Yo nunca he probado la colmena warré. Se vé muy interesante.
Me llamó la atención en el blog que nos pasaste el item 5 de los puntos principales que dice: ´´el volumen destinado al nido nunca supera los 30cms de diametro´´ esto que me vengo planteando con el tamaño ideal de nido.
Nos puedes decir sobre tus colmenas perones, que tamaño exacto las tienes, altura etc ?
Francesc vilalta viñas <suratell@gmail.com> dijo:
>
> Hola, soy nuevo en el forum, estoy en Brasil cerca de sao paulo, tengo
dos
> colmenas fuertes con método perone , una llena las alzas de miel muy
bien=
> ,
> aun que ha tardado un poco ,la otra no sube se conforma con el espacio
del
> nido.i también tengo dificultades para cosechar la mil estoy pensando
usa=
> r
> el método warré, alguin ja lo ha probado con abejas africanizadas? os =
> paso
> un enlacehttp://meldandorra.blogspot
> .com.es/2011/12/mi-forma-de-trabajar-la-colmena-warre.html
>
>
> 2013/12/26 Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar>
>
> > Hola gente, tarde, pero espero que hayan pasado todos una feliz Navidad.
> >
> > Entrando a este tema, si bien comparto mucho o todo lo que se dice, hago
> > incapié en lo que dijo Alvaro: Esto depende en extremo de la zona y del
> > clima, como para cualquier tipo de apicultura.
> > Ahora, si de lo que se trata es de comparar en el mismo sitio para un
> > sistema y otro...comparemos.
> >
> > Coincido en que para zonas pobres, o de floraciones cortas, un sistema
> > convencional tendrá ventajas por el uso de la cera estampada/obrada en =
> las
> > melarias, no así en los mas ricos o aptos, pues allí entre el trabajo=
> de
> > poner cera cuadro por cuadro, su costo, el alambrado de cuadros, su armad=
> o,
> > los viajes a sala ida y vuelta, la extracción de la miel etc..., no
> > compensa en la diferencia inexistente de miel a cosechar.
> > Esto da lugar al segundo item: Cuanta miel cosechamos de una torre? Pues
> > claramente depende también del lugar, y en mi experiencia los hay donde=
> no
> > sacamos ni una gota con un nido de 65 cm o de 80 o cualquier tamaño gra=
> nde,
> > y con ese mismo nido en otro lugar llegamos a records (para mi 120 Kg mas
> > unos 6 kilos de cera pura).
> > Hay que buscar lo que se adecua a cada lugar, y si bien el tamaño de la=
> s
> > Oksman (una alza std. mas una media de 16 cm, es decir 40cm) cumplen muy
> > bien en casi todos los lugares, también quedan grandes en unos y chicos=
> en
> > otros.
> > Voy a dar como ejemplo lo que pasa en mi casa, en la chacra que algunos d=
> e
> > esta lista conocen:
> > Si tomo como referencia los últimos 10 años, en promedio he obtenido
> > cosechas con colmenas convencionales, de 15 kg para las de una sola camar=
> a
> > y de 25 para las de doble camara. Las Oksman han estado en 25 kg tambié=
> n, y
> > con la mitad del trabajo, pero no voy a entrar a considerar esto ahora.
> > No tengo datos de 10 años para las torres, pero en el primer año (que=
> me
> > las fumigaron y mataron a todas menos una) estuvieron en los 40 kg de
> > promedio, 60 kg en su segundo año, 55 kg en su tercero y van por los 35=
> kg
> > en lo que va de esta última cosecha faltando lo de Marzo. Es decir, en
> > promedio se mantienen en torno a los 55/60 kg.
> > Y hablo de promedios, tomando como 0 kg las colmenas muertas en invierno,
> > tanto en un sistema como en el otro.
> > Sin embargo, a escasos 100 km de mi casa tengo otro apiario de torres,
> > donde hay dos años en que no he visto ni una sola gota de miel, y otro
> > (uno) donde no entendia nada al cosecharle mas de 70 kg. Así de despare=
> jo,
> > y todo gracias a don clima, y mas concretamente a las señoras lluvias.
> > Donde me encontre con estos rindes tan dispares, al siguiente año achiq=
> ue
> > nidos desde los 65 cm a los 40 de una Oksman (o seria en realidad una
> > PerOksman por tener rejillas incluidoras?) y la cosa parece haberse
> > nivelado en los dos siguientes pero no pasó el promedio de los 20 Kg (c=
> asi
> > lo mismo que no cosechar nada dos años y 70 al siguiente).
> > Hay que probar con varias los diferentes tamaños, y así cada uno tend=
> rá la
> > medida de nido óptima para su región, teniendo en cuenta SIEMPRE el
> > promedio.
> > Respecto al sistema de cosecha, obviamente que cosechar moliendo panales
> > en invierno no dará resultados, pues es imposible decantar miel "pesada=
> ", o
> > realizar cualquier trabajo a excepción de cortar y vender miel en panal
> > (que es o ideal, y es cuando mas se vende). Cosechar cortando panales es
> > super rápido, ya mostre en un video como lo hago, quizas en un minuto c=
> omo
> > máximo por alza, y no tiene comparación alguna con ningún sistema q=
> ue yo
> > conozca, tanto en velocidad, practicidad, economía y limpieza.
> > En la práctica no coincido contigo, querido Alex, porque no es lo mismo
> > viajar con un camión lleno de alzas vacias, para cambiarlas por las lle=
> nas,
> > porque además del gran trabajo de cargar y descargar (no podemos cargar=
> las
> > llenas hasta bajar del camión las vacias), es decir, se puede pero es u=
> n
> > lio bárbaro para acomodar la carga apiario por apiario, decía, no es =
> solo
> > éste trabajo sino también que necesitamos el doble de material, o si
> > queremos usar lo poco que tenemos, duplicar los viajes para cambiar las
> > alzas antes de que se queden sin lugar. También se puede hacer...pero n=
> o es
> > práctico ni nada económico.
> > Los viáticos han sido siempre, y hoy más que nunca, el costo mayor en
> > apicultura.
> >
> > Por otro lado, para traer la miel molida en tambores no necesitamos mover
> > un camión, en una pick-up es suficiente, y si necesitamos el camión d=
> e
> > todos modos, es porque si lleváramos alzas para recambio nos harían f=
> alta
> > seguramente dos viajes como mínimo.
> > En el tema del desabejado he notado que a muchos se les complica, y no
> > hace falta sopladores ni nada que se le parezca, aunque los he probado y
> > realmente se va muy rápido con su ayuda así es que, a quíen pueda, =
> que los
> > use. Si no contamos con ellos, basta con retirar las alzas llenas a últ=
> ima
> > hora, sin ahumar, en días donde las tardes/noches ya sean frescas (no
> > frías), y dejarlas pegadas frente a las mismas colmenas, paradas apoyan=
> dose
> > a las piqueras, hasta ya entrada la noche. Las abejas llevarán algo de =
> esa
> > miel, pero muy muy poca por la escasa luz que tienen ya para trabajar
> > afuera, y regresan muy pronto todas (o casi todas) a su hogar.
> > En algunas (muy pocas) puede quedar algún montoncito de abejas
> > acurrucadas, protegiendose del frío, que seguro son algunas nodrizas qu=
> e
> > andaban por allí cuando retiramos el alza y que al no haber salido nunc=
> a,
> > aún no saben volver.
> > Ya con la fresca de la noche, trabajamos cortando panales y metiéndolos
> > molidos en los tambores, donde viajan hasta el depósito para decantarse=
> y
> > colarse. Si quedara mucha abeja por algún motivo en las alzas, hacer pi=
> las
> > altas de casi 2 metros dejando un espacio abierto entre el piso y la de
> > abajo (un par de ladrillos o palos) por donde ahora si ahumamos un poco, =
> y
> > tapamos con techo la de arriba. De este modo toda la abeja quedará en e=
> l
> > alza de arriba, arracimándose para calentarse, dejando completamente va=
> cias
> > las de abajo, y ya nos quedan mas acomodadas, incluso para trabajar/carga=
> r.
> >
> > Bue, ya me extendí por demás...después sigo cansandolos un poco m=
> ás...ja !!
> >
> > Un gran abrazo a todos/as.
> > ------------------------------
> > *Pablo H. Baroffio*
> > *La Granja -Cordoba - Argentina*
> >
> > ------------------------------
> > *De:* Rojo for ever <alexlorenzo79@hotmail.com>
> > *Para:* apiculturanatural@egrupos.net
> > *Enviado:* martes, 24 de diciembre de 2013 17:53
> >
> > *Asunto:* Re: [ApiculturaNatural] Metodo Perone
> >
> > Alvaro,
> > Que bueno deve ser trabajar con europeas, por lo mansas digo. Siempre se
> > dijo que la africanización tiene una barrera natural hacia el sur en el
> > paralelo 30º de latitud por una cuestion de clima. Es lo que se toma de
> > referencia y vaya a saber las zonas de transición etc.
> >
> > Sobre la cosecha (muy cómico lo del gato jeje) he probado de las 2
> > maneras.
> > Te cuento que me habia entusiasmado con la cosecha en baldes. Es algo que
> > se hacia antiguamente y se sigue haciendo en algunos lugares por aqui,
> > sobre todo si se tienen pocas colmenas. Yo la hice en maio de este año
> > 2013, lo que pasa era invierno, habia puesto la miel machacada de los
> > baldes en un tambor de 200lts con un grifo abajo. que me pasó?
> > 26/5 mel triturado e inicio de decantação
> > 2/6 (7 dias) abro el grifo y salía bastante fluida pero con mucha cera
> > todabia, por lo que pensé la dejo unos dias más para que se separe bi=
> en la
> > miel.
> > 6/6 (11 dias) abro el grifo y la miel ya estaba cristalizada por lo que m=
> e
> > genero un gran transtorno.
> > Claro que lo hice en un mal momento de frio y lo pagué caro. Esta
> > decantación hay que hacerla en verano sí o sí como de forma general=
> toda
> > cosecha de miel.
> >
> > Ahora 7/12 hice una cosecha convencional en centrifuga y ya devueltos los
> > panales limpios a sus colmenas para hacer otra cosecha de verano en febre=
> ro
> > o marzo.
> >
> > Yo tambien me preguntaba por si lo de la cera en más cantidad compensas=
> e
> > la menor producción de miel. Pienso que no lo hace.
> > No por nada muchos apicultores piensan que uno de los mayores patrimonios
> > del apicultor son sus cuadros con cera labrada. Digo tambien que la
> > diferencia entre los sistemas en producción es sensible y puede ser del
> > doble de cantidad de miel en el sistema de cuadros centrifugados.
> >
> > No creo que exista gran diferencia cuando decimos ´´más higiénico=
> ´´ con
> > los baldes. En mi caso tanto alzas melarias con cuadros como alzas melari=
> as
> > con bandeja las envuelvo con una bolsa plástica, se cargan en el transp=
> orte
> > y se llevan para procesar en otro lugar. Podemos decir así resumiendo:
> >
> > Alza c/ cuadros cosecha en campo + rápido
> > Alza sin alambres cosecha en campo + lento
> >
> > Alza c/ cuadros centrifugado + lento
> > Alza sin alambres triturado + rápido
> >
> > Otro aspecto cuando se dice que este sistema no es necesário volver otr=
> o
> > dia al apiario para devolver las alzas melarias y se lo coloca como venta=
> ja
> > en función de este que habria que volver puede ser corregido llevando a=
> lzas
> > melarias vacias con cuadros en el momento de la cosecha.
> > Por ejemplo si tengo 10 apiarios con 15 colmenas cada uno y voy a cosecha=
> r
> > uno por vez seria el caso de ir llevando las alzas cosechadas al proximo.
> > Llevando alzas vacias en el mismo viaje y trayendo alzas llenas así
> > sucesivamente para aprovechar el tiempo y material. No sé si me explico=
> ?
> >
> > En definitiva pienso que en una apicultura rentable, extensiva y funciona=
> l
> > debemos utilizar alzas melarias con quadros centrifugables a modo de 9
> > cuadros por alza lo que facilita y mucho el desoperculado. En el nido s=
> í
> > podemos usar solo los listones sin alambres en un tamaño de como máxi=
> mo
> > 36cms de altura.
> >
> > Por lo menos desde mi punto de vista.
> >
> >
> > Alexandre Lorenzo
> > Sta Catarina - Brasil
> >
> >
> >
> >
> >
> >
> >
> >
> > Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> dijo:
> > >
> > > Alexandre Rojoforever:
> >
> > Una alegría conocer tus experiencias "catarin=
> > > enses". Sí, lo que supones es cierto, las que tengo acá tienen un t=
> ama=
> > > ño natural de celda que se aproxima a los 5,0 mm. Entiendo que las
> > africa=
> > > nizadas tienen menor tamaño, del orden de 4.7mm, por lo que las
> > "criollas=
> > > " uruguayas son más europeas que africanas.
> > Y por ende tengo una alta m=
> > > ortandad invernal, debido a su menor resistencia a la varroa,. Pero cre=
> o
> > qu=
> > > e voy generando un stock más resistente año a año. Mi colmena m=
> ás l=
> > > ongeva ya sobrevivió cuatro inviernos.
> >
> > Ya que "pusimos el gato arrib=
> > > a de la mesa", te hago otra pregunta: tú cosechas la miel con cuadros=
> en
> > =
> > > extractor centrífugo, supongo. ¿Has probado el método de cortar l=
> os p=
> > > anales en baldes y luego dejar decantar la miel, como lo propone Oscar?
> > Yo =
> > > ahora lo hago así, es muy práctico e higiénico. La miel no se con=
> tami=
> > > na con polvo y mantiene su aroma. No se necesita volver a colocar las
> > media=
> > > s alzas, ya se hace en el momento. Y además, se tiene un excedente de
> > cer=
> > > a que puede venderse, o transformarse en "polvo de polillas", excelente
> > atr=
> > > actor de enjambres (o las dos cosas a la vez).
> >
> > Pero tiene un inconveni=
> > > ente serio: se cosecha menos miel. Porque al colocar las medias alzas
> > los c=
> > > uadros están vacíos y las obreras deben estirar otra vez la cera, a=
> ntes=
> > > de cargarla con miel. Seguro se cosecha menos, lo que no tengo claro es
> > cu=
> > > ánto menos.
> >
> > Si la cera pura de abejas se vendiera a un precio muy=
> > > superior al actual, entonces podría cerrar la ecuación
> >
> > Bueno, has=
> > > ta ahí mis impresiones.
> > Otro abrazo navideño,
> > =
> > > Alvaro Ferrés
> > =
> > > Montevideo - Uruguay
> >
> >
> >
> > El día martes, 24 de =
> > > diciembre de 2013 14:14, Rojo for ever <alexlorenzo79@hotmail.com>
> > escribi=
> > > ó:
> >
> > Hola Alvaro!
> >
> > jaja no estoy cerca de la playa... seria genia=
> > > l.
> >
> > Estoy a 400kms de Florianopolis.
> >
> > Que bueno poder saber tambie=
> > > n de tus experiencias y ver que se encuadran perfectamente con la mia,
> > mism=
> > > o estando un lejos del otro hay una similitud muy clara. Yo con abejas
> > afri=
> > > canizadas y en tu caso con abejas más europeas supongo.
> >
> > Pienso que c=
> > > on la configuración oksman te ván a funcionar bien y dar satisfacci=
> ones=
> > > .
> >
> > Continuo reflexionando sobre todo esto del tamaño ideal del nido.=
> > > Y creo que este es el punto principal de la falta de resultados en el
> > sist=
> > > ema perone.
> > Un tamanho sobredimensionado mayor de lo ideal para la arran=
> > > cada y explosión de una colonia.
> >
> > Talvez el error fundamental en est=
> > > e sistema fuera pensar de que la ´´regla de Farrar´´ es infinit=
> am=
> > > ente progresiva. Cosa que no sucede en la práctica.
> > Hay limites clarame=
> > > nte demarcados y acá entra otro concepto importantisimo a tener en
> > cuenta=
> > > y aportado tambien por Oksman, que es la afirmación de que las coloni=
> as
> > =
> > > que producen miel son las que llegan a la mielada entre 6kgs y 9kgs de
> > abej=
> > > as. Despues de este tamaño no se sabe muy bien porque es que no produ=
> zen
> > =
> > > miel. Esto tan importante ya lo habia observado don Manuel. Asi como un
> > nid=
> > > o chico no llega a tiempo un nido grande se pasa.
> >
> > Tambien otra limitac=
> > > ión y consecuencia en esta colmena-sistema es su peso para eventuales
> > tra=
> > > nslados. Hoy a las perones que tengo con 60cms estoy pensando en
> > rearmarlas=
> > > en nidos de 30cms y asi recuperarlas para que sean productivas.
> >
> > Otro=
> > > aspecto de este exaustivo análisis es la cosecha de la colmena;
> >
> > Una=
> > > oksman o langstroth o dadant con 3 medias alzas llenas de miel
> > operculado =
> > > con sus cuadros alambrados se cosecha fácilmente en 3 a 5 miutos. Sie=
> ndo
> > =
> > > el desabejado muy practico dando unos golpecitos de las medias alzas en
> > una=
> > > piedra por ejemplo.Quedan libres de abejas y listas para llevar al
> > transpo=
> > > rte.
> > Por otro lado cosechar una perone con 3 mini-alzas llenas de miel o=
> > > perculado, sin cuadros y con bandeja incluidora se nos apresenta otra
> > dific=
> > > ultad que es el desabejado de las alzas, ahora ya no podemos golpear la=
> s
> > al=
> > > zas porque los panales se romperian inmediatamente. Osea que
> > necesitariamos=
> > > sí o sí de un soplador mecanico a combustible. Y tambien esperar a =
> que=
> > > no sepeguen los panales en la parte de abajo con la bandeja de la otra
> > alz=
> > > a por lo que hay que llevar siempre un balde tambien. No es muy practic=
> o
> > so=
> > > bre todo si tenemos muchas colmenas para cosechar.
> >
> > Probé tambien cos=
> > > echar de noche y no me gustó nada la verdad. Prefiero hacerlo de dia
> > cuan=
> > > do la mayoria de las camperas están afuera en sus labores de recolecc=
> ió=
> > > n.
> >
> >
> > Abrazo navideño!!
> >
> > Alexandre Lorenzo
> > Sta Catarina - Bra=
> > > sil
> >
> >
> >
> >
> >
> > Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar> dijo:
> > >
> > >=
> > > Hola, Alexandre! ¿En qué parte de Santa Catarina estás? Cerca de =
> la =
> > > p=
> > > laya? Está bueno con estos calorazos trabajar con las colmenas y=
> > > despué=
> > > s bañarse en el Atlántico!
> >
> > Te cuento que en mi zo=
> > > na, a 30 km de Mo=
> > > ntevideo, Uruguay, tampoco he obtenido resultados =
> > > espectaculares con el
> > m=
> > > étodo Perone.
> >
> > De los enjambres q=
> > > ue atrapo, te diría que un 90% =
> > > ingresan en cajones nucleros de cu=
> > > atro cuadros. De acuerdo a las
> > experie=
> > > ncias compartidas en est=
> > > a lista, por Pablo Baroffio y otros, esos
> > enjambres=
> > > una vez creci=
> > > ditios los paso a un alza Langstroth con una media encima.
> > As=
> > > í =
> > > que los trabajo como Oksman y creo que van bien.
> >
> > Los enjambres que==
> > >
> > > ingresan directamente en cajones torre, de 65 cm de altura, se
> > desa=
> > > rrollan=
> > > muy bien, llenan el enorme espacio del nido, pero me pasa l=
> > > o mismo que
> > a t=
> > > i: solo en contados casos producen mucha miel en l=
> > > as medias alzas
> > melarias,=
> > > porque ya tienen suficiente en el propi=
> > > o nido. Algunos no los he tocado
> > en=
> > > años, y han sobrevivido var=
> > > ios inviernos. Los utilizo como fuentes de
> > en=
> > > jambres y de zánga=
> > > nos saludables.
> > Una vez más, porque ya se ha dicho =
> > > muchas veces=
> > > , entiendo que el método más favorable depende en extremo d=
> > > e la=
> > > zona.
> > Lo que sí me ha servido fue el concepto de "apicultura na==
> > >
> > > tural" sin cera estampada, sin curas, sin alimentaciones, sin
> > traslado=
> > > s,
> > et=
> > > c, y, por ende, con muy pocos costos operativos.
> >
> >
> > Abr=
> > > azo, y Muy Feli=
> > > z Navidad!
> > Alva=
> > > ro Ferrés
> > =
> > > Montevideo - Urug=
> > > uay
> >
> >
> >
> >
> >
> > El día =
> > > lunes, 23 de diciembre de 2013 23:53,=
> > > Rojo for ever <alexlorenzo79@hotmail.=
> > > com> escribió:
> >
> > Hola Jo=
> > > rge,
> >
> > Hice todo de acuerdo a lo sugerido =
> > > e indicado. Particip=
> > > é de un curso prescencial tambien en su momento.
> > =
> > >
> > Confeccione=
> > > yo mismo los cajones. Partiendo de un standar hice los
> > nidos=
> > >
> > c=
> > > on 60cm de altura (era indicado 80cms contando sus reservas). Apenas
> > c==
> > >
> > > on listones (tela incluidora) sin cuadros. Entraron hermosos
> > enjambres=
> > > y
> > co=
> > > nstruyeron lindos panales grandes.
> >
> > Pero (siempre hay u=
> > > n pero) de ah=
> > > í en más las abejas se acomodan y no suben para ar=
> > > riba a la parte de al=
> > > zas melarias. Y si suben es a una mini-alza la=
> > > s que suben.
> >
> > Por lo tant=
> > > o me refiero que para mi no es un met=
> > > odo válido para una apicultura pr=
> > > áctica y rentable. Por ejemplo=
> > > en está temporada de una colmena llevada=
> > > en sistema oksman voy a=
> > > andar por los 40kgs de miel y mientras una
> > perone =
> > > le voy a poder=
> > > sacar 10 kgs nada más. En un principio se suponia que era
> > =
> > > lo c=
> > > ontrario por lo menos así fue difundido.
> >
> > Jorge me gustaria pregu==
> > >
> > > ntarle ya que para ud le funciona,
> > Cuantos kgs le cosechó a sus co=
> > > lmena=
> > > s perones?
> >
> > Para mi definitivamente y sin ofender a nadie =
> > > lo veo a este=
> > > sistema y luego de haberlo probado como un ´´meto=
> > > do hobista´´
> > =
> > >
> > Jorge Quinones <jorlson@yahoo.com> dijo:
> > > =
> > >
> > > amigo revisa que hicis=
> > > te ya que este sistema Perone funciona, =
> > > a mi me
> > funci=
> > > ona
> >
> >
> > =
> > >
> > On Monday, December 23, 2013 =
> > > 9:26 PM, Rojo for ever <alexlor=
> > > enzo=
> > > 79@hotmail.com> wrote:=
> > >
> >
> > Hola amigos!! como andan?
> >
> > Les quiero=
> > =
> > > > preguntar s=
> > > obre el metodo perone si finalmente alguien llego a tener
> > e=
> > > xito=
> > > =
> > > ??
> >
> > Yo no logre resultados positivos. Por lo que comprobé==
> > >
> > > que no func=
> > > iona.
> >
> > Estoy volviendo al sistema Oksman y ten=
> > > go ga=
> > > nas de probar con da=
> > > dant.
> >
> > Abrazos!!
> >
> > Alexandr=
> > > e Lorenzo
> > S=
> > > anta Catarina - Brasil
> >
> > =
> > > Deep Sky Colors =
> > >
> > Imagenes de nuestro =
> > > planeta y del Universo desde los ojo=
> > > =
> > > s de un fotógrafo español =
> > >
> > www.facebook.com/DeepSkyColors
> > =
> > > ¿Qui=
> > > eres ver tu public=
> > > idad aquí?
> >
> > ________=
> > > ____________________=
> > > ____
> >
> >
> >
> > __=
> > > _____________________=
> > > _________
> >
> >
> > ¡Beruby te regal=
> > > a un euro!=
> > >
> > - SOLO PAR=
> > > A ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
> > haciend=
> > > o =
> > > lo qu=
> > > e ya haces en la red de todos modos.
> > haz clic aqui
> >
> > ----=
> > =
> > =
> > > >
> >
> > Deep Sky Colors
> > Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde=
> > > l=
> > > os ojos de un fotógrafo español
> > www.facebook.com/DeepSkyCo=
> > > lors
> > =
> > > ¿Quieres ver tu publicidad aquí?
> > ___________=
> > > _______________=
> > > ______
> >
> >
> > ________________________________
> > =
> > >
> >
> > ¡Beruby te regala=
> > > un euro!
> > - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRu=
> > > by puedes ganar dinero
> > haciendo=
> > > lo que ya haces en la red de todo=
> > > s modos.
> > haz clic aqui
> >
> > -------=
> >
> >
> > Deep Sky Colors
> > Imagen=
> > > es de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo
> > espa=
> > > ñol
> > www.facebook.com/DeepSkyColors
> > ¿Quieres ver tu public=
> > > idad aquí?
> > ________________________________
> >
> >
> > _______________=
> > > _________________
> >
> >
> > ¡Beruby te regala un euro!
> > - SOLO PARA ESPA=
> > > ÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
> > haciendo lo que ya haces en la red d=
> > > e todos modos.
> > haz clic aqui
> >
> > -----------------------------------=
> >
> > *Deep Sky Colors* <http://www.egrupos.net/mz/257.2b825>
> > Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógra=
> fo
> > español
> > www.facebook.com/DeepSkyColors
> > *¿Quieres ver tu publicidad aquí?*<http://www.elistas.net/pro/miniban=
> ners.html>
> > ------------------------------
> >
> > ------------------------------
> >
> > *¡Beruby te regala un euro!* <http://www.elistas.net/pr/372>
> > - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya
> > haces en la red de todos modos.
> > haz clic aqui <http://www.elistas.net/pr/372>
> >
> > ---------------------------------------------------------------------
> > Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egru=
> pos.net
> >
> >
> >
> > *Deep Sky Colors* <http://www.egrupos.net/mz/257.2b825>
> > Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógra=
> fo
> > español
> > www.facebook.com/DeepSkyColors
> > *¿Quieres ver tu publicidad aquí?*<http://www.elistas.net/pro/miniban=
> ners.html>
> > ------------------------------
> >
> >
> > ------------------------------
> >
> > *¡Beruby te regala un euro!* <http://www.elistas.net/pr/372>
> > - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya
> > haces en la red de todos modos.
> > haz clic aqui <http://www.elistas.net/pr/372>
> >
> > ---------------------------------------------------------------------
> > Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egru=
> pos.net
> >
> >
>
>
> =~========================
> =========================
> ===================~=
> ~ Deep Sky Colors ~
> Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un
fotógrafo español
> ->> http://egrupos.net/z/257.2b825 <<-
> =~========================
> =========================
> ===================~=
>
> -~--------------------------------------------------------------------~-
> BERUBY TE REGALA UN EURO
> - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
> haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
> ¿A qué esperas? VisiHaz clic aqui -> http://www.elistas.net/pr/372
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario