Muchas gracias Alvaro, Oscar y Pablo por sus concejos.. Si no entro a mirar
no me enteraba que me habían contestado, no me llegan las respuestas...
Tal cual como comentan, quizás fue la miel que llevaba mucho tiempo en
panales bastantes oscuros, lo deje 15 idas mas y fui midiendo la miel
filtrada, después de 48 hs. casi no goteo mas. Los 15 días siguientes apenas
subió unos milímetros la marca. Lo deje al lado de una ventana que aumentaba
bastante la temperatura. Lo que si me formo una borra como de café, como un
mousse mas bien, que retire con cuchara y en el fondo el resto cristalizado.
La cera quedo muy limpia, que terminaron de limpiar las abejas vecinas que
me dieron tantos enjambres.
Hice lo mismo con un par de panales nuevos relativamente, del ultimo
enjambre que saque debajo de un tanque de agua -(Están los vídeos en
youtube)- y la miel luego del mismo proceso salio muy limpia, sin mas que
hacerle. Contento ahora que tengo el proceso practicado.
Pregunto: Para una cosecha mucho mas grande que quizás haga el próximo
febrero 2016, replico el formato de tachos a tambores? Se agujerea el fondo
del tambor y se corta con moladora la tapa (aro) del de abajo)...? y se
muele a mano o con la maquina de picar carne?
Me gustaría saber sus experiencias a mayor escala.
Por ultimo, derretí cera, algunos bloques me quedaron amarillos y
perfumados. Otros mas café con leche. Estos últimos puede ser que les puse
menos agua u al quemarse la cera o los desperdicios me tiñeron la cera un
poco?
Solo me falta probar la tintura de propoleo y hacer con la miel
cristalizada, miel cremosa... alguna receta casera?
A fin de este mes les compartiré el parte clínico de mis colmenas
Peronizadas.
Muchas gracias
Y disculpen la demora de mi respuesta y agradecimiento.
Buena cosecha.
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario