído. Ojala no sea dogra-dependiente y prospere con facilidad.
Detalles particulares, entraron en la cazadora que tenia un agujero arriba,
justo donde termina el canto del techo. Orientación NO, sin radiestesia.
(Por supuesto que en mi casa la ubique donde podía, escondida de la
gente...pasando desapersivida). Bueno, hasta que llego el enjambre y
empezaron a juntarse los vecinos...
Otro dato, como desde que las puse y teniéndolas tan a mano, las vigilaba a
diario, ayer había una cantidad considerable de abejas, parecían pilladoras,
pero a diferencia de la tarea de robar y volar, me llamo la atención tareas
de limpieza, sacando el polvo de polillas. Luego a la noche la abrí y habían
hecho un camino de entrada, ya que el piso tenia casi un centímetro de polvo
de polillas (no va a ser cosa que faltara, como sobra vio!).
Hoy hubo mucho movimiento todo el día, se ve que eran visitas de
exploradoras para chequear la información de otras. Luego cuando llegaron,
se podían ver gran cantidad de zánganos, que me parece que es la otra
característica de un enjambre, viene con todos sus integrantes.
Por ultimo, otro dato importante, estos cajones estuvieron años apilados,
apolillados, creo que el polvo sobraba, están muy impregnados. Algo que creo
importante destacar, NO armar cazadoras NUEVAS FLAMANTES, las probabilidades
que entren son muy pocas, a lo sumo intercalar con cajones viejos usados o
una cazadora NUEVA, con panales negro y polvo de polilla.
Como cuentan todos, es increíble verlas llegar y como se anuncian con el
zumbido de las alas. En solo 15 minutos entraron todas en la cámara...ahora
colmena.
Observaciones:
Esta bien apurarse a ubicar las cazadoras, pero este enjambre no andaba
vagabundo buscando una nueva morada, imagino que al poner la cazadora, les
di una opción mas a las exploradoras que tenían la misión de encontrar un
buen sitio, volvieron a contar y rajaron de donde estaban. Porque creo, con
temor a equivocarme que primero exploran y luego enjambran. No asi los
enjambres tardíos, que al ser mas pequeños, enjambran sin tener un sitio
definido. Este enjambre no creo que estuvo posado en ningún lugar.
Preguntas:
1. Lo dejo unos 15 días que se instalen bien y labren algo y luego lo mudo
al campo (NO hay posibilidad alguna de que quede allí... ellas o yo...)
2. Les agrego material vació y listo. Dejo nomas que se prendan de la
entretapa. (Si es un enjambre fuerte, en un mes debería labrar la primer
alza??
3. Polvo de polilla tengo bastante, pero panales negro no tantos. Estos dos
que están al centro del alza, los podre recuperar o ya son de ellas? Si ya
se, NO MOLESTAR...
4. Durante toda la invacion a la cazadora, observe muchas peleas y recién a
la noche cuando fui a escucharlas, vi muchas muertas en el piso...
Fotos:
https://drive.google.com/folderview?
id=0B3uuSBukkiU2b2puRlhZWExpZDg&usp=sharing
Video: http://youtu.be/WxdN_Vn9hvk
Muchas gracias a todos los que me enseñaron y compartieron sus experiencias,
todos me acaban de conocer, pero sus mensajes los leo desde hace meses,
siguiendo cada experiencia. Gracias Pablo por invitarme a este foro y
brindarte desinteresadamente y a Oscar por proponer y estimular la
Apicultura Extensiva Tradicional.
Espero seguir compartiendo con Uds. mi apicultura, que por mas que los copie
jamas sera la misma, esa particularidad lo hace apasionante.
Agradecido,
Un abrazo.
Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> dijo:
>
> Buen día, apiculturanaturalistas!
Muy interesantes las preguntas y l=
> as respuestas.
No tengo mucho para agregar desde mi experiencia.
=
> Solo comentar que he abandonado las cajas de cartón, porque he optado
por=
> poner cazaenjambres "definitivos", es decir, que una vez entrado el
enjamb=
> re no los toco para nada, ni para trasladarlos, ni para trasegarlos,
etc.=
>
Por eso estoy usando como trampas, o bien alzas con diez travesaños, o=
> bien dos alzas con la de abajo vacía, o nucleros de cuatro cuadros.
=
>
En mi zona más del 80% de los enjambres que ingresan "no les da el cu=
> ero" para entrar en torres, lo hacen en nucleros de cuatro cuadros.
Rod=
> rigo, estimo que al estar en Buenos Aires tu zona podrá ser similar a la
=
> mía, que está cercana a Montevideo.
Lo que estoy experimentando a=
> hora, para evitar trasiegos de nucleros a cámaras de cría std, es coloc=
> ar trampas con el modelo Warré, cuadradas de 30 x 30 x 40 cm (la altura
e=
> s 40 cm aprox, dependiendo de las tablas disponibles). De esa forma
ingresa=
> n enjambres que después dejo tranquilos hasta la primavera siguiente:
aqu=
> ellos sobrevivientes son los que sirven, y entonces sí, les agrego
cajone=
> s para permitir su expansión y acopio de miel.
En mi caso, con mis m=
> edios y tiempo disponible, este es el manejo más conveniente y natural
qu=
> e he encontrado.
Les deseo mucho éxito y mucha, mucha miel para esta=
> temporada.
Saludos cordiales,
Alvaro Ferrés
=
> Montevideo - Uruguay
El Domingo, 14 de septie=
> mbre, 2014 23:31:42, Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar> escribi=
> ó:
Comparto la sugerencia de Marcelo, de no olvidar que en mu=
> chos casos esos enjambres pueden provenir de colonias bajo manejo
convencio=
> nal (y por ende curadas sistematicamente), lo cual obliga a monitorear
el t=
> ema varroa o bien, dejar que la seleccion la haga la naturaleza y
resignarn=
> os a las perdidas del caso. Yo en un principio deje que se muriera lo
que s=
> e tenia que morir, pero ahora ya directamente cambio las reinas de los
que =
> llegan por las hijas de aquelllas que ya han probado por mas de 4 años
se=
> r resistentes, ya que cuento con esa genetica, y solo dejo una pequeña
pa=
> rte a prueba, para seguir incorporando algo nuevo, siempre que pruebe
ser b=
> ueno...
Un punto que olvide aclarar tambien, es que respecto a las cazado=
> ras de carton, si bien funcionan perfectamente, no hay que olvidar que
solo=
> deben usarse en sitios donde vamos a poder chequear frecuentemente el
ingr=
> eso de enjambres, ya que si vamos a dejarlas por mucho tiempo, vamos a
enco=
> ntrar solo la mitad de la caja (la roen desde adentro..). Para
impermeabili=
> zarlas, yo les doy una mano de impermeabilizante para techos (Plavicon
fibr=
> ado para ser mas exacto) bastante diluido en agua, ya que es solo para
sell=
> ar los poros del carton. De ese modo hay algunas que han durado 3
temporada=
> s. Si este material es contaminante o no, lo desconozco, pero hay que
recor=
> dar que no es su morada permanente, sino solo por unos dias, hasta ser
tras=
> egado a una casa mas comoda y amplia, hecha de la irreemplazable
madera...T=
> ambien he usado latex para exterior, esmalte sintetico, cera, tintura de
pr=
> opoleos y algo mas seguro que no recuerdo, pero en durabilidad y
practicida=
> d,
> la primera opcion para mi es la mejor.
Estas son ideales para dejar en s=
> itios donde nos pueden robar las de madera, como las banquinas de rutas
y c=
> aminos, ya que por su costo no nos perjudica tanto, o cuando por lo
reducid=
> o de nuestro vehiculo el peso y el espacio nos obliga a ingeniarnos con
lo =
> que hay, como por ejemplo, llevarlas plegadas y armarlas en el sitio. En
mi=
> vehiculo he llevado hasta 30 de estas en el baul, con rejillas
incluidoras=
> y todo.
Un gran abrazo.
________________________________
Pabl=
> o H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina
____________________=
> ____________
De: Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.c=
> om>
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net> =
>
Enviado: Domingo, 14 de septiembre, 2014 18:01:49
Asunto: FW: [Apicult=
> uraNatural] Polvo de Polillas, Cera y Cazadoras
Hola a todo=
> s de este Foro
Bueno, les envío saludos a todos y les agradezco por =
> los buenos aportes apícolas. Lástima que por el momento no tengo noveda=
> des mías, pero los invito a recordar, a través del enlace http://www.y=
> outube.com/watch?v=pPmgoSe7NJg las enseñanzas de permapicultura del Mae=
> stro Ocar Perone en el mundo (España, Costa Rica, Colombia, Chile y
otros=
> paises más)
Un gran abrazo a todos y hasta pronto.
Baltazar de Ol=
> iveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil
___________=
> _____________________
From: cmloiseau@hotmail.com
To: apiculturanatural=
> @egrupos.net
Date: Sun, 14 Sep 2014 17:45:52 +0000
Subject: RE: [Apicul=
> turaNatural] Polvo de Polillas, Cera y Cazadoras
Hola Rodrigo:
=
> ¡Bienvenido al club! Por la cantidad de preguntas que hacés, se ve que =
> te has empapado del tema. Seguramente algún otro compañero del foro sum=
> ará sus experiencias, así que yo voy con las mías.
Primero y princi=
> pal, te recomendaría que por la fecha en la que estamos, empieces a
repar=
> tir sin perder tiempo. Por mi experiencia, el polvillo es una gran
ayuda, p=
> ero también lo es en grado sumo, el propóleos, la cera y el olor que de=
> be tener ese material que conseguiste que en algún momento fue habitado
p=
> or abejas. No te olvides que la vida de las abejas está regida por los
ar=
> omas y olores.
Por eso, si podés ubicarlas en puntos de radiestesia, b=
> árbaro, pero si te cuesta ubicarlos (como a mí) y tenés el material, =
> no dudes en desparramarlo, que una vez que tengas el enjambre adentro,
pod=
> és modificar su ubicación.
Con respecto a tu pregunta sobre los cuadr=
> os negros (muy negros), recuerdo muy bien que en las
primeras publicacio=
> nes de Oscar en internet, cuando todavía no había desarrollado el conce=
> pto de permapicultura, él recomendaba colocar dos cuadros negros en el
ce=
> ntro de sus cazadoras (y el resto cabezales o cuadros vacíos) sin los
lis=
> tones inferiores para que los continuaran hacia abajo. Yo sigo
utilizando e=
> ste criterio y con muy buenos resultados.
Y el resto, como pasa en casi t=
> odos los órdenes de la vida, son distintos caminos para llegar a un
mismo=
> lugar. Lo mejor, va a ser que pruebes las distintas opciones y verás
que=
> van a entrar en las que tengan los cuadros negros, en las que no y en
otra=
> s te las colonizarán las hormigas antes que las abejas.
El tema central=
> , en mi opinión, está en la cantidad de enjambres cazados. No pierdas d=
> e vista que gran parte de ellos provendrán de colmenas convencionales
que=
> vienen siendo tratadas regularmente hace años y sólo una parte de ello=
> s sobrevivirá el próximo invierno sin la desparasitada a
la que ven=
> ían acostumbrados.
Un abrazo,
Marcelo Loiseau.
________=
> ________________________
Date: Fri, 12 Sep 2014 19:28:53 +0200
From: pr=
> oyectoba@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: [Apicu=
> lturaNatural] Polvo de Polillas, Cera y Cazadoras
Hola
Estimados Pe=
> rmapicultores,
Me estoy uniendo al grupo con este mensaje, si bien soy=
> miembro hace ya un tiempo, espero aportar con mis inicios algún dato
nue=
> vo e inducir algún tímido animarse a escribir y contar sus experiencias=
> , no escribía por sentir que no tenia nada para brindar, pero si nos
aisl=
> amos en nuestros apiarios, sera muy difícil cambiar los viejos
conceptos.=
>
Estoy armando mis primeras cazadoras y tengo algunas dudas al respect=
> o.
Las ubicare la mayoría con radiestesia, las que no, sera porque el l=
> ugar no lo permita, aprovechando probar tal influencia...no es que no
crea.=
> ..es mas fuerte que yo confrontar los datos y las experiencias de otros,
ya=
> que no es la misma abeja, lugar, y todo lo que ya sabemos, mas datos no
so=
> bran.
Por otro lado, encontré material std usado muy viejo pero en b=
> uen estado (pisos de algarrobo y alzas con perfiles metálicos, muy
viejas=
> . Estos a su vez son un yacimiento de polvo de polillas, como están
apila=
> das son ideal para ellas. Se comieron toda la cera y generaron MUCHOS
KILOS=
> DE POLVO!!
Es un polvo CASI NEGRO, con cositas blancas. Otras de las =
> dudas es si lo espolvoreo sobre los pisos de las cazadoras en cámara
std.=
> y si con solo un puñado basta... otra opción es dejar cada cámara co=
> mo la encuentro, sin limpiar sus paredes, ni curar, ni nada, con el piso
ll=
> eno de polvo y dejarles el travesaño superior de los cuadros.
Pablo:=
> vi el video (https://www.youtube.com/watch?v=b5I8TukvjEk), esta muy
clar=
> o, pero como es del 2010, quiero saber si mejoraste la técnica en algún=
> aspecto o funciona tan bien que no cambiaste nada.
Otra inquietud, es=
> dejar esos restos de cera que tienen los cabezales o re cargarlos con
cera=
> nueva... (la duda surge porque sabemos que la cera que esta en contacto
co=
> n el cabezal es una mezcla mas compleja que la usan para fijar los
panales =
> y quizás seria mejor aprovechar esos milímetros que quedan para que con=
> tinúen la construcción)
Hay cuadros enteros con panales negro, MUY=
> NEGROS, ayuda si les dejo un para de estos cuadros así tal cual o
tambi=
> én les corto todo el panal y solo dejandoles unos milímetros es el cabe=
> zal?
Otra opción, es dejar la cámara vacía, con algunos travesa=
> ños, como mostró en algún momento Valentin de córdoba (https://www.=
> youtube.com/watch?v=SRkKAh9vy6U), pero los doblarían mucho por
La=
> piquera reducida a por lo menos 1 x 5 cm.
Y terminando, por ahora, la=
> s cazadoras de cartón, con que recomiendan impermeabilizarlas... como
par=
> a que aguanten bien hasta fin de año, claro. Les dejan varias entradas,
a=
> provechando los orificios de la caja o solo una pequeña.
Van fotos: =
> https://drive.google.com/folderview?id=0B3uuSBukkiU2U2syR1owNmd6MkU&usp=
> =sharing
Muchas gracias de antemano.
Cuento con Uds.
Saludos =
>
Rodrigo Porto
Moreno . Buenos Aires
proyectoba@yahoo.com.ar
De=
> ep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos =
> de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quier=
> es ver tu publicidad aquí?
________________________________
=
>
________________________________
¡Beruby te regala un euro!
=
> - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
haciendo lo que ya h=
> aces en la red de todos modos.
haz clic aqui
----------------=
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario