lunes, 6 de abril de 2015

[ApiculturaNatural] apicultura "caminante"

Hola a todos! Que suerte Alvaro poder tener así las colmenas, algo así quería hacer yo pero me frena la dichosa espalda. La idea surgió de un libro: "José, un hombre de los Pirineos" (recomiendo, fácil de encontrar en cualquier biblioteca de Aragón, por si lee alguien de la zona) José vivía en una inhóspita aldea como sus antepasados, sin ningún avance tecnológico y practicaba la apicultura con mucha intensidad. Tenía apiarios cerca de casa, pero sostenía que a las abejas les gustaban más las pequeñas cuevas de los acantilados y tenía colmenas y cazadoras esparcidas por las cuevas y los montes. Explica que cuando había vecinos en la zona era una práctica muy común, pero por motivos muy diferentes, era una manera de marcar monte público. Aprovecho para recomendar un documental que dieron en la tele y que seguro estará en internet: "Fer-se un home a l´Himalaia" es en catalán, no muy difícil de entender (con ganas), el título original por si alguien sabe francés "Devenir un homme en Himalaya". Sobre recolectores de miel en el Nepal, el manejo y la extracción de miel dan un poco de asco pero las vistas y la recolección de miel son espectaculares y escalofriantes... También deja claro que las abejas no necesitan calentar cuatro paredes...Saludos. David, Pirineos, España.
EL CIELO COMO NUNCA LO HAS VISTO
Apuesto a que nunca has visto el cielo de esta manera.
¡IMPRESIONANTE!
www.DeepSkyColors.com
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

No hay comentarios:

Publicar un comentario