Asi es Raul...la economia es uno de los mas importantes aspectos en apicultura, como en cualquier rubro u oficio, y mas con los tiempos que corren.
Esos gastos ocultos que refiere Alejandro, son la gran diferencia entre progresar o quebrar en un emprendimiento apicola actual, y lo propuesto por Oscar erradica muchisimos de ellos.
Como ejemplo, basta comprobar que el costo de una operacion intensiva requiere hoy (al menos en mi pais) de unos 20 a 25 Kg de miel para cubrir los costos de produccion (poco mas o menos, segun si se practica transhumancia o no) y en permapicultura estamos hablando de entre 5 y 10 Kg, segun la distancia a la que trabajemos, sin entrar en el sistema de cosecha alternativo y de venta directa, que es la otra mitad, quizas mas jugosa del tema.
Por otro lado, y ya respecto a las colmenas con reinas multiples, lo interesante para mi es determinar el valor en miel de esa sinergia entre dos o mas poblaciones a la hora de hacer mas eficiente la recoleccion. Despues de haber probado varios sistemas con esta modalidad, estimo que en mi caso se triplican las cosechas, como minimo, respecto de las que solo tienen una sola poblacion y su reina bajo manejo standard. Es mucho lo que se gana de este modo, y mas si el sistema es Peroneano.
Lamentablemente no siempre se instalan dos reinas en las torres, si en un interesante porcentaje por lo que he podido apreciar (un 25 a 30 %) evaluando la cantidad de abejas que tienen (que es imposible que salgan de una sola de ellas) y quizas esto es aun apresurado decirlo, pues bien les puede tomar mas tiempo llegar a ese estado.
Esto porque se me ocurre que es algo natural en ellas, que se da tras una madurez o condiciones propias de las colonias que aun no tengo muy claras (no es mas que una idea o hipotesis).
Si comparo las producciones de esas torres gigantes, encuentro que triplican y hasta cuadruplican lo que entregan las demas, tal como lo anticipaba Oscar, incluso superando la cifra de las doble reinas bajo manejo intensivo que poseo, hecho que bien puede explicarse por el constante manoseo y el stress que generamos en las familias al abrir continuamente en apicultura intensiva, y que ni entregando cera labrada y alimentando alcanza para recuperar lo que les hacemos perder.
Teniendo en cuenta esto, es que mi prioridad es hoy tratar de tener la mayor cantidad posible de colmenas torres, pobladas con mas de una familia, y para ello ha funcionado bastante bien el hecho de agregar un enjambre nuevo a una colmena ya hecha.
No se que es lo que pasa ahi dentro, pero es increible el cambio y para mi, en muchos casos, esa reina nueva que introducimos con el enjambre no mata a la soberana anterior. En los casos en que eso se da naturalmente, por lo que he visto, o bien son enjambres multiples que se instalan cada uno en un sector de la gran colmena al mismo tiempo, cada cual con su soberana, y asi continuan su desarrollo, o bien son familias ya instaladas que son "colonizadas" por otro enjambre pero de manera pacifica (esto lo he visto). Esa pequeña colonia que no podia llenar ese hueco por faltarle el empuje, tiene asi el aporte de otra familia que multipica los resultados.
Si bien suena contrario a todo lo que uno lee o se ha investigado sobre abejas, no hay que perder de vista lo fundamental y que es una Ley en la naturaleza: La Ley del mas fuerte.
Si tenemos en cuenta al animal colmena, como el ser compuesto por todos los insectos que viven en ella (con una o mas reinas incluso), esto cambia drasticamente el resultado, pues entonces no es una competencia entre familias fuertes, sino entre animales colmena mas fuertes, donde los que tienen dos o mas reinas claramente llevan ventaja sobre los que solo tienen una, y ello seria muy raro que no fuera explotado por estos increibles seres que tanto amamos, tal cual lo hacen sus parientes, como las avispas (que llegan a tener hasta 700 reinas) y algunas clases de hormigas.
Pero por ahora son solo ideas.
Un gran abrazo.
Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina
De: Kohai Raul <kohai.raul@gmail.com>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: viernes, 6 de septiembre de 2013 12:50
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Re: La colmena rascacielos con varias reinas
Wow! cuántas respuestas.
muchÃsimas gracias a tod@s :-DD
La verdad es que mi intención no era hablar de economÃa, pero supongo que eso es lo que pasa en un foro-discusión, que al final sale por donde despierta a otros.muchÃsimas gracias a tod@s :-DD
El 6 de septiembre de 2013 15:26, Alejandro Nicol <guatebee@yahoo.com> escribió:
Comparto eso.  Vengo hablando a apicultores sobre las Buenas Prácticas Económicas desde hace rato.  No les gusta oÃrlo.  Prefieren que sea otro el culpable de la baja rentabilidad, y no reflexionar sobre costos ocultos, sobre el contÃnuo gasto y no la inversión, sobre gastar porque las abejas pobrecitas no pueden sin la limosna...Gran obsequio de la Permapicultura: la no cera estampada. ÂGran obsequio de la Permapicultura: tremenda paz.  (o sea, ese punto donde el mucho manejo se convierte en jodedera)Gran obsequio de la Permapicultura: no hay alimentación suplementaria que sustituya la natural.Los que tengan ya resultados compartibles del rinde de las colmenas de permapicultura, sean torres o áuricas, harÃan el favor de compartir? ÂAlejandro Nicol Pasch
Jefe de Departamento ApÃcola
Dirección de Desarrollo Pecuario
MAGA VIDER
Km 22 carr. a Amatitlán, Bárcenas, Villa Nueva
Edifico MAGA La CeibaCel. (502) 5050-2004  of. 6640-9350Â
From: Oscar Perone <oscarperone@gmail.com>
To: Apicultura Extensiva Natural <apiculturanatural@egrupos.net>
Sent: Wednesday, September 4, 2013 10:03 AM
Subject: Re: [ApiculturaNatural] Re: La colmena rascacielos con varias reinas
Es como dice Pablo, siempre en un sistema apÃcolahay que tomar en cuenta, -igual que en cualquierotra empresa- los gastos ocultos que pueden dejaral descubierto de pronto, que has quebrado :-)Esas colmenas, igual que todas las técnicas de variasreinas, horizontales o verticales, son un gastadero detiempo y mano de obra infernales.Y el costo de la mano de obra no se debe mensurarsolo por lo que insume en dinero y en tiempo, sino lo que cuestallegar hasta la colmena y el siempre oculto costo deque cuando abras tu colmena la estarás estresandoy el estrés es el pontón inmenso, abierto a todas lasenfermedades que lo aprovechan para atacar al pobre ser queÂsufre ese estrés que ocasionamos con nuestro manoseo.No hay que olvidar que no solo se puede ganarproduciendo mucho, se puede ganar a vecesmucho más en comparación GASTANDO POCO.               (\Oscar Perone <(((008-               (/El 4 de septiembre de 2013 09:00, Gonzalo Zárate Santillán <gzs_1999@yahoo.com> escribió:Gracias por la información Raul.
From: Kohai Raul <kohai.raul@gmail.com>
To: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>; "permapiculturatgn@googlegroups.com" <permapiculturatgn@googlegroups.com>
Sent: Tuesday, September 3, 2013 5:49 PM
Subject: [ApiculturaNatural] Re: La colmena rascacielos con varias reinas
Hola de nuevo,Lo adjunto para más detalle,
demasiado rápido lo he enviado. He encontrado otro documento en el que a través de unas pruebas de campo, se puede ver que el sistema de Dugat se basa en apilar lo que serÃan diversas colmenas cada una con su reina, separadas por rejilla excluidora para evitar que las reinas se enfrenten.
El 4 de septiembre de 2013 00:08, Kohai Raul <kohai.raul@gmail.com> escribió:
Hola,os paso la siguiente foto de un libro bastante antiguo de un tal "Padre Dugat", con una colmena en la que se trabajaba con más de una reina. Me ha recordado también a las primeras Perone (y peronizadas). La cuestión de que Oscar decÃa en sus cursos que en una colmena pueden haber más de una reina conviviendo parece tener algunos antecedentes históricos documentados en casos de cosecheras, como en éste libro,
Aquà la foto del libro en cuestión:
La referencia la he sacado de una entrevista al gran Salvador Andrés Santonja, que un compañero me ha enviado. Aunque está en idioma catalán, si alguien està interesado en esa entrevista, puedo también enviarla.
Abrazos,
--Kohai Raúlpro-curando....¿Quieres ver tu publicidad aqu�
T.M.Reservas | Hoteles en Linea
Reservas de Hoteles en Linea Mas de 150 Mil hoteles & resorts
Arg|Uy|Br |Py|Chile|USA y mucho mas
www.todotermas.com
![]()
¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÃ'A - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envÃa un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net¿Quieres ver tu publicidad aquÃ?
T.M.Reservas | Hoteles en Linea
Reservas de Hoteles en Linea Mas de 150 Mil hoteles & resorts
Arg|Uy|Br |Py|Chile|USA y mucho mas
www.todotermas.com
![]()
¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÃ'A - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envÃa un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net�uieres ver tu publicidad aqu�
T.M.Reservas | Hoteles en Linea
Reservas de Hoteles en Linea Mas de 150 Mil hoteles & resorts
Arg|Uy|Br |Py|Chile|USA y mucho mas
www.todotermas.com
![]()
¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÃ'A - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, env� un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net¿Quieres ver tu publicidad aqu�
T.M.Reservas | Hoteles en Linea
Reservas de Hoteles en Linea Mas de 150 Mil hoteles & resorts
Arg|Uy|Br |Py|Chile|USA y mucho mas
www.todotermas.com
![]()
¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÃ'A - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envÃa un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
--
Kohai Raúl
pro-curando....
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario