lunes, 16 de marzo de 2015

Re: [ApiculturaNatural] Pecoreadoras vs tamaño de colmena

Muchas, gracias, muy interesante los datos. Creo muy conveniente que pudieramos hacer una experiencia entre todos y validarlos, como se comporta e nuestras regiones. Luego compartirlos a modo de continuar compartiendo el aprendizaje individual y colectivo.

Saludos desde nuestra organizacion apicola, ADAPICRUZ, Santa Cruz, Bolivia

El 14 de marzo de 2015, 17:44, Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> escribió:
Hola a todos!
Me decidí a sacarle las telas de araña a esta querida y valiosa lista de apicultores naturales.
Seguramente todos han oído alguna vez sobre la "regla de Farrar" que relaciona el número de pecoreadoras con el número de abejas totales de la colmena.

Ahora en una lista de habla inglesa, encontré este mensaje, que me pareció valioso y comparto con Uds.

There is an interesting graph on page 409 of today's issue of the American Bee Journal. I cannot find this graph elsewhere on the net. But what it shows is that a hive with one body of bees will have "X" amount of bees, and of those about 25% will be employed in thermo regulation, 25% in foraging, and 50% in the cluster covering the brood, doing other duties, such as feeding the brood, cleaning and so forth.
Hay una gráfica interesante en la página 409 del American Bee Journal de hoy. No pude encontrar esta gráfica en la web. Pero lo que muestra es que una colmena con un cuerpo de abejas va a tener un cantidad de abejas "X", de las que:
el 25% va a ser empleado en termoregulación
el 25% en pecoreo
el 50% en el nido cubriendo la cría, haciendo otras tareas como alimentar la cría, limpiar, etc.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
For a hive with two bodies of bees there are "2X" number of bees, and the workload changes so that approximately 15% will be employed in thermo regulation, 40% foraging, and 35% doing other duties.

For a hive with 3 bodies full of bees, there are "3X" number of bees, and the workload changes so that approximately 5% will be employed in thermo regulation, 75% foraging and 20% doing other chores.

En una colmena con dos cuerpos de abejas hay "2X" abejas, pero la distribución de trabajo cambia, del total de abejas:
15%  termoregulación
40% pecoreo
35% otras tareas en el nido

En una colmena con tres cuerpos de abejas hay "3X" abejas, pero el reparto de tareas es ahora
5%  termoregulación
75% pecoreo
20% otras tareas en el nido

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
To get the absolute amount of foragers the number of bees needs to be multiplied by the percentage of them which are foragers. This give the following, where X is the number of bees in a one body hive:

1 body - .25X
2 bodies - .80X or 3.2 times that of 1 body
3 bodies - 2.25X or 9 times that of 1 hive body

Para calcular la cantidad de pecoreadoras debemos multiplicar el número total de abejas por el porcentaje de abejas pecoreadoras.
Si "X" es la cantidad de abejas en un cuerpo de colmena, la cantidad de pecoreadoras será

colmena de un cuerpo     => 0.25 X
colmena de dos cuerpos => 0.80 X   ( 3.2 veces la de un cuerpo)
colmena de tres cuerpos => 2.25 X   ( 9     veces la de un cuerpo)


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
The amount of nectar gathered should be close to proportional to these numbers. The amount of surplus honey should track them as well, although there will be some deviation due to the amount that must be subtracted for what is needed to winter, and additional nectar/honey needed to raise additional bees.

This data shows the absolute necessity to have strong hives to produce large surpluses. For instance one 3 body hive full of bees will bring in 3 times a much nectar as 3 single body hives added together.

Marshall
 
La cantidad de néctar recolectado debería ser más o menos proporcional a estos números. La cantidad de miel en exceso debería ser acorde también, aunque hay alguna desviación debida a la cantidad que debe ser restada por lo que se necesita para el invierno, y la cantidad adicional de néctar-miel necesaria para criar abejas adicionales.
Estos datos muestran la necesidad absoluta de tener colmenas fuertes para producir excesos grandes. Por ejemplo, una colmena de tres cuerpos de abejas llenos de abejas va a colectar tres veces más néctar que tres colmenas de un cuerpo cada una.

**** Hasta aquí, el mensaje.
No sé de qué estudio o investigación vienen estos datos, pero pienso son creíbles y además muy razonables.
En la conclusión el amigo Marshall hace esta afirmación:
Estos datos muestran la necesidad absoluta de tener colmenas fuertes para producir excesos grandes.

Tan cierta, y tan acorde a lo predicado por el amigo Oscar, cuando hablaba de que "solo se obtienen cosechas importantes de colmenas "cosecheras", con nidos enormes" o algo por el estilo.

Bueno, espero este mensaje "desoxide" un poco a esta lista,  que se reavive, y que se sigan intercambiando experiencias enriquecedoras.

Saludos,  and much honey!
                 Alvaro Ferrés
                 Montevideo - Uruguay


---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  




--
Osvaldo Soruco
Santa Cruz-Bolivia
osvaldosoruco@gmail.com
cel: 76007525
Telef: (591) 3-3462828
EL CIELO COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto el cielo de esta manera.
�IMPRESIONANTE!
www.DeepSkyColors.com
�Quieres ver tu publicidad aqu�?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  

No hay comentarios:

Publicar un comentario