Hola Alexandre nuevamente, hola todos... utilizo material Dadant modificado, por que ya lo tenia fabricado, es decir son cajas de 50X50X31, las camaras de cria las armo con 2 de estas ( con 3 que era lo ideal para acercarse a los 300 lts. se les hace enorme, y no vi posibilidades de que llegaran a completarla, esto por la calidad de floracion de la zona), es decir la camara de crias, es de 50X50X62... en las melarias o zona de apicultor, uso 3 cajas de de 50X50X15, casi todas con rejilla incluidora, unas cuantas solo con cabezales, que es casi lo mismo, y 3 las tengo con cuadros, pero sin alambre, estas las puse para ver si es mas facil retirar los panes de cera, y poder venderlas tipo honey-comb, pero estoy casi completamente convencido que es mas rapido con rejillas incluidoras... un abrazo
JM
El Lunes, 13 de enero, 2014 11:11 P.M., Rojo for ever <alexlorenzo79@hotmail.com> escribió:
Gracias JM por compartir,
De que tamaño son las camaras de cria de tus torres? Las alzas melarias son con rejilla o con marcos centrifugables?
Alexandre
Jose Miguel Rueda <josemiguel.rueda@yahoo.com> dijo:
>
> Hola Alexandre, hola todos... no amigo no tengo muchas, la temporada
pasada=
> termine con 40, pero el invierno fue brutal, muy frio y casi nada de
lluvi=
> a, perdi 21 torres en el pasado invierno, así que espese esta temporada
s=
> olo con 19, y entraron 10 enjambres mas, y creanme que eso, solo 10, aca
en=
> Chile es toda un marca jajjajja ... lo unico que me tranquiliza que de
esa=
> s 21 que cayeron, 17 eran aun abejas provenientes de mariconizadas, asi
que=
> este es mi primera temporada solo con enjambres y les digo la verdad
viene=
> n brutales, son unas fieras, y eso que la sequia y los incendios
forestales=
> por aca, han sido un tema tremendo...
Respecto a las cosechas, no ten=
> go numeros para volverse loco, estoy hablando de unos, 18 a 20 kilos
promed=
> io por colmena, lo que esta apenas por sobre la norma de lo que aca
sacan e=
> n colmenas langstroth o standar, pero si puedo decir, que las mas
antiguas =
> que este año estan cumpliendo su tercer año, es primer año en el que =
> ya terminaron su nido, estan subiendo grandes cantidades de miel a las
alza=
> s, no se como terminaran las cosas de aqui a marzo, incisto, mucha
sequia, =
> cero lluvia en esta epoca en la zona central de Chile, y a eso agregarle
in=
> cendios por todos lados... como sea, estas cantidad de miel, a cero
costo, =
> ya por lo menos me tienen bastante contento, las abejas estan muy sanas,
a =
> pesar del mal clima, estan trayendo mucho polen, y los bebederos siempre
ll=
> enos de abejas, asi que creo que sera un año bastante bueno... un abrazo
=
> a todos
JM
El Lunes, 13 de enero, 2014 2:41 P.M., Rojo for =
> ever <alexlorenzo79@hotmail.com> escribió:
Hola Jose Miguel,
T=
> ienes muchas colmenas torres o auricas en producción? de que tamaño son=
> , como te han funcionado? Puedes compartir con nosotros tus
experiencias...=
>
Saludos!
Alexandre Lorenzo
Sta Catarina - Brasil
Jose =
> Miguel Rueda <josemiguel.rueda@yahoo.com> dijo:
>
> Hola David, con re=
> specto al polvillo, para que la cera se siga
sintetizando=
> , te rec=
> omiendo encontrar un lugar seco, obscuro y algo caluroso ( en mi
ca=
=
> > so uso el entre-techo de la casa), deposita la cera en baldes plásticos=
>
a=
> sí no se te dañan las maderas de las cajas, y listo, result=
> ado super ef=
> ectivo, al menos para mi... respecto al metodo, por fav=
> or sigue
intentando,=
> se constante, y no te espantes con los resul=
> tados iniciales, te aseguro
qu=
> e estos animalitos te sorprenderan =
> gratamente en el mediano plazo... un
abr=
> azo.
JM
=
>
El Sábado, 11 de enero, 2014 3:33 P.M., David =
> Midau <midau2005=
> @yahoo.es> escribió:
Hola a todos, tengo unas pregu=
> ntitas...=
> . En la última colmena (Layens) que murió el año pasado
h=
> a=
> bía polilla y he conseguido el preciado polvillo negro, pero se ha
cub=
> i=
> erto de moho ¿es normal?
¿Lo puedo utilizar? Tengo mucho, la=
> s polilla=
> s deboraron todos los panales y los de otra colmena
mue=
> rta que les aña=
> dí. El año pasado de cuatro colmenas muertas =
> tan solo recogí una
=
> cucharada y dos polillas, aunque están v=
> acías de abejas tienen la pique=
> ra vacía para que no aniden
ra=
> tones (una plaga, los gatos no dan abasto=
> ) y siguen sin tener polil=
> la después de cuatro años.
No se nada de co=
> mo se reproducen l=
> as polillas ¿si pongo más panales en la colmena ya va=
> cía de p=
> olvillo
conseguiré más?
Por cierto, esa cucharada y esas=
> d=
> os polillas repartidas en nueve torres colocadas en cruces telúricos ==
>
>
dieron un 100% de efectividad (indescriptible subidón de adrenali=
> na) D=
> Ejando el tema del polvillo negro, viendo los últimos mensaj=
> es sobre el
S=
> istema Perone, sobre la
importancia del nido, y a=
> unque Oscar defendiera =
> a capa y espada un nido superior a 60 cm, qu=
> e parece
ser no funciona en =
> todos los lugares, creo que es un si=
> stema que no solo se basa en un nido
en=
> orme.
Para mi, principi=
> ante en esto, el no uso de cera estampada, el des=
> tierro del azúca=
> r y medicamentos,
la selección natural, la caza de e=
> njambres, =
> la distancia entre panales, el no hacer.... son propuestas
qu=
> e =
> no había encontrado en los tres libros de apicultura que había empeza=
> =
> do y no terminado de leer.
No se si todas estas propuestas ya exi=
> stían,=
> alguna se que si, Oscar las plasmó junto a su experienci=
> a
en un Manual=
> . Sin ese manual yo habría perdido todo interés=
> sobre las abejas. He co=
> nstruido torres
con nido de 45, 50 y 60c=
> m, 100 aproximadamente, tengo fe=
> absoluta en su propuesta y creo es=
> el
camino a seguir. Salut.
David =
> Midau " El hombre que algo =
> quiere hacer siempre encuentra un medio y el
que=
> nada tiene buena=
> excusa es el remedio "
Deep Sky Colors
Imagenes de=
> nuestro =
> planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español =
> =
>
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad==
>
> aquí?
________________________________
_______________=
> ____=
> _____________
¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PAR=
> A ESPAÑA -=
> En BeRuby puedes ganar dinero
haciendo lo que ya hac=
> es en la red de todo=
> s modos.
haz clic aqui
----------------=
¿Quieres ver tu publicidad aquí?
De que tamaño son las camaras de cria de tus torres? Las alzas melarias son con rejilla o con marcos centrifugables?
Alexandre
Jose Miguel Rueda <josemiguel.rueda@yahoo.com> dijo:
>
> Hola Alexandre, hola todos... no amigo no tengo muchas, la temporada
pasada=
> termine con 40, pero el invierno fue brutal, muy frio y casi nada de
lluvi=
> a, perdi 21 torres en el pasado invierno, así que espese esta temporada
s=
> olo con 19, y entraron 10 enjambres mas, y creanme que eso, solo 10, aca
en=
> Chile es toda un marca jajjajja ... lo unico que me tranquiliza que de
esa=
> s 21 que cayeron, 17 eran aun abejas provenientes de mariconizadas, asi
que=
> este es mi primera temporada solo con enjambres y les digo la verdad
viene=
> n brutales, son unas fieras, y eso que la sequia y los incendios
forestales=
> por aca, han sido un tema tremendo...
Respecto a las cosechas, no ten=
> go numeros para volverse loco, estoy hablando de unos, 18 a 20 kilos
promed=
> io por colmena, lo que esta apenas por sobre la norma de lo que aca
sacan e=
> n colmenas langstroth o standar, pero si puedo decir, que las mas
antiguas =
> que este año estan cumpliendo su tercer año, es primer año en el que =
> ya terminaron su nido, estan subiendo grandes cantidades de miel a las
alza=
> s, no se como terminaran las cosas de aqui a marzo, incisto, mucha
sequia, =
> cero lluvia en esta epoca en la zona central de Chile, y a eso agregarle
in=
> cendios por todos lados... como sea, estas cantidad de miel, a cero
costo, =
> ya por lo menos me tienen bastante contento, las abejas estan muy sanas,
a =
> pesar del mal clima, estan trayendo mucho polen, y los bebederos siempre
ll=
> enos de abejas, asi que creo que sera un año bastante bueno... un abrazo
=
> a todos
JM
El Lunes, 13 de enero, 2014 2:41 P.M., Rojo for =
> ever <alexlorenzo79@hotmail.com> escribió:
Hola Jose Miguel,
T=
> ienes muchas colmenas torres o auricas en producción? de que tamaño son=
> , como te han funcionado? Puedes compartir con nosotros tus
experiencias...=
>
Saludos!
Alexandre Lorenzo
Sta Catarina - Brasil
Jose =
> Miguel Rueda <josemiguel.rueda@yahoo.com> dijo:
>
> Hola David, con re=
> specto al polvillo, para que la cera se siga
sintetizando=
> , te rec=
> omiendo encontrar un lugar seco, obscuro y algo caluroso ( en mi
ca=
=
> > so uso el entre-techo de la casa), deposita la cera en baldes plásticos=
>
a=
> sí no se te dañan las maderas de las cajas, y listo, result=
> ado super ef=
> ectivo, al menos para mi... respecto al metodo, por fav=
> or sigue
intentando,=
> se constante, y no te espantes con los resul=
> tados iniciales, te aseguro
qu=
> e estos animalitos te sorprenderan =
> gratamente en el mediano plazo... un
abr=
> azo.
JM
=
>
El Sábado, 11 de enero, 2014 3:33 P.M., David =
> Midau <midau2005=
> @yahoo.es> escribió:
Hola a todos, tengo unas pregu=
> ntitas...=
> . En la última colmena (Layens) que murió el año pasado
h=
> a=
> bía polilla y he conseguido el preciado polvillo negro, pero se ha
cub=
> i=
> erto de moho ¿es normal?
¿Lo puedo utilizar? Tengo mucho, la=
> s polilla=
> s deboraron todos los panales y los de otra colmena
mue=
> rta que les aña=
> dí. El año pasado de cuatro colmenas muertas =
> tan solo recogí una
=
> cucharada y dos polillas, aunque están v=
> acías de abejas tienen la pique=
> ra vacía para que no aniden
ra=
> tones (una plaga, los gatos no dan abasto=
> ) y siguen sin tener polil=
> la después de cuatro años.
No se nada de co=
> mo se reproducen l=
> as polillas ¿si pongo más panales en la colmena ya va=
> cía de p=
> olvillo
conseguiré más?
Por cierto, esa cucharada y esas=
> d=
> os polillas repartidas en nueve torres colocadas en cruces telúricos ==
>
>
dieron un 100% de efectividad (indescriptible subidón de adrenali=
> na) D=
> Ejando el tema del polvillo negro, viendo los últimos mensaj=
> es sobre el
S=
> istema Perone, sobre la
importancia del nido, y a=
> unque Oscar defendiera =
> a capa y espada un nido superior a 60 cm, qu=
> e parece
ser no funciona en =
> todos los lugares, creo que es un si=
> stema que no solo se basa en un nido
en=
> orme.
Para mi, principi=
> ante en esto, el no uso de cera estampada, el des=
> tierro del azúca=
> r y medicamentos,
la selección natural, la caza de e=
> njambres, =
> la distancia entre panales, el no hacer.... son propuestas
qu=
> e =
> no había encontrado en los tres libros de apicultura que había empeza=
> =
> do y no terminado de leer.
No se si todas estas propuestas ya exi=
> stían,=
> alguna se que si, Oscar las plasmó junto a su experienci=
> a
en un Manual=
> . Sin ese manual yo habría perdido todo interés=
> sobre las abejas. He co=
> nstruido torres
con nido de 45, 50 y 60c=
> m, 100 aproximadamente, tengo fe=
> absoluta en su propuesta y creo es=
> el
camino a seguir. Salut.
David =
> Midau " El hombre que algo =
> quiere hacer siempre encuentra un medio y el
que=
> nada tiene buena=
> excusa es el remedio "
Deep Sky Colors
Imagenes de=
> nuestro =
> planeta y del Universo desde los ojos de un fotógrafo español =
> =
>
www.facebook.com/DeepSkyColors
¿Quieres ver tu publicidad==
>
> aquí?
________________________________
_______________=
> ____=
> _____________
¡Beruby te regala un euro!
- SOLO PAR=
> A ESPAÑA -=
> En BeRuby puedes ganar dinero
haciendo lo que ya hac=
> es en la red de todo=
> s modos.
haz clic aqui
----------------=
|
|
--------------------------------------------------------------------- Si deseas darte de baja, envía un mensaje a apiculturanatural-baja@egrupos.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario