lunes, 9 de septiembre de 2013

Re: [ApiculturaNatural] Re: La colmena rascacielos con varias reinas

Hola de nuevo Pablo,

de nuevo entre líneas,


El 9 de septiembre de 2013 18:27, Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar> escribió:
Bueno Raul...es mi idea poder ofrecer en algun momento todos estos datos y experiencias, pero aun me falta terminar los ciclos minimos de las experiencias, que llevan su tiempo (voy a mitad de camino recien, y quizas me tome uno o dos años mas poder "cerrar" ideas, confirmar hipotesis o descartarlas). 

OK, seguiré atento a tus explicaciones y experiencias, que será el modo de estar "conectado".
 

Respecto del tamaño de los panales (mas en concreto su ancho) no he hallado grandes diferencias en la zona donde depositan miel entre distintas geneticas, donde en su mayoria le dan el maximo posible (poco mas de los 3 cm). Si hay notables variaciones en la zona del nido (ahora tanto en el ancho del panal como el ancho de la celda), o de celdas destinadas para la cria, y alli es donde encuentro que una misma genetica, con el paso del tiempo va variando o achicando ese espacio a medida que retrocede a su tamaño natural.
Muchas experiencias ya lo han corroborado, por lo que no me he detenido mucho en esto, sino que me he orientado mas que nada a encontrar el verdadero tamaño para las que yo trabajo, y en base a ello diagramar los espacios necesarios tanto de panales como de paso abeja. En general, en dos o tres años de no uso de cera estampada se llega al tamaño original de ese ecotipo, que en mi caso y por su fuerte influencia africanizada llega a los 4,8 4,9 Mm de celda y 2,4 a 2,5 cm de ancho de panal para los nidos.
Para la abeja que tu trabajas, entiendo que el tamaño de celda es de 5 MM y el ancho de panal de 2,7 MM, pero deberias asesorate con apicultores de tu zona, o investigando en colonias naturales de varios años (buscando para obtener la medida esos panales de nido negros como baquelita y durisimos como la madera). Tambien pueden servir las colmenas abandonadas por varios años de algun apicultor, pues ellas van "dejando" que se achiquen las celdas hasta el tamaño que precisan.
Alli te recomendaria que cortes varios panales y a diferentes alturas, para tener una mejor idea de lo que tienes que ofrecerles.

Gracias por las indicaciones, Pablo. Veré qué tipo de información se mueve por mi zona en este aspecto. Pero a bote pronto, con los panales nuevos que he visto y el tipo de disposición, 2.7 parece bastante cercano. Ya informaré más adelante cuando lo tenga más claro.
 

En cuanto a dejar algunas con cuadros para inspeccionarlas y "aprender" leyendo panales, tal lo recomendara Don Manuel Oksman, en este caso es bien posible con algunas consideraciones: Si dejamos aunque sea una porcion de los limitadores laterales (1/3 del total por lo menos), no los pegan a los costados, pero si quitamos el tensor inferior, cuando lleguen al piso van a fijarlo en algunos puntos (no en toda su longitud). Por ello hay que dejar prevista un guarda-piquera "desmontable", que mantiene restringida la entrada a los 5 cm recomendados, pero que cuando precisemos cortar esos puntos de anclaje la podamos retirar para acceder con una herramienta larga y filosa.
De no hacerlo, cuando quieras retirar un panal tan largo desde arriba, lo mas seguro es que se corte donde terminan los anclajes del mismo a los limitadores laterales (te quedaras con un panal del tamaño o largo de un cuadro en la mano, y el resto pegado al fondo).

Entendido. Me vas a ahorrar tiempo con estos consejos. Te lo agradezco ;-)
 

Cuando se instala un enjambre, en general los he visto arrancar desde arriba para abajo, salvo de tener ya obrados algunos panales esa colmena en algun otro sitio.

Pablo, en mi caso, que han empezado ambas desde abajo, ¿crees que ha tenido que ver el tener medias alzas DAdant por encima, o que tuviesen ya panales en algún otro sitio, como comentas??
 
Por alli es tan grande el hueco del nido que le ofrecemos, que si no cuentan con apoyos (como barras cruzadas o una simple rama donde afianzarlos) las obliga a venir desde arriba, que es para mi lo natural en ellas. Ahora, cuando ya estan crecidas y han llenado todo, la reina se queda en los panales mas altos del nido, donde puede poner comodamente su espiral de cria. Para mi la reina prefiere panales altos antes que anchos, quizas por ser mas faciles de mantener termicamente (hay que recordar la necesidad de mantener esa cria siempre caliente, y con comida en su proximidad), cosa que seria mas dificil en algo chato o de poca altura. Tambien he notado, ya en la naturaleza, que la disposicion del nido varia de acuerdo a la entrada de aire fresco a la colonia y de la posibilidad de ellas de direccionarlo.

Interesantes notas.
 

Por lo que respecta a capturar enjambres con las melarias de una colmena ya habitada (con una sola reina en su parte inferior y ninguna arriba, pues ha sido cosechada antes),

Oook! alzas melarias vacías. Aquí la confusión...

 
lo del carton es asi, tal cual, y el techo se corre o se levanta dejando solo una rendija muy pequeña, que permita el ingreso de exploradoras y de la reina que vendra con el enjambre (1 cm en una esquina es suficiente) para lo cual, colocar un pequeño trozo de madera o palito en una esquina del techo, es suficiente. 
Hay que asegurarse antes, y esto lo omiti sin darme cuenta en el mensaje anterior pero es crucial, de que las abejas no hayan dejado nectar o miel aun sin opecular en esta zona, porque si no estariamos invitando al pillaje y con consecuencias desastrosas. Por ello lo de dejarlas invernar primero con todo el espacio, para que puedan acceder a esos restos de miel de los panales de arriba, y que de esa forma ellas limpien todo como solo ellas pueden hacerlo, acomodando todo abajo para pasar el invierno.
Es decir, esto es para poblar con dos reinas una colmena que posee una sola, o que ha tenido dos a comienzo de la temporada pero ya se han encontrado y batido en duelo, y la unica soberana sobreviviente esta abajo.

Bien. Aclarado.
 

Bueno...otra vez me extendi por demas...disculpame por ello, pero no encuentro modo de sintetizar mucho sin sentir que me esta faltando aclarar algo. 

un placer leerte,
 

Un gran abrazo.

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina






¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  

No hay comentarios:

Publicar un comentario