jueves, 27 de noviembre de 2014

Re: [ApiculturaNatural] LA LUZ ROJA NO ATRAE A LAS ABEJAS

Hola Baltazar!
Qué bueno que das señales de vida.

Me alegro de que la luz roja resulte. Me imagino el calor que habrá allí de día. No sé bien dónde estás, en qué parte de Brasil.

Por aquí alternando calores de encima de 30 grados con lluvias torrenciales. No han salido todavía muchos enjambres.

Abrazo,
       Alvaro Ferrés
       Montevideo - Uruguay



El Jueves, 27 de noviembre, 2014 16:36:44, Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com> escribió:


Hola Alvaro Ferrés  e
Montevideo - Uruguay

Gracias por tus mensajes, eres muy amable. Perdoname si no te contesto pronto, ¿sabes lo que pasa?, soy perezozo (¡me da risa!), pero te cuento que a mí me gusta mucho leer los mensajes tuyos y de los demás.
Te cuento  también que he hecho el pasado sábado un test de manejo apícola por la noche con utilización de una linterna de luz roja, lo que me ha resultado exitoso . Siguen los detalles en anexo, espero que os guste a ti y a los demás colegas de este foro.

Saludos a todos.

Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil

PS: Álvaro, quizás haya algun "problemita" en tu computadora porque tus e-mails me legan con aviso de mensaje peligrosa.

==========================================================
De:  Alvaro Ferrés (ferreyah@yahoo.com.ar) Esta mensagem está na sua caixa de entrada porque você mostrou interesse neste remetente.
Enviada: quinta-feira, 27 de novembro de 2014 13:21:01
Para: apiculturanatural@egrupos.net (apiculturanatural@egrupos.net)

Hola! Sigo escribiendo una y otra vez sin respuesta. ¿Es que se los tragó la tierra? Pablo, Oscar, Luis, Rodrigo, Marcelo, Baltazar, no sé cuántos más, están tan ocupados con las tareas apícolas que no les da el tiempo para mirar el email.... o dejaron la acitivadad? Ojalá que no!

Una nueva experiencia para compartir. Cerca de un apiario puse varias cazadoras y también tengo dos cajones de fruta  con panales negros. A estos cajones los llamo "reactores" de producción de "esencia milenaria" = polvillo de polillas. Para mi sorpresa, ayer encontré que los dos estaban ocupados por enjambres, los que pasé a cajones standard.

La impresión que tengo... capaz que  Pablo B, me puedes corregir... es que el polvillo es útil durante cierto tiempo en que hay actividad descomponedora de larvas de polillas y microorganismos. Después de ese tiempo no atrae más. Creo que durante el proceso de descomposición de los panales  hay desprendimiento de  gases perfumados que son los que atraen a nuevas polillas y a las abejas.  Pero después de un tiempo el polvo queda inactivo. ¿Estoy en lo cierto?

Ojalá que las cosas les marchen sobre ruedas.
Les mando saludos cordiales, y mucho éxito,
                      Àlvaro Ferrés
                      Montevideo - Uruguay






Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  


Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fot�grafo espa�ol
www.facebook.com/DeepSkyColors
�Quieres ver tu publicidad aqu�?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  

No hay comentarios:

Publicar un comentario