miércoles, 25 de diciembre de 2013

RE: [ApiculturaNatural] Ligustro

Con respecto a la miel roja, hace unos años saqué en un colmenar en la isla Talavera miel de esas características. Proviene de un arbusto que se llama falso índigo (amorpha fruticosa); tiene una flor muy bonita pero son raros los años en que da abundante miel. Crece en la orilla de zanjas y canales (en el canal Alem que sale de Campana hay bastante). El contraste con la cera recién estirada es notable, ya que parece licor de guindas, y su sabor no me pareció desagradable. Es bastante visitado por su polen, también. Les mando un link con la foto de la flor y una abeja:

 http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3d/Amorpha_fruticosa_05.JPG&imgrefurl=http://en.wikipedia.org/wiki/Amorpha_fruticosa&h=259&w=194&sz=1&tbnid=C5v3KppwJeJCIM:&tbnh=186&tbnw=139&zoom=1&usg=__BYPO_IvN3QGIQL8avREd1SwDD_U=&docid=i4BrdLlKViAOnM&itg=1&sa=X&ei=7ua6UtfWK8i-sQSX4oFo&sqi=2&ved=0CJABEPwdMAo

Saludos y felicidades a todos,

Marcelo Loiseau.


Date: Tue, 24 Dec 2013 11:52:54 -0800
From: ferreyah@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] Ligustro

¡Ligustro, zarzamora y madreselva! Las tres son especies "importadas" e invasoras. Pero qué bueno que entre las tres salga una miel riquísima. 
Feliz Navidad y Año nuevo,
                                      Alvaro Ferrés
                                       Montevideo - Uruguay


El día martes, 24 de diciembre de 2013 17:28, susana sasuna <sasuna__59@hotmail.com> escribió:
creo q  eso pueda ser mezcla de ligustro zarzamora y madreselva q da un sabor clasico aca en el delta pero  muy rica . abrazo y buen año y mejor vida


Date: Tue, 24 Dec 2013 17:43:18 +0100
From: alexlorenzo79@hotmail.com
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] Ligustro

Este año me ha llamado la atención una ´´miel roja´´ nunca antes habia visto, no sé si es una planta en especial o algun plaguicida o veneo etc. La verdad no sé de donde proviene esta ´´miel roja´´ si es que se puede llamar de miel. Le cuento que es totalmente horrible al paladar no se puede comer de tan mal sabor. Por suerte ha sido poco, pero me he quedado muy preocupado

Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> dijo:
>
> Susana, 
                   Variedades del ligustro=
> hay cerca de 50. Es de la familia de las oliaceas, como el olivo, lo
que c=
> oncuerda con la experiencia de algunos que comparan el sabor de su miel
con=
> la del aceite de olivo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ligustrum

=
>
Se me ocurre que el ligustro "plaga" debe ser el mismo, en Montevideo,
e=
> n Tigre, o en Córdoba.
No será que hay otra fuenta nectarífera simu=
> ltánea con la floración del ligustro, y al mezclarse, tu miel queda sab=
> rosa?
Saludos, y Feliz Navidad,
                   =
> Alvaro Ferrés
                    Montevideo - Urug=
> uay




El día martes, 24 de diciembre de 2013 12:55, susana sa=
> suna <sasuna__59@hotmail.com> escribió:

hola.  veo q hablan del l=
> igustro  y les cuento q en el tigre una de las floraciones nuestras es
la=
> de ligustro pero no tiene ese sabor ni olor desagradabel o de oliva.
estar=
> an hablando de ligustro?sera otra variedad? es extraño no?



___=
> _____________________________
Date: Sun, 22 Dec 2013 11:02:39 -0800
Fro=
> m: valencho73@yahoo.com.ar
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: R=
> e: [ApiculturaNatural] Ligustro


Juas pablito,,, y yo que te iba a m=
> andar un pedacito de panal para que disfrutaras del horripilante sabor
jaja=
> ja.

Después de leerte, hice memoria, que en una oportunidad, volví=
> amos en un viaje desde la falda hasta río ceballos por el cuadrado, y ya
=
> llegando a esta ultima ciudad,vimos desde la altura de la ruta en
montaña=
> hectáreas y hectáreas de estos arboles florecidos en manchones, copian=
> do la sinuosidad de las ladera, llamando la  atención de quienes pasá=
> bamos por ahí, y a mi particularmente se me hacia agua la boca de
apicult=
> or, sabiendo que estiran la cera que se te les ocurra poner y meten
mucha m=
> iel de esta especie arbórea.
Claro que si sacas de esta miel, tenes que=
> tener de la otra para mezclar por que si no, no la comen ni los perros,
co=
> n perdón de los perros.

Felicidades Pablo, para vos y tu familia, ab=
> razos!!!
 
Valentín Araquistain
Bell Ville-Córdoba-Argentina
=
>


________________________________
De: Pablo Baroffio <pablohbaro=
> ffio@yahoo.com.ar>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatur=
> al@egrupos.net>
Enviado: domingo, 22 de diciembre de 2013 1:47
Asunto:=
> Re: [ApiculturaNatural] Ligustro



La miel del Ligustro parece m=
> iel, muy perfumada, rubia y con brillos verdosos, pero ahí se acabó lo =
> lindo...el gusto es como aceite de oliva...mezclado con
hiel...amargoooo...=
>
Aquí también hace unos veintitantos días que está entrando a man=
> salva esa porquería, que va destinada a núcleos nuevos y para reservas =
> (las apilo sobre ellos para repartir después lo que quede). 
Polen no=
> veo que le saquen mucho, pero quizás es porque están prefiriendo, como=
> siempre hacen, el de zapallos y calabazas de unas quintas a 800 M.
Es un=
> dolor de cabeza esta miel para quienes vendemos en panal y no queremos
rec=
> ibir algún insulto, pues hay que estar muy atento al inicio de su
floraci=
> ón (o floraciones porque hay años que meten dos en la temporada) y que =
> no son fijas en fecha como el algarrobo y si bastante largas (hasta 40
dí=
> as). Para colmo hay al menos dos variedades aquí, que no coinciden en
flo=
> ración y que son muy buscadas por nuestras amigas, o sea que entra si o
s=
> i en algún momento.
De no contar con bastante miel para mezclar con é=
> sta una vez extractada, su aparición se resume a mover y mover material
l=
> leno.

Por aquí don clima está terriblemente pesado, todos los dí=
> as llueve o amenaza, pero todo en caliente (a las 10 AM ya estamos en
los 3=
> 5 Gr.C) y la humedad sofocante. Típico verano de hace mucho tiempo atrá=
> s, chaparrones diarios y calor calor calor...
Batimos récord pluviomé=
> trico (lluvias) para Diciembre, al menos de lo que tenemos registrado en
lo=
> s últimos 10 años (llegaron a caer 210 MM, a los dos días 60, al sigu=
> iente 70 y así..). De tanta agua se ha dado pillaje en varias ocasiones
y=
> han fracasado varias reinas, pero los núcleos de Octubre/Noviembre ya
es=
> tán en doble cámara y algunos con una media alza casi en la bolsa. Las =
> colmenas más desarrolladas buscando aire fresco, amontonadas haciendo
bar=
> bas enormes fuera de la piquera pero a la vez metiendo mucho néctar
(algu=
> nas por la cuarta media).
 
Que siga...!!

Unas muy felices fiest=
> as para todos.

________________________________

Pablo H. Baroffio=
>
La Granja -Cordoba - Argentina


________________________________=
>
De: Valentin . <valencho73@yahoo.com.ar>
Para: "apiculturanatural@egr=
> upos.net" <apiculturanatural@egrupos.net>
Enviado: sábado, 21 de dicie=
> mbre de 2013 13:14
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] Ligustro



H=
> ola Alvaro, por estos pagos, sudeste cordobés en argentina, el ligustro
v=
> iene metiendo néctar profusamente hace como 20 días, pero, has probado =
> esa miel? si no la mezclas con miel de otras floraciones es casi
incomible,=
> de un sabor fuerte amargo y persistente en boca.
En mi caso que vendo la=
> miel en tambores no he tenido mayores problemas, pero para los que
fraccio=
> nan o venden miel en panal creo que se les complicaría si predominaran
su=
> s mieles de estas floraciones.

Felicidades en estas fiestas y mejor a=
> ño!!!
 
Valentín Araquistain
Bell Ville-Córdoba-Argentina
=
>


________________________________
De: Alvaro Ferrés <ferreyah@=
> yahoo.com.ar>
Para: "apiculturanatural@egrupos.net" <apiculturanatural@eg=
> rupos.net>
Enviado: sábado, 21 de diciembre de 2013 12:28
Asunto: [A=
> piculturaNatural] Ligustro



Hola, amigos!
Antes de mandarles m=
> is mejores deseos para la Navidad y el año próximo, les comento cómo =
> está la situación apícola por aquí, sur de Uruguay.

Estamos co=
> n seca. Hace diez días que los días son soleados y con temperaturas sup=
> eriores a 30 grados. Las lluvias han sido escasas: en octubre cayeron ¡7
=
> mm! (es nada, es un record en los últimos años), en noviembre llo vió=
> bien (130 mm), pero en diciembre el sol apretó y no viene lloviendo
nada=
> .

Estuve ayer en el apiario. Por lo que pude ver, el que me está sal=
> vando es el ligustro, que este año tiene una floración muy abundante, y=
> al ser árbol, no sufre tan rápido los efectos de la seca. Aporta polen=
> de color amarillo pálido  y néctar oscuro.
 En las flores de pla=
> ntas chicas, como flor de las viudas, cardos y trébol no se ve ni una
abe=
> ja pecoreando.

El ligustro es una de las especies más invasoras, jun=
> to a la madreselva, el crategus y la "espina de Cristo! (Gleditcia
Triacant=
> os) y algunas especies de fresnos.. Son especies importadas que se han
adap=
> tado tan bien a nuestros campos y clima que se van extendiendo y
desplazand=
> o al monte indígena. Creo que el ligustro es el más invasor en el Sur d=
> e Uruguay.. Por ejemplo en el Río Santa Lucía, del que se extrae el agu=
> a para potabilizarla para la ciudad de Montevideo, el monte ribereño fue
=
> "derrotado" completamente por el ligustro que monopolizó la zona.

En=
> resumidas cuentas, el ligustro es una plaga, pero a nosotros los
apicultor=
> es a veces, como este año, nos salva. 

Esas son mis úiltimas imp=
> resiones del año.

Feliz Navidad! Y un año 2014 con grandes logros!=
>
                                    =
>                    Alvaro Ferrés
        =
>                                      =
>           Montevideo - Uruguay
               =
>                

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestr=
> o planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.=
> facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí=
> ?
________________________________


____________________________=
> ____


¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRub=
> y puedes ganar dinero
haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.=
>
haz clic aqui

-------------------------------------------------=

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?





¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 


Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 


Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?





¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 

No hay comentarios:

Publicar un comentario