Si se entendió que quería decir que estabas tratando
de enloquecer con la información, no era esa mi intención,
lo que quería decir es que muchas veces muchísima información
es igual a desinformación o algo así :-), disculpa.
Oscar Perone
El 6 de enero de 2014, 15:59, Rojo for ever <alexlorenzo79@hotmail.com> escribió:
Hola Oscar,
Gracias por el saludo y te mando otro desde acá con mucho respeto.
Debo aclarar tambien que lo que se busca intercambiando información, no es para enloquecer a nadie ni mucho menos. Al contrario se trata de enriquecer ideas, cuando vemos un asunto desde diferentes ópticas la tendencia es justamente esa, cuando hay mayor intercambio de información y de fuentes hay un enriquecimiento, una mayor iluminación sea sobre el asunto que sea.
Por lo tanto esa ha sido siempre mi intención aqui. Buscar el intercambio productivo tanto de ideas como de experiencias.
Saludos!
Alexandre Lorenzo
Oscar Perone <oscarperone@gmail.com> dijo:informaciÃ=
>
> Para evitarle a Gonzalo que se termine enloqueciendo con tanta
> ³n
> muchas veces contradictoria e incompleta, le haré unos comentarios al> de investigación sobra la obra del maestro como el que yo hiciera y si=
> mensaje de
> Alexandre Lorenzo, al que saludo con mucho aprecio.
>
> Antes de empezar quiero aclarar que no conozco a nadie que haya hecho un
> trabajo
> go> *"**En la naturaleza el incremento de la *
> haciendo.
>
> Dice Orlando Valega mal interpretando a Don Manuel Oksman:
>
> *crÃa empuja a la miel hacia arriba y a la inversa la *
> *producción de miel empuja al nido hacia abajo."*
>
> *Aquà es muy importante señalar que esto está mal expresado,=
> lo que*
> *conduce a no entender cabalmente el funcionamiento del nido.*
>
> *Veamos:*
>
> *Para alimentar a una larva, se necesita EL CONTENIDO COMPLETO*
> *DE UNA CELDA CARGADA CON MIEL, más un poco del pan de las*
> *abejas con que las nodrizas preparan lo que se llama Amago, el
alimento*
> *que reciben larvas de obreras y zánganos después del tercer dÃ=
> a del
> perÃodo*
> *larval.*
>
> *Por lo tanto, no es que el incremento de la crÃa empuje la miel hacia
> arriba,*
> *sino que el incremento de la crÃa CONSUME LAS RESERVAS QUE DEBIERAN*
> *ESTAR DONDE LAS COLOCARON LAS ABEJAS LA TEMPORADA PASADA.*
>
> *(Les sugiero que mediten en esto porque es muy importante y piensen en
qu=
> é
> destino puede tener*
> *una colmena que no tiene reservas puestas por las abejas donde deben
> estar,*
> *y como se pueden arreglar sin panales con miel operculada cuando haga
fr=
> Ão*
> *y no cuenten con las reservas de calor que les brindan esos panales
cuando=
> *
> *deben hacer el racimo invernal para defenderse de las bajas de
temperatura=
> *
> *que se producen ocasionalmente)*
>
> *Cuando el nido está en incremento, las celdas vacÃas que necesi=
> ta la
> reina para*
> *aumentar el área con postura, se las brindan las nodrizas que las vac=
> Ãan
> para *
> *alimentar a sus hermanas y se las limpian para que ella pueda
utilizarlas.=
> *
>
> *Pero cuando llega la gran mielada, las abejas deben detener la postura
de*
> *la reina, porque si no esta seguirÃa poniendo a máxima velocidad=
> y
> entonces*
> *habrÃa una población tan grande que se comerÃa las reservas=
> que se están*
> *juntando.*
>
> *Es por eso que, en este crucial momento, las abejas nodrizas*
> *que vaciaron celdas con miel para alimentar a sus hermanas, ahora no se
> las*
> *limpian a la reina, y en cambio, las cargan con miel, empujándola hac=
> ia
> abajo,*
> *EMPUJÃ NDOLA CON LAS RESERVAS DE PAN DE LAS ABEJAS Y MIEL*
> *QUE SE UTILIZARÃ N EN EL PRÃ"XIMO PERÃ ODO DE POSTURA.*
>
> *Dice Orlando Valega que dijo Don Manuel Oksman:*
>
> *"La colmena Oksman: Tiene una cámara de crÃa compuesta por; *
> *un alza Langstroth (estándar) de 24 cm, más la media alza *
> *DADANT de 16 cm de alto. En la cámara melaria se puede usar *
> *indistintamente medias alzas o alzas estándar."*
>
> *Es necesario que aclare aquà que Don Manuel mencionó muchÃs=
> imas veces que*
> *lo que el recomendaba y usaba en sus apiarios era una colmena con una
> cámara*
> *de crÃa CON DOS MEDIAS ALZAS, y más aún, repitió much=
> Ãsimas veces*
> *QUE A LAS QUE MÃ S PRODUCEN MAS RESERVAS SE LES DEBEN DEJAR.*
>
> *Y eso es lo que le recomiiendo a Gonzalo que haga, que considere la cÃ=
> ¡mara
> de*
> *crÃa, no como algo estático, con solo una standar y una media co=
> mo su
> forma*
> *"Obligatoria" sino que observe el rendimiento de cada colmena en
> particular*
> *y que comprenda que una colmena poderosa, ocupará un espacio de crÃ=
> a mucho*
> *más grande Y POR SUPUESTO NECESITARA QUE LE DEJEMOS Mà S RESERVAS=
> ,*
> *y además que comprenda que el negocio de la apicultura es a base de S=
> ER*
> *GENEROSO CON LAS RESERVAS QUE DEJAMOS, no hay mejor negocio que*
> *ese.*
>
> *Y otra cosa, no vaya a cometer el error de colocar alzas enteras en la
> zona melaria,*
> *y mucho menos si es la última de arriba, porque la reina se cambiar=
> á de
> lugar*
> *elegantemente :-)*
>
> *Un abrazo.*
>
> *Oscar Perone*
>
>
>
>
> El 6 de enero de 2014, 12:46, Rojo for ever <alexlorenzo79@hotmail.com>escr=
> ibió:
>
> > Hola Gonzalo,
> >
> > Yo tengo el libro llamado ´´Lecciones de apicultura´´=
> de Manuel Oksman es
> > una edición del año 1997 no sé si la 3º o 4º edi=
> ción me parece. Ahora lo> > más tiempo. De cualquier forma cuando me lo devuelva y si los costos=
> > tengo prestado a un colega apicultor que me ha pedido que se lo deje por
> de
> > correo no son muy caros te podria mandar una fotocopia del libro. Si es q=
> ue> > Sigue la transcripción:
> > te interesa...
> >
> > Hay en la WEB un texto sobre el sistema Oksman escrito por un apicultor
> > argentino el sr. Orlando Valega que explica de forma resumida.
> >
> >
> > ""¿Que diseño de colmena utilizar?
> >
> > La colmena de diseño LANGSTROTH significó un gran avance para l=
> a> > actualidad. Este diseño tiene algunos defectos detectado por los
> > apicultura antigua, de hecho que se la sigue empleando hasta en la
> > apicultores muchos años atrás. La capacidad fÃsica de la c=
> ámara de crÃa es> > por lo que ésta tiende a subir al alza melaria. Para evitar este pro=
> > insuficiente para la postura de la reina en momentos de pleno desarrollo,
> blema
> > se utilizo la rejilla excluidora, pero la colmena enjambraba con frecuenc=
> ia
> > lo que obliga a mover permanentemente cuadros de crÃa cerrada a la c=
> ámara
> > melaria y reemplazarlos por cuadros de cera estampada o labrados y vacÃ=
> os.
> > Esta tarea requerÃa de tiempo y lo mismo por descuido algunas colmen=
> as> > apicultor no puede manejar mas de 100 colmenas con este método a men=
> > enjambraban. Puede advertirse que el manejo es complicado, y un solo
> os que
> > contrate personal calificado, lo que incrementa notablemente los costos d=
> e
> > producción.
> >
> > La colmena DADANT evidentemente era mejor, disponÃa de una cáma=
> ra de crÃa
> > mas grande, suficiente para albergar el nido de la colmena. Arriba, para =
> la
> > cámara melaria, alzas chicas que no le gustan a las reinas para su n=> > El gran inconveniente radicaba en que la mayorÃa de los apicultores =
> ido lo
> > que evitaba el uso de rejilla excluidora.
> >
> tenia
> > colmenas LANGSTROTH y no se podÃa cambiar de medida por el alto cost=
> o que
> > esto implicaba.
> >
> > Manuel OKSMAN encontró la solución sin tener que cambiar las me=
> didas de
> > las alzas en la cámara melaria pero si le agrego un medio alza DADAN=
> T a las
> > cámaras de crÃa LANGSTROTH. Asà nació la colmena de M=
> anuel OKSMAN llamada
> > “de la técnica abreviada†.
> >
> > La cámara de crÃa de la colmena OKSMAN prácticamente es de=
> un alza + un
> > medio alza que funcionan como un solo cuerpo, por encima de estos se pued=
> e
> > colocar más medias alzas o alzas LANGSTROTH. (estándar). Con la=
> media alza
> > completa el espacio que le faltaba a la LANGSTROTH. Además, cuando a=
> la
> > reina le falta espacio en la cámara inferior sube al medio alza y co=
> loca
> > sus huevos en ella, pero como no le agrada el tamaño de los panales,=> > necesita usar rejilla excluidora y la colmena encuentra sola su equilibri=
> cuando
> > disminuye la postura, vuelve al alza de abajo. De esta manera no se
> o> > De esta manera se simplifica muchÃsimo el manejo, ya que no es neces=
> > sin necesidad de mover cuadros y nada que se parezca.
> >
> ario
> > tanto trabajo de movilizar cuadros, revisar permanentemente la cámar=
> a de
> > crÃa molestando a las abejas y arriesgando a matar la reina en un de=
> scuido.
> > Simplemente el trabajo apÃcola se reduce a trabajar con las colmenas=
> que
> > presentan algún problema, a las demás hay que ponerles alzas pa=
> ra miel y
> > nada más.
> >
> > Actualmente, todavÃa hay apicultores que utilizan la colmena LANGSTR=
> OTH,
> > algunos con rejilla excluidora y otros sin ella pero con “doble c=
> ámara†.> > excluidora ya lo expliqué al principio de este artÃculo pero; =
> >
> > Todos los inconvenientes de manejo que conlleva utilizar rejilla
> ¿que ventajas
> > tendrÃa usar “doble cámara?†. Los partidarios d=
> e la doble cámara dicen que
> > consiguen colmenas más fuertes y más productivas. De que la pro=
> ducción de> > En la naturaleza el incremento de la crÃa empuja a la miel hacia arr=
> > miel se incrementa al cuadrado del incremento de la cantidad de abejas es
> > un echo conocido por los apicultores pero veamos lo que pasa en realidad:
> >
> iba y
> > a la inversa la producción de miel empuja al nido hacia abajo. AsÃ=> > la de “doble cámara†pasa lo mismo, lo único qu=
> como en
> > la colmena OKSMAN la reina sube al medio alza en los picos de postura, en> > arriba de tal manera que hay que volver a rotar los cuadros. Además =
> e en este caso, como a la le
> > agrada el espacio de arriba, se acumula mucha miel abajo y el nido queda
> para
> > nuestra zona en que tenemos periodos muy cortos de mielada es difÃci=
> l> > Corrientes está muy utilizada por los apicultores pero muchos no com=
> > lograr colmenas muy grandes en tiempo oportuno.
> >
> > Nosotros utilizamos y recomendamos la colmena Oksman y en esta zona de
> prenden
> > la técnica abreviada del creador del diseño de colmena Oksman y=> > hasta usan rejilla excluidora entre el alza Langstroth de 24 cm y el medi=
> piensan que
> > se utiliza media alza por ser mas liviano el trabajo de cosecha. Algunos
> o> > enjambre no se puede rotar los cuadros, y la rejilla permite un espacio m=
> > alza, haciendo imposible cualquier manejo, ya que si se quiere evitar que
> uy
> > reducido a la reina que satura la cámara y enjambra. Con la colmena =
> Oksman
> > se reduce muchÃsimo el trabajo y es sin duda la colmena ideal para l=
> a> > cuadros, es más difÃcil renovar los marcos viejos. Nosotros no =
> > apicultura extensiva. Se le puede objetar de que, al no poder rotar los
> tenemos ese
> > problema ya que se renuevan haciendo núcleos y al fusionar colmenas.
> > Repasemos algunas medidas:
> >
> > La colmena Dadant: El alza de la cámara de crÃa tiene; 30.8 cm => > cada uno entre si, por 5.5 cm. En la cámara melaria utiliza alzas(me=
> de alto,
> > 51.5 cm de largo, por 43 cm de ancho y cuadros de 29.6 cm de alto. Cuyo
> > cabezal tiene 47.8 cm y la panza 44.7 cm. Posee cuatro alambres separados
> dia> > de 15.6 cm de alto, con cabezal de 47.8 cm y la pancita de 44.7 cm. Con d=
> > alza) de 16 cm de alto por 51.5 cm de largo y 43 cm de ancho. Los Cuadros
> os> > La colmena Langstroth: Tanto la cámara de crÃa como las alzas m=
> > alambres separados a 5.5 cm.
> >
> elarias
> > tienen las mismas medidas a saber; 24 cm de alto, 51.5 cm de largo y 43 c=
> m> > La colmena Oksman: Tiene una cámara de crÃa compuesta por; un a=
> > de ancho. Los cuadros tienen tres alambres y un alto de 23 cm, cabezal de
> > 47.8 cm, pancita de 44.7 cm. Generalmente se utiliza rejilla excluidora.
> >
> lza
> > Langstroth (estándar) de 24 cm, más la media alza DADANT de 16 =
> cm de alto.
> > En la cámara melaria se puede usar indistintamente medias alzas o al=
> zas
> > estándar.
> >
> > Con el tiempo las medidas fueron cambiando y actualmente se estandarizaro=
> n
> > en:
> >
> > Alza estándar: Alto 24.5 cm, Largo 50.5 cm, ancho 41.4 cm. Cuadro: A=
> lto> > Gonzalo Zárate Santillán <gzs_1999@yahoo.com> dijo:
> > 23.1 cm Largo superior 46 cm, largo inferior 45 cm.""
> >
> > el enlace: http://www.beekeeping.com/articulos/diseno_colmena.htm
> >
> >
> > Alexandre Lorenzo
> >
> >
> > >
> > > Saludos estimados foristas.
> >
> > Esta ocasiòn les agradecerè me indique=
> > > n còmo puedo conseguir las publicaciones de Manuel Oskman, ya que =
> en Mè=
> > > xico no las hay.
> >
> > En la red he encontrado un texto en versiòn editabl=
> > > e y tambièn pdf denominado "apicultura mètodo Manuel Oskman",=
> que bà s=
> >
> > > icamente es el mismo texto que alguna vez Oscar nos compartiò a to=
> dos.
> > =
> > >
> > Habrà manera de conseguir algo màs de Oskman? Lo anterior para =
> compl=
> >
> > > ementar lo ya aprendido del mètodo AEN.
> >
> > Gracias de antemano.
> > >
> > > =~=======================
> ==
> > > ========================> > fotógrafo español
> ==
> > > ===================~=
> > > ~ Deep Sky Colors ~
> >
> > > Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un
> > > ->> http://egrupos.net/z/257.2b825 <<-
> > > =~=======================
> ==
> > > ========================
> ==
> > > ===================~=
> > >
> > > -~--------------------------------------------------------------------~=> > > - SOLO PARA ESPAÃ'A - En BeRuby puedes ganar dinero
> -
> > > BERUBY TE REGALA UN EURO
> >> > > ¿A qué esperas? VisiHaz clic aqui -> http://www.elistas.net/p=
> > > haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
> r/372
> >
> > ------------------------------
> > <http://egrupos.net/clk/81/178213/8402/6f736361727065726f6e6540676d61696c=
> 2e636f6d5a>
> > ------------------------------
> >
> > ---------------------------------------------------------------------
> > Si deseas darte de baja, envÃa un mensaje a apiculturanatural-baja@e=
> grupos.net
> >
> >
>
>
> =~========================
> =========================
> ===================~=
> ~ Deep Sky Colors ~
> Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un
fotógrafo español
> ->> http://egrupos.net/z/257.2b825 <<-
> =~========================
> =========================
> ===================~=
>
> -~--------------------------------------------------------------------~-
> BERUBY TE REGALA UN EURO
> - SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero
> haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
> ¿A qué esperas? VisiHaz clic aqui -> http://www.elistas.net/pr/372
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
![]()
¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, env�a un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario