lunes, 9 de junio de 2014

RE: [ApiculturaNatural] Datos de cosecha 13/14

Estimados colegas:
Sobre la cosecha pasada, les cuento que después de casi 5 años de haber tomado contacto con Oscar y su propuesta, ésta última cosecha es la primera en la que sacamos más miel que en la anterior, lo cual no es poco, habiendo partido con menos colmenas sobrevivientes del invierno y en un año mediocre por lo climático.
A diferencia de la mayoría de los que exponen sus experiencias en éste foro, yo soy de los "conversos", o sea de los que vienen de la apicultura tradicional, por lo que cuento con sala de extracción,y sólo he tomado de la propuesta de Oscar, lo referente a la cámara de cría y su reserva; por eso, la única molienda que hacemos es la de los panales de las cámaras de cría peronizadas que se mueren.
Hasta ahora llevamos 23 tambores; y digo hasta ahora, porque seguramente seguiremos juntando alzas de las que no pasen el invierno y que extractaremos cuando vuelvan los días cálidos.
En la primavera hablaremos del porcentaje de supervivencia, que sigue siendo el punto débil del método para nosotros, aquí en la provincia de Buenos Aires.
Saludos a todos,

Marcelo Loiseau.


Date: Mon, 9 Jun 2014 05:19:40 +0200
From: alexlorenzo79@hotmail.com
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] Datos de cosecha 13/14

Gracias Alavaro!

Buena invernada tambien!! pasa tan rápido que ya se viene la próxima temporada y cuando vemos es agosto... ojalá que pasen bien las colonias de salud y con el minimo de perdidas invernales.

Saludos

Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> dijo:
>
> Hey, Alex!
Me alegro mucho por tu buena cosecha, y también por el exper=
> imento comparativo de los dos métodos de separar la miel de la cera. =
>

Te cuento que yo siempre lo hice con separador: primero, el fondo del=
> balde está agujereado, y además, por debajo, pongo una rejilla de las =
> de sacar propóleos. Además el balde que tiene la mezcla picada de cera =
> y miel es negro, y puesto al sol calienta algo, con lo que la viscosidad
de=
> la miel desciende y creo escurre más rápido.

Por mi zona agarré=
> muchos enjambres chicos, pero coseché muy poca miel. De algunas no
saqu=
> é nada, y de las que saqué, habré sacado 10 kgs. Recién estaban est=
> irando las medias melarias, así que las dejé tranquilas, obviamente sin=
> mirar para nada el nido.
Pueden haber influido dos cosas: 1) el exceso d=
> e lluvias en enero y febrero
                      =
>                                      =
> 2) que coseché antes... esta vez fue a principios de marzo, con lo que
el=
> néctar del eucalipto grandis - que florece en abril - se lo quedaron
ell=
> as para el invierno.

Seguimos en contacto, y ¡buena invernada!
Sal=
> udos,
              Alvaro Ferrés
          =
>     Montevideo - Uruguay


El día sábado, 7 de junio de 2014 =
> 9:54, Rojo for ever <alexlorenzo79@hotmail.com> escribió:



Hol=
> a amigos abejeros !!

Me gustaria pedirles a todos, que comenten y comp=
> artan sus experiencias de la temporada que pasó.
   Basicamente la =
> cosecha de miel. Sobre todo los que han triturado los panales sin
centrifug=
> ar.

   Para mi fue uma buena temporada con buenos rindes. Cosech=
> é colmenas de las dos formas, centrifugadas unas y por molienda de panal
=
> otras. En las que fue triturado los panales y decantada la miel tuve una
di=
> ferencia enorme en el decantador con el ´´separador/colador´´ antes=
> de la canilla de salida. Comparando con el otro tambor/decantador que
no t=
> enia ningun separador, solamente la canilla. La miel no se me separo
bien d=
> e la cera (mismo siendo en verano). Esta miel cristalizada fue
recuperada c=
> alentandola en baldes y luego pasada en el decantador con separador.
Recupe=
> ré más de 100kgs de miel en ese trajin .
   Mientras que en el ot=
> ro tambor/decantador con el separador/colador fue perfecto la
decantación=
> de la miel. Por lo que veo ser fundamental en la molienda de panales
que e=
> l decantador tenga alguna rejilla coladora antes de la canilla. Es el
águ=
> a y el vino como cambia. Esto cuando no se prensa sino solamente ´´deca=
> ntación´´.
 
La cosecha final andó por unos 4 tambores en to=
> tal.  

Saludos ápicolas!!

Alexandre Lorenzo
Sta Catarina- =
> Brasil



Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Univ=
> erso desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSky=
> Colors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
______________=
> __________________


________________________________


¡Beru=
> by te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar diner=
> o
haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
=
>
---------------------------------------------------------------------=
>
Si deseas darte de baja, envía un mensaje a
apiculturanatural-baja@=
> egrupos.net
>
> =~========================
> =========================
> ===================~=
> ~ Deep Sky Colors ~
> Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un
fotógrafo español
> ->> http://egrupos.net/z/257.2b825 <<-
> =~========================
> =========================
> ===================~=
>
> -~--------------------------------------------------------------------~-
> BERUBY TE REGALA UN EURO
> - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
> haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
> ¿A qué esperas? VisiHaz clic aqui -> http://www.elistas.net/pr/372





--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 

No hay comentarios:

Publicar un comentario