Hola, Alexandre! ¿En qué parte de Santa Catarina estás? Cerca de la playa? Está bueno con estos calorazos trabajar con las colmenas y después bañarse en el Atlántico!
Te cuento que en mi zona, a 30 km de Montevideo, Uruguay, tampoco he obtenido resultados espectaculares con el método Perone.
De los enjambres que atrapo, te diría que un 90% ingresan en cajones nucleros de cuatro cuadros. De acuerdo a las experiencias compartidas en esta lista, por Pablo Baroffio y otros, esos enjambres una vez creciditios los paso a un alza Langstroth con una media encima. Así que los trabajo como Oksman y creo que van bien.
Los enjambres que ingresan directamente en cajones torre, de 65 cm de altura, se desarrollan muy bien, llenan el enorme espacio del nido, pero me pasa lo mismo que a ti: solo en contados casos producen mucha miel en las medias alzas melarias, porque ya tienen suficiente en el propio nido. Algunos no los he tocado en años, y han sobrevivido varios inviernos. Los utilizo como fuentes de enjambres y de zánganos saludables.
Una vez más, porque ya se ha dicho muchas veces, entiendo que el método más favorable depende en extremo de la zona.
Lo que sí me ha servido fue el concepto de "apicultura natural" sin cera estampada, sin curas, sin alimentaciones, sin traslados, etc, y, por ende, con muy pocos costos operativos.
Abrazo, y Muy Feliz Navidad!
Alvaro Ferrés
Montevideo - Uruguay
El día lunes, 23 de diciembre de 2013 23:53, Rojo for ever <alexlorenzo79@hotmail.com> escribió:
Hola Jorge,
Hice todo de acuerdo a lo sugerido e indicado. Participé de un curso prescencial tambien en su momento.
Confeccione yo mismo los cajones. Partiendo de un standar hice los nidos
con 60cm de altura (era indicado 80cms contando sus reservas). Apenas con listones (tela incluidora) sin cuadros. Entraron hermosos enjambres y construyeron lindos panales grandes.
Pero (siempre hay un pero) de ahí en más las abejas se acomodan y no suben para arriba a la parte de alzas melarias. Y si suben es a una mini-alza las que suben.
Por lo tanto me refiero que para mi no es un metodo válido para una apicultura práctica y rentable. Por ejemplo en está temporada de una colmena llevada en sistema oksman voy a andar por los 40kgs de miel y mientras una perone le voy a poder sacar 10 kgs nada más. En un principio se suponia que era lo contrario por lo menos así fue difundido.
Jorge me gustaria preguntarle ya que para ud le funciona,
Cuantos kgs le cosechó a sus colmenas perones?
Para mi definitivamente y sin ofender a nadie lo veo a este sistema y luego de haberlo probado como un ´´metodo hobista´´
Jorge Quinones <jorlson@yahoo.com> dijo:
>
> amigo revisa que hiciste ya que este sistema Perone funciona, a mi me
funci=
> ona
On Monday, December 23, 2013 9:26 PM, Rojo for ever <alexlor=
> enzo79@hotmail.com> wrote:
Hola amigos!! como andan?
Les quiero=
> preguntar sobre el metodo perone si finalmente alguien llego a tener
exito=
> ??
Yo no logre resultados positivos. Por lo que comprobé que no func=
> iona.
Estoy volviendo al sistema Oksman y tengo ganas de probar con da=
> dant.
Abrazos!!
Alexandre Lorenzo
Santa Catarina - Brasil
=
> Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojo=
> s de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Qui=
> eres ver tu publicidad aquí?
____________________________=
> ____
________________________________
¡Beruby te regal=
> a un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
haciend=
> o lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
----=
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
Hice todo de acuerdo a lo sugerido e indicado. Participé de un curso prescencial tambien en su momento.
Confeccione yo mismo los cajones. Partiendo de un standar hice los nidos
con 60cm de altura (era indicado 80cms contando sus reservas). Apenas con listones (tela incluidora) sin cuadros. Entraron hermosos enjambres y construyeron lindos panales grandes.
Pero (siempre hay un pero) de ahí en más las abejas se acomodan y no suben para arriba a la parte de alzas melarias. Y si suben es a una mini-alza las que suben.
Por lo tanto me refiero que para mi no es un metodo válido para una apicultura práctica y rentable. Por ejemplo en está temporada de una colmena llevada en sistema oksman voy a andar por los 40kgs de miel y mientras una perone le voy a poder sacar 10 kgs nada más. En un principio se suponia que era lo contrario por lo menos así fue difundido.
Jorge me gustaria preguntarle ya que para ud le funciona,
Cuantos kgs le cosechó a sus colmenas perones?
Para mi definitivamente y sin ofender a nadie lo veo a este sistema y luego de haberlo probado como un ´´metodo hobista´´
Jorge Quinones <jorlson@yahoo.com> dijo:
>
> amigo revisa que hiciste ya que este sistema Perone funciona, a mi me
funci=
> ona
On Monday, December 23, 2013 9:26 PM, Rojo for ever <alexlor=
> enzo79@hotmail.com> wrote:
Hola amigos!! como andan?
Les quiero=
> preguntar sobre el metodo perone si finalmente alguien llego a tener
exito=
> ??
Yo no logre resultados positivos. Por lo que comprobé que no func=
> iona.
Estoy volviendo al sistema Oksman y tengo ganas de probar con da=
> dant.
Abrazos!!
Alexandre Lorenzo
Santa Catarina - Brasil
=
> Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojo=
> s de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Qui=
> eres ver tu publicidad aquí?
____________________________=
> ____
________________________________
¡Beruby te regal=
> a un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
haciend=
> o lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
----=
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario