jueves, 6 de marzo de 2014

Re: [ApiculturaNatural] Re: SALUDOS

Ja...te pasaste Valencho con esa del secarropas... te juro que lo pense, pero ni bien lo exprese en voz alta resono la voz de la patrona con un fuerte Quuuueeeee????!!!!! , y la vi medio como buscando el palo de amasar con disimulo... Opte por dejarlo en solo una loca idea y vender la miel en panal je, je, je...

Gracias por sacarme la duda de que si funciona. No probaste poner el panal entero, con miel y todo? Yo supe trabajar de muy joven en un restaurante, y las naranjas en vez de estrujarlas una por una en la maquina, las mandabamos al secarropas y salian secas...y el jugo con un dejo a jabon ja !! No ... en serio, tiene una fuerza impresionante esa cosa.

Un gran abrazo, querido amigo, y un gusto leerte y contar con tu gran experiencia. 

Pd.: Bajo un poco la inundacion en Bell Ville? Aqui sigue lloviendo...y mucho...hay que tener el ojo atento con las lluvias en las sierras, sobre la zona del cerro Aconcagua, que es el que despues riega el valle de calamuchita (y por ende el patio de tu casa).

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina


De: Valentin . <valencho73@yahoo.com.ar>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: viernes, 7 de marzo de 2014 0:53
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Re: SALUDOS

Hola, En mi experiencia con el tema puedo decir que  depende demasiado de la zona donde se emplazan los colmenares y por ende el tipo o raza de abeja. casi que afirmo que para la zona de pradera donde abunda ligustica no va. Si en cambio en montes, y del paralelo 35 hacia arriba. 

En cuanto a la separación de la miel de la cera, lo solucione muy económicamente, utilizando un secarropas de acero inox de los viejos, colocando dentro una malla fina tipo mosquitera de metal galvanizada( no de aluminio ni plastico) separa excelentemente la cera de la miel en frio. El único problema que tiene es que carga la mitad de contenido de un balde de 20 litros y si la producción es importante,(mas de 400 Colmenas) deberá funcionar muchas horas, cosa que aparentemente no lo afecta ya que adopte este sistema por 4 temporada .

Espero te sirvan los datos.-
 
Valentín Araquistain
Bell Ville-Córdoba-Argentina



De: Rojo for ever <alexlorenzo79@hotmail.com>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: martes, 4 de marzo de 2014 11:30
Asunto: [ApiculturaNatural] Re: SALUDOS

Hola Gonzalo!

Mi opinión sobre el tema.

Yo algo ya he hablado bastante sobre el tema en general en el caso de las torres con el poco exito conseguido etc. Me faltaba de unas estilo áuricas. Ahora en el final de la temporada puedo hacer otra evaluación final más completa. Todabia me faltan dos apiarios por cosechar con alzas de bandejas c/ panales.

En las estilo áuricas con 40cm de altura x 51cm en un apiario no han subido a unas alzas de 10cm que tenia colocado. Por lo que he cosechado algo del nido de los ultimos panales 3 o 4 de estos sacando el listón, cortando y poniendo en el balde. Es como si fuera una colmena horizontal. En otro apiario con las mismas colmenas si han subido verticalmente un poco mejor y he podido cosecharle alzas melarias de 8cm. Siempre de dia y con un soplador lo que facilita mucho el desabejado.

Al momento tambien he transformado todo los nidos torres que tenia de 50-60cm a una altura de 30cm que juzgo suficiente para mi zona. Llevo cosechados al dia de hoy de esta temporada 600kg de alzas centifugables y unos 250kgs de miel con el método.

Estoy teniendo un problema ahora en la decantación de la miel en los tambores de 200lts. Y es que no se separa totalmente la miel de la cera , me queda mucha miel en la cera. (El año pasado lo hice en el otoño y fue peor porque se me cristalizo la miel adentro y fue un transtorno). Pienso solucionar el problema colocando una ´´rejilla coladora´´ abajo de la mitad del tambor para que se crea aire y se escurra mejor la miel. Espero que funcione mejor. Ya subiré fotos del tambor.

Esas han sido mis experiencias con el método. Pienso que todabia es válido el sistema si se está en lugares lejos donde no se pueda acceder a una centrífuga y mesa desoperculadora. Cuando se va a trabajar en mayor escala las alzas centrifugables van a ser más practicas alfinal de cuentas. Sobre todo en la descarga del colmenar.

Creo que hubiera tenido más exito el método si en vez de torres con un total de 1,60 mt de altura hubieran sido de un total de 80cm con 35cms de nido y 4 mini-alzas de 10cms por ejemplo. Se obtendria más miel con menos material y con una colmena se harian dos. Otra cosa fundamental para el que utiliza este sistema es buscarse una ´´prensa´´ como esta por ejemplo:

http://www.youtube.com/watch?v=GMxWEo8OEYQ&hd=1

Optimizando el proceso de cosecha.

Saludos

Alexandre Lorenzo
Sta Catarina - Brasil


Gonzalo Zárate Santillán <gzs_1999@yahoo.com> dijo:
>
> Hola a todos,

DIrán que pedir no cuesta nada, pero como recordarán=
> los que leen los mensajes de este foro, hace unos meses algunos
compañer=
> os dijeron que iban a compartir sus experiencias usando el método.... ha
=
> pasado el tiempo y no lo han hecho.

Serían tan amables de hacerlo?=
>  

Gracias!
>
> =~========================
> =========================
> ===================~=
> ~ Deep Sky Colors ~
> Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un
fotógrafo español
> ->> http://egrupos.net/z/257.2b825 <<-
> =~========================
> =========================
> ===================~=
>
> -~--------------------------------------------------------------------~-
> BERUBY TE REGALA UN EURO
> - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
> haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
> ¿A qué esperas? VisiHaz clic aqui -> http://www.elistas.net/pr/372

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 


Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 


No hay comentarios:

Publicar un comentario