Hola Baltazar..
Esto me lo paso un apiterapeuta, y es el metodo que utiliza en sus pacientes cuando comienza un tratamiento y no se conocen los antecedentes del mismo respecto al grado de sensibilidad hacia la apitoxina, sin tener que andar preparando dosis diluidas para inyectar (que es lo que se debe hacer en realidad, mas cuando la persona es reconocida como alergica, y pretende iniciar un plan para generar defensas).
Se toma una abeja con unas pinzas por su torax o mejor aun su abdomen a fin de que no pueda curvarse y clavar el aguijon a voluntad, y se roza levemente la zona del aguijon en el antebrazo por su cara interna que es mas sensible, siguiendo una traza o linea de algunos centimetros, sin que este se clave (no apoyar la abeja en exceso) y se espera unos minutos a ver si hay algun enrojecimiento o sintoma.
De no presentarse nada, se procede a colocar sobre la piel de la misma zona, previa aplicacion de hielo por unos minutos para insensibilizar, un trozo de gaza o tela tipo mosquitera, y teniendola en el lugar se coloca por sobre ella, con las pinzas, una abeja para que pique (esta vez que clave su aguijon) esperando solo un (1) segundo antes de levantar la malla para retirar asi de forma segura el mismo.
Se entiende que lo normal es que se presente en los primeros pinchazos cortos, apenas un punto enrojecido o inflamado, sin llegar a inflamar las articulaciones proximas con esta dosis. Es tambien normal en quienes no estan en contacto continuo con el veneno, que se inflame hasta la primera articulacion, y hasta una segunda cuando la dosis es completa, es decir, cuando ya dejamos que el aguijon se fije y se vacie por completo, que es el paso siguiente de no haber existido reacciones adversas en los pasos anteriores.
Dejando el aguijon solo un segundo antes de retirar la malla con el aguijon, que es la dosis minima, una persona alergica ya puede presentar serios trastornos, por lo que es indispensable tener a mano minimo un Decadron, para salir del apuro, asi como es recomendable que esto lo realice alguien idoneo (un apiterapeuta).
Hay que recordar tambien, que por mas años que uno tenga con las abejas y que ya nos hayan curtido a picotazos, en cualquier momento podemos volvernos sensibles a ellas, sin previo aviso, y por ello es recomendable no trabajar solo y mantener siempre los medicamentos necesarios para contrarrestar los efectos, a la mano y en condiciones y por sobre todo: Saber usarlos.
No solo por nosotros, sino ante cualquier eventualidad, como algun curioso o alguien que por accidente o descuido se acerco demasiado.
Recordemos que por nuestro oficio o hobby, muchas veces estamos en lugares muy alejados o de dificil acceso, y esta pequeña prevision puede evitarnos malos ratos e incluso hasta salvar una vida.
Un gran abrazo.
Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina
De: Baltazar Oliveira Ferreira <baltazar.ferreira@hotmail.com>
Para: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net>
CC: Fed. Assoc. Apicul e Melipon ESP-FAAMESP <faamesp@gmail.com>
Enviado: martes, 4 de marzo de 2014 16:05
Asunto: [ApiculturaNatural] ALERGIA A PICADURA DE ABEJA
Hola a todos
Cc: apicultores brasileños (muchos están en Cco)
TEMA: ALERGIA A PICADURA DE ABEJA
Que yo sepa, no soy alérgico porque a mí no me pasa casi nada tras ser picado por abejas, pero quisiera saber la orientacíón, principalmente de los doctores, con respecto al tema para atender a quienes desean empezar en la apicultura. Muchas gracias, les deseo a todos buenas cosechas de miel, pero sin muchas picaduras de abejas.
Saludos
Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil
Cc: apicultores brasileños (muchos están en Cco)
TEMA: ALERGIA A PICADURA DE ABEJA
Que yo sepa, no soy alérgico porque a mí no me pasa casi nada tras ser picado por abejas, pero quisiera saber la orientacíón, principalmente de los doctores, con respecto al tema para atender a quienes desean empezar en la apicultura. Muchas gracias, les deseo a todos buenas cosechas de miel, pero sin muchas picaduras de abejas.
Saludos
Baltazar de Oliveira Ferreira
São José dos Campos - SP - Brasil
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario