domingo, 12 de enero de 2014

Re: [ApiculturaNatural] polvillo negro

Hola David...
Por lo que describes del polvillo, que se cubra de moho no es tan usual, si es normal que quede una especie de telaraña (la seda de los capullos de las polillas) mezcalda con los restos de los detritus de los panales.
De todos modos a esto le falta madurar, y es a partir del segundo año donde se ve el comienzo de la formacion del verdadero polvillo, aunque esto depende de las condiciones climaticas.
Yo lo dejaría seguir un tiempo mas, a ver si se convierte en el "perfumado" polvo.

No se cual será su poder de atracción en ese estado (me refiero al que tiene moho) pero si percibes en el olor a colmena, seguro que servirá. Puede ser menos atractivo quizás, pero el olfato de estas niñas es increible.
 
Debes tener en cuenta que las polillas tienen su ciclo reproductivo, generalmente limitado a las estaciones de primavera, verano y parte del otoño, ya que el frio las aletarga, y si es extremo (heladas fuertes) incluso mata los huevos de las polillas.
Para que tomen mas rapido los panales, yo dejo expuestos algunos restos de los mas negros que encuentro en una caja de carton, cual si fuera una colmena, tapado pero con aberturas por donde puedan entrar las mariposas, y una vez que veo algunas larvas le agrego mas panales negros o que al menos hayan sido utilizados en parte para la cria o polen.
Los panales muy claros, que no han contenido mas que miel, no son atractivos para ellas, y es dificil que los coman.

Un gran abrazo.

Pablo H. Baroffio
La Granja -Cordoba - Argentina


De: David Midau <midau2005@yahoo.es>
Para: apiculturanatural@egrupos.net
Enviado: sábado, 11 de enero de 2014 15:33
Asunto: [ApiculturaNatural] polvillo negro

Hola a todos, tengo unas preguntitas.... En la última colmena (Layens) que murió el año pasado había polilla y he conseguido el preciado polvillo negro, pero se ha cubierto de moho ¿es normal? ¿Lo puedo utilizar? Tengo mucho, las polillas deboraron todos los panales y los de otra colmena muerta que les añadí. El año pasado de cuatro colmenas muertas tan solo recogí una cucharada y dos polillas, aunque están vacías de abejas tienen la piquera vacía para que no aniden ratones (una plaga, los gatos no dan abasto) y siguen sin tener polilla después de cuatro años. No se nada de como se reproducen las polillas ¿si pongo más panales en la colmena ya vacía de polvillo conseguiré más? Por cierto, esa cucharada y esas dos polillas repartidas en nueve torres colocadas en cruces telúricos dieron un 100% de efectividad (indescriptible subidón de adrenalina) DEjando el tema del polvillo negro, viendo los últimos mensajes sobre el Sistema Perone, sobre la importancia del nido, y aunque Oscar defendiera a capa y espada un nido superior a 60 cm, que parece ser no funciona en todos los lugares, creo que es un sistema que no solo se basa en un nido enorme. Para mi, principiante en esto, el no uso de cera estampada, el destierro del azúcar y medicamentos, la selección natural, la caza de enjambres, la distancia entre panales, el no hacer.... son propuestas que no había encontrado en los tres libros de apicultura que había empezado y no terminado de leer. No se si todas estas propuestas ya existían, alguna se que si, Oscar las plasmó junto a su experiencia en un Manual. Sin ese manual yo habría perdido todo interés sobre las abejas. He construido torres con nido de 45, 50 y 60cm, 100 aproximadamente, tengo fe absoluta en su propuesta y creo es el camino a seguir. Salut. David Midau " El hombre que algo quiere hacer siempre encuentra un medio y el que nada tiene buena excusa es el remedio "
Deep Sky Colors
Imagenes de nuestro planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad aquí?




¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PARA ESPAÑA - En BeRuby puedes ganar dinero haciendo lo que ya haces en la red de todos modos.
haz clic aqui
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a  apiculturanatural-baja@egrupos.net 


No hay comentarios:

Publicar un comentario