jueves, 30 de enero de 2014

RE: [ApiculturaNatural] recetas con productos apícolas

muy bueno gracias¡¡¡¡


Date: Thu, 30 Jan 2014 14:22:10 -0800
From: gzs_1999@yahoo.com
To: apiculturanatural@egrupos.net
Subject: Re: [ApiculturaNatural] recetas con productos apícolas

Muchas gracias por compartir David!


On Thursday, January 30, 2014 3:14 PM, David Midau <midau2005@yahoo.es> wrote:
Curioseando encontré un folleto de apicultura ecológica con un montón de recetas www.munisanignacio.gob.pe/apicola/Información/FOLLETO_APICULTURA.pdf espero sean de interés... Salut.
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 






--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 

Re: [ApiculturaNatural] recetas con productos apícolas

Muchas gracias por compartir David!


On Thursday, January 30, 2014 3:14 PM, David Midau <midau2005@yahoo.es> wrote:
Curioseando encontré un folleto de apicultura ecológica con un montón de recetas www.munisanignacio.gob.pe/apicola/Información/FOLLETO_APICULTURA.pdf espero sean de interés... Salut.
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 


[ApiculturaNatural] recetas con productos apícolas

Curioseando encontré un folleto de apicultura ecológica con un montón de recetas www.munisanignacio.gob.pe/apicola/Información/FOLLETO_APICULTURA.pdf espero sean de interés... Salut.
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

Re: [ApiculturaNatural] polvillo negro

Gracias Pablo, por tu respuesta... y GRACIAS por tomarte el tiempo de responder casi todos los mensajes
que en esta lista llegan. Salut.

Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar> dijo:
>
> Hola David...
Por lo que describes del polvillo, que se cubra de moho no =
> es tan usual, si es normal que quede una especie de telaraña (la seda de
=
> los capullos de las polillas) mezcalda con los restos de los detritus de
lo=
> s panales.
De todos modos a esto le falta madurar, y es a partir del segu=
> ndo año donde se ve el comienzo de la formacion del verdadero polvillo,
a=
> unque esto depende de las condiciones climaticas.
Yo lo dejaría seguir =
> un tiempo mas, a ver si se convierte en el "perfumado" polvo.

No se cu=
> al será su poder de atracción en ese estado (me refiero al que tiene mo=
> ho) pero si percibes en el olor a colmena, seguro que servirá. Puede ser
=
> menos atractivo quizás, pero el olfato de estas niñas es increible.
=
>  
Debes tener en cuenta que las polillas tienen su ciclo reproductivo, =
> generalmente limitado a las estaciones de primavera, verano y parte del
oto=
> ño, ya que el frio las aletarga, y si es extremo (heladas fuertes)
inclus=
> o mata los huevos de las polillas.
Para que tomen mas rapido los panales,=
> yo dejo expuestos algunos restos de los mas negros que encuentro en una
ca=
> ja de carton, cual si fuera una colmena, tapado pero con aberturas por
dond=
> e puedan entrar las mariposas, y una vez que veo algunas larvas le
agrego m=
> as panales negros o que al menos hayan sido utilizados en parte para la
cri=
> a o polen.
Los panales muy claros, que no han contenido mas que miel, no =
> son atractivos para ellas, y es dificil que los coman.

Un gran abrazo.=
>

________________________________

Pablo H. Baroffio
La Granja -=
> Cordoba - Argentina


________________________________
De: David M=
> idau <midau2005@yahoo.es>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado:=
> sábado, 11 de enero de 2014 15:33
Asunto: [ApiculturaNatural] polvillo=
> negro



Hola a todos, tengo unas preguntitas.... En la última =
> colmena (Layens) que murió el año pasado
había polilla y he conseg=
> uido el preciado polvillo negro, pero se ha cubierto de moho ¿es
normal?=
>
¿Lo puedo utilizar? Tengo mucho, las polillas deboraron todos los pana=
> les y los de otra colmena
muerta que les añadí. El año pasado de =
> cuatro colmenas muertas tan solo recogí una
cucharada y dos polillas, =
> aunque están vacías de abejas tienen la piquera vacía para que no ani=
> den
ratones (una plaga, los gatos no dan abasto) y siguen sin tener polil=
> la después de cuatro años.
No se nada de como se reproducen las polil=
> las ¿si pongo más panales en la colmena ya vacía de polvillo
conseg=
> uiré más?
Por cierto, esa cucharada y esas dos polillas repartidas e=
> n nueve torres colocadas en cruces telúricos
dieron un 100% de efectiv=
> idad (indescriptible subidón de adrenalina) DEjando el tema del polvillo
=
> negro, viendo los últimos mensajes sobre el Sistema Perone, sobre la
i=
> mportancia del nido, y aunque Oscar defendiera a capa y espada un nido
supe=
> rior a 60 cm, que parece
ser no funciona en todos los lugares, creo que =
> es un sistema que no solo se basa en un nido enorme.
Para mi, principian=
> te en esto, el no uso de cera estampada, el destierro del azúcar y
medica=
> mentos,
la selección natural, la caza de enjambres, la distancia entre=
> panales, el no hacer.... son propuestas
que no había encontrado en l=
> os tres libros de apicultura que había empezado y no terminado de leer.=
>
No se si todas estas propuestas ya existían, alguna se que si, Oscar l=
> as plasmó junto a su experiencia
en un Manual. Sin ese manual yo habr=
> ía perdido todo interés sobre las abejas. He construido torres
con n=
> ido de 45, 50 y 60cm, 100 aproximadamente, tengo fe absoluta en su
propuest=
> a y creo es el
camino a seguir. Salut.
David Midau " El hombre que al=
> go quiere hacer siempre encuentra un medio y el que nada tiene buena
excus=
> a es el remedio "
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del U=
> niverso desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/Deep=
> SkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
___________=
> _____________________


________________________________


¡B=
> eruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar di=
> nero
haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui =
>

------------------------------------------------------------------=



---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

jueves, 23 de enero de 2014

Re: [ApiculturaNatural] enjambre!

Gonzalo, de acuedo.... la cosecha es una inspeccción por si misma también!. Saludos.


El 10 de enero de 2014, 11:47, Gonzalo Zárate Santillán <gzs_1999@yahoo.com> escribió:
De mi experiencia trasladando colmenas y enjambres cazados, he hecho lo siguiente:

Días antes de la maniobra de traslado "sello" toda posibilidad de fuga con bandas adhesivas de buena calidad, con tantos parches o vueltas como se requieran para evitar algún  movimiento relativo de la tapa o en su caso la media que moveré junto con la cámara de cría y el piso.

únicamente dejo la piquera de uso mayoritario para las abejas. Durante el proceso y debido a que no tengo estandarizada la forma de la piquera, busco la manera de poder sellarla en sólo minutos o segundos, esto último lo hago el día en que realizo la maniobra.

Ocasionalmente la forma de  la piquera se presta para formar un tapón con ventila para evitar cualquier falta de oxígeno.

Debido a que el traslado sólo lleva como máximo 3 horas, me ha resultado suficiente inclusive sin una ventila explícita.

La maniobra (que incluye el bloqueo final de la piquera) la realizo en la madrugada y hasta el momento ha funcionado bien, a las primeras horas del día instalo la colmena y libero la piquera.

Por otro lado, y para evitar confusiones, en mi correo pasado dije que Oskman  dijo que la cosecha afecta a la colmena, no es así. 

He recapacitado en el asunto (en estos momentos no tengo a mano el texto fuente) y lo que Oskman confirmaba con base en opiniones de otros, era que la inspección afecta a la colmena.

Aún así, de acuerdo a mis observaciones, la cosecha también afecta.

Saludos!



On Friday, January 10, 2014 3:22 AM, Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar> wrote:
En cuanto a la bolsa, es mucho mejor prepararse una de red fina tipo media sombra o mejor aun antigranizo, o malla mosquitera.
Yo he trasladado así enjambres y colmenas hasta dentro mismo del vehículo, en el asiento de atrás (lo cual es una terrible imprudencia y estupidez que jamás volveré a hacer).
En caso de un accidente, si se rompe la bolsa dentro del vehículo, no solo que nadie nos podrá ayudar, sino que terminaremos picados hasta el apellido...
Y esto sin suponer que por picarnos mientras conducimos, seamos nosotros los causantes del siniestro.
Locuras que uno hace sin pensar, errores que hay que evitar.

Un gran abrazo. 

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina


De: Tomas Grether <tomasgrether@gmail.com>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: jueves, 9 de enero de 2014 17:07
Asunto: Re: [ApiculturaNatural] enjambre!

Uh, buenisima idea la de la bolsa! (que lastima que no se me ocurrio
jeje) bueno cuando vuelvo al campo lo hago. Gracias Pablo por los
datos de la mudanza,

Saludos pa todos,

Tomas

El 8/1/14, joxe manuel aleman <jxaleman@gmail.com> escribió:
> De madrugada. Pero para que no te salgan abejas por tantos agujeros mete
> toda la colmena en una bolsa grande de plástico. Si el viaje es corto y no
> calienta demasiado las abejas no sufrirán y te las llevarás todas (De esa
> forma no quedará ninguna abeja en el galpón). En cambio si calienta mucho o
> el viaje es largo las abejas se pueden asfisiar (Mucho cuidado, por lo
> tanto).
>
>
> 2014/1/8 Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar>
>
>> Hola Tomas..lo ideal es moverlas de tarde-noche, cuando todas ya estan
>> dentro de la colmena, y llevarlas a no menos de 2,5 km de su lugar
>> original. Esto si no quieres perder ni una abeja, o que queden algunas
>> pecoreadoras que se volveran al lugar original si no se las aleja lo
>> necesario.
>>
>> Tambien es recomendable achicar bastante la piquera luego de dejarlas en
>> su lugar definitivo, a fin de que las abejas se vean forzadas a
>> reorientarse y así no se extravien o se metan en alguna otra colmena a
>> donde seran bienvenidas. Basta con dejarle el espacio para que pasen dos
>> o
>> tres abejas durante un par de dias, cuidando de que no estén a pleno sol
>> y
>> se sobre-calienten por faltarles ventilacion.
>> Si bien esto puedes hacerlo en casi cualquier época, es mucho menos
>> dañino
>> si se realiza en tiempos donde hay buena entrada de nectar y polen.
>>
>> Un gran abrazo.
>> ------------------------------
>> *Pablo H. Baroffio*
>> *La Granja -Cordoba - Argentina*
>>
>> ------------------------------
>> *De:* Tomas Grether <tomasgrether@gmail.com>
>> *Para:* apiculturanatural@egrupos.net
>> *Enviado:* martes, 7 de enero de 2014 22:15
>> *Asunto:* Re: [ApiculturaNatural] enjambre!
>>
>> Bueno, les cuento como prometi. Resulto ser un enjambre bastante
>> chico, lo pude mover a una colmena y lo deje unos dias asentarse,
>> previo a moverlo a su lugar definitivo. Hasta aqui bien. Luego tuve
>> dos problemas, uno teorico y uno practico. El teorico era que no sabia
>> que normas seguir a la hora de moverlo, a que horario es mejor hacerlo
>> y si hay una distancia minima o maxima. El practico fue que, dejando
>> de lado el problema anterior, decidi moverlo igual, pero cuando cerre
>> la piquera a la madrugada note que salian por otros huecos o rendijas
>> y comenze a taparlos pero luego resulto que encontraban mas y mas
>> lugares por donde salir... es material casero y bastante rustico... en
>> fin, quedaron en la colmena adentro del galpon, sinceramente no
>> molestan, pero bueno hay gente que les tiene un poco de miedo y buen
>> ya vere como me las arreglo.
>>
>> Si pueden tirarme alguna sugerencia respecto al horario para moverlas
>> y demas consideraciones al respecto les agradezco.
>>
>> Abrazo, Tomas
>>
>> El 14/12/13, Tomas Grether <tomasgrether@gmail.com> escribió:
>> > Gracias Pablo, la semana que viene me prestan un traje y les cuento
>> > como me fue.
>> >
>> > Abrazo!
>> >
>> > El 13/12/13, Pablo Baroffio <pablohbaroffio@yahoo.com.ar> escribió:
>> >> Hola Tomas...
>> >>
>> >> En verdad que eligen siempre la cazadora mas complicada para entrar
>> >> ja,
>> >> ja...
>> >> Yo las dejaria así, les pondria una alza por debajo y un piso nuevo
>> abajo
>> >> de
>> >> ésta, una vez mudada claro, que seria lo primero que haría si no va a
>> >> quedar
>> >> allí (en breve si no quieres mover unos 30 kg).
>> >> Luego, una vez bien tomada el alza de abajo y esto quizás ya con el
>> >> fresco
>> >> del otoño, le sacaria las tablas de arriba con mucho cuidado y
>> colocaria
>> >> una
>> >> rejilla incluidora para que peguen nuevamente los panales a ella. Para
>> >> que
>> >> no se caigan los panales prendidos al piso/techo que tienes ahora, hay
>> >> que
>> >> dejarlas un buen tiempo para que ellas peguen esos puentes que hacen
>> >> entre
>> >> un panal y otro y entre estos y los costados de la camara, e intentar
>> >> levantar apenas de una punta y pasarles un alambre fino, para que
>> >> corte
>> y
>> >> despegue limpiamente los panales. Si no, cuando levantes las tablas
>> >> vas
>> a
>> >> hacer un desastre.
>> >> La otra es hacer lo mismo que decia antes, pero en vez de sacar las
>> >> tablas
>> >> simplemente hacerle varios huecos y listo. Tampoco es gran problema
>> para
>> >> ellas dar vueltas el panal, pero a veces corremos varios riesgos en
>> ello
>> >> (aplastar la reina es solo uno) y si hay mucho nectar fresco hay que
>> >> tener
>> >> ojo con el charco que saldra, pues si hay algo de pillaje las van a
>> >> atacar.
>> >>
>> >> Espero te sirva, y luego nos cuentas que hiciste...
>> >>
>> >> Un gran abrazo.
>> >>
>> >>
>> >> ________________________________
>> >>
>> >> Pablo H. Baroffio
>> >> La Granja -Cordoba - Argentina
>> >>
>> >>
>> >> ________________________________
>> >> De: Tomas Grether <tomasgrether@gmail.com>
>> >> Para: apiculturanatural <apiculturanatural@egrupos.net>
>> >> Enviado: miércoles, 11 de diciembre de 2013 13:45
>> >> Asunto: [ApiculturaNatural] enjambre!
>> >>
>> >>
>> >>
>> >> Hola! como andan? les cuento, un enjambre me anido en un alza, cerrada
>> >> en una de sus bocas con tablas (a modo de piso). Esta se halla boca
>> >> abajo sobre un tambor de 200 litros, y esta en un entrepiso dentro de
>> >> un galpon. Lo que les queria preguntar es que piensan que me conviene
>> >> hacer. Las opciones que yo veo son aprovechando que esta en esa alza
>> >> con piso son dos. Una es agarrarla asi en la posicion en la que esta,
>> >> sacarla de arriba del tambor de 200 litros y colocarla arriba de 3 o 4
>> >> alzas apiladas con una rejillas incluidoras entre medio de algunas, y
>> >> dejarlas alli hasta poder trasladarlas.
>> >> La segunda opcion seria hacer lo mismo que en la primera, y luego
>> >> dejarlas asentar ali un par de dias, y luego girar 180 grados la
>> >> colmena, de forma que me quede el piso del alza original en el piso y
>> >> que las abejas empiezen de vuelta su trabajo, mudando todod hacia
>> >> arriba de vuelta.
>> >>
>> >> No se si es un problema tener el nido en la parte superior de la
>> >> colmena, o si el unico problema que tiene esto es que es mas incomodo
>> >> a la hora de cosechar.
>> >>
>> >> Bueno, esta todo medio mezclado creo, espero puedan intrerpretarme y
>> >> si no lo reintentare.
>> >>
>> >> DEsde ya muchas gracias por leer al que lea y por responder a quien
>> >> responda
>> >>
>> >> Saludos, Tomas
>> >>
>> >> bsas, argentina
>> >> ________________________________
>> >>
>> >> ________________________________
>> >>
>> >> ---------------------------------------------------------------------
>> >> Si deseas darte de baja, envía un mensaje a
>> >> apiculturanatural-baja@egrupos.net
>> >>
>> >> =~==================================================================~=
>> >> ~ Deep Sky Colors ~
>> >> Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un
>> >> fotógrafo
>> >> español
>> >> ->> http://egrupos.net/z/257.2b825 <<-
>> >> =~==================================================================~=
>> >>
>> >>
>> -~--------------------------------------------------------------------~-
>> >> BERUBY TE REGALA UN EURO
>> >> - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
>> >> haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
>> >> ¿A qué esperas? VisiHaz clic aqui -> http://www.elistas.net/pr/372
>> >>
>> --~------------------------------------------------------------------~--
>> >>
>> >>
>> >> ---------------------------------------------------------------------
>> >> Si deseas darte de baja, envía un mensaje a
>> >> apiculturanatural-baja@egrupos.net
>> >>
>> >
>> *Deep Sky Colors* <http://www.egrupos.net/mz/257.2b825>
>> Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo
>> español
>> www.facebook.com/DeepSkyColors
>> *¿Quieres ver tu publicidad
>> aquí?*<http://www.elistas.net/pro/minibanners.html>
>> ------------------------------
>>
>> ------------------------------
>>
>> *¡Beruby te regala un euro!* <http://www.elistas.net/pr/372>
>> - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya
>> haces en la red de todos modos.
>> haz clic aqui <http://www.elistas.net/pr/372>
>>
>> ---------------------------------------------------------------------
>> Si deseas darte de baja, envía un mensaje
>> aapiculturanatural-baja@egrupos.net
>>
>>
>>
>> *Deep Sky Colors* <http://www.egrupos.net/mz/257.2b825>
>> Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo
>> español
>> www.facebook.com/DeepSkyColors
>> *¿Quieres ver tu publicidad
>> aquí?*<http://www.elistas.net/pro/minibanners.html>
>> ------------------------------
>>
>>
>> ------------------------------
>>
>> *¡Beruby te regala un euro!* <http://www.elistas.net/pr/372>
>> - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya
>> haces en la red de todos modos.
>> haz clic aqui <http://www.elistas.net/pr/372>

>>
>> ---------------------------------------------------------------------
>> Si deseas darte de baja, envía un mensaje a
>> apiculturanatural-baja@egrupos.net
>>
>>
>
>
> =~==================================================================~=
> ~ Deep Sky Colors ~
> Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo
> español
> ->> http://egrupos.net/z/257.2b825 <<-
> =~==================================================================~=
>
> -~--------------------------------------------------------------------~-
> BERUBY TE REGALA UN EURO
> - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
> haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
> ¿A qué esperas? VisiHaz clic aqui -> http://www.elistas.net/pr/372
> --~------------------------------------------------------------------~--
>
>
> ---------------------------------------------------------------------
> Si deseas darte de baja, envía un mensaje a
> apiculturanatural-baja@egrupos.net
>
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  


Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  


Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  




--
Saluda atentamente:

Marcelo Leiva Encina
Apiterapeuta Certificado por:
Asociación Chilena de Apiterapeutas (www.achia.cl)

Cel.: 098421323
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  

miércoles, 22 de enero de 2014

Re: [ApiculturaNatural] El calentamiento globlal en un mapa dinamico

Igual a un horno de pizza !


2014/1/22 Alvaro Ferrés <ferreyah@yahoo.com.ar>
Muy interesante Jordi!
Es llamativo cómo empieza a calentar el hemisferio norte desde tiempos de la segunda guerra.
Y después del 2000 nos calentamos todo! En qué terminará todo esto?
Saludos,
              Alvaro Ferrés
              Montevideo - Uruguay


El día miércoles, 22 de enero de 2014 12:31, Jordi Pascual <jordi@biohabitabilidad.es> escribió:
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fot�rafo espa�l
www.facebook.com/DeepSkyColors
�uieres ver tu publicidad aqu�




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env� un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  


Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  




---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  

Re: [ApiculturaNatural] El calentamiento globlal en un mapa dinamico

Muy interesante Jordi!
Es llamativo cómo empieza a calentar el hemisferio norte desde tiempos de la segunda guerra.
Y después del 2000 nos calentamos todo! En qué terminará todo esto?
Saludos,
              Alvaro Ferrés
              Montevideo - Uruguay


El día miércoles, 22 de enero de 2014 12:31, Jordi Pascual <jordi@biohabitabilidad.es> escribió:
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fot�rafo espa�l
www.facebook.com/DeepSkyColors
�uieres ver tu publicidad aqu�




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, env� un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net 


[ApiculturaNatural] El calentamiento globlal en un mapa dinamico


Jordi Pascual 
Tel: +34 668 815 252

martes, 21 de enero de 2014

[ApiculturaNatural] Fwd: [Huertasymas] apicultor



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Gabriel <seamosimples@gmail.com>
Fecha: 7 de enero de 2014, 10:19
Asunto: [Huertasymas] apicultor
Para: Huertasymas@gruposyahoo.com.ar


 

Buenos días, tengo dos panales naturales en casa, quería retirar uno porque está en un lugar peligroso y poner en caja a otro para aprovechar su miel. Alguien tiene contacto de gente que se dedique a esto cerca de Los Polvorines, Pcia.de Bs.As? Gracias

__._,

__,_._,___

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net  

viernes, 17 de enero de 2014

[ApiculturaNatural] El Río de la Plata es un horno

Hola, amigos.

Por aquí el clima nos está castigando duro. Ya hubo una ola de calor tremendo antes de fin de año, que terminó en un tremendo aguacero la noche del primero de enero.

Pero ahora volvió. Estoy mirando el pronóstico para América Latina, y asombrosamente en estos sitios están las temperaturas más altas, de 38 grados, incluso más altas que en Asunción del Paraguay.

http://www.weatheronline.co.uk/weather/maps/forecastmaps?LANG=en&UP=0&R=0&MORE=1&DAY=1&MAPS=over&CONT=samk&LAND=samk&TOFD=tag

La agricultura y las abejitas, aguantando.

Saludos!
                  Alvaro Ferrés
                   Montevideo - Uruguay

Re: [ApiculturaNatural] polvillo negro

Gracias JR,

Yo en mi caso hasta el momento solo he podido cosechar unas colmenas en sistema oksman y con marcos centrifugables. Fue el 7 de diciembre pasado. La media de cosecha fue de 30kgs por colmenas. Algunas se destacaron y me dieron 4 medias alzas completas. Calculo unos 45kgs. Y otras no llegaron a cosecheras por A o por B. O enjambraron o la reina se quedó.

Saludos!!


Jose Miguel Rueda <josemiguel.rueda@yahoo.com> dijo:
>
> hola Alexandre, perdon no habia visto tu mensaje, hola a todos... A ver
res=
> pecto a la cosecha, la hago en marzo, las mantengo con miel toda esta
epoca=
> de verano donde como he dicho, no llueve nada en la zona central de
Chile.=
> ... Nop, no he cosechado de noche , por suerte las colmenas que tengo
son m=
> uy manzas, y no me generan grandes problemas, solo espero un dia de
flor, y=
> buena temperatura, por ahi a mediados de marzo, y a trabajar, respecto
al =
> desabejado, solo cosecho las alzas que estan muy operculadas, sobre el
80%,=
> de modo que de base hay menos abejas en la caja,he usado dos metodos,
uno =
> que funciona muy bien, que es robarle el secador de pelo a mi mujer, y
pone=
> rlo a temperatura media, y ahi soplas las abejas hacia la camara de
cria, s=
> e requiere un poco de paciencia, pero me ha funcionado bastante bien...
El =
> año pasado hice el experimento con una entretapa con un escape porter,
es=
> o en 2 colmenas, tmbn anduvo bastante bien, pero no se si habra
> tenido que ver con el dia, pero al momento de retirar la entretapa, se
pus=
> ieron bastante bravas, me lleve barias picadas, pero el alza no tenia
ningu=
> na abeja... como sea, me quedo con el metodo del secador de pelo, tiene
la =
> ventaja de que nunca varia el tamaño de la colmena, ni siquiera de un
dia=
> para otro, y eso creo les resulta mas comodo.... un abrazo

JM

=
>

El Martes, 14 de enero, 2014 9:56 P.M., Rojo for ever <alexlorenzo79@=
> hotmail.com> escribió:

Gracias JM!!

Otra cosa que me gustaria =
> preguntarte es sobre la cosecha.Me quedó en el tintero
* Como ha sido t=
> u experiencia con el desabejado?
* Has probado de noche y si es así qu=
> e prefieres de dia o de noche?
* Y si has cosechado algo de miel en esta =
> temporada?

Saludos!!


Alexandre




Jose Miguel Rueda=
> <josemiguel.rueda@yahoo.com> dijo:
>
> Hola Alexandre nuevamente, hol=
> a todos... utilizo material Dadant
modificado=
> , por que ya lo teni=
> a fabricado, es decir son cajas de 50X50X31, las
camara=
> s de cria =
> las armo con 2 de estas ( con 3 que era lo ideal para
acercarse a=
> =
> los 300 lts. se les hace enorme, y no vi posibilidades de que llegaran
a=
> c=
> ompletarla, esto por la calidad de floracion de la zona), es deci=
> r la
camar=
> a de crias, es de 50X50X62... en las melarias o zona de=
> apicultor, uso 3
ca=
> jas de de 50X50X15, casi todas con rejilla in=
> cluidora, unas cuantas solo
co=
> n cabezales, que es casi lo mismo, =
> y 3 las tengo con cuadros, pero sin
alam=
> bre, estas las puse para =
> ver si es mas facil retirar los panes de cera,
y p=
> oder venderlas =
> tipo honey-comb, pero estoy casi completamente convencido
qu=
> e es =
> mas rapido con rejillas incluidoras... un abrazo

JM



El==
>
> Lunes, 13 de enero, 2014 11:11 P.M., Rojo for ever <alexlorenzo79@hot=
> mail.=
> com> escribió:

Gracias JM por compartir,

De que t=
> amaño son =
> las camaras de cria de tus torres? Las alzas melarias =
> son con rejilla o
co=
> n marcos centrifugables?


Alexandre=
>


Jose Miguel Rueda <jose=
> miguel.rueda@yahoo.com> dijo:
> =
>
> Hola Alexandre, hola todos... no ami=
> go no tengo muchas, la tem=
> porada
pasada=
> termine con 40, pero el i=
> nvierno fue brutal=
> , muy frio y casi nada de
lluvi=
> a, perdi 21 torr=
> es en el p=
> asado invierno, así que espese esta temporada
s=
> olo co=
> n =
> 19, y entraron 10 enjambres mas, y creanme que eso, solo 10, aca
en===
>
>
> Chile es toda un marca jajjajja ... lo unico que me tranquiliza =
> que
d=
> e
esa=
> s 21 que cayeron, 17 eran aun abejas provenie=
> ntes de maricon=
> izadas, asi
que=
> este es mi primera tempora=
> da solo con enjambres y=
> les digo la verdad
viene=
> n brutale=
> s, son unas fieras, y eso que l=
> a sequia y los incendios
forestale=
> s=
> por aca, han sido un tema tre=
> mendo...

Respecto a las=
> cosechas, no ten=
> go numeros para volver=
> se loco, estoy habla=
> ndo de unos, 18 a 20 kilos
promed=
> io por colme=
> na, lo que e=
> sta apenas por sobre la norma de lo que aca
sacan e=
> n =
> colm=
> enas langstroth o standar, pero si puedo decir, que las mas
antiguas ==
>
> =
> que este año estan cumpliendo su tercer año, es primer a=
> ño en=
> el que =
> ya terminaron su nido, estan subiendo grande=
> s cantidades de=
> miel a las
alza=
> s, no se como terminaran l=
> as cosas de aqui a marz=
> o, incisto, mucha
sequia, =
> cero llu=
> via en esta epoca en la zona ce=
> ntral de Chile, y a eso agregarle
=
> in=
> cendios por todos lados... co=
> mo sea, estas cantidad de mi=
> el, a cero
costo, =
> ya por lo menos me =
> tienen bastante cont=
> ento, las abejas estan muy sanas,
a =
> pesar del=
> mal clima, =
> estan trayendo mucho polen, y los bebederos siempre
ll=
>=
> eno=
> s de abejas, asi que creo que sera un año bastante bueno... un
abrazo=
> =
>
=
> a todos

JM



El Lunes, 13 de enero, 2014 2=
> :41 P.M.=
> , Rojo for =
> ever <alexlorenzo79@hotmail.com> escribi=
> ó:

Hola J=
> ose Miguel,

T=
> ienes muchas colmenas tor=
> res o auricas en producc=
> ión? de que tamaño son=
> , como te=
> han funcionado? Puedes comparti=
> r con nosotros tus
experiencias..=
> .=
>

Saludos!


Alexandr=
> e Lorenzo
Sta Catarina - =
> Brasil

Jose =
> Miguel Rueda <josemigue=
> l.rueda@yahoo.com> =
> dijo:
>
> Hola David, con re=
> specto al polvi=
> llo, para q=
> ue la cera se siga
sintetizando=
> , te rec=
> omiendo=
> en=
> contrar un lugar seco, obscuro y algo caluroso ( en mi
ca=
=
>==
>
> > so uso el entre-techo de la casa), deposita la cera en baldes
pl=
> ástico=
> s=
>
a=
> sí no se te dañan las maderas de l=
> as cajas, y list=
> o, result=
> ado super ef=
> ectivo, al men=
> os para mi... respecto a=
> l metodo, por fav=
> or sigue
intenta=
> ndo,=
> se constante, y no =
> te espantes con los resul=
> ta=
> dos iniciales, te aseguro
qu=
> e =
> estos animalitos te sorpren=
> deran =
> gratamente en el mediano plazo... =
> un
abr=
> azo=
> .


JM


=
>
El Sábado, 11 de enero=
> , 2014 3:33=
> P.M., David =
> Midau <midau2005=
> @yahoo.es> escribi=
> ó:=
>

Hola a todos, tengo unas pregu=
> ntitas...=
> . En la =
=
> > última colmena (Layens) que murió el año pasado
h=
> a=
=
> > =
> bía polilla y he conseguido el preciado polvillo negro, pero s=
> e ha
cub=
> =
> i=
> erto de moho ¿es normal?
¿Lo puedo=
> utilizar? Tengo m=
> ucho, la=
> s polilla=
> s deboraron todo=
> s los panales y los de otr=
> a colmena
mue=
> rta que les aña=
> =
> dí. El año pasado de =
> cuatro colmenas muertas =
> t=
> an solo recogí una
=
> cucharada =
> y dos polillas, aunque es=
> tán v=
> acías de abejas tienen la pique=
> =
> ra vacía =
> para que no aniden
ra=
> tones (una plaga, los gat=
> os no dan a=
> basto=
> ) y siguen sin tener polil=
> la después de c=
> uat=
> ro años.
No se nada de co=
> mo se reproducen l=
> as polill==
>
> as ¿si pongo más panales en la colmena ya va=
> cía de p==
>
> o=
> lvillo
conseguiré más?
Por cierto, esa cucharada y e=
> sas=
> d=
> =
> os polillas repartidas en nueve torres colocad=
> as en cruces telúri=
> cos ==
>
>
dieron un 100% de efect=
> ividad (indescriptible subid=
> ón de adrenali=
> na) D=
> Ej=
> ando el tema del polvillo negro, vie=
> ndo los últimos mensaj=
>=
> es sobre el
S=
> istema Perone, sobre=
> la
importancia del =
> nido, y a=
> unque Oscar defendiera =
> a ca=
> pa y espada un =
> nido superior a 60 cm, qu=
> e parece
ser no funciona=
> en ==
>
> todos los lugares, creo que es un si=
> stema que no solo s=
>=
> e basa en un nido
en=
> orme.
Para mi, principi=
> ante en es=
> t=
> o, el no uso de cera estampada, el des=
> tierro del azúca=
> =
> r y=
> medicamentos,
la selección natural, la caza de e=
> =
> njambres, ==
>
> la distancia entre panales, el no hacer..=
> .. son propuestas
qu==
>
> e =
> no había encontrado en =
> los tres libros de apicultura que h=
> abía empeza=
> =
> do =
> y no terminado de leer.
No se si todas es=
> tas propuestas ya exi==
>
> stían,=
> alguna se que si, Oscar las p=
> lasmó junto a =
> su experienci=
> a
en un Manual=
> . Sin ese manu=
> al yo ha=
> bría perdido todo interés=
> sobre las abejas. He co=
=
> =
> > nstruido torres
con nido de 45, 50 y 60c=
> m, 100 aproximadamente=
> =
> , tengo fe=
> absoluta en su propuesta y creo es=
> el =
>
camino =
> a seguir. Salut.
David =
> Midau " El hombre que a=
> lgo =
> quiere=
> hacer siempre encuentra un medio y el
que==
>
> nada tiene buena=
=
> > excusa es el remedio "
Deep Sky =
> Colors
Imagenes de=
> nuestr=
> o =
> planeta y del Univers=
> o desde los ojos de un fotógrafo español=
> =
> =
>
www=
> .facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu=
>  publicidad=
> ==
>
>  aquí?
________________________________=
>
=
>

_______________=
> ____=
> _____________


¡Beruby==
>
> te regala un euro!
- SOLO PAR=
> A ESPAÑA -=
> En BeRuby=
> pued=
> es ganar dinero
haciendo lo que ya hac=
> es en la red d=
> e todo=
>=
> s modos.
haz clic aqui

----------------=
=
>

Deep Sky Colors=
>
Imagenes de nuestro planeta y del Universo =
> desde los ojos de un fotóg=
> rafo español
www.facebook.com/Deep=
> SkyColors
¿Quieres ver tu=
>  publicidad aquí?
______=
> __________________________


______=
> __________________________=
>


¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PA=
> RA ESPAÑA - En B=
> eRuby puedes ganar dinero
haciendo lo que ya haces en l=
> a red de t=
> odos modos.
haz clic aqui

----------------------------=


D=
> eep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos=
> de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quie=
> res ver tu publicidad aquí?
________________________________=
>


________________________________


¡Beruby te regala un eu=
> ro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
haciendo lo qu=
> e ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

-------------=



---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  

jueves, 16 de enero de 2014

Re: [ApiculturaNatural] polvillo negro

hola Alexandre, perdon no habia visto tu mensaje, hola a todos... A ver respecto a la cosecha, la hago en marzo, las mantengo con miel toda esta epoca de verano donde como he dicho, no llueve nada en la zona central de Chile.... Nop, no he cosechado de noche , por suerte las colmenas que tengo son muy manzas, y no me generan grandes problemas, solo espero un dia de flor, y buena temperatura, por ahi a mediados de marzo, y a trabajar, respecto al desabejado, solo cosecho las alzas que estan muy operculadas, sobre el 80%, de modo que de base hay menos abejas en la caja,he usado dos metodos, uno que funciona muy bien, que es robarle el secador de pelo a mi mujer, y ponerlo a temperatura media, y ahi soplas las abejas hacia la camara de cria, se requiere un poco de paciencia, pero me ha funcionado bastante bien... El año pasado hice el experimento con una entretapa con un escape porter, eso en 2 colmenas, tmbn anduvo bastante bien, pero no se si habra tenido que ver con el dia, pero al momento de retirar la entretapa, se pusieron bastante bravas, me lleve barias picadas, pero el alza no tenia ninguna abeja... como sea, me quedo con el metodo del secador de pelo, tiene la ventaja de que nunca varia el tamaño de la colmena, ni siquiera de un dia para otro, y eso creo les resulta mas comodo.... un abrazo

JM


El Martes, 14 de enero, 2014 9:56 P.M., Rojo for ever <alexlorenzo79@hotmail.com> escribió:
Gracias JM!!

Otra cosa que me gustaria preguntarte es sobre la cosecha.Me quedó en el tintero
* Como ha sido tu experiencia con el desabejado?
* Has probado de noche y si es así que prefieres de dia o de noche?
* Y si has cosechado algo de miel en esta temporada?

Saludos!!


Alexandre




Jose Miguel Rueda <josemiguel.rueda@yahoo.com> dijo:
>
> Hola Alexandre nuevamente, hola todos... utilizo material Dadant
modificado=
> , por que ya lo tenia fabricado, es decir son cajas de 50X50X31, las
camara=
> s de cria las armo con 2 de estas ( con 3 que era lo ideal para
acercarse a=
> los 300 lts. se les hace enorme, y no vi posibilidades de que llegaran
a c=
> ompletarla, esto por la calidad de floracion de la zona), es decir la
camar=
> a de crias, es de 50X50X62... en las melarias o zona de apicultor, uso 3
ca=
> jas de de 50X50X15, casi todas con rejilla incluidora, unas cuantas solo
co=
> n cabezales, que es casi lo mismo, y 3 las tengo con cuadros, pero sin
alam=
> bre, estas las puse para ver si es mas facil retirar los panes de cera,
y p=
> oder venderlas tipo honey-comb, pero estoy casi completamente convencido
qu=
> e es mas rapido con rejillas incluidoras... un abrazo

JM



El=
> Lunes, 13 de enero, 2014 11:11 P.M., Rojo for ever <alexlorenzo79@hotmail.=
> com> escribió:

Gracias JM por compartir,

De que tamaño son =
> las camaras de cria de tus torres? Las alzas melarias son con rejilla o
co=
> n marcos centrifugables?


Alexandre


Jose Miguel Rueda <jose=
> miguel.rueda@yahoo.com> dijo:
>
> Hola Alexandre, hola todos... no ami=
> go no tengo muchas, la temporada
pasada=
> termine con 40, pero el i=
> nvierno fue brutal, muy frio y casi nada de
lluvi=
> a, perdi 21 torr=
> es en el pasado invierno, así que espese esta temporada
s=
> olo co=
> n 19, y entraron 10 enjambres mas, y creanme que eso, solo 10, aca
en==
>
> Chile es toda un marca jajjajja ... lo unico que me tranquiliza que
d=
> e
esa=
> s 21 que cayeron, 17 eran aun abejas provenientes de maricon=
> izadas, asi
que=
> este es mi primera temporada solo con enjambres y=
> les digo la verdad
viene=
> n brutales, son unas fieras, y eso que l=
> a sequia y los incendios
forestales=
> por aca, han sido un tema tre=
> mendo...

Respecto a las cosechas, no ten=
> go numeros para volver=
> se loco, estoy hablando de unos, 18 a 20 kilos
promed=
> io por colme=
> na, lo que esta apenas por sobre la norma de lo que aca
sacan e=
> n =
> colmenas langstroth o standar, pero si puedo decir, que las mas
antiguas =
> =
> que este año estan cumpliendo su tercer año, es primer año en=
> el que =
> ya terminaron su nido, estan subiendo grandes cantidades de=
> miel a las
alza=
> s, no se como terminaran las cosas de aqui a marz=
> o, incisto, mucha
sequia, =
> cero lluvia en esta epoca en la zona ce=
> ntral de Chile, y a eso agregarle
in=
> cendios por todos lados... co=
> mo sea, estas cantidad de miel, a cero
costo, =
> ya por lo menos me =
> tienen bastante contento, las abejas estan muy sanas,
a =
> pesar del=
> mal clima, estan trayendo mucho polen, y los bebederos siempre
ll=
>=
> enos de abejas, asi que creo que sera un año bastante bueno... un
abrazo=
>
=
> a todos

JM



El Lunes, 13 de enero, 2014 2:41 P.M.=
> , Rojo for =
> ever <alexlorenzo79@hotmail.com> escribió:

Hola J=
> ose Miguel,

T=
> ienes muchas colmenas torres o auricas en producc=
> ión? de que tamaño son=
> , como te han funcionado? Puedes comparti=
> r con nosotros tus
experiencias...=
>

Saludos!


Alexandr=
> e Lorenzo
Sta Catarina - Brasil

Jose =
> Miguel Rueda <josemigue=
> l.rueda@yahoo.com> dijo:
>
> Hola David, con re=
> specto al polvi=
> llo, para que la cera se siga
sintetizando=
> , te rec=
> omiendo=
> encontrar un lugar seco, obscuro y algo caluroso ( en mi
ca=
=
>=
> > so uso el entre-techo de la casa), deposita la cera en baldes
plástico=
> s=
>
a=
> sí no se te dañan las maderas de las cajas, y list=
> o, result=
> ado super ef=
> ectivo, al menos para mi... respecto a=
> l metodo, por fav=
> or sigue
intentando,=
> se constante, y no =
> te espantes con los resul=
> tados iniciales, te aseguro
qu=
> e =
> estos animalitos te sorprenderan =
> gratamente en el mediano plazo... =
> un
abr=
> azo.


JM


=
>
El Sábado, 11 de enero=
> , 2014 3:33 P.M., David =
> Midau <midau2005=
> @yahoo.es> escribi=
> ó:

Hola a todos, tengo unas pregu=
> ntitas...=
> . En la =
> última colmena (Layens) que murió el año pasado
h=
> a=
> =
> bía polilla y he conseguido el preciado polvillo negro, pero se ha
cub=
> =
> i=
> erto de moho ¿es normal?
¿Lo puedo utilizar? Tengo m=
> ucho, la=
> s polilla=
> s deboraron todos los panales y los de otr=
> a colmena
mue=
> rta que les aña=
> dí. El año pasado de =
> cuatro colmenas muertas =
> tan solo recogí una
=
> cucharada =
> y dos polillas, aunque están v=
> acías de abejas tienen la pique=
> =
> ra vacía para que no aniden
ra=
> tones (una plaga, los gat=
> os no dan abasto=
> ) y siguen sin tener polil=
> la después de c=
> uatro años.
No se nada de co=
> mo se reproducen l=
> as polill=
> as ¿si pongo más panales en la colmena ya va=
> cía de p=
> o=
> lvillo
conseguiré más?
Por cierto, esa cucharada y esas=
> d=
> =
> os polillas repartidas en nueve torres colocadas en cruces telúri=
> cos ==
>
>
dieron un 100% de efectividad (indescriptible subid=
> ón de adrenali=
> na) D=
> Ejando el tema del polvillo negro, vie=
> ndo los últimos mensaj=
> es sobre el
S=
> istema Perone, sobre=
> la
importancia del nido, y a=
> unque Oscar defendiera =
> a ca=
> pa y espada un nido superior a 60 cm, qu=
> e parece
ser no funciona=
> en =
> todos los lugares, creo que es un si=
> stema que no solo s=
> e basa en un nido
en=
> orme.
Para mi, principi=
> ante en est=
> o, el no uso de cera estampada, el des=
> tierro del azúca=
> r y=
> medicamentos,
la selección natural, la caza de e=
> njambres, ==
>
> la distancia entre panales, el no hacer.... son propuestas
qu==
>
> e =
> no había encontrado en los tres libros de apicultura que h=
> abía empeza=
> =
> do y no terminado de leer.
No se si todas es=
> tas propuestas ya exi=
> stían,=
> alguna se que si, Oscar las p=
> lasmó junto a su experienci=
> a
en un Manual=
> . Sin ese manu=
> al yo habría perdido todo interés=
> sobre las abejas. He co=
=
> > nstruido torres
con nido de 45, 50 y 60c=
> m, 100 aproximadamente=
> , tengo fe=
> absoluta en su propuesta y creo es=
> el
camino =
> a seguir. Salut.
David =
> Midau " El hombre que algo =
> quiere=
> hacer siempre encuentra un medio y el
que=
> nada tiene buena=
=
> > excusa es el remedio "
Deep Sky Colors
Imagenes de=
> nuestr=
> o =
> planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español=
> =
> =
>
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu=
>  publicidad==
>
>  aquí?
________________________________=
>


_______________=
> ____=
> _____________


¡Beruby=
> te regala un euro!
- SOLO PAR=
> A ESPAÑA -=
> En BeRuby pued=
> es ganar dinero
haciendo lo que ya hac=
> es en la red de todo=
>=
> s modos.
haz clic aqui

----------------=


Deep Sky Colors=
>
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotóg=
> rafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu=
>  publicidad aquí?
________________________________


______=
> __________________________


¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PA=
> RA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
haciendo lo que ya haces en l=
> a red de todos modos.
haz clic aqui

----------------------------=

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 


[ApiculturaNatural] Artículo: Instalan sensores en 5.000 abejas para descubrir las causas del declive

Veremos que resultados se obtienen!

Instalan sensores en 5.000 abejas para descubrir las causas del declive
http://www.lavanguardia.com/vida/20140115/54399150022/colocaran-sensores-en-abejas-para-estudiar-su-declive-en-australia.html

Enviado a través de Flipboard


Jordi Pascual 
Tel: +34 668 815 252

miércoles, 15 de enero de 2014

Re: [ApiculturaNatural] Re: Artículo: Viena se convierte en un refugio urbano

No es solo en Viena. Es en la Europa ocidental toda. Quasi todas las ciudades grandes de Alemania, Francia, etc.
Incluso en Buenos Aires hay abejas urbanas.


2014/1/15 Rojo for ever <alexlorenzo79@hotmail.com>
Exelente Jordi!

Con abejas africanizadas es imposible una apicultura urbana



Alex

Jordi Pascual <jordi@biohabitabilidad.es> dijo:
>
>
> Viena se convierte en un refugio urbano para las abejas
> http://www.lavanguardia.com/vida/20140111/54399015917/viena-se-convierte-en-=
> un-refugio-urbano-para-la-supervivencia-de-las-abejas.html
>
> Enviado a través de Flipboard
>
>
> Jordi Pascual
> Jordi@biohabitabilidad.es
> www.biohabitabilidad.es
> Tel: +34 668 815 252
> =
>
>
> =~========================
> =========================
> ===================~=
> ~ Deep Sky Colors ~
> Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un
fotógrafo español
> ->> http://egrupos.net/z/257.2b825 <<-
> =~========================
> =========================
> ===================~=
>
> -~--------------------------------------------------------------------~-
> BERUBY TE REGALA UN EURO
> - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
> haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
> ¿A qué esperas? VisiHaz clic aqui -> http://www.elistas.net/pr/372

Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a   apiculturanatural-baja@egrupos.net  


Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui

---------------------------------------------------------------------  Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net