miércoles, 11 de junio de 2014

Re: [ApiculturaNatural] Datos de cosecha 13/14

Hola a todos!

Felipe, sobre la miel cristalizada es lo siguiente fue cosechada en marzo. Pongamosle el biotipo floral y panales viejos más duros, nocierto? mandé todo al tambor-decantador de 200lts sin el filtro.
Pude sacar comodamente 100kgs aproximadamente al comienzo de miel fluida. Despues el resto se bloqueo, empastó etc. No se separó más de la cera. Por lo que tuve el trabajo de sacar los bloques de piedra con cera y miel meterlos en baldes para luego calentarlos y volver a poder separar la miel de la cera. En ese proceso pude recuperar 150 kgs. A lo que voy es que yo tenia la idea equivocada de que solo tirando los panales triturados en un tambor era suficiente para una buena decantación etc. Por eso que siguiendo el principio de una ´´mesa desoperculadora´´ que tiene una malla de inox generalmente, nocierto? Colocando algo en ese sentido como separador/filtro me parece que si mejora el rendimiento de la decantación de la miel ...

Sobre los promedios de forma general, pienso que lo ideal seria llegar con un minimo de 70% de colmenas cosecheras para la temporada y un máximo de 20% de perdidas en los periodos críticos. Yo no he llegado a los 70% pq tengo muchos enjambres en formación, el primer año no les saco nada. Pero de perdidas ya sea por hambre, frio, enfermedades ataque de animales etc por suerte he tenido muy bajo alrededor de 5%. Vamos ver esta temporada como sigue...

Saludos!!!

Felipe Marín <felipetupambae@yahoo.com.ar> dijo:
>
> Hola compañeros de la lista. 

Hace mucho que no intervengo, pero c=
> on la venida de tiempos más calmos, acá estoy. 

Alexandre, te ve=
> o contento con los rindes, y te felicito. 
Me queda la duda de que sien=
> do verano como dices tuvieras miel cristalizada. Cómo es que esto
sucede?=
> Nos cuentas un poco?
Seguro que esto fué lo que causó que la miel no=
> se separara de la cera y no la falta de un tamiz.
Te cuento que la miel =
> de eucaliptos grandis es de tan rápida cristalización (por su composici=
> ón y la época de cosecha, en mayo-junio) que si esperas un par de día=
> s para decantar los opérculos es una pérdida de tiempo. La encuentras c=
> omo piedra y toda mezclada con la cera. Estoy al noreste de Uruguay.

(=
> Álvaro)Profe! Me alegro de tus comentarios, porque te veo optimista pese
=
> al bajo rinde de este año. Y no tengas duda de que este año el clima ha=
> sido la causa de que no estuvieran mejor. 
En muchos lugares ha culmin=
> ado una temporada de bajos promedios. No es que me consuele como los
tontos=
> pero sirve a la hora de evaluar la realidad. 
Por acá pese a estar m=
> uy lindas las colmenas, rindieron un bajo promedio, el más bajo de
varios=
> años. Recuperamos algo con los eucaliptos. Terminamos de cosechar esta
m=
> iel la semana pasada, ya casi cristalizada, lo que ocasiona de que quede
al=
> go en los panales.
No sabía que tenías grandis en tu zona.   
=
>
Marcelo, felicitaciones por esos 23! 
No te preguntaría cuántas =
> colmenas has cosechado porque el rinde depende de la zona y no del
número=
> . Sólo es importante si consideras un buen promedio el actual. 
En cu=
> anto "al punto débil", quizá no lo sea, si vemos ese "descarte natural"=
> como un insumo más de este sistema. Al final lo que importa es el
result=
> ado final luego de cerrar la temporada. Y si tomamos el capital genético
=
> que iría aumentando año a año, mejor aún. No se puede ver con los m=
> ismos ojos que el sistema tradicional.
Cómo es que guardas las alzas pa=
> ra centrifugarlas después, en primavera? No tienes la posibilidad de
cale=
> ntarlas ahora? 

Acá contamos con un filtro malla de 3mm que coloca=
> mos en la boca del tambor, donde volcamos el balde que sale del
extractor, =
> luego de decantar sólo queda un centímetro de cera en la superficie. Ca=
> si nada.

Saludos a todos. 
Felipe - Uruguay

_________________=
> _______________
De: Marcelo Loiseau <cmloiseau@hotmail.com>
Para: "api=
> culturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: Lun=
> es, 9 de junio, 2014 8:40 A.M.
Asunto: RE: [ApiculturaNatural] Datos de c=
> osecha 13/14



Estimados colegas:
Sobre la cosecha pasada, les =
> cuento que después de casi 5 años de haber tomado contacto con Oscar y =
> su propuesta, ésta última cosecha es la primera en la que sacamos más=
> miel que en la anterior, lo cual no es poco, habiendo partido con menos
co=
> lmenas sobrevivientes del invierno y en un año mediocre por lo climátic=
> o.
A diferencia de la mayoría de los que exponen sus experiencias en =
> éste foro, yo soy de los "conversos", o sea de los que vienen de la
apicu=
> ltura tradicional, por lo que cuento con sala de extracción,y sólo he t=
> omado de la propuesta de Oscar, lo referente a la cámara de cría y su r=
> eserva; por eso, la única molienda que hacemos es la de los panales de
la=
> s cámaras de cría peronizadas que se mueren.
Hasta ahora llevamos 23 =
> tambores; y digo hasta ahora, porque seguramente seguiremos juntando
alzas =
> de las que no pasen el invierno y que extractaremos cuando vuelvan los
dí=
> as cálidos.
En la primavera hablaremos del porcentaje de supervivencia,=
> que sigue siendo el punto débil del método para nosotros, aquí en la=
> provincia de Buenos Aires.
Saludos a todos,

Marcelo Loiseau.

=
>

________________________________
Date: Mon, 9 Jun 2014 05:19:40 +02=
> 00
From: alexlorenzo79@hotmail.com
To: apiculturanatural@egrupos.net
=
> Subject: Re: [ApiculturaNatural] Datos de cosecha 13/14

Gracias Alavar=
> o!

Buena invernada tambien!! pasa tan rápido que ya se viene la pr=
> óxima temporada y cuando vemos es agosto... ojalá que pasen bien las c=
> olonias de salud y con el minimo de perdidas invernales.

Saludos

=
> Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> dijo:
>
> Hey, Alex!
Me aleg=
> ro mucho por tu buena cosecha, y también por el exper=
> imento compa=
> rativo de los dos métodos de separar la miel de la cera. =
>

=
> Te cuento que yo siempre lo hice con separador: primero, el fondo del=
=
> > balde está agujereado, y además, por debajo, pongo una rejilla de la=
> s =
> de sacar propóleos. Además el balde que tiene la mezcla picad=
> a de cera =
> y miel es negro, y puesto al sol calienta algo, con lo qu=
> e la viscosidad
de=
> la miel desciende y creo escurre más rápid=
> o.

Por mi zona agarré=
> muchos enjambres chicos, pero cosech=
> é muy poca miel. De algunas no
saqu=
> é nada, y de las que saqu=
> é, habré sacado 10 kgs. Recién estaban est=
> irando las medias m=
> elarias, así que las dejé tranquilas, obviamente sin=
> mirar para=
> nada el nido.
Pueden haber influido dos cosas: 1) el exceso d=
> e l=
> luvias en enero y febrero
                      ==
>
>                                   =
>    =
> 2) que coseché antes... esta vez fue a principios de marzo=
> , con lo que
el=
> néctar del eucalipto grandis - que florece en a=
> bril - se lo quedaron
ell=
> as para el invierno.

Seguimos en co=
> ntacto, y ¡buena invernada!
Sal=
> udos,
            =
>   Alvaro Ferrés
          =
>     Montevideo - Urug=
> uay


El día sábado, 7 de junio de 2014 =
> 9:54, Rojo for ev=
> er <alexlorenzo79@hotmail.com> escribió:



Hol=
> a amigos a=
> bejeros !!

Me gustaria pedirles a todos, que comenten y comp=
> ar=
> tan sus experiencias de la temporada que pasó.
   Basicamente la =
> =
> cosecha de miel. Sobre todo los que han triturado los panales sin=
>
centrifug=
> ar.

   Para mi fue uma buena temporada con bue=
> nos rindes. Cosech=
> é colmenas de las dos formas, centrifugadas una=
> s y por molienda de panal
=
> otras. En las que fue triturado los pan=
> ales y decantada la miel tuve una
di=
> ferencia enorme en el decanta=
> dor con el ´´separador/colador´´ antes=
> de la canilla de sal=
> ida. Comparando con el otro tambor/decantador que
no t=
> enia ningun=
> separador, solamente la canilla. La miel no se me separo
bien d=
> e=
> la cera (mismo siendo en verano). Esta miel cristalizada fue
recuperada =
> c=
> alentandola en baldes y luego pasada en el decantador con separado=
> r.
Recupe=
> ré más de 100kgs de miel en ese trajin .
   Mi=
> entras que en el ot=
> ro tambor/decantador con el separador/colador fu=
> e perfecto la
decantación=
> de la miel. Por lo que veo ser fundam=
> ental en la molienda de panales
que e=
> l decantador tenga alguna re=
> jilla coladora antes de la canilla. Es el
águ=
> a y el vino como c=
> ambia. Esto cuando no se prensa sino solamente ´´deca=
> ntación=
> ´´.
 
La cosecha final andó por unos 4 tambores en to=
> t=
> al.  

Saludos ápicolas!!

Alexandre Lorenzo
Sta Catarina- =
> =
> Brasil



Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y =
> del Univ=
> erso desde los ojos de un fotógrafo español
www.face=
> book.com/DeepSky=
> Colors
¿Quieres ver tu publicidad aqu=
> í?
______________=
> __________________


__________________=
> ______________


¡Beru=
> by te regala un euro!
- SOLO PARA E=
> SPAÑA - En BeRuby puedes ganar diner=
> o
haciendo lo que ya haces =
> en la red de todos modos.
haz clic aqui
=
>
-------------------=



---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

No hay comentarios:

Publicar un comentario