domingo, 11 de mayo de 2014

Re: [ApiculturaNatural] Metodo Perone

Tienes razón Pablo, hay un pequeño error en la cuenta por lo que has observado bien. Justamente antes hablabamos de 1/2 alzas de 17cms (original dadant) y las 1/2 alzas de 14,5cms que terminaron por ser adoptadas de forma masiva por nuestras zonas. Pues bien yo hablé de una std + los 17cms y acabé pasando el espacio útil-panal de una std + 14,5cms que nos dá 31cms de favo.

Ese fue el error. Ahora pasando a limpio corregido:

- std + 14,5cms aprox 31cms de panal altura por cuadro
- std + 17cms aprox 34cms de panal altura por cuadro

Oksman con 1 o 2 medias alzas permanentes??

Pues bien aqui desde mi punto de vista es importante compreender el concepto de expansión y retracción del nido. Estoy de acuerdo que una buena reina en la primavera, en su momento máximo de expansión del nido, sí sube y ocupa tranquilamente 2 1/2 alzas superiores a la std e inclusive un poco de la tercera 1/2 ´´con postura de cria´´, según la calidad de la reina y de la fuerza del año. Por lo que sí es muy importante en este momento ya tener por lo menos 2 1/2 alzas por arriba de la primera 1/2 alza permanente.

Ahora a medida que avanza la mielada se empieza a llenar de miel de arriba hacia abajo. A la inversa del crecimiento de la cria y esta se retrae y vuelve a la primer 1/2 alza y luego sigue bajando antes de la primavera hasta el alza std. Por lo que aqui yo creo que se puede cosechar la miel de la segunda 1/2 alza tranquilamente sin romper el equilibrio de la colmena.

Por eso que cuando yo hablo de oksman prefiero siempre hablar de una std + 1/2
y no de una std + 1/2 + 1/2. Claro que cada apicultor es libre para adecuar su manejo según lo crea mas conveniente. Y por ejemplo dejar dos 1/2 alzas permanentes como reservas en el invierno o cosecharla a la segunda 1/2 alza. Lo que no se puede hacer jamás es tocar la primera 1/2 alza permanente. Ahi ya no seria más sistema oksman.

Saludos!!

Alexandre Lorenzo
Sta Catarina-Brasil


Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar> dijo:
>
> Me gano de mano el amigo...

Es importante entender que esa segunda med=
> ia alza sobre la std. es crucial, es en parte reservas necesarias y para
al=
> gunas reinas es tambien parte del nido "elastico", y en algunas
super-poned=
> oras hasta una tercera incluso. 


Por ello intuyo que Don Manue=
> l utilizaba solo medias alzas arriba de la std., asi las reinas muy
buenas =
> subian hasta donde les daba el cuero, para luego ser contenidas por el
ingr=
> eso de miel, y al fin acomodarse muy bien en la std. ya de cara al
invierno=
> . De ese modo se le saca el maximo rinde a las reinas, y no encuentran
nece=
> sidad de enjambrar al menos por motivos de espacio, si por su instinto
natu=
> ral (que es irreprimible al fin).

No creo que un nido de 31 cm sea suf=
> iciente ni comodo para una buena reina, quizas si entendemos como nido
solo=
> la parte de postura, que no es asi, pues alli debe haber lugar para
polen,=
> algo de miel y nectar formando los tipicos aros y coronas. Ese es un
nido =
> para ellas, no un panal de solo postura, o al menos es lo que he podido
com=
> prender de tanto equivocarme. 

Hay algun error en las cuentas, po=
> rque hasta con los 24 Cm de la std + los 17 Cm de la media de una Dadant
es=
> insuficiente (y hablamos de 41 Cm, de los cuales 36 son de panales si
desc=
> ontamos espacios muertos por el uso de cuadros). En la practica con
colmena=
> s de panales ininterrumpidos, dentro de lo que considero parte del nido,
en=
> contrar 45/50 Cm es normal, y solo de alli para arriba solo se encuentra
mi=
> el (nada de polen, nada de cria etc..).
Hay excepciones, como algunas rei=
> nas que hacen una especie de nido estirado vertical, donde en el corazon
de=
> todas las alzas hay parte de nido. Como si fuera el hueco de un
ascensor d=
> entro de un edificio, pero son las menos y creo que no obedece a
caracteris=
> ticas de las reinas, sino a condiciones particulares de la region, como
ing=
> resos muy fuertes de polen.

Un gran abrazo.

_____________________=
> ___________

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina

=
>
________________________________
De: Oscar Perone <oscarperone@gmail.=
> com>
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net> =
>
Enviado: sábado, 10 de mayo de 2014 9:55
Asunto: Re: [ApiculturaN=
> atural] Metodo Perone



Quisiera hacer notar porque me consta, qu=
> e
Don Manuel Oksman usaba en sus
colmenas un alza entera Langstroth
(=
> solo porque es el standard argentino
desde siempre) y 2 (dos) medias alza=
> s,
que no siempre son de la medida que
dices si no de 14,5 centíme=
> tros aquí
en Argentina.

Un  abrazo y gracias por la inform=
> ación.


               =
>                   (\
Oscar =
> Perone <(((008-
                =
>                   (/


E=
> l 9 de mayo de 2014, 19:47, Rojo for ever <alexlorenzo79@hotmail.com> escri=
> bió:

Hola Marcelo!
>
>Hacia un tiempo que no entraba al foro.=
> ..
>
>Sobre el sistema oksman. Primero hay que ver que existen dos tip=
> os de colmenas: las fijistas y las movilistas.
>
>Las fijistas no se pu=
> eden manipular los panales de forma individual. Como eran las antiguas
clom=
> enas en España llamadas de corchos o la colmena perone tambien fijista=
> . En estas colmenas la cosecha de miel tiene que ser triturada y no
puede s=
> er centrifugada.
>
>Las movilistas son las que poseen cuaros móbil=
> es pudiendo eventualmente manipular panales de forma individual. Siendo
la =
> primera y más difundida mundo afuera, hacen ya por más de 150 a=
> ños la ´´colmena lanstroth´´.
>
>Entonces par=
> a entender el sistema oksman tienes que partir de una colmena langstrot,
la=
> mas comun y utilizada. Esa con 24cm de altura y diez cuadros móviles,=
> cierto?
>
>Hace muchos años atrás (70 o 80 años ) se us=
> aba ese formato en Argentina, la colmena langstrot de 24cms tanto como
nid=
> o y tambien como de alza melaria a vezes con rejilla excluidora de
reinas e=
> n el medio a vezes no. En ese contexto y tomando de base la colmena ´=
> ´dadant´´ que es igual a la ´´langstrot´Â=
> ´ solo que más alta, en vez de 24cm eran 31cm de altura. Pero la gra=
> n diferencia era que usaba como alzas melarias unas ´´medias alza=
> s´´ estas más bajitas con 17cms de altura. Bueno en este con=
> texto Oksman termina utilizando cajas ´´langstroth´´ de=
> 24cm combinandolas con medias alzas de 17cm. Con lo que solucionaba
entre =
> otras cosas el remanejo de las cajas o cuadros cuando la reina subia
para a=
> rriba por su tendencia natural. Además de eliminar el uso de la rejill=
> a excluidora.
>
>Basicamente entonces tenemos que una colmena oksman es=
> formada en su nido por una alza standar (24cm) + una media alza (15cm)
que=
> nos dá un espacio util de panal de 30cm aprox. Esto es el nido perman=
> ente oksman, despues de ahi vienen las alzas melarias... etc
>
>Bueno e=
> spero que se entienda.
>Saludos!!
>
>Alexandre Lorenzo
>
>
>
=
> >Marcelo Leiva <abejas.terapia@gmail.com> dijo:
>>
>> Hola Alexandre:=
>
>>
>> En septiembre 2012, poblé 6 colmenas aureas Perone con n=
> úcleos comprado=
>> s...
>> enjambres no existen en la zona (4=
> ° Regíon Chile). Como la idea es prob=
>> ar
>> el mét=
> odo y viendo que ya el primer año las colmenas no crecieron lo
>> su=
> ficiente, solo dejé la "cámara de cria" sin poner todo el materia=
> l.
>> Durante el segundo año solo murió una familia, el resto l=
> legó estiran=
>> do a
>> piso la cera y con un promedio de 12 tr=
> avesaños (marcos) utilizados. Las
>=
>> 5
>> colmenas estÃ=
> ¡n vigorosas y prácticamente sin varroa, solo hice tratamie=
>> =
> nto
>> antivarroa el año 2012. Este año pienso adaptar alzas tr=
> adicionales par=
>> a
>> ponerlas sobre el nido y ver si suben a guar=
> dar miel. Dato importante es
>> que la zona en donde están ubicadas =
> lleva un periodo extenso (por lo
>meno=
>> s
>> 6 años) de seq=
> uía, además de ser semi-árida por naturaleza.
>>
>> Bus=
> cando el ajuste al sistema, ya que lo comentas y no siendo yo un
>> apic=
> ultor experto, te pido si es posible puedas compartir información
>d=
> el
>> sistema Oskman... a ver si me animo a probarlo...
>>
>> Te lo =
> agradezco de antemano!.
>>
>> Abrazos!
>>
>> Marcelo Leiva Encina=
>
>>
>>
>> El 23 de diciembre de 2013, 22:26, Rojo for ever
>> <al=
> exlorenzo79@hotmail.com>escribió:
>>
>> > Hola amigos!! como anda=
> n?
>> >
>> > Les quiero preguntar sobre el metodo perone si finalmente =
> alguien llego a
>> > tener exito??
>> >
>> > Yo no logre resultados p=
> ositivos. Por lo que comprobé que no funciona.
>> >
>> > Estoy vol=
> viendo al sistema Oksman y tengo ganas de probar con dadant.
>> >
>> > =
> Abrazos!!
>> >
>> > Alexandre Lorenzo
>> > Santa Catarina - Brasil
=
> >> > *Deep Sky Colors* <http://www.egrupos.net/mz/257.2b825>
>> > Ima=
> genes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógra=
> =
>> fo
>> > español
>> > www.facebook.com/DeepSkyColors
>> =
> > *¿Quieres ver tu publicidad aquí?*<http://www.elistas.net/pro/m=
> iniban=
>> ners.html>
>> > ------------------------------
>> >
>>=
> >
>> > ------------------------------
>> >
>> > *¡Beruby te=
> regala un euro!* <http://www.elistas.net/pr/372>
>> > - SOLO PARA ESPA=
> Ã'A - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya
>> > haces en =
> la red de todos modos.
>> > haz clic aqui <http://www.elistas.net/pr/372>=
>
>> >
>> > ------------------------------------------------------------=

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

No hay comentarios:

Publicar un comentario