viernes, 27 de marzo de 2015

Re: [ApiculturaNatural] Re: apicultura

Hola, Rodrigo! Cómo van esos enjambres gigantes citadinos?

Acerca de mi estado, cómo estaría si no caminara como lo hago. Ayer me pesé y estoy en 95 kgs! 

Acerca de las Warrés, te cuento que recién estoy haciendo experiencia, así que mi manejo es una prueba.
 En la mayoría  no estoy usando "quilt", ni techo especial, por ahora. Si veo que es imprescindible, entonces lo haré.Sí estoy construyendo pisos y techos a partir de piques de alambrado, o sea, muy robustos,  con expectativa de aumentar la aislación térmica.

Además no las manejo como recomienda el autor haciendo "nadiring", o sea, colocar cajones vacíos por debajo y cosechar por arriba. Encuentro engorroso el mover toda la colmena para agregar un cajón por debajo. 
Así que de momento la estoy trabajando como la Lang, o sea, agregando alzas melarias por arriba. De todas formas, encuentro que el tamaño 30 x 30 cm interiores de la Warré está más acorde al tamaño normal de un nido, y las reservas quedan por arriba, no a los costados como ocurre en las Lang.  Todavía no tengo experiencia suficiente con las Warré como para sacar conclusiones, pero sí les tengo mucha fé, y esta primavera he atrapado muchos enjambres directamente en ellas. Así que veremos la próxima primavera cuando las coseche....

No sé de qué colega hablas, a mí no me llegó otra respuesta a mi mensaje "apicultura caminante natural", salvo la de mi amigo el paulista-alemán Joachim.

Te mando un abrazo, y grandes deseos de seguir compartiendo en forma fructífera en esta lista que tanto nos ha enseñado.
             Álvaro Ferrés
             Montevideo - Uruguay




El Jueves, 26 de marzo, 2015 0:39:35, Rodrigo Porto <proyectoba@yahoo.com.ar> escribió:


Hola Alvaro!
Que estado debes tener por caminar tanto!!
Como dice el colega, si llego a desparramar tanto las colmenas, quizás nunca
mas las encuentre. Pero como son de un formato no comercial quizás les llame
menos la atención, igual no me arriesgo.

Es bárbaro lo que haces y con tanta libertad. Por lo demás, en mi caso vamos
por el mismo camino.

Estaba pensando que cosechando por arriba y agregando por abajo, abra
cajones con 3 o 4 años, que cuando se cosechen, estarán negros y si quisiera
vender algo de miel en panal- (de esa que tiene el opérculo blanco con cera
nueva)-, solo es posible si algunas se el agrega por arriba un alza para tal
fin y que la llenen y operculen en esa misma temporada. Es así?

Por ultimo, me gustaría cuentes si hiciste alguna modificación al Quilt
Warre o lo usas tal cual, yo voy a probar algunas colmenas con ese formato,
techo plano y 4 perforaciones,1 por lado de unos 3 cm. Porque uso techo
plano atornillado..solucionando la voladura.

En la temperatura y humedad es uno de los puntos débiles en las colmenas
lanstroch y donde hay que poner foco para apuntalar la sanidad de nuestras
colmenas naturales.

En esto ultimo, quiero agregar que yo no pinto, por mas especial que sea la
pintura. Puede que el blanco refracte, pero estas tapando los poros de la
madera, pegando las fibras. Creo que friendo en aceite de Lino eso no pasa..
quizás me equivoque...no tengo tanta experiencia como uds.

Bueno, a ver los que se suman!
Un abrazo

EL CIELO COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto el cielo de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.DeepSkyColors.com
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  


No hay comentarios:

Publicar un comentario