lunes, 26 de enero de 2015

Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Sí Pablo, en Chile central, la variación térmica, està por los 15 grados C, primavera- verano max. promedio 26 a 28 grados C, y por las noches es de 10 a 12 grados C.

Creo que es un factor a considerar, ya que esto tiene directa relación con la vegetaciòn, que da mieladas cortas e intensas.

Las principales son : Boldo: junio -julio, Tebo, salidas de invierno, fines de julio, hasta, fines de agosto.
                                  Litre, Peumo, Lilen: primavera, septiembre, hasta mediados de noviembre.
                                  Quillay, Corontillo: Es la esperada gran mielada, desde mediados de noviembre, hasta fines de diciembre                                           (navidad).

De enero en adelante, se para en seco todo ingreso importante de nectar.

Saludos cordiales.


Boris Gary Peña y Lillo
032-3185091
77061162
borisgaryp@hotmail.es


De: Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: Sábado 24 de enero de 2015 4:15
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Hola Boris...
Por estos lados la amplitud termica en verano ronda los 10 grados aproximadamente. Dias normales de 32 a 36 (y algunos excepcionales que llegan a 38 y 40 tambien) y durante la noche cae a unos 22 a 25 grados. En el invierno, muy corto ultimamente, tenemos una semana mas o menos de heladas suaves, pero la media de las temperaturas minimas podria decirse que es de unos 5 grados y de dia solemos estar entre los 15 y 20 grados, con una media de temperaturas maximas que oscilan los 15/18 grados.
En lo que llevo de experiencia, cuando la colmena debe estirar panales completos, por mas buena entrada de polen y nectar que tengan, les cuesta si no llega a por lo menos 30 grados en el dia y unos 25 por las noches.
Ojo que no todas las colmenas llegan a estos tamaños, por eso puse "algunas"...hay un 30% que queda en dos camaras std. de nido con presencia de cria y otro 20% que con suerte llena una Oksman (de camara y media mas otra media de reservas como parte de ese nido).
Unos 400 klometros mas al norte, con temperaturas bastante superiores (maxima media en verano de 36 a 40) e inviernos muy suaves con medias promedio de 10 a 12 grados, y con abeja netamente africanizada...es mucho mas parejo el desarrollo de todas las colmenas, y en casi todas se llega sin problemas a 3 cuerpos de nido (en este caso es raro que no lleguen).
Obviamente, los rindes tambien son acordes a estos tamaños, con algunas excepciones tambien....hay de todo !!
Con que tipo de abeja trabajas? Seran carniolas? Entiendo que para esas zonas mas frias y de veranos un tanto mas cortos con floraciones breves y casi explosivas, se adaptan mejor que las ligusticas.
Espero te sirva de algo,
Un gran abrazo.

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina




De: boris gary <borisma_61@yahoo.es>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: Jueves, 22 de enero, 2015 16:08:26
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Hola Pablo, en relación a tu experiencia, si tubieras el dato: cual es la temperatura ambiental de tu zona por las noches ?, en cuantos grados fluctua la temperatura (promedio), entre el día y la noche ?, en la temporada primavera verano y en el invierno?, es para sacar conclusiones, puesto que en Chile central, las noches son muy frias, en relación al dìa, tanto en primavera verano, como en invierno, creo que ese es uno de los factores que inciden en el desarrollo de las colmenas, puesto que esas dimensiones de colmenas que tu expones, no son las que por lo general se puedan lograr por estas latitudes.
Esperando tu respuesta,

Saludos cordiales
 
Boris Gary Peña y Lillo
032-3185091
77061162
borisgaryp@hotmail.es




De: Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: Jueves 22 de enero de 2015 1:20
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Hola Glauco !!
Yo diria que el nido en una colmena Perone, es tan grande como sea capaz de hacerlo la reina que en ella habite...esa es la idea al menos.
En cuanto a darle un volumen determinado ya por nosotros, podria decirse que en general, con dos cuerpos y medio Langsthrot le alcanza a la gran mayoria de ellas para tener espacio suficiente para su postura y algo de reservas. Para armar un nido Perone en los inicios, cuando no conocemos la abeja con la que trabajaremos ni la zona donde se encuentra (su potencial apicola) bien podemos hacerlo con material standard (Langsthrot). Seria ideal utilizar para este caso, solo medias alzas (14 cm de altura) o 3/4 (de 18 a 19 cm) a fin de poder evaluar durante la temporada cuantas de estas utiliza la reina a medida que va creciendo la colonia (colocando en cada una de ellas una rejilla incluidora, o en algunas puntualmente armadas para este fin, con cuadros para poder evaluar a ciencia cierta su desarrollo). A partir de alli, y de acuerdo al tipo de abeja y la zona donde cada uno trabaja, ya puede hacerse la idea de cuanto espacio dejarles, sumando a esto las
reservas intocables de miel que no cosecharemos nunca (y que seria no menos de uno o dos cuerpos del que estemos usando, sea 1/2 o 3/4, de acuerdo al periodo de escazes que presente la temporada y la zona).
En cuanto al volumen total de la colmena, tengo algunas que ocupan 3 cuerpos standard (de 24 cm cada uno) sin problemas en su nido, y sobre este van 6 medias alzas (el equivalente a poco mas que 3 cuerpos standard) Es decir, que un volumen de 6 a 7 cuerpos en total, para mi caso, esto porque cosecho en Noviembre y de nuevo en Marzo, que de no hacerlo asi y realizar una sola cosecha, deberia dejar mas cuerpos en la zona melaria (mas melgueiras creo que seria en Portugues..)

Como supongo que en su caso trabaja con africanizadas, estas medidas de nido es posible que le queden chicas, pero bien puede ser un punto de partida.

Desde ya, muchas gracias por participar en este grupo. Un gran abrazo.


Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina

--------------------------------------------
El mié 21-ene-15, glauco vieira de oliveira <glaucovo@gmail.com> escribió:

Asunto: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Fecha: miércoles, 21 de enero de 2015, 12:41

Comparando os volumes
das colmeias.
?um ninho perone daria quantos ninhos langstroth?

La comparación de los volúmenes de las colmenas.
? Un nido sería Perone cuántos nidos Langstroth
?

--
Att
Glauco Vieira de Oliveira











---------------------------------------------------------------------
Si deseas darte de baja, env� un mensaje a
apiculturanatural-baja@egrupos.net

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
�MPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
�uieres ver tu publicidad aqu�




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui



---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env� un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  




---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env� un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  


HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
�MPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
�uieres ver tu publicidad aqu�




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env� un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  


viernes, 23 de enero de 2015

Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Hola Boris...
Por estos lados la amplitud termica en verano ronda los 10 grados aproximadamente. Dias normales de 32 a 36 (y algunos excepcionales que llegan a 38 y 40 tambien) y durante la noche cae a unos 22 a 25 grados. En el invierno, muy corto ultimamente, tenemos una semana mas o menos de heladas suaves, pero la media de las temperaturas minimas podria decirse que es de unos 5 grados y de dia solemos estar entre los 15 y 20 grados, con una media de temperaturas maximas que oscilan los 15/18 grados.
En lo que llevo de experiencia, cuando la colmena debe estirar panales completos, por mas buena entrada de polen y nectar que tengan, les cuesta si no llega a por lo menos 30 grados en el dia y unos 25 por las noches.
Ojo que no todas las colmenas llegan a estos tamaños, por eso puse "algunas"...hay un 30% que queda en dos camaras std. de nido con presencia de cria y otro 20% que con suerte llena una Oksman (de camara y media mas otra media de reservas como parte de ese nido).
Unos 400 klometros mas al norte, con temperaturas bastante superiores (maxima media en verano de 36 a 40) e inviernos muy suaves con medias promedio de 10 a 12 grados, y con abeja netamente africanizada...es mucho mas parejo el desarrollo de todas las colmenas, y en casi todas se llega sin problemas a 3 cuerpos de nido (en este caso es raro que no lleguen).
Obviamente, los rindes tambien son acordes a estos tamaños, con algunas excepciones tambien....hay de todo !!
Con que tipo de abeja trabajas? Seran carniolas? Entiendo que para esas zonas mas frias y de veranos un tanto mas cortos con floraciones breves y casi explosivas, se adaptan mejor que las ligusticas.
Espero te sirva de algo,
Un gran abrazo.

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina


De: boris gary <borisma_61@yahoo.es>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: Jueves, 22 de enero, 2015 16:08:26
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Hola Pablo, en relación a tu experiencia, si tubieras el dato: cual es la temperatura ambiental de tu zona por las noches ?, en cuantos grados fluctua la temperatura (promedio), entre el día y la noche ?, en la temporada primavera verano y en el invierno?, es para sacar conclusiones, puesto que en Chile central, las noches son muy frias, en relación al dìa, tanto en primavera verano, como en invierno, creo que ese es uno de los factores que inciden en el desarrollo de las colmenas, puesto que esas dimensiones de colmenas que tu expones, no son las que por lo general se puedan lograr por estas latitudes.
Esperando tu respuesta,

Saludos cordiales
 
Boris Gary Peña y Lillo
032-3185091
77061162
borisgaryp@hotmail.es




De: Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: Jueves 22 de enero de 2015 1:20
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Hola Glauco !!
Yo diria que el nido en una colmena Perone, es tan grande como sea capaz de hacerlo la reina que en ella habite...esa es la idea al menos.
En cuanto a darle un volumen determinado ya por nosotros, podria decirse que en general, con dos cuerpos y medio Langsthrot le alcanza a la gran mayoria de ellas para tener espacio suficiente para su postura y algo de reservas. Para armar un nido Perone en los inicios, cuando no conocemos la abeja con la que trabajaremos ni la zona donde se encuentra (su potencial apicola) bien podemos hacerlo con material standard (Langsthrot). Seria ideal utilizar para este caso, solo medias alzas (14 cm de altura) o 3/4 (de 18 a 19 cm) a fin de poder evaluar durante la temporada cuantas de estas utiliza la reina a medida que va creciendo la colonia (colocando en cada una de ellas una rejilla incluidora, o en algunas puntualmente armadas para este fin, con cuadros para poder evaluar a ciencia cierta su desarrollo). A partir de alli, y de acuerdo al tipo de abeja y la zona donde cada uno trabaja, ya puede hacerse la idea de cuanto espacio dejarles, sumando a esto las
reservas intocables de miel que no cosecharemos nunca (y que seria no menos de uno o dos cuerpos del que estemos usando, sea 1/2 o 3/4, de acuerdo al periodo de escazes que presente la temporada y la zona).
En cuanto al volumen total de la colmena, tengo algunas que ocupan 3 cuerpos standard (de 24 cm cada uno) sin problemas en su nido, y sobre este van 6 medias alzas (el equivalente a poco mas que 3 cuerpos standard) Es decir, que un volumen de 6 a 7 cuerpos en total, para mi caso, esto porque cosecho en Noviembre y de nuevo en Marzo, que de no hacerlo asi y realizar una sola cosecha, deberia dejar mas cuerpos en la zona melaria (mas melgueiras creo que seria en Portugues..)

Como supongo que en su caso trabaja con africanizadas, estas medidas de nido es posible que le queden chicas, pero bien puede ser un punto de partida.

Desde ya, muchas gracias por participar en este grupo. Un gran abrazo.


Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina

--------------------------------------------
El mié 21-ene-15, glauco vieira de oliveira <glaucovo@gmail.com> escribió:

Asunto: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Fecha: miércoles, 21 de enero de 2015, 12:41

Comparando os volumes
das colmeias.
?um ninho perone daria quantos ninhos langstroth?

La comparación de los volúmenes de las colmenas.
? Un nido sería Perone cuántos nidos Langstroth
?

--
Att
Glauco Vieira de Oliveira











---------------------------------------------------------------------
Si deseas darte de baja, env� un mensaje a
apiculturanatural-baja@egrupos.net

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
�MPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
�uieres ver tu publicidad aqu�




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui



---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env� un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  




---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env� un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  


Re: Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Glauco boa tarde.  
Meu nome é Bruno e sou apicultor de poucas colméias à 27 anos em Campo Grande-MS. Das 25 , 1 é áurea Perone, 1 é Warre estilo japones,  e 8 são langstroth peronizadas com 3 caixas ninho e uma melgueira como espaço sagrado da colmeia.  Sao enxames que entraram naturalmente menos de um ano atrás. Estão crescendo muito bem . O frio de julho espantou 2 famílias que foram prontamente sobstituidas. Não tem cera estampada mas somente a ripinha com um pouco de cera derretida. Estou acompanhando o processo.  Em breve poderei postar alguma imagem.
Att.
Bruno

23/01/2015 at *17:12, apiculturanatural@egrupos.net escreveu:
Considerando que as condições tropicais do Brasil são um pouco diferente do Chile
Gostaria de saber das experiências brasileiras se possível
Existe algum por aqui?

Enviado do meu iPhone

Em 22/01/2015, às 01:20, Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar> escreveu:

Hola Glauco !!
Yo diria que el nido en una colmena Perone, es tan grande como sea capaz de hacerlo la reina que en ella habite...esa es la idea al menos.
En cuanto a darle un volumen determinado ya por nosotros, podria decirse que en general, con dos cuerpos y medio Langsthrot le alcanza a la gran mayoria de ellas para tener espacio suficiente para su postura y algo de reservas. Para armar un nido Perone en los inicios, cuando no conocemos la abeja con la que trabajaremos ni la zona donde se encuentra (su potencial apicola) bien podemos hacerlo con material standard (Langsthrot). Seria ideal utilizar para este caso, solo medias alzas (14 cm de altura) o 3/4 (de 18 a 19 cm) a fin de poder evaluar durante la temporada cuantas de estas utiliza la reina a medida que va creciendo la colonia (colocando en cada una de ellas una rejilla incluidora, o en algunas puntualmente armadas para este fin, con cuadros para poder evaluar a ciencia cierta su desarrollo). A partir de alli, y de acuerdo al tipo de abeja y la zona donde cada uno trabaja, ya puede hacerse la idea de cuanto espacio dejarles, sumando a esto las
reservas intocables de miel que no cosecharemos nunca (y que seria no menos de uno o dos cuerpos del que estemos usando, sea 1/2 o 3/4, de acuerdo al periodo de escazes que presente la temporada y la zona).
En cuanto al volumen total de la colmena, tengo algunas que ocupan 3 cuerpos standard (de 24 cm cada uno) sin problemas en su nido, y sobre este van 6 medias alzas (el equivalente a poco mas que 3 cuerpos standard) Es decir, que un volumen de 6 a 7 cuerpos en total, para mi caso, esto porque cosecho en Noviembre y de nuevo en Marzo, que de no hacerlo asi y realizar una sola cosecha, deberia dejar mas cuerpos en la zona melaria (mas melgueiras creo que seria en Portugues..)

Como supongo que en su caso trabaja con africanizadas, estas medidas de nido es posible que le queden chicas, pero bien puede ser un punto de partida.

Desde ya, muchas gracias por participar en este grupo. Un gran abrazo.


Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina

--------------------------------------------
El mi=C3=A9 21-ene-15, glauco vieira de oliveira <glaucovo@gmail.com> escribi=C3=B3:

Asunto: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Fecha: mi=C3=A9rcoles, 21 de enero de 2015, 12:41
=20
Comparando os volumes
das colmeias.
?um ninho perone daria quantos ninhos langstroth?
=20
La comparaci=C3=B3n de los vol=C3=BAmenes de las colmenas.
? Un nido ser=C3=ADa Perone cu=C3=A1ntos nidos Langstroth
?
=20
--=20
Att
Glauco Vieira de Oliveira
=20
=20
=20
=20
=20
=20
=20
=20
=20
=20
=20
---------------------------------------------------------------------
Si deseas darte de baja, env=EF=BF=BD un mensaje a
apiculturanatural-baja@egrupos.net

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
=A1IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
=BFQuieres ver tu publicidad aqu=ED?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env=EDa un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aqu?/font>




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env?un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  



Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Considerando que as condições tropicais do Brasil são um pouco diferente do Chile
Gostaria de saber das experiências brasileiras se possível
Existe algum por aqui?

Enviado do meu iPhone

Em 22/01/2015, às 01:20, Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar> escreveu:

Hola Glauco !!
Yo diria que el nido en una colmena Perone, es tan grande como sea capaz de= hacerlo la reina que en ella habite...esa es la idea al menos.
En cuanto a darle un volumen determinado ya por nosotros, podria decirse qu= e en general, con dos cuerpos y medio Langsthrot le alcanza a la gran mayor= ia de ellas para tener espacio suficiente para su postura y algo de reserva= s. Para armar un nido Perone en los inicios, cuando no conocemos la abeja c= on la que trabajaremos ni la zona donde se encuentra (su potencial apicola)= bien podemos hacerlo con material standard (Langsthrot). Seria ideal util= izar para este caso, solo medias alzas (14 cm de altura) o 3/4 (de 18 a 19 = cm) a fin de poder evaluar durante la temporada cuantas de estas utiliza la= reina a medida que va creciendo la colonia (colocando en cada una de ellas= una rejilla incluidora, o en algunas puntualmente armadas para este fin, c= on cuadros para poder evaluar a ciencia cierta su desarrollo). A partir de = alli, y de acuerdo al tipo de abeja y la zona donde cada uno trabaja, ya pu= ede hacerse la idea de cuanto espacio dejarles, sumando a esto las
reservas intocables de miel que no cosecharemos nunca (y que seria no meno= s de uno o dos cuerpos del que estemos usando, sea 1/2 o 3/4, de acuerdo al= periodo de escazes que presente la temporada y la zona).
En cuanto al volumen total de la colmena, tengo algunas que ocupan 3 cuerpo= s standard (de 24 cm cada uno) sin problemas en su nido, y sobre este van 6= medias alzas (el equivalente a poco mas que 3 cuerpos standard) Es decir, = que un volumen de 6 a 7 cuerpos en total, para mi caso, esto porque cosecho= en Noviembre y de nuevo en Marzo, que de no hacerlo asi y realizar una sol= a cosecha, deberia dejar mas cuerpos en la zona melaria (mas melgueiras cre= o que seria en Portugues..)

Como supongo que en su caso trabaja con africanizadas, estas medidas de nid= o es posible que le queden chicas, pero bien puede ser un punto de partida.

Desde ya, muchas gracias por participar en este grupo. Un gran abrazo.


Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina

--------------------------------------------
El mi=C3=A9 21-ene-15, glauco vieira de oliveira = <= glaucovo@gmail.com> escri= bi=C3=B3:

Asunto: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Fecha: mi=C3=A9rcoles, 21 de enero de 2015, 12:41
=20
Comparando os volumes
das colmeias.
?um ninho perone daria quantos ninhos langstroth?
=20
La comparaci=C3=B3n de los vol=C3=BAmenes de las colmenas.
? Un nido ser=C3=ADa Perone cu=C3=A1ntos nidos Langstroth
?
=20
--=20
Att
Glauco Vieira de Oliveira
=20
=20
=20
=20
=20
=20
=20
=20
=20
=20
=20
---------------------------------------------------------------------
Si deseas darte de baja, env=EF=BF=BD un mensaje a
apiculturanatural-baja@egrupos.net

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
=A1IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
=BFQuieres ver tu publicidad aqu=ED?=




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic= aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env=EDa un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

jueves, 22 de enero de 2015

Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Hola Pablo, en relación a tu experiencia, si tubieras el dato: cual es la temperatura ambiental de tu zona por las noches ?, en cuantos grados fluctua la temperatura (promedio), entre el día y la noche ?, en la temporada primavera verano y en el invierno?, es para sacar conclusiones, puesto que en Chile central, las noches son muy frias, en relación al dìa, tanto en primavera verano, como en invierno, creo que ese es uno de los factores que inciden en el desarrollo de las colmenas, puesto que esas dimensiones de colmenas que tu expones, no son las que por lo general se puedan lograr por estas latitudes.
Esperando tu respuesta,

Saludos cordiales
 
Boris Gary Peña y Lillo
032-3185091
77061162
borisgaryp@hotmail.es


De: Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: Jueves 22 de enero de 2015 1:20
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Hola Glauco !!
Yo diria que el nido en una colmena Perone, es tan grande como sea capaz de hacerlo la reina que en ella habite...esa es la idea al menos.
En cuanto a darle un volumen determinado ya por nosotros, podria decirse que en general, con dos cuerpos y medio Langsthrot le alcanza a la gran mayoria de ellas para tener espacio suficiente para su postura y algo de reservas. Para armar un nido Perone en los inicios, cuando no conocemos la abeja con la que trabajaremos ni la zona donde se encuentra (su potencial apicola) bien podemos hacerlo con material standard (Langsthrot). Seria ideal utilizar para este caso, solo medias alzas (14 cm de altura) o 3/4 (de 18 a 19 cm) a fin de poder evaluar durante la temporada cuantas de estas utiliza la reina a medida que va creciendo la colonia (colocando en cada una de ellas una rejilla incluidora, o en algunas puntualmente armadas para este fin, con cuadros para poder evaluar a ciencia cierta su desarrollo). A partir de alli, y de acuerdo al tipo de abeja y la zona donde cada uno trabaja, ya puede hacerse la idea de cuanto espacio dejarles, sumando a esto las
reservas intocables de miel que no cosecharemos nunca (y que seria no menos de uno o dos cuerpos del que estemos usando, sea 1/2 o 3/4, de acuerdo al periodo de escazes que presente la temporada y la zona).
En cuanto al volumen total de la colmena, tengo algunas que ocupan 3 cuerpos standard (de 24 cm cada uno) sin problemas en su nido, y sobre este van 6 medias alzas (el equivalente a poco mas que 3 cuerpos standard) Es decir, que un volumen de 6 a 7 cuerpos en total, para mi caso, esto porque cosecho en Noviembre y de nuevo en Marzo, que de no hacerlo asi y realizar una sola cosecha, deberia dejar mas cuerpos en la zona melaria (mas melgueiras creo que seria en Portugues..)

Como supongo que en su caso trabaja con africanizadas, estas medidas de nido es posible que le queden chicas, pero bien puede ser un punto de partida.

Desde ya, muchas gracias por participar en este grupo. Un gran abrazo.


Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina

--------------------------------------------
El mié 21-ene-15, glauco vieira de oliveira <glaucovo@gmail.com> escribió:

Asunto: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Fecha: miércoles, 21 de enero de 2015, 12:41

Comparando os volumes
das colmeias.
?um ninho perone daria quantos ninhos langstroth?

La comparación de los volúmenes de las colmenas.
? Un nido sería Perone cuántos nidos Langstroth
?

--
Att
Glauco Vieira de Oliveira











---------------------------------------------------------------------
Si deseas darte de baja, env� un mensaje a
apiculturanatural-baja@egrupos.net

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
�MPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
�uieres ver tu publicidad aqu�




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui



---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env� un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  


miércoles, 21 de enero de 2015

Re: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Hola Glauco !!
Yo diria que el nido en una colmena Perone, es tan grande como sea capaz de hacerlo la reina que en ella habite...esa es la idea al menos.
En cuanto a darle un volumen determinado ya por nosotros, podria decirse que en general, con dos cuerpos y medio Langsthrot le alcanza a la gran mayoria de ellas para tener espacio suficiente para su postura y algo de reservas. Para armar un nido Perone en los inicios, cuando no conocemos la abeja con la que trabajaremos ni la zona donde se encuentra (su potencial apicola) bien podemos hacerlo con material standard (Langsthrot). Seria ideal utilizar para este caso, solo medias alzas (14 cm de altura) o 3/4 (de 18 a 19 cm) a fin de poder evaluar durante la temporada cuantas de estas utiliza la reina a medida que va creciendo la colonia (colocando en cada una de ellas una rejilla incluidora, o en algunas puntualmente armadas para este fin, con cuadros para poder evaluar a ciencia cierta su desarrollo). A partir de alli, y de acuerdo al tipo de abeja y la zona donde cada uno trabaja, ya puede hacerse la idea de cuanto espacio dejarles, sumando a esto las
reservas intocables de miel que no cosecharemos nunca (y que seria no menos de uno o dos cuerpos del que estemos usando, sea 1/2 o 3/4, de acuerdo al periodo de escazes que presente la temporada y la zona).
En cuanto al volumen total de la colmena, tengo algunas que ocupan 3 cuerpos standard (de 24 cm cada uno) sin problemas en su nido, y sobre este van 6 medias alzas (el equivalente a poco mas que 3 cuerpos standard) Es decir, que un volumen de 6 a 7 cuerpos en total, para mi caso, esto porque cosecho en Noviembre y de nuevo en Marzo, que de no hacerlo asi y realizar una sola cosecha, deberia dejar mas cuerpos en la zona melaria (mas melgueiras creo que seria en Portugues..)

Como supongo que en su caso trabaja con africanizadas, estas medidas de nido es posible que le queden chicas, pero bien puede ser un punto de partida.

Desde ya, muchas gracias por participar en este grupo. Un gran abrazo.


Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina

--------------------------------------------
El mié 21-ene-15, glauco vieira de oliveira <glaucovo@gmail.com> escribió:

Asunto: [ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Fecha: miércoles, 21 de enero de 2015, 12:41

Comparando os volumes
das colmeias.
?um ninho perone daria quantos ninhos langstroth?

La comparación de los volúmenes de las colmenas.
? Un nido sería Perone cuántos nidos Langstroth
?

--
Att
Glauco Vieira de Oliveira











---------------------------------------------------------------------
Si deseas darte de baja, env� un mensaje a
apiculturanatural-baja@egrupos.net

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
�IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
�Quieres ver tu publicidad aqu�?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  

[ApiculturaNatural] Ninho Perone vs langstroth

Comparando os volumes das colmeias.
?um ninho perone daria quantos ninhos langstroth?

La comparación de los volúmenes de las colmenas. ? Un nido sería Perone cuántos nidos Langstroth ?

--
Att
Glauco Vieira de Oliveira



---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  

[ApiculturaNatural] RE: Sobre Permapicultura

Prezado Bruno Madalena
Campo Grande - MS - Brasil

Creio não ser eu a pessoa mais indicada para lhe falar sobre permapicultura porque minha experiência é muito modesta e, por isto, estou encaminhando a sua mensagem para o foro internacional apiculturanatural@egrupos.net. Espero que nossos irmãos apicultores de outros paises possam dar informações mais seguras. Minha experiência: tenho apenas 10 colmeias (quase permapicultura) com ninho langstroth duplo e quadros especiais (altura duplicada). Sem manejo, algumas chegam a produzir até 45 kg de mel/ano.

Estimados colegas permapicultores
Quisiera que fueran tan amables de informar a mi compatriota (brasileño) Bruno lo que sepan con respecto a la Permapicultura. Muchísimas gracias.

Saludos para todos.


Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil


Date: Sun, 18 Jan 2015 10:09:00 -0300
To: baltazar.ferreira@hotmail.com
From: bruno@saojuliao.org.br
Subject: Sobre Permapicultura


Prezado sr. Baltazar
sou apicultor em Campo Grande - MS á 27 anos e o ano passado me interessei pela permapicultura de O. Perone.
Tenho assim hoje 1 enxame em caixa áurea e 9 em Langstroth peronizadas.
 Em abril terão um ano de vida então farei uma revisão.
Gostaria de saber qual é a sua experiencia neste campo
Grato pela atenção

Bruno


martes, 20 de enero de 2015

Re: [ApiculturaNatural] termoregulación

Gracias por tus deseos querido amigo Baltazar.

Estoy ahora en Argentina, he vuelto a mi patria
luego de tres años de viajar intensamente.

Un gran abrazo colega del hermoso Brasil.

​Oscar Perone

El 20 de enero de 2015, 19:27, Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com> escribió:
Hola Álvaro Ferrés (uruguayo) y Oscar Perone (argentino)

Álvaro, espero que ya te hayas sanado del dolor en la espalda. Muy bueno tu aporte, yo tampoco lo sabia con respecto a la forma de calentamiento interno de la colmena.
Maestro Oscar, espero que estés bien y feliz en donde estés (¿algun pais de Latinoamérica?).
Yo no lo sabia que las abejas solo calentan el racino invernal.
Gracias a los dos.

Saludos a todos compañeros de este foro internacional de debates apícolas.

Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil
¿Cuántos años tienes?

From: oscarperone@gmail.com
Date: Sun, 18 Jan 2015 19:34:16 -0300
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] termoregulación


Importante información que te agradecemos
mucho Alvaro, que confirma una vez más que
las abejas no calientan el interior de la 
colmena sino el espacio cerrado que produce
el racimo invernal para manejar la temperatura
del mismo.

Una maravilla este insecto de sangre fría que
se termo-regula y cría incubando a la misma
temperatura en que lo hace una gallina con sus
huevos y con nacimientos a los 21 días, igual como acontece
con los pollitos y sucede con las abejas obreras.

Esto de nacer a los 21 días es muy común con
las aves, que pertenecen al influjo del sol, y es
que justamente, en la naturaleza, todo tiene
que ver con todo, y las aves y abejas (seres
solares) nacen en 21 días, que, "sin querer"
es la cantidad de días terrestres en que el 
padre sol gira sobre sí mismo produciendo un
día solar.

Nosotros, los seres humanos, que estamos
"convencidos" :-) de que nada tenemos que ver
con la naturaleza porque la dominamos :-)
nacemos luego de un período de gestación
de nueve (9) lunas, pero no se asusten, :-)
ES PURA CASUALIDAD.

Oscar Perone


El 18 de enero de 2015, 17:42, Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> escribió:
¡Hola a todos!

Hoy domingo estuve afectado de un dolor lumbar que me quitó cualquier posibilidad de ejercicio físico. Por eso me senté frente al computador varias horas, como hace tiempo no hacía.

Me topé  con un estudio canadiense sobre cómo las abejas hacen su "aire acondicionado", en inglés y difícil de "digerir".


Pero me encontré con conceptos para mí desconocidos sobre cómo las abejas calientan el nido:

"At low ambient temperatures, whenever the brood temperature
drops below the needed range of temperature, worker
honeybees engage in different strategies to warm up the brood.
One such strategy they employ is to heat their thoraces through
muscular activity and press their warm thoraces onto capped
brood cells for several minutes at a time (Bujok et al., 2002), such
honeybees are referred as cap heating honeybees. The second
strategy the worker honeybees employ is to warm themselves up,
to enter empty comb cells among the brood, and to dissipate their
body heat to the brood cells around them (Kleinhenz et al., 2003);
such honeybees are referred to as cell heating honeybees. In both
the case of cell and the cap heating honeybees, the bees increase
their body temperature by isometrical contraction of the bee
flight muscles (Seeley, 1995; Crane, 1990). In addition to these
heating strategies, the honeybees also try to insulate and reduce
the heat loss from the brood by crowding in the brood area
(Kronenberg and Heller, 1982; Harrison, 1987). Another physiological
response consists of changing the metabolic response with
ambient temperature (Kronenberg and Heller, 1982)."

Traducción:
A temperaturas ambientales bajas, cuando la temperatura de la cría cae debajo del rango necesario de temperaturas, las abejas obreras trabajan en diferentes estrategias para calentar la cría. 
1) "abejas Cap heating" Calientan sus tóraxs por actividad muscular y presionan sus toraxs calientes contra las celdas de cría operculada durante varios minutos.

2) "abejas cell heating" Se calientan, ingresan en celdas vacías en medio de la cría  y luego disipan el calor de su cuerpo en las celdas de cría alrededor.

En los dos casos 1) y 2), las abejas aumentan la temperatura de sus cuerpos por contracción isométrica de sus músculos de vuelo.

3)Las abejas tratan de aislar y reducir las pérdidas de calor desde su cuerpo juntándose ellas en el área de cría.


Qué tal? Para mí, una novedad, y por eso la comparto.

Saludos, abejas y miel para todos,
                             Alvaro Ferrés
                             Montevideo - Uruguay
HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?





¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  




HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
�IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
�Quieres ver tu publicidad aqu�?





¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
<img src="http://www.egrupos.net/imcloc/jankacjavier@gmail.com"


HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
�IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
�Quieres ver tu publicidad aqu�?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  

RE: [ApiculturaNatural] termoregulación

Hola Álvaro Ferrés (uruguayo) y Oscar Perone (argentino)

Álvaro, espero que ya te hayas sanado del dolor en la espalda. Muy bueno tu aporte, yo tampoco lo sabia con respecto a la forma de calentamiento interno de la colmena.
Maestro Oscar, espero que estés bien y feliz en donde estés (¿algun pais de Latinoamérica?).
Yo no lo sabia que las abejas solo calentan el racino invernal.
Gracias a los dos.

Saludos a todos compañeros de este foro internacional de debates apícolas.

Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil
¿Cuántos años tienes?

From: oscarperone@gmail.com
Date: Sun, 18 Jan 2015 19:34:16 -0300
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] termoregulación

Importante información que te agradecemos
mucho Alvaro, que confirma una vez más que
las abejas no calientan el interior de la 
colmena sino el espacio cerrado que produce
el racimo invernal para manejar la temperatura
del mismo.

Una maravilla este insecto de sangre fría que
se termo-regula y cría incubando a la misma
temperatura en que lo hace una gallina con sus
huevos y con nacimientos a los 21 días, igual como acontece
con los pollitos y sucede con las abejas obreras.

Esto de nacer a los 21 días es muy común con
las aves, que pertenecen al influjo del sol, y es
que justamente, en la naturaleza, todo tiene
que ver con todo, y las aves y abejas (seres
solares) nacen en 21 días, que, "sin querer"
es la cantidad de días terrestres en que el 
padre sol gira sobre sí mismo produciendo un
día solar.

Nosotros, los seres humanos, que estamos
"convencidos" :-) de que nada tenemos que ver
con la naturaleza porque la dominamos :-)
nacemos luego de un período de gestación
de nueve (9) lunas, pero no se asusten, :-)
ES PURA CASUALIDAD.

Oscar Perone


El 18 de enero de 2015, 17:42, Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> escribió:
¡Hola a todos!

Hoy domingo estuve afectado de un dolor lumbar que me quitó cualquier posibilidad de ejercicio físico. Por eso me senté frente al computador varias horas, como hace tiempo no hacía.

Me topé  con un estudio canadiense sobre cómo las abejas hacen su "aire acondicionado", en inglés y difícil de "digerir".


Pero me encontré con conceptos para mí desconocidos sobre cómo las abejas calientan el nido:

"At low ambient temperatures, whenever the brood temperature
drops below the needed range of temperature, worker
honeybees engage in different strategies to warm up the brood.
One such strategy they employ is to heat their thoraces through
muscular activity and press their warm thoraces onto capped
brood cells for several minutes at a time (Bujok et al., 2002), such
honeybees are referred as cap heating honeybees. The second
strategy the worker honeybees employ is to warm themselves up,
to enter empty comb cells among the brood, and to dissipate their
body heat to the brood cells around them (Kleinhenz et al., 2003);
such honeybees are referred to as cell heating honeybees. In both
the case of cell and the cap heating honeybees, the bees increase
their body temperature by isometrical contraction of the bee
flight muscles (Seeley, 1995; Crane, 1990). In addition to these
heating strategies, the honeybees also try to insulate and reduce
the heat loss from the brood by crowding in the brood area
(Kronenberg and Heller, 1982; Harrison, 1987). Another physiological
response consists of changing the metabolic response with
ambient temperature (Kronenberg and Heller, 1982)."

Traducción:
A temperaturas ambientales bajas, cuando la temperatura de la cría cae debajo del rango necesario de temperaturas, las abejas obreras trabajan en diferentes estrategias para calentar la cría. 
1) "abejas Cap heating" Calientan sus tóraxs por actividad muscular y presionan sus toraxs calientes contra las celdas de cría operculada durante varios minutos.

2) "abejas cell heating" Se calientan, ingresan en celdas vacías en medio de la cría  y luego disipan el calor de su cuerpo en las celdas de cría alrededor.

En los dos casos 1) y 2), las abejas aumentan la temperatura de sus cuerpos por contracción isométrica de sus músculos de vuelo.

3)Las abejas tratan de aislar y reducir las pérdidas de calor desde su cuerpo juntándose ellas en el área de cría.


Qué tal? Para mí, una novedad, y por eso la comparto.

Saludos, abejas y miel para todos,
                             Alvaro Ferrés
                             Montevideo - Uruguay
HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?





¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 




HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
�IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
�Quieres ver tu publicidad aqu�?





¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 

domingo, 18 de enero de 2015

Re: [ApiculturaNatural] termoregulación

Importante información que te agradecemos
mucho Alvaro, que confirma una vez más que
las abejas no calientan el interior de la 
colmena sino el espacio cerrado que produce
el racimo invernal para manejar la temperatura
del mismo.

Una maravilla este insecto de sangre fría que
se termo-regula y cría incubando a la misma
temperatura en que lo hace una gallina con sus
huevos y con nacimientos a los 21 días, igual como acontece
con los pollitos y sucede con las abejas obreras.

Esto de nacer a los 21 días es muy común con
las aves, que pertenecen al influjo del sol, y es
que justamente, en la naturaleza, todo tiene
que ver con todo, y las aves y abejas (seres
solares) nacen en 21 días, que, "sin querer"
es la cantidad de días terrestres en que el 
padre sol gira sobre sí mismo produciendo un
día solar.

Nosotros, los seres humanos, que estamos
"convencidos" :-) de que nada tenemos que ver
con la naturaleza porque la dominamos :-)
nacemos luego de un período de gestación
de nueve (9) lunas, pero no se asusten, :-)
ES PURA CASUALIDAD.

Oscar Perone


El 18 de enero de 2015, 17:42, Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> escribió:
¡Hola a todos!

Hoy domingo estuve afectado de un dolor lumbar que me quitó cualquier posibilidad de ejercicio físico. Por eso me senté frente al computador varias horas, como hace tiempo no hacía.

Me topé  con un estudio canadiense sobre cómo las abejas hacen su "aire acondicionado", en inglés y difícil de "digerir".


Pero me encontré con conceptos para mí desconocidos sobre cómo las abejas calientan el nido:

"At low ambient temperatures, whenever the brood temperature
drops below the needed range of temperature, worker
honeybees engage in different strategies to warm up the brood.
One such strategy they employ is to heat their thoraces through
muscular activity and press their warm thoraces onto capped
brood cells for several minutes at a time (Bujok et al., 2002), such
honeybees are referred as cap heating honeybees. The second
strategy the worker honeybees employ is to warm themselves up,
to enter empty comb cells among the brood, and to dissipate their
body heat to the brood cells around them (Kleinhenz et al., 2003);
such honeybees are referred to as cell heating honeybees. In both
the case of cell and the cap heating honeybees, the bees increase
their body temperature by isometrical contraction of the bee
flight muscles (Seeley, 1995; Crane, 1990). In addition to these
heating strategies, the honeybees also try to insulate and reduce
the heat loss from the brood by crowding in the brood area
(Kronenberg and Heller, 1982; Harrison, 1987). Another physiological
response consists of changing the metabolic response with
ambient temperature (Kronenberg and Heller, 1982)."

Traducción:
A temperaturas ambientales bajas, cuando la temperatura de la cría cae debajo del rango necesario de temperaturas, las abejas obreras trabajan en diferentes estrategias para calentar la cría. 
1) "abejas Cap heating" Calientan sus tóraxs por actividad muscular y presionan sus toraxs calientes contra las celdas de cría operculada durante varios minutos.

2) "abejas cell heating" Se calientan, ingresan en celdas vacías en medio de la cría  y luego disipan el calor de su cuerpo en las celdas de cría alrededor.

En los dos casos 1) y 2), las abejas aumentan la temperatura de sus cuerpos por contracción isométrica de sus músculos de vuelo.

3)Las abejas tratan de aislar y reducir las pérdidas de calor desde su cuerpo juntándose ellas en el área de cría.


Qué tal? Para mí, una novedad, y por eso la comparto.

Saludos, abejas y miel para todos,
                             Alvaro Ferrés
                             Montevideo - Uruguay
HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  


HAWAI COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto Hawai de esta manera.
�IMPRESIONANTE!
www.hawaiinights.net
�Quieres ver tu publicidad aqu�?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net