Hola, Adela, un gusto tenerte en el grupo. Se va sumando gente de Extremadura, dada mi ignorancia geográfica tuve que googlear para ubicar la región de Uds.,
Qué bueno que estés intentando con la apicultura natural, similar a la practicada en Extremadura por los 50, según se desprende del video. Claro, después llegó la "tecnología", la "modernización" de la apicultura, con sus mayores rindes por colmena, pero también con su sustentación frágil en el tiempo, como estamos sufriendo ahora.
Por aquí yo tengo en una chacra abandonada de manzanos unas veinte colmenas productivas, además de unos cuantos enjambres chicos todavía no productivos. Mi manejo es absolutamente natural, sin ningún tratamiento, y molestando a las abejas tan solo una o dos veces por año. Las colmenas son en general de dos alzas standard de nido intocable. El rendimiento en miel es pobre por la zona en que están, pero lo que sí es seguro, es que los manzanos producen muchísimas deliciosas manzanas "orgánicas", jeje.
Disculpas a todos por los errores en mi correo anterior, me "sonaba" que P.David Quesada era biólogo, andaba cerca. Gracias Adela por la aclaración, seguimos en contacto.
Saludos a todos,
Álvaro Ferrés
Montevideo, Uruguay
El Jueves, 9 de abril, 2015 17:41:26, Adela Gonzalez Gonzalez <adela@chorpos.com> escribió:
Hola a todos desde Extremadura, bueno PDavid Quesada, no es biólogo, es veterinario y no es cierto que todos los apicultores se dediquen a la trashumancia, los que tiene muchas colmenas y hablo de miles, pues evidentemente hacen migración de colmenas a otras comunidades de España para ir aprovechando las diferentes floraciones en un clima como el nuestro tan variable, los que tenemos pocas es dificil movernos ya que los sitios estan muy solicitados y hay mucha competencia entre apicultores y pocos lugares disponibles. Y tambien estamos los que tratamos de hacer una apicutura natural, yo estoy en practivas con la permapicultura, esta temporada será la tercera con mi colmena perone modificada, la he revisado a comienzo de la primavera y faltan dos listones de la rejilla incluidora por hacer cera, así que no se si sera posible que suban miel al alza, ya veremos.
Un saludo a todos y sigo vuestros correos son muy interesantes. Gracias
Adela González
Un saludo a todos y sigo vuestros correos son muy interesantes. Gracias
Adela González
El 09/04/2015 a las 2:29, Alvaro Ferrés escribio
Hola!Tengo un conocido, biólogo de Extremadura, España, su nombre es Pedro David Quesada, que periódicamente envía cosas interesantes a otra lista de habla hispana, lapisada.
Ahora mandó un documental de cerca de una hora que muestra la situación actual de los apicultores en Extremadura, y también su historia. Muy interesante, amén de que se esté o no de acuerdo con manejos y conceptos que se manejan. Hay que tener un tiempito, pero creo vale la pena.
Entre otras cosas, es llamativo que la apicultura ahora allí es "trashumante", y además existe un programa sanitario obligatorio, que exige tratar a todas las colmenas! Nada natural.
Después me comentan.
Saludos,Álvaro FerrésMontevideo - Uruguay
DESDE LA PIQUERA | |
Posted: 08 Apr 2015 09:35 AM PDT Hace unas semanas recibí la visita de Andrés Bernal, productor de documentales y enamorado de la naturaleza, entre otras cosas. Quería entrevistarme para su documental sobre abejas y apicultura. Para alguien como yo, "algo" introvertido y tímido, no parecía un buen plan. Decidí, sin embargo, que lo mejor era no pensarlo demasiado y aceptar su invitación. Tuve así la oportunidad de participar en su último trabajo, "Cultivando abejas", elaborado para Canal Extremadura Televisión. El vídeo fue emitido el Viernes día 27, a las 23 horas, en el programa "52 minutos". FIRMA INVITADA: Andrés Bernal ![]() Acudíamos a la liturgia anual de "castrar colmenas". Para tal ritual nos "disfrazaban" de colmeneros a la antigua usanza, con ropajes varios, para evitar que, no, nos picaran; y para ello nos vestían con: pantalones de mi padre, jerseys densos, chaquetas de mi abuelo, boinas y sombreros con redecillas....(No sé aún cómo las abejas no salían "corriendo" o mejor dicho volando). Eran tiempos pretéritos donde las colmenas eran de "piel de alcornoque". Corchos vivos con aromas de cera que sonaban a vuelos silbeantes de miles de abejas. Luego entre humos apaciguadores, observaba, como las manos desnudas de mi padre y de mi abuelo destapaban aquellas tapas clavadas con puntas de madera, y nos mostraban todo un tesoro: Panales preñados de áurea miel. Yo, era un niño, pero estos días he vuelto a evocar aquella ceremonia. Gracias, sobre todo, a aquellos que están participando en el documental." Fotos & Texto: © ANDRÉS BERNAL GARCÍA Publicado por P. David Quesada desdelapiquera.com |
You are subscribed to email updates from DESDE LA PIQUERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, CA 94043, United States |
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, env� un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario