lunes, 26 de enero de 2015

Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Sí Pablo, en Chile central, la variación térmica, està por los 15 grados C, primavera- verano max. promedio 26 a 28 grados C, y por las noches es de 10 a 12 grados C.

Creo que es un factor a considerar, ya que esto tiene directa relación con la vegetaciòn, que da mieladas cortas e intensas.

Las principales son : Boldo: junio -julio, Tebo, salidas de invierno, fines de julio, hasta, fines de agosto.
                                  Litre, Peumo, Lilen: primavera, septiembre, hasta mediados de noviembre.
                                  Quillay, Corontillo: Es la esperada gran mielada, desde mediados de noviembre, hasta fines de diciembre                                           (navidad).

De enero en adelante, se para en seco todo ingreso importante de nectar.

Saludos cordiales.


Boris Gary Peña y Lillo
032-3185091
77061162
borisgaryp@hotmail.es


De: Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: Sábado 24 de enero de 2015 4:15
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Hola Boris...
Por estos lados la amplitud termica en verano ronda los 10 grados aproximadamente. Dias normales de 32 a 36 (y algunos excepcionales que llegan a 38 y 40 tambien) y durante la noche cae a unos 22 a 25 grados. En el invierno, muy corto ultimamente, tenemos una semana mas o menos de heladas suaves, pero la media de las temperaturas minimas podria decirse que es de unos 5 grados y de dia solemos estar entre los 15 y 20 grados, con una media de temperaturas maximas que oscilan los 15/18 grados.
En lo que llevo de experiencia, cuando la colmena debe estirar panales completos, por mas buena entrada de polen y nectar que tengan, les cuesta si no llega a por lo menos 30 grados en el dia y unos 25 por las noches.
Ojo que no todas las colmenas llegan a estos tamaños, por eso puse "algunas"...hay un 30% que queda en dos camaras std. de nido con presencia de cria y otro 20% que con suerte llena una Oksman (de camara y media mas otra media de reservas como parte de ese nido).
Unos 400 klometros mas al norte, con temperaturas bastante superiores (maxima media en verano de 36 a 40) e inviernos muy suaves con medias promedio de 10 a 12 grados, y con abeja netamente africanizada...es mucho mas parejo el desarrollo de todas las colmenas, y en casi todas se llega sin problemas a 3 cuerpos de nido (en este caso es raro que no lleguen).
Obviamente, los rindes tambien son acordes a estos tamaños, con algunas excepciones tambien....hay de todo !!
Con que tipo de abeja trabajas? Seran carniolas? Entiendo que para esas zonas mas frias y de veranos un tanto mas cortos con floraciones breves y casi explosivas, se adaptan mejor que las ligusticas.
Espero te sirva de algo,
Un gran abrazo.

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina




De: boris gary <borisma_61@yahoo.es>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: Jueves, 22 de enero, 2015 16:08:26
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Hola Pablo, en relación a tu experiencia, si tubieras el dato: cual es la temperatura ambiental de tu zona por las noches ?, en cuantos grados fluctua la temperatura (promedio), entre el día y la noche ?, en la temporada primavera verano y en el invierno?, es para sacar conclusiones, puesto que en Chile central, las noches son muy frias, en relación al dìa, tanto en primavera verano, como en invierno, creo que ese es uno de los factores que inciden en el desarrollo de las colmenas, puesto que esas dimensiones de colmenas que tu expones, no son las que por lo general se puedan lograr por estas latitudes.
Esperando tu respuesta,

Saludos cordiales
 
Boris Gary Peña y Lillo
032-3185091
77061162
borisgaryp@hotmail.es




De: Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: Jueves 22 de enero de 2015 1:20
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Hola Glauco !!
Yo diria que el nido en una colmena Perone, es tan grande como sea capaz de hacerlo la reina que en ella habite...esa es la idea al menos.
En cuanto a darle un volumen determinado ya por nosotros, podria decirse que en general, con dos cuerpos y medio Langsthrot le alcanza a la gran mayoria de ellas para tener espacio suficiente para su postura y algo de reservas. Para armar un nido Perone en los inicios, cuando no conocemos la abeja con la que trabajaremos ni la zona donde se encuentra (su potencial apicola) bien podemos hacerlo con material standard (Langsthrot). Seria ideal utilizar para este caso, solo medias alzas (14 cm de altura) o 3/4 (de 18 a 19 cm) a fin de poder evaluar durante la temporada cuantas de estas utiliza la reina a medida que va creciendo la colonia (colocando en cada una de ellas una rejilla incluidora, o en algunas puntualmente armadas para este fin, con cuadros para poder evaluar a ciencia cierta su desarrollo). A partir de alli, y de acuerdo al tipo de abeja y la zona donde cada uno trabaja, ya puede hacerse la idea de cuanto espacio dejarles, sumando a esto las
reservas intocables de miel que no cosecharemos nunca (y que seria no menos de uno o dos cuerpos del que estemos usando, sea 1/2 o 3/4, de acuerdo al periodo de escazes que presente la temporada y la zona).
En cuanto al volumen total de la colmena, tengo algunas que ocupan 3 cuerpos standard (de 24 cm cada uno) sin problemas en su nido, y sobre este van 6 medias alzas (el equivalente a poco mas que 3 cuerpos standard) Es decir, que un volumen de 6 a 7 cuerpos en total, para mi caso, esto porque cosecho en Noviembre y de nuevo en Marzo, que de no hacerlo asi y realizar una sola cosecha, deberia dejar mas cuerpos en la zona melaria (mas melgueiras creo que seria en Portugues..)

Como supongo que en su caso trabaja con africanizadas, estas medidas de nido es posible que le queden chicas, pero bien puede ser un punto de partida.

Desde ya, muchas gracias por participar en este grupo. Un gran abrazo.


Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina

--------------------------------------------
El mié 21-ene-15, glauco vieira de oliveira <glaucovo@gmail.com> escribió:

Asunto: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Fecha: miércoles, 21 de enero de 2015, 12:41

Comparando os volumes
das colmeias.
?um ninho perone daria quantos ninhos langstroth?

La comparación de los volúmenes de las colmenas.
? Un nido sería Perone cuántos nidos Langstroth
?

--
Att
Glauco Vieira de Oliveira











---------------------------------------------------------------------
Si deseas darte de baja, env� un mensaje a
apiculturanatural-baja@egrupos.net

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
�MPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
�uieres ver tu publicidad aqu�




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui



---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env� un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  




---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env� un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  


HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
�MPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
�uieres ver tu publicidad aqu�




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env� un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  


No hay comentarios:

Publicar un comentario