Hola David, hola Raul, hola a todos!!!
David, como se ha animado la lista con tanto correo para arriba y para abajo, no había visto el tuyo je je.... De Fulgencio no sé nada, supongo que como Raul, quedaron mas que hartos del tema Perone, se involucraron mucho y hubo mucha gente que buscó culpables a la decepción que se llevaron con Oscar y les toco tambien a ellos....pobres!! ellos confiaron también como el resto en la técnica pero en fin, espero que que no les haya afectado demasiado emocionalmente.
Yo armé siete colmenas aureas, no entró ningún enjambre por sí solo, las puse tambien en cruces telúricos y nada, y el problema mayor que he tenido con este tema es que a la hora de pasar un enjambre ya desarrollado a una caja Perone es muy complicado y alguno he perdido, aún haciendo rejillas incluidoras en las cajas núcleo para colgarlas en la Perone es muy problematico el trasvase, aún así, he conseguido que se desarrollen dos colmenas Perone, pero he reducido el tamaño del nido, para una de ellas es la tercera temporada, a ver si llegan a hacer miel en el alza, ya veremos....Por otro lado estoy tambien en practicas con Layens, que parece ser que son las que por tamaño se adaptan más a mi zona, aqui hay quien las tiene con tratamiento cero, sin intervención del nido y construyendo su propia cera, por ahora van bien y llevan de tres a cinco años. En cuanto a si noté diferencia por ser aúricas, pues no, no tengo datos para confirmar o negar la influrencia en el animal colmena y creo que es difícil demostrarlo, estamos hablando de energías sutiles y no tenemos instrumentos para cuantificar como influye en las abejas, por lo demás seguiré en prácticas con las dos Perone que tengo y con las layens con la misma filosofía de minima intervención, con cuadros móbiles pero con su propia cera, y quiero practicar con el suelo sanitario para controlar el nivel de varroa y en caso necesario realizar algún tratamiento orgánico.
Raul !!! que bien que apareciste , aunque yo sé que siempre has estado en una dimensión diferente ja ja ja , espero que te sigas mostrando de vez en cuando..
Un saludo a todos y me encanta que la lista se anime, espero aprender mucho de todos vosotros
Adela.
El 10/04/2015 a las 22:47, David Midau escribió:
Hola Adela, que bien alguien de esta parte del charco se anime, hace tiempo que no participa nadie. Yo estuve a punto de ir a Madrid pero no me alcanzó el dinero (gasolina y peajes). Después de la marcha de Oscar, tuve un par de agradables charlas con Fulgencio por teléfono, al cual le agradezco desde aquí, me pareció un tipo gentil y honesto. ¿Mantienes contacto con él? ¿Sabes como le va? Espero todo le vaya bien, se que invirtió energía y dinero en el proyecto y hace tiempo que no participa en la lista. Deduzco que armaste áuricas, ¿tienes también colmenas convencionales? ¿cuales? ¿notaste mejoría de comportamiento de äuricas frente colmenas convencionales? El cuento de que una colmena sin tratar se muere cada vez me lo creo menos, creo que las manos del apicultor y sus tratamientos agresivos son la causa de esta "crisis abejista". Me cuentan apicultores ya mayores que antes había años buenos, años malos, incluso décadas malas pero no lo que está sucediendo ahora: año tras año pierden un 40% de colmenas, y la población de estas también se reduce cada año. Menos población, menos miel. Antes, las colmenas eran FIJISTAS, el apicultor solo RECOLECTABA. Tengo un amigo que compró una casa con terreno hace ya 15 años por lo menos en la que había una colmena poblada, él no es apicultor, esa colmena no se abre y sigue viva. Para más inri a unos 400 metros hay un apiario convencional con unas 10 colmenas en el que todo los años hay bajas. Saludos. David, Pirineos, España.
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net