miércoles, 25 de febrero de 2015

Re: [ApiculturaNatural] CONCEJOS FILTRADO Y DECANTADO

Hola Rodrigo!

No puedo contestarte tu pregunta sobre la cosecha a gran escala.

Pero sí puedo agregar, en otro orden de cosas,  algo interesante:

 He visto y "digerido" la documental "Plastic Planet" (recomendable, en https://www.youtube.com/watch?v=cm1HYvO2lB8  ). Es escalofriante!. No sé si todo lo negativo que muestra del plástico es real, pero aún así,  los humanos estamos "parasitados" de un contaminante tenaz y duradero, que se nos muestra agradable con sus colores y práctico comparado con otros químicos como vidrio, metal, madera, etc.

Lo que agregué al proceso de extracción de miel fue el intento de aislar la cera y miel del plástico.  Para eso estoy pintando los baldes plásticos  a utilizar para miel con cera líquida derretida en mi "derretidor" solar.  De esta forma la exquisita miel natural queda aislada de esos químicos dañinos que se liberan despacio y pasan a formar parte del contenido de los baldes.

Los humanos nos hemos metido en un callejón sin salida: casi todo el material que nos rodea tiene algún componente plástico, que no es biodegradable, y con el tiempo libera al medio ambiente productos químicos tóxicos para los ecosistemas. Y ahora .... ¿cómo lo revertimos?

Solamente unos pensamientos, .... que invitan a más pensamientos

Abrazos,
            Álvaro Ferrés
            Montevideo - Uruguay

 


El Lunes, 23 de febrero, 2015 16:24:46, Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar> escribió:


Hola,
Muchas gracias Alvaro, Oscar y Pablo por sus concejos.. Si no entro a mirar
no me enteraba que me habían contestado, no me llegan las respuestas...

Tal cual como comentan, quizás fue la miel que llevaba mucho tiempo en
panales bastantes oscuros, lo deje 15 idas mas y fui midiendo la miel
filtrada, después de 48 hs. casi no goteo mas. Los 15 días siguientes apenas
subió unos milímetros la marca. Lo deje al lado de una ventana que aumentaba
bastante la temperatura. Lo que si me formo una borra como de café, como un
mousse mas bien, que retire con cuchara y en el fondo el resto cristalizado.

La cera quedo muy limpia, que terminaron de limpiar las abejas vecinas que
me dieron tantos enjambres.

Hice lo mismo con un par de panales nuevos relativamente, del ultimo
enjambre que saque debajo de un tanque de agua -(Están los vídeos en
youtube)- y la miel luego del mismo proceso salio muy limpia, sin mas que
hacerle. Contento ahora que tengo el proceso practicado.

Pregunto: Para una cosecha mucho mas grande que quizás haga el próximo
febrero 2016, replico el formato de tachos a tambores? Se agujerea el fondo
del tambor y se corta con moladora la tapa (aro) del de abajo)...? y se
muele a mano o con la maquina de picar carne?

Me gustaría saber sus experiencias a mayor escala.

Por ultimo, derretí cera, algunos bloques me quedaron amarillos y
perfumados. Otros mas café con leche. Estos últimos puede ser que les puse
menos agua u al quemarse la cera o los desperdicios me tiñeron la cera un
poco?

Solo me falta probar la tintura de propoleo y hacer con la miel
cristalizada, miel cremosa... alguna receta casera?

A fin de este mes les compartiré el parte clínico de mis colmenas
Peronizadas.

Muchas gracias
Y disculpen la demora de mi respuesta y agradecimiento.
Buena cosecha.

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  


No hay comentarios:

Publicar un comentario