Hola Gonzalo...por dentro aprendi que no hay mejor que ellas para cuidarlas. Esto mientras estan pobladas claro, porque al quedarse sin abejas es increible como se deteriora el material y es en parte el porque dejo mas de lo que usaran incluso sobre las colmenas bien pobladas.
En muchas de las que tengo he usado madera en bruto en su fabricacion, sin cepillar ni lijar, y pude comprobar como año a año van quedando cada vez con mejor terminacion en su interior. Por tanto es un trabajo que se los dejo a ellas.
Un gran abrazo.
Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina
De: Gonzalo Zárate Santillán <gzs_1999@yahoo.com>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: jueves, 21 de noviembre de 2013 13:40
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] saludos & preguntas
Gracias Pablo!
Esa "hibridación" de técnicas suena bien. Imagino que las alzas únicamente las curas a fuego por la parte externa ¿verdad?.
Gracias!
On Wednesday, November 20, 2013 7:27 PM, Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar> wrote:
Hola Gonzalo y Pedro...
El metodo que mejor resultado da es sin dudas el "freido" en aceite de lino, y con todas las precauciones que muy bien sugiere Pedro, pues cuando se calienta y hierve el aceite, es como calentar nafta...je, je.. Peligro de fuego salpicaduras y gases, hacerlo en el exterior y lejos de cualquier cosa inflamable.
De este modo, maderas de algarrobo aun estan en perfecto estado luego de 25 años, habiendosele dado otra inmersion a los 10 o 12 años.
Por otro lado, permitime que desacuerde contigo Pedro, pero la madera quemada tanto en su exterior como en su parte interna, inhibe el crecimiento de hongos responsables de su degradacion, y es de hecho una de las tecnicas mas antiguas de preservacion que hace poco comentabamos en este foro.
Sin embargo no es solo el proceso de curarla a fuego lo que la conserva, sino todo un proceso que va desde la epoca en que es cortada, la forma en que es estibada y secada y por ultimo si el fuego.
Logicamente no cualquier madera durara 20 o 30 años, pues depende de su fibra y porosidad, siendo ideales entonces las maderas densas, por sobre los 450 Kg por metro cubico.
Son ideales para esto el Calden, el algarrobo, el eucalipto colorado, cebil, mora, paraiso, olmo etc..
Las que tengo procesadas de este modo, de paraiso unas y algarrobo otras, no llegan aun a los 10 años como para poder hablar con pruebas, pero estan perfectas. Lo unico que les agregue durante el flameado a soplete (el quemado), fue pintarlas con cera diluida en alcohol estando aun calientes, para que se derrita y penetre en los poros (llega a 4 o 5 MM si esta bien hecho).
Un gran abrazo.
Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina
De: Pedro Kaufmann <huirihuiri@yahoo.com>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: miércoles, 20 de noviembre de 2013 20:42
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] saludos & preguntas
Hola Gonzalo. No se qué sentido puede tener quemar la madera de las colmenas para su preservación. Me parece que en todo caso se deterioran con mayor velocidad.
Si conseguís aceite de lino, podés freirlas en un tambor cortado longitudinalmente. De esa forma se impregna la madera y se prolonga su vida útil.
Ojo porque el aceite es inflamable. Usá guantes, lentes de protección y ropa que cubra todo el cuerpo. Está bueno preservar la madera, pero no hay que olvidarse del cuerpo.
Saludos, Pedro
De: Gonzalo Zárate Santillán <gzs_1999@yahoo.com>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: Miércoles, 20 de noviembre, 2013 1:20 P.M.
Asunto: [ApiculturaNatural] saludos & preguntas
Un saludo a todos los miembros del foro.
Hace tiempo no hago preguntas, aunque no son propiamente del método que utilizamos ojalá puedan orientarme:
1. ¿Alguien tiene experiencia y resultados sólidos respecto al uso de madera quemada o método alternativo (no contaminante) de preservación de la madera para colmenas? ¿cuánto tiempo puede resistir la madera quemada en un apiario?
2. ¿Tendrán información/normas respecto al uso o no uso de colmenas de plástico o bien de sustancias para el curado/impermeabilización?
Actualmente tengo varias cajas que compré hace unos 3 años las cuales ya están perdiendo la sustancia que las protegía y por ende se está degradando la madera.
Gracias de antemano!
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario