viernes, 27 de febrero de 2015

Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hola Rodrigo y Alvaro...espero esten bien (o mejor que por estos lados...todo demasiado mojado..!!!)

No recuerdo haber subido fnalmente las fotos de los tambores acondicionados para la decantacion, si de haberlos descrito en innumerables oportunidades. Si mal no recuerdo fue Oscar quien publico algunas fotos, tanto de la moledora, como de otros artilugios para estos procesos.
Rodrigo...no creo que sea necesario subir un tambor sobre otro para decantar o filtrar, seria muchisimo trabajo !!. En mi caso basta con meter todo lo que voy moliendo en un tambor, con orficio y llave de paso en la parte inferior del lateral, a unos 3 o 5 cm del fondo. En la boca de dicho tambor, va un colador de malla gruesa, donde queda lo mas basto de la cera y algunas pobres abejas, y el resto cae al tambor sin mas. Dejo ese colador sobre el tambor, casi el dia completo para que escurra, y luego completo con mas miel, enjuagando esa cera del colador con muy poca agua apenas tibia, para hacer arrope, y la cera pasa al fundidor solar. 
A los 7 a 10 (o mas dias segun la densidad de la miel y temperatura) abro la llave inferior y voy envasando sin mas tramite (el tambor con la llave donde decanto, esta a unos 50 cm del piso, para hacer mas comoda la tarea). Compre hace poco una faja termica (electrica), que envuelve por fuera el tambor, manteniendolo tibio, y de este modo no corro el riesgo de alguna cristalizacion rapida (que me paso ya con mieles de algarrobo) y de paso se acelera el proceso de decantacion al estar mas fluida.
Con esto me basta para procesar todo, y no me ha dado ningun problema.
Sobre el tema de los materiales y la contaminacion...vidrio y acero inox. son los unicos que me inspiran confianza. Hice unas pruebas con envases de ceramica...muy lindos...muy naturales, pero un poco costosos y solo posible para una pequena escala y productos mas selectos (miel y jalea, o miel con polen etc..). Hoy reciclo cuanto frasco de vidrio llega a mis manos, y me hice una cortadora de botellas de vidrio (resistenca electrica y dos ladrllos ceramicos https://www.youtube.com/watch?v=cULX9cJKUGE ) con la que corto botellas a lo loco, y con una tapa de madera (encerada por debajo) queda muy bien y a bajo costo, invirtendo tiempo claro.
Un gran abrazo...desde las sierras cordooobesas 

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina


De: Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: Jueves, 26 de febrero, 2015 10:29:17
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hola Alvaro,
Yo también me sorprendí con este documental, me indigne.
lamentablemente el plástico esta en todo lo que nos rodea.
Cuantos canceres tendrán origen en estas sustancias tan toxicas?

Volviendo a lo que comentas, luego de recubrir el tacho con cera, debes
vender tu miel en frasco de vidrio. Pero es un granito de arena en el mar de
plástico en el que nadamos todos los días. Lamentablemente.

Cuando me refería a gran escala, para mi es un tambor de 200 litros
decantando sobre otro, como el total de la posible producción del próximo
año.

Si mal no recuerdo, vos o Pablo en algún momento subieron algunas fotos con
este sistema.

Con respecto a la cera, me tuve que poner a fundir porque la polilla me
agarro los panales negros que había conseguido y guardaba en el galpón.
Estaban envueltos en film y las bolsas pero las perforo también.

Seguro contenían huevos.
Se salvo una tanda que previamente al embalado, las congele para matar
cualquier bicho en su interior.

Que estés bien
Abrazo.

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  


Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hola Rodrigo y Alvaro...espero esten bien (o mejor que por estos lados...todo demasiado mojado..!!!)

No recuerdo haber subido fnalmente las fotos de los tambores acondicionados para la decantacion, si de haberlos descrito en innumerables oportunidades. Si mal no recuerdo fue Oscar quien publico algunas fotos, tanto de la moledora, como de otros artilugios para estos procesos.
Rodrigo...no creo que sea necesario subir un tambor sobre otro para decantar o filtrar, seria muchisimo trabajo !!. En mi caso basta con meter todo lo que voy moliendo en un tambor, con orficio y llave de paso en la parte inferior del lateral, a unos 3 o 5 cm del fondo. En la boca de dicho tambor, va un colador de malla gruesa, donde queda lo mas basto de la cera y algunas pobres abejas, y el resto cae al tambor sin mas. Dejo ese colador sobre el tambor, casi el dia completo para que escurra, y luego completo con mas miel, enjuagando esa cera del colador con muy poca agua apenas tibia, para hacer arrope, y la cera pasa al fundidor solar. 
A los 7 a 10 (o mas dias segun la densidad de la miel y temperatura) abro la llave inferior y voy envasando sin mas tramite (el tambor con la llave donde decanto, esta a unos 50 cm del piso, para hacer mas comoda la tarea). Compre hace poco una faja termica (electrica), que envuelve por fuera el tambor, manteniendolo tibio, y de este modo no corro el riesgo de alguna cristalizacion rapida (que me paso ya con mieles de algarrobo) y de paso se acelera el proceso de decantacion al estar mas fluida.
Con esto me basta para procesar todo, y no me ha dado ningun problema.
Sobre el tema de los materiales y la contaminacion...vidrio y acero inox. son los unicos que me inspiran confianza. Hice unas pruebas con envases de ceramica...muy lindos...muy naturales, pero un poco costosos y solo posible para una pequena escala y productos mas selectos (miel y jalea, o miel con polen etc..). Hoy reciclo cuanto frasco de vidrio llega a mis manos, y me hice una cortadora de botellas de vidrio (resistenca electrica y dos ladrllos ceramicos https://www.youtube.com/watch?v=cULX9cJKUGE ) con la que corto botellas a lo loco, y con una tapa de madera (encerada por debajo) queda muy bien y a bajo costo, invirtendo tiempo claro.
Un gran abrazo...desde las sierras cordooobesas 

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina


De: Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: Jueves, 26 de febrero, 2015 10:29:17
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hola Alvaro,
Yo también me sorprendí con este documental, me indigne.
lamentablemente el plástico esta en todo lo que nos rodea.
Cuantos canceres tendrán origen en estas sustancias tan toxicas?

Volviendo a lo que comentas, luego de recubrir el tacho con cera, debes
vender tu miel en frasco de vidrio. Pero es un granito de arena en el mar de
plástico en el que nadamos todos los días. Lamentablemente.

Cuando me refería a gran escala, para mi es un tambor de 200 litros
decantando sobre otro, como el total de la posible producción del próximo
año.

Si mal no recuerdo, vos o Pablo en algún momento subieron algunas fotos con
este sistema.

Con respecto a la cera, me tuve que poner a fundir porque la polilla me
agarro los panales negros que había conseguido y guardaba en el galpón.
Estaban envueltos en film y las bolsas pero las perforo también.

Seguro contenían huevos.
Se salvo una tanda que previamente al embalado, las congele para matar
cualquier bicho en su interior.

Que estés bien
Abrazo.

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  


Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hola Rodrigo y Alvaro...espero esten bien (o mejor que por estos lados...todo demasiado mojado..!!!)

No recuerdo haber subido fnalmente las fotos de los tambores acondicionados para la decantacion, si de haberlos descrito en innumerables oportunidades. Si mal no recuerdo fue Oscar quien publico algunas fotos, tanto de la moledora, como de otros artilugios para estos procesos.
Rodrigo...no creo que sea necesario subir un tambor sobre otro para decantar o filtrar, seria muchisimo trabajo !!. En mi caso basta con meter todo lo que voy moliendo en un tambor, con orficio y llave de paso en la parte inferior del lateral, a unos 3 o 5 cm del fondo. En la boca de dicho tambor, va un colador de malla gruesa, donde queda lo mas basto de la cera y algunas pobres abejas, y el resto cae al tambor sin mas. Dejo ese colador sobre el tambor, casi el dia completo para que escurra, y luego completo con mas miel, enjuagando esa cera del colador con muy poca agua apenas tibia, para hacer arrope, y la cera pasa al fundidor solar. 
A los 7 a 10 (o mas dias segun la densidad de la miel y temperatura) abro la llave inferior y voy envasando sin mas tramite (el tambor con la llave donde decanto, esta a unos 50 cm del piso, para hacer mas comoda la tarea). Compre hace poco una faja termica (electrica), que envuelve por fuera el tambor, manteniendolo tibio, y de este modo no corro el riesgo de alguna cristalizacion rapida (que me paso ya con mieles de algarrobo) y de paso se acelera el proceso de decantacion al estar mas fluida.
Con esto me basta para procesar todo, y no me ha dado ningun problema.
Sobre el tema de los materiales y la contaminacion...vidrio y acero inox. son los unicos que me inspiran confianza. Hice unas pruebas con envases de ceramica...muy lindos...muy naturales, pero un poco costosos y solo posible para una pequena escala y productos mas selectos (miel y jalea, o miel con polen etc..). Hoy reciclo cuanto frasco de vidrio llega a mis manos, y me hice una cortadora de botellas de vidrio (resistenca electrica y dos ladrllos ceramicos https://www.youtube.com/watch?v=cULX9cJKUGE ) con la que corto botellas a lo loco, y con una tapa de madera (encerada por debajo) queda muy bien y a bajo costo, invirtendo tiempo claro.
Un gran abrazo...desde las sierras cordooobesas 

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina


De: Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: Jueves, 26 de febrero, 2015 10:29:17
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hola Alvaro,
Yo también me sorprendí con este documental, me indigne.
lamentablemente el plástico esta en todo lo que nos rodea.
Cuantos canceres tendrán origen en estas sustancias tan toxicas?

Volviendo a lo que comentas, luego de recubrir el tacho con cera, debes
vender tu miel en frasco de vidrio. Pero es un granito de arena en el mar de
plástico en el que nadamos todos los días. Lamentablemente.

Cuando me refería a gran escala, para mi es un tambor de 200 litros
decantando sobre otro, como el total de la posible producción del próximo
año.

Si mal no recuerdo, vos o Pablo en algún momento subieron algunas fotos con
este sistema.

Con respecto a la cera, me tuve que poner a fundir porque la polilla me
agarro los panales negros que había conseguido y guardaba en el galpón.
Estaban envueltos en film y las bolsas pero las perforo también.

Seguro contenían huevos.
Se salvo una tanda que previamente al embalado, las congele para matar
cualquier bicho en su interior.

Que estés bien
Abrazo.

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  


Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hola Rodrigo y Alvaro...espero esten bien (o mejor que por estos lados...todo demasiado mojado..!!!)

No recuerdo haber subido fnalmente las fotos de los tambores acondicionados para la decantacion, si de haberlos descrito en innumerables oportunidades. Si mal no recuerdo fue Oscar quien publico algunas fotos, tanto de la moledora, como de otros artilugios para estos procesos.
Rodrigo...no creo que sea necesario subir un tambor sobre otro para decantar o filtrar, seria muchisimo trabajo !!. En mi caso basta con meter todo lo que voy moliendo en un tambor, con orficio y llave de paso en la parte inferior del lateral, a unos 3 o 5 cm del fondo. En la boca de dicho tambor, va un colador de malla gruesa, donde queda lo mas basto de la cera y algunas pobres abejas, y el resto cae al tambor sin mas. Dejo ese colador sobre el tambor, casi el dia completo para que escurra, y luego completo con mas miel, enjuagando esa cera del colador con muy poca agua apenas tibia, para hacer arrope, y la cera pasa al fundidor solar. 
A los 7 a 10 (o mas dias segun la densidad de la miel y temperatura) abro la llave inferior y voy envasando sin mas tramite (el tambor con la llave donde decanto, esta a unos 50 cm del piso, para hacer mas comoda la tarea). Compre hace poco una faja termica (electrica), que envuelve por fuera el tambor, manteniendolo tibio, y de este modo no corro el riesgo de alguna cristalizacion rapida (que me paso ya con mieles de algarrobo) y de paso se acelera el proceso de decantacion al estar mas fluida.
Con esto me basta para procesar todo, y no me ha dado ningun problema.
Sobre el tema de los materiales y la contaminacion...vidrio y acero inox. son los unicos que me inspiran confianza. Hice unas pruebas con envases de ceramica...muy lindos...muy naturales, pero un poco costosos y solo posible para una pequena escala y productos mas selectos (miel y jalea, o miel con polen etc..). Hoy reciclo cuanto frasco de vidrio llega a mis manos, y me hice una cortadora de botellas de vidrio (resistenca electrica y dos ladrllos ceramicos https://www.youtube.com/watch?v=cULX9cJKUGE ) con la que corto botellas a lo loco, y con una tapa de madera (encerada por debajo) queda muy bien y a bajo costo, invirtendo tiempo claro.
Un gran abrazo...desde las sierras cordooobesas 

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina


De: Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: Jueves, 26 de febrero, 2015 10:29:17
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hola Alvaro,
Yo también me sorprendí con este documental, me indigne.
lamentablemente el plástico esta en todo lo que nos rodea.
Cuantos canceres tendrán origen en estas sustancias tan toxicas?

Volviendo a lo que comentas, luego de recubrir el tacho con cera, debes
vender tu miel en frasco de vidrio. Pero es un granito de arena en el mar de
plástico en el que nadamos todos los días. Lamentablemente.

Cuando me refería a gran escala, para mi es un tambor de 200 litros
decantando sobre otro, como el total de la posible producción del próximo
año.

Si mal no recuerdo, vos o Pablo en algún momento subieron algunas fotos con
este sistema.

Con respecto a la cera, me tuve que poner a fundir porque la polilla me
agarro los panales negros que había conseguido y guardaba en el galpón.
Estaban envueltos en film y las bolsas pero las perforo también.

Seguro contenían huevos.
Se salvo una tanda que previamente al embalado, las congele para matar
cualquier bicho en su interior.

Que estés bien
Abrazo.

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  


Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hola Rodrigo y Alvaro...espero esten bien (o mejor que por estos lados...todo demasiado mojado..!!!)

No recuerdo haber subido fnalmente las fotos de los tambores acondicionados para la decantacion, si de haberlos descrito en innumerables oportunidades. Si mal no recuerdo fue Oscar quien publico algunas fotos, tanto de la moledora, como de otros artilugios para estos procesos.
Rodrigo...no creo que sea necesario subir un tambor sobre otro para decantar o filtrar, seria muchisimo trabajo !!. En mi caso basta con meter todo lo que voy moliendo en un tambor, con orficio y llave de paso en la parte inferior del lateral, a unos 3 o 5 cm del fondo. En la boca de dicho tambor, va un colador de malla gruesa, donde queda lo mas basto de la cera y algunas pobres abejas, y el resto cae al tambor sin mas. Dejo ese colador sobre el tambor, casi el dia completo para que escurra, y luego completo con mas miel, enjuagando esa cera del colador con muy poca agua apenas tibia, para hacer arrope, y la cera pasa al fundidor solar. 
A los 7 a 10 (o mas dias segun la densidad de la miel y temperatura) abro la llave inferior y voy envasando sin mas tramite (el tambor con la llave donde decanto, esta a unos 50 cm del piso, para hacer mas comoda la tarea). Compre hace poco una faja termica (electrica), que envuelve por fuera el tambor, manteniendolo tibio, y de este modo no corro el riesgo de alguna cristalizacion rapida (que me paso ya con mieles de algarrobo) y de paso se acelera el proceso de decantacion al estar mas fluida.
Con esto me basta para procesar todo, y no me ha dado ningun problema.
Sobre el tema de los materiales y la contaminacion...vidrio y acero inox. son los unicos que me inspiran confianza. Hice unas pruebas con envases de ceramica...muy lindos...muy naturales, pero un poco costosos y solo posible para una pequena escala y productos mas selectos (miel y jalea, o miel con polen etc..). Hoy reciclo cuanto frasco de vidrio llega a mis manos, y me hice una cortadora de botellas de vidrio (resistenca electrica y dos ladrllos ceramicos https://www.youtube.com/watch?v=cULX9cJKUGE ) con la que corto botellas a lo loco, y con una tapa de madera (encerada por debajo) queda muy bien y a bajo costo, invirtendo tiempo claro.
Un gran abrazo...desde las sierras cordooobesas (y mojadas!!)
 

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina


De: Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: Jueves, 26 de febrero, 2015 10:29:17
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hola Alvaro,
Yo también me sorprendí con este documental, me indigne.
lamentablemente el plástico esta en todo lo que nos rodea.
Cuantos canceres tendrán origen en estas sustancias tan toxicas?

Volviendo a lo que comentas, luego de recubrir el tacho con cera, debes
vender tu miel en frasco de vidrio. Pero es un granito de arena en el mar de
plástico en el que nadamos todos los días. Lamentablemente.

Cuando me refería a gran escala, para mi es un tambor de 200 litros
decantando sobre otro, como el total de la posible producción del próximo
año.

Si mal no recuerdo, vos o Pablo en algún momento subieron algunas fotos con
este sistema.

Con respecto a la cera, me tuve que poner a fundir porque la polilla me
agarro los panales negros que había conseguido y guardaba en el galpón.
Estaban envueltos en film y las bolsas pero las perforo también.

Seguro contenían huevos.
Se salvo una tanda que previamente al embalado, las congele para matar
cualquier bicho en su interior.

Que estés bien
Abrazo.

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  


jueves, 26 de febrero de 2015

Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hey, Rodrigo!

Sabes que no fui yo quien mandó esas fotos de decantación de miel en  tambores de 200 lts . ¿Habrá sido Pablo?

Sí, la miel la vendo en frascos de vidrio, con ¡tapa de plástico! Puedo afirmar con tranquilidad que el producto que vendo es "lo más natural posible" que no quiere decir "completamente natural". Lamentablemente,  en las cercanías de las colmenas siempre hay glifosato, pesticidas y cultivos transgénicos.

Las polillas son tenacísimas, a mí me pasó lo mismo: perforaron el nylon (¡¡¡el maldito plástico!!!) y se llenó de larvas. Bueno, esos panales los puedes dejar como "insumos" para el polvo de polillas, tan atractivo para los enjambres.

¿Cómo están aquellos enjambres grandísimos que entraron en cajones en tu casa? 

Este año por aquí han entrado muchos menos enjambres que los años anteriores, la mitad aproximadamente. No sé por qué.  Veremos cómo resulta la cosecha en marzo.

Abrazo y mucha miel,
              Álvaro Ferrés
              


El Jueves, 26 de febrero, 2015 11:37:46, Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar> escribió:


Hola Alvaro,
Yo también me sorprendí con este documental, me indigne.
lamentablemente el plástico esta en todo lo que nos rodea.
Cuantos canceres tendrán origen en estas sustancias tan toxicas?

Volviendo a lo que comentas, luego de recubrir el tacho con cera, debes
vender tu miel en frasco de vidrio. Pero es un granito de arena en el mar de
plástico en el que nadamos todos los días. Lamentablemente.

Cuando me refería a gran escala, para mi es un tambor de 200 litros
decantando sobre otro, como el total de la posible producción del próximo
año.

Si mal no recuerdo, vos o Pablo en algún momento subieron algunas fotos con
este sistema.

Con respecto a la cera, me tuve que poner a fundir porque la polilla me
agarro los panales negros que había conseguido y guardaba en el galpón.
Estaban envueltos en film y las bolsas pero las perforo también.

Seguro contenían huevos.
Se salvo una tanda que previamente al embalado, las congele para matar
cualquier bicho en su interior.

Que estés bien
Abrazo.

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  


Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hola Alvaro,
Yo también me sorprendí con este documental, me indigne.
lamentablemente el plástico esta en todo lo que nos rodea.
Cuantos canceres tendrán origen en estas sustancias tan toxicas?

Volviendo a lo que comentas, luego de recubrir el tacho con cera, debes
vender tu miel en frasco de vidrio. Pero es un granito de arena en el mar de
plástico en el que nadamos todos los días. Lamentablemente.

Cuando me refería a gran escala, para mi es un tambor de 200 litros
decantando sobre otro, como el total de la posible producción del próximo
año.

Si mal no recuerdo, vos o Pablo en algún momento subieron algunas fotos con
este sistema.

Con respecto a la cera, me tuve que poner a fundir porque la polilla me
agarro los panales negros que había conseguido y guardaba en el galpón.
Estaban envueltos en film y las bolsas pero las perforo también.

Seguro contenían huevos.
Se salvo una tanda que previamente al embalado, las congele para matar
cualquier bicho en su interior.

Que estés bien
Abrazo.

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

miércoles, 25 de febrero de 2015

Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hola Rodrigo!

No puedo contestarte tu pregunta sobre la cosecha a gran escala.

Pero sí puedo agregar, en otro orden de cosas,  algo interesante:

 He visto y "digerido" la documental "Plastic Planet" (recomendable, en https://www.youtube.com/watch?v=cm1HYvO2lB8  ). Es escalofriante!. No sé si todo lo negativo que muestra del plástico es real, pero aún así,  los humanos estamos "parasitados" de un contaminante tenaz y duradero, que se nos muestra agradable con sus colores y práctico comparado con otros químicos como vidrio, metal, madera, etc.

Lo que agregué al proceso de extracción de miel fue el intento de aislar la cera y miel del plástico.  Para eso estoy pintando los baldes plásticos  a utilizar para miel con cera líquida derretida en mi "derretidor" solar.  De esta forma la exquisita miel natural queda aislada de esos químicos dañinos que se liberan despacio y pasan a formar parte del contenido de los baldes.

Los humanos nos hemos metido en un callejón sin salida: casi todo el material que nos rodea tiene algún componente plástico, que no es biodegradable, y con el tiempo libera al medio ambiente productos químicos tóxicos para los ecosistemas. Y ahora .... ¿cómo lo revertimos?

Solamente unos pensamientos, .... que invitan a más pensamientos

Abrazos,
            Álvaro Ferrés
            Montevideo - Uruguay

 


El Lunes, 23 de febrero, 2015 16:24:46, Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar> escribió:


Hola,
Muchas gracias Alvaro, Oscar y Pablo por sus concejos.. Si no entro a mirar
no me enteraba que me habían contestado, no me llegan las respuestas...

Tal cual como comentan, quizás fue la miel que llevaba mucho tiempo en
panales bastantes oscuros, lo deje 15 idas mas y fui midiendo la miel
filtrada, después de 48 hs. casi no goteo mas. Los 15 días siguientes apenas
subió unos milímetros la marca. Lo deje al lado de una ventana que aumentaba
bastante la temperatura. Lo que si me formo una borra como de café, como un
mousse mas bien, que retire con cuchara y en el fondo el resto cristalizado.

La cera quedo muy limpia, que terminaron de limpiar las abejas vecinas que
me dieron tantos enjambres.

Hice lo mismo con un par de panales nuevos relativamente, del ultimo
enjambre que saque debajo de un tanque de agua -(Están los vídeos en
youtube)- y la miel luego del mismo proceso salio muy limpia, sin mas que
hacerle. Contento ahora que tengo el proceso practicado.

Pregunto: Para una cosecha mucho mas grande que quizás haga el próximo
febrero 2016, replico el formato de tachos a tambores? Se agujerea el fondo
del tambor y se corta con moladora la tapa (aro) del de abajo)...? y se
muele a mano o con la maquina de picar carne?

Me gustaría saber sus experiencias a mayor escala.

Por ultimo, derretí cera, algunos bloques me quedaron amarillos y
perfumados. Otros mas café con leche. Estos últimos puede ser que les puse
menos agua u al quemarse la cera o los desperdicios me tiñeron la cera un
poco?

Solo me falta probar la tintura de propoleo y hacer con la miel
cristalizada, miel cremosa... alguna receta casera?

A fin de este mes les compartiré el parte clínico de mis colmenas
Peronizadas.

Muchas gracias
Y disculpen la demora de mi respuesta y agradecimiento.
Buena cosecha.

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  


lunes, 23 de febrero de 2015

Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hola,
Muchas gracias Alvaro, Oscar y Pablo por sus concejos.. Si no entro a mirar
no me enteraba que me habían contestado, no me llegan las respuestas...

Tal cual como comentan, quizás fue la miel que llevaba mucho tiempo en
panales bastantes oscuros, lo deje 15 idas mas y fui midiendo la miel
filtrada, después de 48 hs. casi no goteo mas. Los 15 días siguientes apenas
subió unos milímetros la marca. Lo deje al lado de una ventana que aumentaba
bastante la temperatura. Lo que si me formo una borra como de café, como un
mousse mas bien, que retire con cuchara y en el fondo el resto cristalizado.

La cera quedo muy limpia, que terminaron de limpiar las abejas vecinas que
me dieron tantos enjambres.

Hice lo mismo con un par de panales nuevos relativamente, del ultimo
enjambre que saque debajo de un tanque de agua -(Están los vídeos en
youtube)- y la miel luego del mismo proceso salio muy limpia, sin mas que
hacerle. Contento ahora que tengo el proceso practicado.

Pregunto: Para una cosecha mucho mas grande que quizás haga el próximo
febrero 2016, replico el formato de tachos a tambores? Se agujerea el fondo
del tambor y se corta con moladora la tapa (aro) del de abajo)...? y se
muele a mano o con la maquina de picar carne?

Me gustaría saber sus experiencias a mayor escala.

Por ultimo, derretí cera, algunos bloques me quedaron amarillos y
perfumados. Otros mas café con leche. Estos últimos puede ser que les puse
menos agua u al quemarse la cera o los desperdicios me tiñeron la cera un
poco?

Solo me falta probar la tintura de propoleo y hacer con la miel
cristalizada, miel cremosa... alguna receta casera?

A fin de este mes les compartiré el parte clínico de mis colmenas
Peronizadas.

Muchas gracias
Y disculpen la demora de mi respuesta y agradecimiento.
Buena cosecha.

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net