lunes, 29 de julio de 2013

Re: [ApiculturaNatural] Sobre los pesticidas - Algunos resultados de estudios cientifcos

Si...y esto porque estamos comparando gordos, con mas gordos...(sin ofender a los mas panzoncitos/as eh..) Mejor me explico mas..je, je..

Cuando llegaron los colonizadores a las americas del Siglo XV, lo que un español, portugues, frances o ingles se comia en una sentada, era la dieta del dia de toda una familia originaria, o con lo que comeria un nativo durante una semana. No recuerdo el libro de donde me quedo grabado esto, que si lo encuentro lo subo, pero eran notas de campo de un historiador muy famoso de la epoca. Y esa cultura alimentaria es la que heredamos casi todos.

Quizas alguien con mas cercania a este tema nos lo puede corroborar.

Por eso digo gordos (el promedio actual)...con mas gordos...los obesos que viven y sufren detras de un escritorio. Y esos nativos no estaban desnutridos ni mucho menos, pero comian para vivir, no vivian para comer.
La tierra tiene para aguantar muchisima mas gente, y para mi es mas posible que comencemos a decaer como sociedad por otras cosas, mas que por falta de alimentos (como energia, agua etc..), y mas si seguimos destruyendo todo a este ritmo y apiñandonos en la comodidad de las ciudades.
Esto logicamente, salvando los lugares donde Dios no quiso nunca que el hombre viva (y de hecho casi ningun otro ser)

Fijate que un sojero pequeño en la Argentina de hoy, siembra un promedio de 500 Hs anuales (uno grande varios miles), donde no precisa que trabaje mas que un solo peon para todo ese espacio, y en la ciudad en esta misma superficie de tierra viven cientos de miles...no hay forma de equilibrar la balanza de este modo y no hay forma de que tan poca gente trabajando en el campo alimente semejante cantidad, salvo que con estos sistemas intensivos.
Hay que comprender que necesitamos volver al campo, pero a un campo donde se pueda vivir sin absorber por todos lados los venenos, porque hoy ni el agua de pozo se puede tomar.
 
En verdad no quiero aburrir con este tema, pero es de tanta relevancia en estos momentos que me ganan las letras...perdon por ello.
Un gran abrazo.

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina


De: Felipe Marín <felipetupambae@yahoo.com.ar>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: lunes, 29 de julio de 2013 9:05
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Sobre los pesticidas - Algunos resultados de estudios cientifcos

La verdad que hay simples números que asustan...


De: Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: Lunes, 29 de julio, 2013 1:15 A.M.
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Sobre los pesticidas - Algunos resultados de estudios cientifcos

Si Felipe...pero si me permitis, me quedo un segundo en tus palabras: 
La necesidad de los rendimientos de la agricultura de hoy en día es imparable"

Esto es asi, tal cual lo dices, pero creo que no por necesidad, aun al menos (quizas soy muy "argentino" pensando asi, por hablar en base a lo que vivo aqui), sino por avaricia y por comodidad de unos pocos de mantener su alto nivel de vida . "Solo" bastaria cambiar el modelo economico (nada mas...ja..!) para que esto deje de ser asi. Con esto quiero decir que no hay impedimento mas que la propia voluntad del hombre o de la humanidad (y ahi esta lo dificil de cambiar).
En fin, creo que el resultado final no sera el mismo segun nuestra eleccion (de los que estamos hoy presentes) y ese es el problema, ya que si bien por las buenas o por las malas la tierra se sacudira los humanos que sobren,  me preocupa la calidad de vida que les estamos heredando a nuestros descendientes, pues de continuar asi no les estamos dejando chances.

No es lo mismo una tierra repleta de humanos, tantos como ella pueda sostener con su riqueza, a una tierra convertida en un basurero de toxicos, por haber sido desertizada y sobrecosechada en sus zonas mas ricas, antes llenas de vida.

Como experiencia, y para que no te queden dudas sobre la soja y maiz RR, en la chacra donde vivo que tiene unas 15 hectareas, se sembraron unas 9 campañas consecutivas de soja y de maiz RR alternadamente, con gente muy prudente en el trabajo, consciente de que lo que estaba manejando eran toxicos y tratandolos como tales, utilizandolos en la menor cantidad posible y con todos los recaudos, pero aun asi la vida desaparecio casi por completo, incluida mis abejas (en el 2009 perdi todas menos una de mis colmenas aqui). Solo despues de 4 años de recuperacion (reforestar arboles, sembrar todo tipo de plantas autoctonas etc..) se pueden ver de nuevo los animales, pajaros e insectos que antes del glifosato y demas quimicos abundaban, aunque estimo que les llevara otros 3 o 4 años mas llegar a su equilibrio. Casi el mismo tiempo de espera que el que se le pudo sacar provecho con la soja y el maiz RR.
Donde esta la productividad entonces? Es efimera y engañosa.
Y supongamos hubieramos continuado con la siembra bajo barbecho quimico (glifosato mediante), la tierra, por haber perdido o agotado su capa de humus, ya requeria de mucha inversion en nutrientes sinteticos (abonos) que hacen aun menos rentable la siembra de estas plantas y que tampoco es posible mantener ad-infinitum como lo hace un sistema de permacultivos, sin hablar o ahondar en el tema hidrico, porque esto es algo que se minimiza o ni se plantea en muchos casos, pero la tierra al estar "pelada" literalmente, no absorbe agua, y sin agua es ya imposible sembrar nada. Ese es el fin que le esperan a todos los campos con este manejo infernal, tiempo mas para unos con mas recursos, tiempo menos para otros.

Un gran abrazo. 

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina


De: Felipe Marín <felipetupambae@yahoo.com.ar>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: domingo, 28 de julio de 2013 18:59
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Sobre los pesticidas - Algunos resultados de estudios cientifcos

Eso, querido Pablo, es muy improbable, la realidad actual es otra. La necesidad de los rendimientos de la agricultura de hoy en día es imparable, no sería rentable así como está. Pero es evidente que "algo" está mal y habrá que pensar aunque sea un poquito. 

Conozco un colega que trabaja colmenas al lado de la soja hace más de 5 años, dice no haber tenido bajas, ni se queja de los rendimientos. Ó sea que es compatible este cultivo, bajo un determinado paquete tecnológico por supuesto, con la apicultura.
También me ha dicho que el responsable es muy cuidadoso con lo que aplica, como y cuando lo hace. No es sólo el producto, también es importante la época, el viento, la humedad, la floración, etc.
Por ejemplo, acá prohibieron la aplicación con aviones. Supongo que será para minimizar la deriva.
 
No quiero ni pensar qué hubiera sido del mundo si no existiera la apicultura. Y no hubiera gente ligada por lo menos económicamente a un excelente indicador ecológico como es la abeja.
Alguien daría bola si se extingue otro bicho que "no es útil" económicamente? Aunque silenciosamente se desbaratara una cadena trófica, le seguiríamos dando fierro con el veneno más contaminante que halla. No tengo duda. 

Todo este tema es la definición globalizada de la hipocresía.






De: Alejandro Nicol <guatebee@yahoo.com>
Para: "apicultuirlo me molestaranatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: Domingo, 28 de julio, 2013 12:55 P.M.
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Sobre los pesticidas - Algunos resultados de estudios cientifcos

Todos, siempre?   Utopía.
 
Alejandro Nicol Pasch
Jefe de Departamento Apícola
Dirección de Desarrollo Pecuario
MAGA VIDER
Km 22 carr. a Amatitlán, Bárcenas, Villa Nueva
Edifico MAGA La Ceiba
Cel.  (502) 5050-2004   of. 6640-9350

 


From: Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar>
To: "lapisada@gruposyahoo.com.ar" <lapisada@gruposyahoo.com.ar>; "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Sent: Saturday, July 27, 2013 6:57 PM
Subject: [ApiculturaNatural] Sobre los pesticidas - Algunos resultados de estudios cientifcos

Concuerdo en parte con este articulo http://www.apinews.com/es/component/k2/item/22686 , la solucion no es prohibir los nenicotinoides, imidacloprid el Fipronil y algun otro...hay que dejar de usarlos a todos, y permitir de una vez que la sabia naturaleza lleve las riendas.

No podemos seguir asi, pues no podremos sobrevivir si no cambiamos.

Un gran abrazo. 

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 






¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 






¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 






¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 






¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 


No hay comentarios:

Publicar un comentario