viernes, 28 de noviembre de 2014

Re: [ApiculturaNatural] Panales negros y polvo de polillas

Qué bueno leer y saber de Uds.! 
Oscar, qué interesante y gratificante debe ser trabajar, hacer experiencias, y lograr producción con esos pequeños pueblos de Centro América: seguís cumpliendo con tu rol de "guardián del medio ambiente".

Pablo, veo que hasta el comportamiento de los enjambres es diferente en tu zona, tú no sos "rioplatense".

Felipe, por acá me van entrando quince enjambres, de los cuales once ingresaron en nucleros ubicados en una zona "mágica", un cañaveral en el que todos los años ingresan muchos. Los otros cuatro entraron en doble alzas en la zona del apiario. El año pasado con tanta lluvia en verano salieron muchos en febrero, marzo antes de la floración del eucalipto grandis. Veamos qué pasa este año.

Saludos a todos, y gracias por dar señales de humo!
                              Alvaro Ferrés
                              Montevideo - Uruguay




El Viernes, 28 de noviembre, 2014 19:35:47, Oscar Perone <oscarperone@gmail.com> escribió:


Gracias Alvaro por tu contribución y saludos
afectuosos para tod@s.

Les escribo desde Masaya en Nicaragua,
a punto de viajar a Honduras, sigo trabajando
como siempre con grandes grupos de
campesinos y pueblos originarios.

                                 (\
Oscar Perone <(((008-
                                 (/

El 27 de noviembre de 2014, 12:20, Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> escribió:
Hola! Sigo escribiendo una y otra vez sin respuesta. ¿Es que se los tragó la tierra? Pablo, Oscar, Luis, Rodrigo, Marcelo, Baltazar, no sé cuántos más, están tan ocupados con las tareas apícolas que no les da el tiempo para mirar el email.... o dejaron la acitivadad? Ojalá que no!

Una nueva experiencia para compartir. Cerca de un apiario puse varias cazadoras y también tengo dos cajones de fruta  con panales negros. A estos cajones los llamo "reactores" de producción de "esencia milenaria" = polvillo de polillas. Para mi sorpresa, ayer encontré que los dos estaban ocupados por enjambres, los que pasé a cajones standard.

La impresión que tengo... capaz que  Pablo B, me puedes corregir... es que el polvillo es útil durante cierto tiempo en que hay actividad descomponedora de larvas de polillas y microorganismos. Después de ese tiempo no atrae más. Creo que durante el proceso de descomposición de los panales  hay desprendimiento de  gases perfumados que son los que atraen a nuevas polillas y a las abejas.  Pero después de un tiempo el polvo queda inactivo. ¿Estoy en lo cierto?

Ojalá que las cosas les marchen sobre ruedas.
Les mando saludos cordiales, y mucho éxito,
                      Àlvaro Ferrés
                      Montevideo - Uruguay
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fot�rafo espa�l
www.facebook.com/DeepSkyColors
�uieres ver tu publicidad aqu�




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env� un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  


Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fot�grafo espa�ol
www.facebook.com/DeepSkyColors
�Quieres ver tu publicidad aqu�?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  

No hay comentarios:

Publicar un comentario