Hola Rodrigo, yo tampoco tengo mucha experiencia, que es la base de cualquier ciencia... pero en estos dos años he visto con mis ojos cosas que contradicen argumentos de compañeros de esta lista con mucha experiencia, y creo que la verdad más grande que se ha escrito aquí es que las abejas nunca dejarán de sorprendernos. He seguido a rajatabla el no hacer, lo único que he hecho es colocar de vez en cuando una tira de chapa de aluminio por la piquera para comprobar varroa (no he detectado) y observar. Entre las colmenas fuertes no he visto diferencia alguna a la hora de salir a trabajar estando a la sombra o a media sombra, no se si la orientación del bancal influirá en eso. Encuentro vital trabajando con colmenas de madera colocarlas si se puede debajo de arboles de hoja caduca, sombra en verano y sol en invierno, para estos lugares he utilizado colmenas carbonizadas. En cuanto al rendimiento de los cruces creo difícil de demostrar ya que influyen más factores, cuento anécdota: la primavera pasada Pablo envió unas fotos por mi de un colmenar tradicional, todas las colmenas estaban encima de una linea, hace poco fuí a visitar otro colmenar antiguo ya en ruinas y...¿casualidad o causalidad? También estaban sobre linea... No solo eso, los dos colmenares estan situados en lugares muy protegidos del viento con mucha carrasca (hoja perenne) pero orientados de tal manera que como en invierno el sol va más bajo están soleados. Lo curioso es que cuando se construyeron y seguramente cuando fueron abandonados todavía no se habían descubierto todavía las líneas hartmann... por lo que deduzco que esos enclaves los escogieron las abejas y el hombre lo observó y por eso construyó ahí. Con lo cual no se si rinden o no más pero que a ellas les gustan los cruces estoy seguro. Saludos. David, Pirineos, España.
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario