El que he leido es este Baltazar, pero imagino que si no lo es debe ser muy parecido:
Escribió Armindo Nascimento del grupo "Ciadaabelha":
"Nuestros alimentadores colectivos tienen las siguientes medidas: 2mt de largo por 1 metro de ancho y 20 cm. de alto. Con estas dimensiones pueden contener un volumen de 400 litros de melaza de caña de azúcar (garapa). Dentro de la caja del alimentador se coloca una rejilla de madera recordando a los elásticos de cama, donde los listones son de 10 cm. de ancho por 1.95 mt de largo y de 2.5 cm. de distancia entre cada uno de ellos. De esta manera, al colocar la melaza, las abejas pueden beber sin ahogarse del mismo. El objetivo de construir un alimentador de tales dimensiones es el de poder alimentar simultáneamente a 1.000.000 de abejas.
La caña que plantamos para tal fin no sufre de descomposición de la sacarosa pues se trata de caña caiana de tallo grueso y mucho caldo. Una hectárea de esta caña cultivada con adecuada tecnología de punta rinde 20.000 litros de garapa(melaza de caña) . Con un buen moledor de tipo alambique de cachaza, conseguimos moler 350 litros diarios en apenas 90 minutos de trabajo.
El proceso de alimentación colectiva requiere de condiciones mínimas para que exclusivamente las abejas de su apiario realicen la colecta.
"Nuestros alimentadores colectivos tienen las siguientes medidas: 2mt de largo por 1 metro de ancho y 20 cm. de alto. Con estas dimensiones pueden contener un volumen de 400 litros de melaza de caña de azúcar (garapa). Dentro de la caja del alimentador se coloca una rejilla de madera recordando a los elásticos de cama, donde los listones son de 10 cm. de ancho por 1.95 mt de largo y de 2.5 cm. de distancia entre cada uno de ellos. De esta manera, al colocar la melaza, las abejas pueden beber sin ahogarse del mismo. El objetivo de construir un alimentador de tales dimensiones es el de poder alimentar simultáneamente a 1.000.000 de abejas.
La caña que plantamos para tal fin no sufre de descomposición de la sacarosa pues se trata de caña caiana de tallo grueso y mucho caldo. Una hectárea de esta caña cultivada con adecuada tecnología de punta rinde 20.000 litros de garapa(melaza de caña) . Con un buen moledor de tipo alambique de cachaza, conseguimos moler 350 litros diarios en apenas 90 minutos de trabajo.
El proceso de alimentación colectiva requiere de condiciones mínimas para que exclusivamente las abejas de su apiario realicen la colecta.
- La primera condición es instalar el alimentador a 20 metros del apiario. Esto posibilita una menor distancia de vuelo entre el alimentador y las colmenas. Si las abejas de otro apiario vecino están ubicadas a 1 Km. de distancia tardarán 90 segundos en llegar al alimentador mientras que las abejas de su apiario tardarán 10 segundos. Es decir que las abejas de su apiario llevaran la misma carga que las demás multiplicada por 9 nueve
- Otro factor es la súper saturación de las áreas con colmenas. Es necesario que la proporción de abejas por cada flor sea de 8 a 1 . Se consigue eso cuadruplicando el número de abejas que pecorean en el área. ¿Cómo se consigue eso? Áreas donde exista flora apícola para producción de miel en 25 colmenas, usted instalará 50 colmenas, pero esas 50 colmenas aportarán mas de 120.000 abejas, una población del doble que las colmenas normales adultas con 60.000 abejas. Es decir que duplicamos la cantidad de colmenas que a su vez tienen el doble de abejas que las normales. Habiendo mas abejas que flores obligamos a las mismas a visitar el alimentador.
- Otro factor es la temperatura. Cuanto mas alta la temperatura, mas agua precisan las abejas para bajar la temperatura del nido. De esa manera observamos que para la producción de cera las temperaturas son ideales donde las medias están en torno a los 28 grados Celsius o sea 22 de noche y 34 durante el día. En áreas con temperaturas inferiores a esta media las abejas tienen poco interés por el jarabe (garapa) a pesar de haber mas abejas que flores.
- Otro punto importante consiste en brindar una alimentación adecuada y equilibrada. La ración debería tener un 25% de proteínas disponibles para metabolizar por completo el jarabe. Sin proteínas no hay cría, no hay metabolización de la sacarosa, por lo tanto no habrá disponibilidad de energía para las actividades de las abejas. Llegan a comer hasta 3.4 kg de ración por semana por colmena cuando reciben las 5 alzas llenas de miel inmadura.
Es muy importante cosechar cuando se llenen las 5 alzas completas. Coseche toda la cera independientemente de que la miel este verde o madura, con crías o no, coseche todo y extraiga la cera. Coloque de vuelta inmediatamente los 5 alzas a las colonias. En los primeros 4 días después de la colecta algunas colmenas llegan a beber 9 litros de jarabe en un día y comer en torno a los 500 gr de ración proteica. La miel inmadura cosechada se debe aportar mezclada con el jarabe. Como esta miel es rica en enzimas digestivas, agregada al jarabe, este es absorbido en forma mas rápida y con mayor palatabilidad para las abejas.
En el primer ciclo de alimentación usted conseguirá un tamaño de 5 alzas con mas de 120.000 abejas en 70 días. A partir del segundo ciclo cuando las colonias ya son adultas conseguirá 5 nuevas Alzas cargadas de miel inmadura al final de los 15 días.
50 colmenas rendirán 300 alzas cargadas. Cada alza rinde alrededor de 500 a 600 gr de cera pura, Haciendo un total de 20- 25 kg de cera cada 15 días. Es un buen negocio la producción de cera.
Pero atención: Es un buen negocio en tanto y en cuanto tengamos fuentes de carbohidratos baratos como la melaza de caña y sustitutos de polen de bajo precio, con precios adecuados de la cera. En caso que esto no sea así se deberá hacer muy bien los cálculos de todo el proceso productivo. "Armindo Nascimento".
Un gran abrazo.
Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina
De: Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com>
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net>
CC: APACAME-Plenário <apacameplenario@yahoogrupos.com.br>; Fed. Assoc. Apicul e Melipon ESP-FAAMESP <faamesp@gmail.com>
Enviado: martes, 3 de junio de 2014 11:11
Asunto: RE: [ApiculturaNatural] Alimentación de abejas con jugo de caña de azucar para producción de cera
Hola Mauricio Botero Castro
Valledupar - Cesar - COLOMBIA
Cc: APACAME-Plenario
Lo siento mucho que yo no sepa algo acerca de alimentación de abejas con jugo de caña de azucar (garapa o caldo de cana de açucar) para producción de cera, pero les pregunto a mis compatriotas del foro APACAME-Plenario y otros más con respecto al tema. Tan pronto me contestem, se lo informaré a usted.
Saludos
Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil
Date: Tue, 3 Jun 2014 05:49:02 -0700
From: mauricio_botero@yahoo.com
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] Linterna con luz roja
De: Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com>
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: domingo, 1 de junio de 2014 15:57
Asunto: RE: [ApiculturaNatural] Linterna con luz roja
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
Valledupar - Cesar - COLOMBIA
Cc: APACAME-Plenario
Lo siento mucho que yo no sepa algo acerca de alimentación de abejas con jugo de caña de azucar (garapa o caldo de cana de açucar) para producción de cera, pero les pregunto a mis compatriotas del foro APACAME-Plenario y otros más con respecto al tema. Tan pronto me contestem, se lo informaré a usted.
Saludos
Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil
Date: Tue, 3 Jun 2014 05:49:02 -0700
From: mauricio_botero@yahoo.com
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] Linterna con luz roja
Buenos días, una pregunta a todos los apicultores: alguno conoce de un trabajo que se hizo en Brazil alimentando abejas con jugo de caña de azúcar para producir cera???? Quizás el señor Baltazar de Oliveira sepa,
gracias!
MAURICIO BOTERO CASTRO
Tels. 3002463228 - 3116613953
Valledupar - Cesar - COLOMBIA
Tels. 3002463228 - 3116613953
Valledupar - Cesar - COLOMBIA
El Domingo, 1 de junio, 2014 8:29 P.M., Valentin . <valencho73@yahoo.com.ar> escribió:
Justamente Balta, ese fue mi motor. Pase por lo mismo
Slds
Valentín Araquistain
Bell Ville-Córdoba-Argentina
De: Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com>
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: domingo, 1 de junio de 2014 15:57
Asunto: RE: [ApiculturaNatural] Linterna con luz roja
Hola a todos
Agadezco a los colegas que hicieron comentarios con respecto a la linterna con luz roja. Voy a comprar una con leds, puesto que el test que hice con luz roja de coche (carro) con hilo conectado a la bateria me resultó exitoso pero el cable se enganchaba a la hierva y a trocitos de árbol. Por acá trabajamos con abejas africanizadas, las que son muy "cariñosas" si las molestamos.
Saludos
Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil
Date: Sat, 31 May 2014 13:16:18 -0700
From: mauricio_botero@yahoo.com
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] Linterna con luz roja
De: Hugo Rivarossa <hmrivarossa@hotmail.com>
Para: Lista Api Nat <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: viernes, 30 de mayo de 2014 8:30
Asunto: RE: [ApiculturaNatural] Linterna con luz roja
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
Agadezco a los colegas que hicieron comentarios con respecto a la linterna con luz roja. Voy a comprar una con leds, puesto que el test que hice con luz roja de coche (carro) con hilo conectado a la bateria me resultó exitoso pero el cable se enganchaba a la hierva y a trocitos de árbol. Por acá trabajamos con abejas africanizadas, las que son muy "cariñosas" si las molestamos.
Saludos
Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil
Date: Sat, 31 May 2014 13:16:18 -0700
From: mauricio_botero@yahoo.com
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] Linterna con luz roja
Hola a todos, para preguntarle al apicultor Hugo Rivarossa si pudiera mostrarnos el ahumador de pilas ya que estoy con intenciones de hacerme uno y quisiera iniciar teniendo un modelo aparte del que me imagino con un abanico extractor de los de los computadores... Gracias!
MAURICIO BOTERO CASTRO
Tels. 3002463228 - 3116613953
Valledupar - Cesar - COLOMBIA
Tels. 3002463228 - 3116613953
Valledupar - Cesar - COLOMBIA
El Sábado, 31 de mayo, 2014 12:00 P.M., Valentin . <valencho73@yahoo.com.ar> escribió:
Hola Hugo
Juasss, si tuvieras que tratar con los leones que tengo......
Normalmente trabajo de día, pero tengo 2 apiarios de enjambres africanizadas que son IMPOSIBLES de trabajar de día, tuve que optar por la noche.
Primeramente arme una luminaria con un foco común con un plástico rojo el cual se derritió por el calor del foco, dejando a este descubierto, tuve que abandonar la cosecha porque las abejas se abarrotaban en el foco tapando la luz.
Slds
Valentín Araquistain
Bell Ville-Córdoba-Argentina
De: Hugo Rivarossa <hmrivarossa@hotmail.com>
Para: Lista Api Nat <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: viernes, 30 de mayo de 2014 8:30
Asunto: RE: [ApiculturaNatural] Linterna con luz roja
Hola a todos: No se compliquen mucho con el tema de la luz. Yo pongo un farol a batería con luz blanca, cerca de donde corto los panales para que si llega a haber alguna abeja volando se valla a la luz (de noche son pocas las que están molestando). Y tengo un ahumador a batería que le incorporé una luz roja que usa la misma batería.
Saludos
Date: Thu, 29 May 2014 15:47:45 -0700
From: valencho73@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] Linterna con luz roja
De: Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com>
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: jueves, 29 de mayo de 2014 0:11
Asunto: [ApiculturaNatural] Linterna con luz roja
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
Saludos
Date: Thu, 29 May 2014 15:47:45 -0700
From: valencho73@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] Linterna con luz roja
Hola Balta
Esta temporada probé con luz roja de led y funciona aceptablemente, arme mi luminaria con 3 led de 1w cada uno, el que es alimentado por una batería de 7a sellada tipo de alarma domiciliaria, la bateria puede ser mas chica ya que con esta tengo asegurada 18 horas continuas de luz.
Desde ya que estos led alumbran muchísimo al punto que tuve que cubrirlos con un plastico rojo porque las abejas buscaban a volar. cuando pueda subo un par de fotos.
Slds
Valentín Araquistain
Bell Ville-Córdoba-Argentina
De: Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com>
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: jueves, 29 de mayo de 2014 0:11
Asunto: [ApiculturaNatural] Linterna con luz roja
Hola a todos
Por favor, me gustaria saber si una linterna led con luz roja, 360 lumens es suficiente para cosechar miel por la noche. Muchas gracias.
Saludos
Baltzar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP
Por favor, me gustaria saber si una linterna led con luz roja, 360 lumens es suficiente para cosechar miel por la noche. Muchas gracias.
Saludos
Baltzar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario