En mi caso, la poca miel que vendo en su forma liquida (de prensada) en general queda muy limpia sin mas tramite que colar lo grueso de la cera y dejarla decantar entre 7 y 15 dias segun la temperatura y el tipo de miel. Por ejemplo, antes filtraba a presion por malla fina la miel de algarrobo, para acelerar el proceso de "limpieza" ya que de no hacerlo se me cristalizaba antes de poder decantarse (hoy todo lo contrario, uso justamente esa miel "natural" para mezclarla con polen y asi aprovechar su consistencia para lograr un mejor mezclado y homogeneidad del polen en la miel..ja, ja).
Con mieles un tanto densas y pesadas como el amor seco, en algunas ocasiones donde va algun panal que contiene polen ensilado, este se mezcla bastante bien con la miel y muchas veces no alcanza a "flotar" y queda incorporado definitivamente en la miel por si mismo. Para mi no es una contra sino todo lo contrario pues tiene mayor valor para mis clientes, pero como muy bien lo comenta Oscar...hay que enseñarle a la gente.
Cuando vendo esta miel a clientes nuevos o menos conocedores, les hago una burda comparacion para que comprendan mejor: Es lo mismo que ocurre cuando comemos una manzana...muchos la "pelan" y comen sin cascara, ignorando el valor de eso que termina increiblemente en el tacho de basura (igual que pasa con la papa o patatas, uvas etc...).
De todos modos ha de ser un caso muy particular el tuyo, ya que por estos lados y con otras mieles, hasta me cuesta poder lograr que el polen no flote en la miel y asi la mezcla quede mas homogenea, para lo cual a veces lo incorporo cuando la miel esta mas espesa, fria, o a punto de cristalizar.
Pienso que de ser cera lo que enturbia la miel en tu caso, casi irremediablemente por su diferencia de densidad flotaria en la superficie tarde o temprano...me suena mas a polen ensilado, ya encapsulado, que se te este pasando en algun panal y por suerte para quien la consuma ja !!
Un gran abrazo, con muchas abejas este año, y muchisima miel de siempre verde o ligustro...muy amarga, y que no se en que terminare usando..alguna sugerencia?.
Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina
--------------------------------------------
El mié 14-ene-15, Oscar Perone <oscarperone@gmail.com> escribió:
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO
Para: "Apicultura Extensiva Natural" <apiculturanatural@egrupos.net>
Fecha: miércoles, 14 de enero de 2015, 9:48
En mi experiencia con
panales molidoscon la máquina de
picar carne, (no sé sieso se llama crush
and strain :-) teníamos queesperar 15 días para
que la miel se separaraCASI POR COMPLETO
(siempre queda un pocode miel en la cera
decantada) del molido de cera, en los tambores de
miel para exportación de 200 litros a los que
les pusimos canillas en la parte inferior para
retirar la miel LIMPIDA luego de que se separara de
la cera por simple, acostumbrada
decantación, sin necesidadpara que separara la
miel, de utilizar otro elementoextraño que no fuera
la tapa del tambor :-)
En mi opinión, que
no tiene por qué ser compartida :-)
cualquier esfuerzo parafiltrar la miel,
acarreará inmensos incordiosy gastos de bolsillo,
y nos quedará unproducto
desnaturalizado, EMPOBRECIDO,y no estoy hablando
de descuidar la vistadel producto, sino de
respetarlo y enseñarlea los consumidores a
aceptarlo tal como loque es: UNA
MARAVILLA.
Todo nace del
equivocado concepto de quela miel se contamina
o se "ensucia" con lacera, olvidando
olímpicamente QUE LAMIEL ES GUARDADA POR
TODO EL TIEMPO QUE SEA
NECESARIO PORLAS ABEJAS EN
CERA :-)
La cera es el
elemento de poderoso efecto
curativo más desconocido de lacolmena y
debemos enseñarles a nuestrosconsumidores
de trocitos de panal QUE DEBEN
tragar la cera, que es,cuando entra
en nuestro cuerpo comola caricia de
nuestra madre, no por nada las
abejas, -esas torpes-, guardansu comida y
crian a sus hermanas enceldas
construídas con este maravilloso,mal conocido
elemento.
Feliz año
nuevo para tod@s.
Oscar
Perone
El 13
de enero de 2015, 14:39, Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar>
escribió:
Te felicito,
Rodrigo, tu mensaje fue el primero del 2015 en esta lista!
jeje
Te cuento, yo no estoy ocupado cosechando, aquí
en el sur de Uruguay lo hago recién en marzo o abril, con
la mielada del Eucalipto Grandis.
Me sorprende tu
experiencia con el "crush and strain". Puede ser
alguna característica particular de tu miel. Porque yo hago
aprox lo mismo que se indica en los videos y no he tenido
esos problemas.
Hago solamente dos cosas
en forma diferente:1) No introduzco
la malla en el interior del balde receptor, sino que la
pongo plana encima de la tapa "anillo"., debajo
del "balde de piso agujereado". Uso una tela
común de mosquitero.
2) Como "balde de
piso agujereado" uso un balde plástico de 20 lts de
color negro. El proceso de filtración se hace al sol, que
calienta la mezcla triturada y hace que la miel sea menos
viscosa y escurra mejor. Como la mezcla y la miel filtrada
no están "a la vista", casi no vienen abejas
ladronas.
La miel que resulta de la filtración tiene una
delgada capa de partículas finas en su superficie, las que
retiro antes de envasar.
Ojalá te resulte de
utilidad mi experiencia.
Te mando un abrazo, y
deseos de mucha, mucha y exquisita miel"
Álvaro Ferrés
Montevideo - Uruguay
HAWAI COMO NUNCA LO HAS
VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta
manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
¡Beruby te regala un
euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------
Si deseas darte de baja, envía un mensaje a
apiculturanatural-baja@egrupos.net
---------------------------------------------------------------------
Si deseas darte de baja, env� un mensaje a
apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario