domingo, 14 de septiembre de 2014

Re: [ApiculturaNatural] Polvo de Polillas, Cera y Cazadoras

Comparto la sugerencia de Marcelo, de no olvidar que en muchos casos esos enjambres pueden provenir de colonias bajo manejo convencional (y por ende curadas sistematicamente), lo cual obliga a monitorear el tema varroa o bien, dejar que la seleccion la haga la naturaleza y resignarnos a las perdidas del caso. Yo en un principio deje que se muriera lo que se tenia que morir, pero ahora ya directamente cambio las reinas de los que llegan por las hijas de aquelllas que ya han probado por mas de 4 años ser resistentes, ya que cuento con esa genetica, y solo dejo una pequeña parte a prueba, para seguir incorporando algo nuevo, siempre que pruebe ser bueno...
Un punto que olvide aclarar tambien, es que respecto a las cazadoras de carton, si bien funcionan perfectamente, no hay que olvidar que solo deben usarse en sitios donde vamos a poder chequear frecuentemente el ingreso de enjambres, ya que si vamos a dejarlas por mucho tiempo, vamos a encontrar solo la mitad de la caja (la roen desde adentro..). Para impermeabilizarlas, yo les doy una mano de impermeabilizante para techos (Plavicon fibrado para ser mas exacto) bastante diluido en agua, ya que es solo para sellar los poros del carton. De ese modo hay algunas que han durado 3 temporadas. Si este material es contaminante o no, lo desconozco, pero hay que recordar que no es su morada permanente, sino solo por unos dias, hasta ser trasegado a una casa mas comoda y amplia, hecha de la irreemplazable madera...Tambien he usado latex para exterior, esmalte sintetico, cera, tintura de propoleos y algo mas seguro que no recuerdo, pero en durabilidad y practicidad, la primera opcion para mi es la mejor.
Estas son ideales para dejar en sitios donde nos pueden robar las de madera, como las banquinas de rutas y caminos, ya que por su costo no nos perjudica tanto, o cuando por lo reducido de nuestro vehiculo el peso y el espacio nos obliga a ingeniarnos con lo que hay, como por ejemplo, llevarlas plegadas y armarlas en el sitio. En mi vehiculo he llevado hasta 30 de estas en el baul, con rejillas incluidoras y todo. 
Un gran abrazo.

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina


De: Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com>
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: Domingo, 14 de septiembre, 2014 18:01:49
Asunto: FW: [ApiculturaNatural] Polvo de Polillas, Cera y Cazadoras

Hola a todos de este Foro

Bueno, les envío saludos a todos y les agradezco por los buenos aportes apícolas. Lástima que por el momento no tengo novedades mías, pero los invito a recordar, a través del enlace  http://www.youtube.com/watch?v=pPmgoSe7NJg las enseñanzas de permapicultura del Maestro Ocar Perone en el mundo (España, Costa Rica, Colombia, Chile y otros paises más)
Un gran abrazo a todos y hasta pronto.

Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil

From: cmloiseau@hotmail.com
To: apiculturanatural@egrupos.net
Date: Sun, 14 Sep 2014 17:45:52 +0000
Subject: RE: [ApiculturaNatural] Polvo de Polillas, Cera y Cazadoras

Hola Rodrigo:
¡Bienvenido al club! Por la cantidad de preguntas que hacés, se ve que te has empapado del tema. Seguramente algún otro compañero del foro sumará sus experiencias, así que yo voy con las mías.
Primero y principal, te recomendaría que por la fecha en la que estamos, empieces a repartir sin perder tiempo. Por mi experiencia, el polvillo es una gran ayuda, pero también lo es en grado sumo, el propóleos, la cera y el olor que debe tener ese material que conseguiste que en algún momento fue habitado por abejas. No te olvides que la vida de las abejas está regida por los aromas y olores.
Por eso, si podés ubicarlas en puntos de radiestesia, bárbaro, pero si te cuesta ubicarlos (como a mí) y tenés el material, no dudes en desparramarlo, que una vez que tengas el enjambre adentro, podés modificar su ubicación.
Con respecto a tu pregunta sobre los cuadros negros (muy negros), recuerdo muy bien que en las primeras publicaciones de Oscar en internet, cuando todavía no había desarrollado el concepto de permapicultura, él recomendaba colocar dos cuadros negros en el centro de sus cazadoras (y el resto cabezales o cuadros vacíos) sin los listones inferiores para que los continuaran hacia abajo. Yo sigo utilizando este criterio y con muy buenos resultados.
Y el resto, como pasa en casi todos los órdenes de la vida, son distintos caminos para llegar a un mismo lugar. Lo mejor, va a ser que pruebes las distintas opciones y verás que van a entrar en las que tengan los cuadros negros, en las que no y en otras te las colonizarán las hormigas antes que las abejas.
El tema central, en mi opinión, está en la cantidad de enjambres cazados. No pierdas de vista que gran parte de ellos provendrán de colmenas convencionales que vienen siendo tratadas regularmente hace años y sólo una parte de ellos sobrevivirá el próximo invierno sin la desparasitada a la que venían acostumbrados.
Un abrazo,

Marcelo Loiseau.


Date: Fri, 12 Sep 2014 19:28:53 +0200
From: proyectoba@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: [ApiculturaNatural] Polvo de Polillas, Cera y Cazadoras

Hola Estimados Permapicultores, Me estoy uniendo al grupo con este mensaje, si bien soy miembro hace ya un tiempo, espero aportar con mis inicios algún dato nuevo e inducir algún tímido animarse a escribir y contar sus experiencias, no escribía por sentir que no tenia nada para brindar, pero si nos aislamos en nuestros apiarios, sera muy difícil cambiar los viejos conceptos. Estoy armando mis primeras cazadoras y tengo algunas dudas al respecto. Las ubicare la mayoría con radiestesia, las que no, sera porque el lugar no lo permita, aprovechando probar tal influencia...no es que no crea...es mas fuerte que yo confrontar los datos y las experiencias de otros, ya que no es la misma abeja, lugar, y todo lo que ya sabemos, mas datos no sobran. Por otro lado, encontré material std usado muy viejo pero en buen estado (pisos de algarrobo y alzas con perfiles metálicos, muy viejas. Estos a su vez son un yacimiento de polvo de polillas, como están apiladas son ideal para ellas. Se comieron toda la cera y generaron MUCHOS KILOS DE POLVO!! Es un polvo CASI NEGRO, con cositas blancas. Otras de las dudas es si lo espolvoreo sobre los pisos de las cazadoras en cámara std. y si con solo un puñado basta... otra opción es dejar cada cámara como la encuentro, sin limpiar sus paredes, ni curar, ni nada, con el piso lleno de polvo y dejarles el travesaño superior de los cuadros. Pablo: vi el video (https://www.youtube.com/watch?v=b5I8TukvjEk), esta muy claro, pero como es del 2010, quiero saber si mejoraste la técnica en algún aspecto o funciona tan bien que no cambiaste nada. Otra inquietud, es dejar esos restos de cera que tienen los cabezales o re cargarlos con cera nueva... (la duda surge porque sabemos que la cera que esta en contacto con el cabezal es una mezcla mas compleja que la usan para fijar los panales y quizás seria mejor aprovechar esos milímetros que quedan para que continúen la construcción) Hay cuadros enteros con panales negro, MUY NEGROS, ayuda si les dejo un para de estos cuadros así tal cual o también les corto todo el panal y solo dejandoles unos milímetros es el cabezal? Otra opción, es dejar la cámara vacía, con algunos travesaños, como mostró en algún momento Valentin de córdoba (https://www.youtube.com/watch?v=SRkKAh9vy6U), pero los doblarían mucho por La piquera reducida a por lo menos 1 x 5 cm. Y terminando, por ahora, las cazadoras de cartón, con que recomiendan impermeabilizarlas... como para que aguanten bien hasta fin de año, claro. Les dejan varias entradas, aprovechando los orificios de la caja o solo una pequeña. Van fotos: https://drive.google.com/folderview?id=0B3uuSBukkiU2U2syR1owNmd6MkU&usp=sharing Muchas gracias de antemano. Cuento con Uds. Saludos Rodrigo Porto Moreno . Buenos Aires proyectoba@yahoo.com.ar
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?





¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?





¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 


No hay comentarios:

Publicar un comentario