Gracias Cristian !!
Ni hablar de la cera estampada (o tan siquiera derretida y hecha placas). O yo soy un inútil que no ha sabido encontrar la forma de disimular el horribe sabor de ella en los panales, cuando estos se van a destinar a su consumo directo, o me he vuelto muy exigente en el sabor que me gusta encontrar al morden un trozo de panal...Ja...!!!
Ese es un factor a tener muy en cuenta a la hora de comercializar nuestro exclusivo producto. Es casi único en el mercado por sus características, salvo contadas excepciones y donde el precio hace también la diferencia.
Gracias nuevamente, y un gran abrazo para vos (ya nos pondremos mas en contacto por este tema).
Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina
De: Cristian Alomar <cristianalomar@gmail.com>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: domingo, 12 de enero de 2014 20:18
Asunto: [ApiculturaNatural] Comb Honey
Feliz Año para todos los amigos del foro!
Hola Pablo!, aca te paso una imagen con el precio de la miel en panal.
Lo vi en gondola en un Hipermercado en Lisboa.
Hay alguna falencia con el envase, al no tener la misma dimension, el panal se mueve mucho y se rompe bastante.
La mayoria que he visto, producen el Comb Honey a partir de cera estampada.
Un gran abrazo!
Cristian

|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario