miércoles, 14 de enero de 2015

Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

En mi experiencia con panales molidos
con la máquina de picar carne, (no sé si
eso se llama crush and strain :-) teníamos que
esperar 15 días para que la miel se separara
CASI POR COMPLETO (siempre queda un poco
de miel en la cera decantada) del molido de cera, 
en los tambores de miel para exportación de 
200 litros a los que les pusimos canillas en la 
parte inferior para retirar la miel LIMPIDA luego 
de que se separara de la cera por simple, 
acostumbrada decantación, sin necesidad
para que separara la miel, de utilizar otro elemento
extraño que no fuera la tapa del tambor :-)

En mi opinión, que no tiene por qué ser 
compartida :-) cualquier esfuerzo para
filtrar la miel, acarreará inmensos incordios
y gastos de bolsillo, y nos quedará un
producto desnaturalizado, EMPOBRECIDO,
y no estoy hablando de descuidar la vista
del producto, sino de respetarlo y enseñarle
a los consumidores a aceptarlo tal como lo
que es: UNA MARAVILLA.

Todo nace del equivocado concepto de que
la miel se contamina o se "ensucia" con la
cera, olvidando olímpicamente QUE LA
MIEL ES GUARDADA POR TODO EL 
TIEMPO QUE SEA NECESARIO POR
LAS ABEJAS EN CERA :-)

La cera es el elemento de poderoso 
efecto curativo más desconocido de la
colmena y debemos enseñarles a nuestros
consumidores de trocitos de panal 
QUE DEBEN tragar la cera, que es,
cuando entra en nuestro cuerpo como
la caricia de nuestra madre, no por 
nada las abejas, -esas torpes-, guardan
su comida y crian a sus hermanas en
celdas construídas con este maravilloso,
mal conocido elemento.

Feliz año nuevo para tod@s.

Oscar Perone


El 13 de enero de 2015, 14:39, Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> escribió:
Te felicito, Rodrigo, tu mensaje fue el primero del 2015 en esta lista! jeje

Te cuento, yo no estoy ocupado cosechando, aquí en el sur de Uruguay lo hago recién en marzo o abril, con la mielada del Eucalipto Grandis.

Me sorprende tu experiencia con el "crush and strain". Puede ser alguna característica particular de tu miel. Porque yo hago aprox lo mismo que se indica en los videos y no he tenido esos problemas. 

Hago solamente dos cosas en forma diferente:
1)  No introduzco la malla en el interior del balde receptor, sino que la pongo plana encima de la tapa "anillo"., debajo del "balde de piso agujereado". Uso una tela común de mosquitero. 

2) Como "balde de piso agujereado" uso un balde plástico de 20 lts de color negro. El proceso de filtración se hace al sol, que calienta la mezcla triturada y hace que la miel sea menos viscosa y escurra mejor. Como la mezcla y la miel filtrada no están "a la vista", casi no vienen abejas ladronas. 

La miel que resulta de la filtración tiene una delgada capa de partículas finas en su superficie, las que retiro antes de envasar. 

Ojalá te resulte de utilidad mi experiencia.

Te mando un abrazo, y deseos de mucha, mucha y exquisita miel"
                             Álvaro Ferrés
                             Montevideo - Uruguay

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  




---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  

No hay comentarios:

Publicar un comentario